SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
“Aprender es un placer, pero el placer de aprender nunca se
comparará con el placer de enseñar”.
(R.D. Hitchcock)
Introducción
Los primeros sistemas de educación más antiguos
tenían dos características: enseñaban religión y
mantenían las tradiciones de los pueblos. Éste duro
mucho tiempo ya que la religión tenía un alto impacto
dentro de la comunidad por lo que el sacerdote era el
que destinaba el tipo de educación que se podía
impartir así como la pedagogía eclesiástica tiene como
centro la disciplina fortalecer la iglesia para así tener
más creyentes en donde el enfoque central era tener el
poder de la educación donde impartían las cosas
buenas y malas dentro del catolicismo y tener
controlado al pueblo para beneficio propio.
Continuación….
A lo largo de la investigación, analizaremos cuales fueron los hechos más
relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, y que de una manera u otra
dieron origen a la pedagogía y a la educación. De la misma manera
conoceremos como a lo largo del tiempo ha ido evolucionando cada una
de estas ramas, hasta llegar a la actualidad. Veremos cada uno de los
personajes importantes que participaron en algún momento de la historia
de éstas. Estudiaremos fechas para conseguir ubicarnos en un plano
existente del momento, pudiendo analizar como era la vida, leyes, religión
y política del tiempo en el que se desarrolla la historia.
Por otra parte, conoceremos de igual manera la relación que existió y
existe en la actualidad entre la pedagogía y la educación, conociendo de
esta manera su evolución y acercamiento.
Objetivo.
El término de Educación es un término histórico ya que el arte de
enseñar abarca desde la antigüedad hasta nuestros días, y aún así,
continúa escribiendo su evolución en el libro de la Historia.
La Historia se puede observar desde una triple consideración:
Descriptiva: saber describir los hechos del pasado con total
objetividad.
Comprensiva: entender desde nuestra posición del presente las
actividades del pasado.
Valorativa: valorar objetivamente los hechos del pasado.
Un objetivo claro de la Historia de la Educación es el estudio claro y
detenido del pasado de la Educación y de su evolución para
comprender, explicar y mejorar su presente.
Definición.
Historia de la Educación como asignatura ha sido denominada de
diversas formas, tales como “historia de la pedagogía”, “historia de las
ideas pedagógicas”, entre otras. Dichas denominaciones se deben a
cambios sociales, históricos e ideológicos referidos sobre los
contenidos, métodos y objetivos que debiese perseguir la asignatura.
Tal como lo designa su nombre, esta disciplina forma parte de las
ciencias de la educación, así como también de la historia. Surge en el
modelo educativo moderno hacia el siglo XIX, como proyecto de
escolarización de masas; tal como lo afirma Cucuzza, en sus comienzos
surge en un segundo plano dependiendo de historia de la filosofía e
historia de las civilizaciones y abarcaba temáticas referidas a políticas
escolares, biografía de importantes teóricos de la educación, entre
otros temas.
ACIÓN
educación son:
recepción o captación adecuada de información proveniente de fuentes diversas, especial
e la misma, para integrarla en sentido configurativo y formativo.
el proceso educativo. La educación trata de que el hombre "se construya" su personalidad d
o intencional. Esta intencionalidad que reside en un principio en el educador, debe ser asum
concreta, singular e irrepetible personalidad.
eccionamiento u optimización, ya que valora más al hombre al elevarse su nivel de determi
espuestas y liberarse de los estímulos, pudiendo proyectar su conducta antes de realizarla
, que permite desde cada nivel alcanzado elaborar y aspirar a los siguientes.
que se refiere y vincula a la persona como unidad y no a dimensiones o sectores de ella. E
ales de educación sólo indican acentos de dimensiones, pero no ruptura o parcialismo, por
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
• Función receptiva.
La educación implica, por una parte, recepción o
captación adecuada de información proveniente de
fuentes diversas, especialmente de agentes educativos;
por otra, la selección y transformación de la misma, para
integrarla en sentido configurativo y formativo.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
• Influencia humana.
La educación requiere la influencia o contacto humano, la
presencia del hombre que actúa como modelo, como emisor
y como interventor; lo que posibilita la emergencia de
estímulos, información, patrones u objetivos, normas
conductuales, sanciones, puestas en acción, contextos
congruentes, etc., que permitan al educando elaborar o
construir su personalidad de acuerdo con un patrón
determinado. Es pues, en primera instancia una
intervención, directa o encubierta, de un hombre sobre otro.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
• Intencionalidad.
La intencionalidad es sustantiva en el proceso educativo. La educación trata de que el hombre "se
construya" su personalidad de acuerdo con un patrón prefijado. Por eso, la
educación es un proceso intencional. Esta intencionalidad que reside en un principio en el
educador, debe ser asumida progresivamente por el educando, para que sea autor de su concreta,
singular e irrepetible personalidad.
Organización y fines de la Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
Educación historia y tipos
Educación historia y tipos Educación historia y tipos
Educación historia y tipos
angiek24
 
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraEl curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
Difusion UPN
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Sebas Go
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
Elder De la Ossa
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
alexanndra1
 
Bases del curriculo
Bases del curriculoBases del curriculo
Bases del curriculo
Roger Limachi
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
Adalberto
 
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Cris Hernan
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
PaolaEdu
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Taller1 pedagogia
Taller1 pedagogiaTaller1 pedagogia
Taller1 pedagogia
Soledadortiz3
 
El curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentesEl curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentes
César Villacis Uvidia
 
El curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentesEl curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentes
César Villacis Uvidia
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
Kenyo120856
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICOACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
jeanmonster1992
 
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarezTradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Claudia Peirano
 
Las dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativoLas dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativo
antoniodedios
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Educación historia y tipos
Educación historia y tipos Educación historia y tipos
Educación historia y tipos
 
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraEl curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
Bases del curriculo
Bases del curriculoBases del curriculo
Bases del curriculo
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
 
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Taller1 pedagogia
Taller1 pedagogiaTaller1 pedagogia
Taller1 pedagogia
 
El curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentesEl curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentes
 
El curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentesEl curriculo educativo y sus componentes
El curriculo educativo y sus componentes
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICOACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
 
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarezTradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez
 
Las dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativoLas dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativo
 

Similar a Historia de la educación 2 da expo

Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
cecilia anahi ramirez uscanga
 
Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2
Blueshadows84
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
nadiezha0102
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
Azucena Alverdín
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Resumen
ResumenResumen
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Rey Martinez Patricio
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
diegosarmiento1995
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
patricio
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
MJMJ95
 
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacionActividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Ruben Diaz Bejarano
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Alexandra Ayala A
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Libro
LibroLibro
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
Nayely Ayala
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Claudia Rodriguez
 

Similar a Historia de la educación 2 da expo (20)

Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
 
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacionActividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Historia de la educación 2 da expo

  • 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN “Aprender es un placer, pero el placer de aprender nunca se comparará con el placer de enseñar”. (R.D. Hitchcock)
  • 2. Introducción Los primeros sistemas de educación más antiguos tenían dos características: enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. Éste duro mucho tiempo ya que la religión tenía un alto impacto dentro de la comunidad por lo que el sacerdote era el que destinaba el tipo de educación que se podía impartir así como la pedagogía eclesiástica tiene como centro la disciplina fortalecer la iglesia para así tener más creyentes en donde el enfoque central era tener el poder de la educación donde impartían las cosas buenas y malas dentro del catolicismo y tener controlado al pueblo para beneficio propio.
  • 3. Continuación…. A lo largo de la investigación, analizaremos cuales fueron los hechos más relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, y que de una manera u otra dieron origen a la pedagogía y a la educación. De la misma manera conoceremos como a lo largo del tiempo ha ido evolucionando cada una de estas ramas, hasta llegar a la actualidad. Veremos cada uno de los personajes importantes que participaron en algún momento de la historia de éstas. Estudiaremos fechas para conseguir ubicarnos en un plano existente del momento, pudiendo analizar como era la vida, leyes, religión y política del tiempo en el que se desarrolla la historia. Por otra parte, conoceremos de igual manera la relación que existió y existe en la actualidad entre la pedagogía y la educación, conociendo de esta manera su evolución y acercamiento.
  • 4. Objetivo. El término de Educación es un término histórico ya que el arte de enseñar abarca desde la antigüedad hasta nuestros días, y aún así, continúa escribiendo su evolución en el libro de la Historia. La Historia se puede observar desde una triple consideración: Descriptiva: saber describir los hechos del pasado con total objetividad. Comprensiva: entender desde nuestra posición del presente las actividades del pasado. Valorativa: valorar objetivamente los hechos del pasado. Un objetivo claro de la Historia de la Educación es el estudio claro y detenido del pasado de la Educación y de su evolución para comprender, explicar y mejorar su presente.
  • 5. Definición. Historia de la Educación como asignatura ha sido denominada de diversas formas, tales como “historia de la pedagogía”, “historia de las ideas pedagógicas”, entre otras. Dichas denominaciones se deben a cambios sociales, históricos e ideológicos referidos sobre los contenidos, métodos y objetivos que debiese perseguir la asignatura. Tal como lo designa su nombre, esta disciplina forma parte de las ciencias de la educación, así como también de la historia. Surge en el modelo educativo moderno hacia el siglo XIX, como proyecto de escolarización de masas; tal como lo afirma Cucuzza, en sus comienzos surge en un segundo plano dependiendo de historia de la filosofía e historia de las civilizaciones y abarcaba temáticas referidas a políticas escolares, biografía de importantes teóricos de la educación, entre otros temas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ACIÓN educación son: recepción o captación adecuada de información proveniente de fuentes diversas, especial e la misma, para integrarla en sentido configurativo y formativo. el proceso educativo. La educación trata de que el hombre "se construya" su personalidad d o intencional. Esta intencionalidad que reside en un principio en el educador, debe ser asum concreta, singular e irrepetible personalidad. eccionamiento u optimización, ya que valora más al hombre al elevarse su nivel de determi espuestas y liberarse de los estímulos, pudiendo proyectar su conducta antes de realizarla , que permite desde cada nivel alcanzado elaborar y aspirar a los siguientes. que se refiere y vincula a la persona como unidad y no a dimensiones o sectores de ella. E ales de educación sólo indican acentos de dimensiones, pero no ruptura o parcialismo, por
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN • Función receptiva. La educación implica, por una parte, recepción o captación adecuada de información proveniente de fuentes diversas, especialmente de agentes educativos; por otra, la selección y transformación de la misma, para integrarla en sentido configurativo y formativo.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN • Influencia humana. La educación requiere la influencia o contacto humano, la presencia del hombre que actúa como modelo, como emisor y como interventor; lo que posibilita la emergencia de estímulos, información, patrones u objetivos, normas conductuales, sanciones, puestas en acción, contextos congruentes, etc., que permitan al educando elaborar o construir su personalidad de acuerdo con un patrón determinado. Es pues, en primera instancia una intervención, directa o encubierta, de un hombre sobre otro.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN • Intencionalidad. La intencionalidad es sustantiva en el proceso educativo. La educación trata de que el hombre "se construya" su personalidad de acuerdo con un patrón prefijado. Por eso, la educación es un proceso intencional. Esta intencionalidad que reside en un principio en el educador, debe ser asumida progresivamente por el educando, para que sea autor de su concreta, singular e irrepetible personalidad.
  • 18. Organización y fines de la Educación