SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Edithpeñafiel
Curso:2c2
Tipos de suelos
A Descripción breve: Sin
el suelo sería imposible la existencia
de plantas superiores y, sin ellas,ni nosotros ni el
resto de los animales podríamos vivir. A pesar de
que forma una capa muy delgada,es esencial para
la vida en tierra firme. Cada región del planeta tiene
unos suelos que la caracterizan, según el tipo de
roca de la que se ha formado y los agentes que lo
han modificado.
B Introducción: Esta monografía tiene
como objetivo dar a conocer y reconocer los
grandes recursos naturales que tenemos como es
en este caso "los suelos",de ahí la necesidad de
mantener su productividad.
Gracias al soporte que constituye el suelo es posible
el cultivo, por lo cual este trabajo nos ayudara a
comprender las características físicas y químicas
para propiciar la productividad y
el equilibrio ambiental (sustentabilidad). Como
también nos dará a conocer los problemas que
padece la humanidad,debido a la degradación y
perdida de los suelos.Y así poder llegar a una
conclusión para analizarlo yasí formular
posibles soluciones donde todos salgamos
beneficiados.
C Los suelos: El suelo es la parte
superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa,
que proviene de la desintegración o
alteración física y química de las rocas y de los residuos
de las actividades de seres vivos que se asientan sobre
ella.Los suelos no siempre son iguales ycambian de un
lugar a otro por razones climáticas yambientales,de igual
forma los suelos cambian su estructura,estas variaciones
son lentas y graduales. El suelo está formado por varios
componentes como rocas,arena,arcilla,humus
(materia orgánica en descomposición), minerales yotros
elementos en diferentes proporciones
D Componentes del Suelo:
Ilustración 1
Ilustración 2
Nombre:Edithpeñafiel
Curso:2c2
1) Los componentes de los suelos se pueden
clasificar en:
1º) Inorgánicos: como la arena, la arcilla, el agua y el aire
2º) orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de
los componentes orgánicos de los suelos es el humus.El humus se
encuentra en las capas superiores de los suelos y constituye
el producto final de la descomposición de los restos de plantas y
animales,junto con algunos minerales;tiene un color de amarillento a
negro,y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.
2) Los componentes del suelo se pueden
dividir en:
1º) sólidos, líquidos y gaseosos.
(01) Sólidos Este conjunto de componentes representa lo que
podría denominarse el esqueleto mineral del suelo. Y entre estos,
componentes sólidos, del suelo destacan:
(a) Silicatos, productos no plenamente formados (como los minerales de
arcilla), óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita) liberados por el
mismo procedimiento que las arcillas.
(b) Clastosy granospoli minerales comomateriales residuales de la
alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.
(c) Otros diversoscompuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia
condicionan el tipo de suelo y su evolución, como Carbonatos (calcita),
Sulfatos (aljez), Cloruros y nitratos.
(d) Sólidos de naturalezaorgánica o complejos órgano-minerales, la materia
orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:
(e) Humus joven o bruto formadopor restos distinguibles de hojas, ramas y
restos de animales.
(f) Humus elaborado formadopor sustancias orgánicas resultantes de la total
descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de
derivados nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc.
(02) Tiposdelíquido enelsuelo.
(g) La primera, está constituida por una partícula muy delgada, en la que
la fuerza dominante que une el agua a la partícula sólida es
de carácter molecular, y tan sólida que esta agua solamente puede eliminarse
del suelo en hornos de alta temperatura.Esta parte del agua no es
aprovechable por el sistema radicular de las plantas.
(h) La segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas capilares,las
cuales, en función de la textura pueden ser mayores que la fuerza de la
gravedad. Esta porción del agua puede ser utilizada por las plantas.
Ilustración 3
Ilustración 4
Nombre:Edithpeñafiel
Curso:2c2
(i) Finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones puede
llenar todos los espacios intersticiales en las capas superiores del suelo y va
a alimentar los acuíferos más profundos. Cuando todos los espacios
intersticiales estánllenos de agua, el suelo se dice saturado.
(03) Gases
(j) La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los gases
atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de
O2, y la producción de CO2 dióxido de carbono.
(k) El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo
más, como consecuencia del metabolismo respiratorio de los seres vivos del
suelo, incluidas las raíces y los hongos.
B Tipos de suelos
(a) Suelos arenosos: Noretienenel agua, tienen muy poca materia orgánica y no
son aptos para la agricultura.
(b) Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas,son de color blanco,
seco y árido, y no son buenos para la agricultura.
(c) Suelos humíferos(tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en
descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para
el cultivo.
Ilustración 7
Ilustración 5
Ilustración 6
Nombre:Edithpeñafiel
Curso:2c2
(d) Suelos arcillosos: Estánformados por granos finos de color amarillento y
retienen el agua formando charcos. Si se mezclancon humus pueden ser
buenos para cultivar.
Ilustración 8
(e) Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el
agua y no son buenos para el cultivo.
Ilustración8
Tabla 1
LOS COMPONENTES DEL SUELO (DIVICION)
SOLIDOS LIQUIDOS GASEOSOS
Silicatos, AGUA O2,
Clastosy granospoli minerales CO2
Sólidos de naturaleza
Tabla 2
Tabla 3
COMPONENTES DEL SUELO CLASIFICACIÒN
ORGANICOS ARENA, ARCILLA AIRE, AGUA
INORGANICOS RESTOS DE
PLANTAS
RESTOS DE
ANIMALES
Tipos de suelo
Nombre:Edithpeñafiel
Curso:2c2
Contenidos
Contenido
Tipos de suelos ________________________________________________________ 1
A Descripción breve: __________________________________________________________________1
B Introducción:_______________________________________________________________________1
C Los suelos: _________________________________________________________________________1
D Componentes del Suelo:_____________________________________________________________1
1) Los componentes de los suelos se pueden clasificar en: _________________________________2
2) Los componentes del suelo se pueden dividir en: ______________________________________2
1º) sólidos,líquidos y gaseosos. _______________________________________________________2
B Tipos de suelos _____________________________________________________________________3
TABLA DE GRAFICOS
Ilustración 1.........................................................................................................................1
Ilustración 1.............................................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 2.........................................................................................................................1
Ilustración 2.............................................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 3.........................................................................................................................2
Ilustración 3.........................................................................................................................2
Ilustración 4.........................................................................................................................3
Ilustración 4.............................................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 5.........................................................................................................................3
Ilustración 5.............................................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 6.........................................................................................................................3
Ilustración 7.........................................................................................................................4
Ilustración 8.........................................................................................................................4
INDICE DE TABLAS
Tabla 1.................................................................................................................................4
Tabla 2.................................................................................................................................4
Tabla 3.................................................................................................................................4
Bibliografía
Arcilloso pedregoso calizos
Arenoso Humoso
Nombre:Edithpeñafiel
Curso:2c2
http://www.monografias.com/trabajos105/suelos-y-sus-tipos/suelos-y-sus-
tipos.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo
Jorge Arizpe Dodero
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
cacotaforestales
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos Suelo
Summon
 
Propiedades de los suelos
Propiedades de los suelosPropiedades de los suelos
Propiedades de los suelos
ingpaolavillamil15
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
AlejandroTabal
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
Airam9
 
Suelo
SueloSuelo
composicion del suelo
composicion del suelo composicion del suelo
composicion del suelo
estela antonio
 
2. génesis2
2. génesis22. génesis2
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
EdibethGomez1
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
angelav9
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
jecalobo
 
Tema i.3 el suelo
Tema i.3 el  sueloTema i.3 el  suelo
Tema i.3 el suelo
Luis Jose Resplandor Yanez
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
PurificacionPirizBiologia
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
trecegue
 
Tema 12 el suelo
Tema 12 el sueloTema 12 el suelo
Tema 12 el suelo
DavidTCVE
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos Suelo
 
Propiedades de los suelos
Propiedades de los suelosPropiedades de los suelos
Propiedades de los suelos
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
composicion del suelo
composicion del suelo composicion del suelo
composicion del suelo
 
2. génesis2
2. génesis22. génesis2
2. génesis2
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
 
Tema i.3 el suelo
Tema i.3 el  sueloTema i.3 el  suelo
Tema i.3 el suelo
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Tema 12 el suelo
Tema 12 el sueloTema 12 el suelo
Tema 12 el suelo
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 

Similar a Edith peñafiel tipos de suelo

Suelos
SuelosSuelos
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
aldairrios
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
El suelo
El sueloEl suelo
Suelos
SuelosSuelos
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptxppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
jeanfrananayarojas
 
Suelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferosSuelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Tema9 el suelo
Tema9 el sueloTema9 el suelo
Tema9 el suelo
Javier Benítez
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
indira garcia
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
BIOMAR
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
BIOMAR
 
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdfguia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
martagar78
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 

Similar a Edith peñafiel tipos de suelo (20)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptxppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
 
Suelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferosSuelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferos
 
Tema9 el suelo
Tema9 el sueloTema9 el suelo
Tema9 el suelo
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
 
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdfguia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 

Más de Edith L. Peñafiel Carrillo

Slidershare
SlidershareSlidershare
Ariana edith flickr
Ariana edith flickrAriana edith flickr
Ariana edith flickr
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
Universidad técnica del nort1
Universidad técnica del nort1Universidad técnica del nort1
Universidad técnica del nort1
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
Universidad técnica del norte edith peñafiel
Universidad técnica del norte edith peñafielUniversidad técnica del norte edith peñafiel
Universidad técnica del norte edith peñafiel
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
Computacion iii proforma
Computacion iii proformaComputacion iii proforma
Computacion iii proforma
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
PROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORASPROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORAS
Edith L. Peñafiel Carrillo
 

Más de Edith L. Peñafiel Carrillo (9)

Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Ariana edith flickr
Ariana edith flickrAriana edith flickr
Ariana edith flickr
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Universidad técnica del nort1
Universidad técnica del nort1Universidad técnica del nort1
Universidad técnica del nort1
 
Universidad técnica del norte edith peñafiel
Universidad técnica del norte edith peñafielUniversidad técnica del norte edith peñafiel
Universidad técnica del norte edith peñafiel
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Computacion iii proforma
Computacion iii proformaComputacion iii proforma
Computacion iii proforma
 
PROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORASPROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORAS
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Edith peñafiel tipos de suelo

  • 1. Nombre:Edithpeñafiel Curso:2c2 Tipos de suelos A Descripción breve: Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas,ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una capa muy delgada,es esencial para la vida en tierra firme. Cada región del planeta tiene unos suelos que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han modificado. B Introducción: Esta monografía tiene como objetivo dar a conocer y reconocer los grandes recursos naturales que tenemos como es en este caso "los suelos",de ahí la necesidad de mantener su productividad. Gracias al soporte que constituye el suelo es posible el cultivo, por lo cual este trabajo nos ayudara a comprender las características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad). Como también nos dará a conocer los problemas que padece la humanidad,debido a la degradación y perdida de los suelos.Y así poder llegar a una conclusión para analizarlo yasí formular posibles soluciones donde todos salgamos beneficiados. C Los suelos: El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.Los suelos no siempre son iguales ycambian de un lugar a otro por razones climáticas yambientales,de igual forma los suelos cambian su estructura,estas variaciones son lentas y graduales. El suelo está formado por varios componentes como rocas,arena,arcilla,humus (materia orgánica en descomposición), minerales yotros elementos en diferentes proporciones D Componentes del Suelo: Ilustración 1 Ilustración 2
  • 2. Nombre:Edithpeñafiel Curso:2c2 1) Los componentes de los suelos se pueden clasificar en: 1º) Inorgánicos: como la arena, la arcilla, el agua y el aire 2º) orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes orgánicos de los suelos es el humus.El humus se encuentra en las capas superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los restos de plantas y animales,junto con algunos minerales;tiene un color de amarillento a negro,y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos. 2) Los componentes del suelo se pueden dividir en: 1º) sólidos, líquidos y gaseosos. (01) Sólidos Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto mineral del suelo. Y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan: (a) Silicatos, productos no plenamente formados (como los minerales de arcilla), óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita) liberados por el mismo procedimiento que las arcillas. (b) Clastosy granospoli minerales comomateriales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria. (c) Otros diversoscompuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución, como Carbonatos (calcita), Sulfatos (aljez), Cloruros y nitratos. (d) Sólidos de naturalezaorgánica o complejos órgano-minerales, la materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo: (e) Humus joven o bruto formadopor restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales. (f) Humus elaborado formadopor sustancias orgánicas resultantes de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. (02) Tiposdelíquido enelsuelo. (g) La primera, está constituida por una partícula muy delgada, en la que la fuerza dominante que une el agua a la partícula sólida es de carácter molecular, y tan sólida que esta agua solamente puede eliminarse del suelo en hornos de alta temperatura.Esta parte del agua no es aprovechable por el sistema radicular de las plantas. (h) La segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas capilares,las cuales, en función de la textura pueden ser mayores que la fuerza de la gravedad. Esta porción del agua puede ser utilizada por las plantas. Ilustración 3 Ilustración 4
  • 3. Nombre:Edithpeñafiel Curso:2c2 (i) Finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones puede llenar todos los espacios intersticiales en las capas superiores del suelo y va a alimentar los acuíferos más profundos. Cuando todos los espacios intersticiales estánllenos de agua, el suelo se dice saturado. (03) Gases (j) La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los gases atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de O2, y la producción de CO2 dióxido de carbono. (k) El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo más, como consecuencia del metabolismo respiratorio de los seres vivos del suelo, incluidas las raíces y los hongos. B Tipos de suelos (a) Suelos arenosos: Noretienenel agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura. (b) Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas,son de color blanco, seco y árido, y no son buenos para la agricultura. (c) Suelos humíferos(tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Ilustración 7 Ilustración 5 Ilustración 6
  • 4. Nombre:Edithpeñafiel Curso:2c2 (d) Suelos arcillosos: Estánformados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclancon humus pueden ser buenos para cultivar. Ilustración 8 (e) Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. Ilustración8 Tabla 1 LOS COMPONENTES DEL SUELO (DIVICION) SOLIDOS LIQUIDOS GASEOSOS Silicatos, AGUA O2, Clastosy granospoli minerales CO2 Sólidos de naturaleza Tabla 2 Tabla 3 COMPONENTES DEL SUELO CLASIFICACIÒN ORGANICOS ARENA, ARCILLA AIRE, AGUA INORGANICOS RESTOS DE PLANTAS RESTOS DE ANIMALES Tipos de suelo
  • 5. Nombre:Edithpeñafiel Curso:2c2 Contenidos Contenido Tipos de suelos ________________________________________________________ 1 A Descripción breve: __________________________________________________________________1 B Introducción:_______________________________________________________________________1 C Los suelos: _________________________________________________________________________1 D Componentes del Suelo:_____________________________________________________________1 1) Los componentes de los suelos se pueden clasificar en: _________________________________2 2) Los componentes del suelo se pueden dividir en: ______________________________________2 1º) sólidos,líquidos y gaseosos. _______________________________________________________2 B Tipos de suelos _____________________________________________________________________3 TABLA DE GRAFICOS Ilustración 1.........................................................................................................................1 Ilustración 1.............................................................................Error! Bookmark not defined. Ilustración 2.........................................................................................................................1 Ilustración 2.............................................................................Error! Bookmark not defined. Ilustración 3.........................................................................................................................2 Ilustración 3.........................................................................................................................2 Ilustración 4.........................................................................................................................3 Ilustración 4.............................................................................Error! Bookmark not defined. Ilustración 5.........................................................................................................................3 Ilustración 5.............................................................................Error! Bookmark not defined. Ilustración 6.........................................................................................................................3 Ilustración 7.........................................................................................................................4 Ilustración 8.........................................................................................................................4 INDICE DE TABLAS Tabla 1.................................................................................................................................4 Tabla 2.................................................................................................................................4 Tabla 3.................................................................................................................................4 Bibliografía Arcilloso pedregoso calizos Arenoso Humoso