SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
POPULAR
y comunicación
alternativa
Félix Ceballos
Magister Ciencias de la
Comunicación
Ricardo Briceño
La sistematización de Experiencias
como modalidad crítica de investigación
DEFINICIONES
 Entendemos por Educación Popular un proceso colectivo
mediante el cual los lectores populares llegan a convertirse en
sujeto histórico gestor y protagonista de un proyecto liberador
que encarne sus propios intereses de clase (Peresson, Mariño y
Cendales, 1983).
 La Educación Popular es una práctica social que se lleva a
cabo en el mundo popular con la intencionalidad de apoyar la
construcción del movimiento popular a partir de las condiciones
objetivas de los sectores populares. (Torres, 1986).
 La Educación Popular es una modalidad de educación que
procura que los sectores sociales tomen conciencia de la
realidad y fomenten la organización y la participación popular.
(García-Huidobro, 1988).
 La Educación Popular se define como una práctica social que
trabaja, principalmente, en el ámbito del conocimiento, con
intencionalidad, objetivos políticos, cuáles son los de con tribuir
a una sociedad nueva que responda a los intereses y
aspiraciones de los sectores populares (Osorio, 1990).
 1. Una lectura crítica del orden social vigente y un
cuestionamiento al papel integrador que ha jugado allí la
educación formal.
 2. Una intencionalidad política emancipadora frente al orden
social imperante.
 3. El propósito de contribuir al fortalecimiento de los sectores
dominados como sujeto histórico, capaz de protagonizar el
cambio social.
 4. Una convicción que desde la educación es posible
contribuir al logro de esa intencionalidad, actuando sobre la
subjetividad popular.
 5. Un afán por generar y emplear metodologías educativas
dialógicas, participativas y activas.
ÉSTAS
DEFINICIONES
PROPONEN
POPULAR
El adjetivo “popular” en la Educación Popular no
tenía tanto que ver con el sujeto colectivo de
sus acciones –las clases populares– sino con la
opción ética y el horizonte político del cambio:
contribuir a su constitución como sujetos
históricos. En este sentido, no todas las
experiencias y programas educativos cuyo
destinatario es el pueblo tienen la
intencionalidad emancipatoria que distingue a la
Educación Popular.
La comunicación popular alternativa
Surge en el contexto de los años 70 con la relevancia de Los actores de
sectores pobres se convirtieron en protagonistas y desde allí se les percibía
como nuevos y auténticos gestores del cambio social, dejando de percibirse
como sujetos contradictorios u opuestos.
A la par siguieron emergiendo procesos más amplios de globalización y la
tendencia económica hegemónica, en medio de un proceso de
desterritorialización (sin fronteras) y de hibridación de las culturas.
Características
del proceso
 La comunicación es una cuestión de sujetos en relación.
 Participación es protagonismo y democracia se valoró y sobrevaloró
la participación comunicativa.
 La importancia de la comunidad y la acción colectiva.
 Derecho a la comunicación: relevancia de la radio /conexión con los
sectores populares
 La intención educativa de la comunicación /desarrollo
 Mirada segmentada de la realidad
 Modelos intransigentes sobre cultura y ética popular
 La comunidad por sobre el individuo
 Una comunicación sin perspectiva pública ciudadana

Más contenido relacionado

Similar a EDUCACIÓN POPULAR.pptx

Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
corloffs
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Cristian Lucero
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)Cristian Lucero
 
Cómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formalCómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formal
FtimaMartnezRuiz
 
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptxPedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
MelissaJavalera
 
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOAurgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
concejoeducativo_cyl
 
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdfLeidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
ClaudiaReyes829978
 
Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)siyaloka
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaAlma Maité Barajas Cárdenas
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaFany Luna
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
CITE 2011
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
La escuela como escenario político ufps
La escuela como escenario político   ufpsLa escuela como escenario político   ufps
La escuela como escenario político ufps
luismbenitez2013
 

Similar a EDUCACIÓN POPULAR.pptx (20)

Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
Cómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formalCómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formal
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptxPedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
 
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOAurgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdfLeidy Laura Reyes Gavilan.pdf
Leidy Laura Reyes Gavilan.pdf
 
Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Kaplu ncomunic
Kaplu ncomunicKaplu ncomunic
Kaplu ncomunic
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
La escuela como escenario político ufps
La escuela como escenario político   ufpsLa escuela como escenario político   ufps
La escuela como escenario político ufps
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

EDUCACIÓN POPULAR.pptx

  • 1. EDUCACIÓN POPULAR y comunicación alternativa Félix Ceballos Magister Ciencias de la Comunicación Ricardo Briceño La sistematización de Experiencias como modalidad crítica de investigación
  • 2. DEFINICIONES  Entendemos por Educación Popular un proceso colectivo mediante el cual los lectores populares llegan a convertirse en sujeto histórico gestor y protagonista de un proyecto liberador que encarne sus propios intereses de clase (Peresson, Mariño y Cendales, 1983).  La Educación Popular es una práctica social que se lleva a cabo en el mundo popular con la intencionalidad de apoyar la construcción del movimiento popular a partir de las condiciones objetivas de los sectores populares. (Torres, 1986).  La Educación Popular es una modalidad de educación que procura que los sectores sociales tomen conciencia de la realidad y fomenten la organización y la participación popular. (García-Huidobro, 1988).  La Educación Popular se define como una práctica social que trabaja, principalmente, en el ámbito del conocimiento, con intencionalidad, objetivos políticos, cuáles son los de con tribuir a una sociedad nueva que responda a los intereses y aspiraciones de los sectores populares (Osorio, 1990).
  • 3.  1. Una lectura crítica del orden social vigente y un cuestionamiento al papel integrador que ha jugado allí la educación formal.  2. Una intencionalidad política emancipadora frente al orden social imperante.  3. El propósito de contribuir al fortalecimiento de los sectores dominados como sujeto histórico, capaz de protagonizar el cambio social.  4. Una convicción que desde la educación es posible contribuir al logro de esa intencionalidad, actuando sobre la subjetividad popular.  5. Un afán por generar y emplear metodologías educativas dialógicas, participativas y activas. ÉSTAS DEFINICIONES PROPONEN
  • 4. POPULAR El adjetivo “popular” en la Educación Popular no tenía tanto que ver con el sujeto colectivo de sus acciones –las clases populares– sino con la opción ética y el horizonte político del cambio: contribuir a su constitución como sujetos históricos. En este sentido, no todas las experiencias y programas educativos cuyo destinatario es el pueblo tienen la intencionalidad emancipatoria que distingue a la Educación Popular.
  • 5. La comunicación popular alternativa Surge en el contexto de los años 70 con la relevancia de Los actores de sectores pobres se convirtieron en protagonistas y desde allí se les percibía como nuevos y auténticos gestores del cambio social, dejando de percibirse como sujetos contradictorios u opuestos. A la par siguieron emergiendo procesos más amplios de globalización y la tendencia económica hegemónica, en medio de un proceso de desterritorialización (sin fronteras) y de hibridación de las culturas.
  • 6. Características del proceso  La comunicación es una cuestión de sujetos en relación.  Participación es protagonismo y democracia se valoró y sobrevaloró la participación comunicativa.  La importancia de la comunidad y la acción colectiva.  Derecho a la comunicación: relevancia de la radio /conexión con los sectores populares  La intención educativa de la comunicación /desarrollo  Mirada segmentada de la realidad  Modelos intransigentes sobre cultura y ética popular  La comunidad por sobre el individuo  Una comunicación sin perspectiva pública ciudadana