SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Popular
Definición y concepto generales
 Conjunto de prácticas educativas realizadas por y con los

sectores populares, dentro de una perspectiva política de cambio
social.
Articular la reflexión con prácticas productivas para la acción.
Se sitúa dentro de las tensiones entre el individuo, el grupo
social y el Estado, sus intenciones rebasan un marco
estrictamente pedagógico.

 Los rasgos identitarios atribuidos a la EP, pueden agruparse en

dos ámbitos; unos acentúan lo político social (lectura crítica de
la sociedad, opción política y ética por los pobres, vinculación a
los movimientos sociales), mientras otros enfatizan lo educativo
y metodológico (participación, diálogo, concientización,
formación de sujetos). Así mismo, casi todos los autores
enfatizan una u otra dimensión, evidenciando una tensión
histórica dentro de la EP.
Parte de la necesidad de leer el contexto, la realidad.
Contexto histórico
 La EP surgió en América Latina como

una corriente educativa comprometida
con los sueños, proyectos y
movimientos de liberación social y
cultural. Aparece en el transcurso de los
años 60, en torno a la discusión y
puesta en acción de los planteamientos
de Freire y en un contexto signado por
la radicalización de las luchas sociales
bajo el imaginario de la revolución.
Aparece bajo dictaduras, necesidad de
recrear la democracia política. La
Educación Popular como resistencia a
la invasión cultural.
Expresiones a nivel regional.
 Diversos Movimientos

Sociales Latinoamericanos han llevado a cabo
experiencias de educación popular dentro de sus
practicas políticas. En México el Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN) a través de las Escuelas
Secundarias Rebeldes Autónomas Zapatistas. En
Brasil, el Movimiento de los Sin Tierra (MST). En
Argentina, la Universidad Trashumante y la
Universidad Popular de las Madres de Plaza de
Mayo. En Chile, el movimiento nacional de
educadores populares MOVER y la Red de
Educadores y Educadoras Populares de Santiago.
Objetivos
 Emprender diálogos, que den cuenta de la realidad

social, de los modos de vida, de producción, de
expresión.
 Construir conocimiento que lleve a una acción
común entre los responsables del programa y la
comunidad.
 Construir sujetos protagónicos, capaces de crear
conciencia y opciones éticas y políticas.
Algunas metodologías de experiencias aplicadas.
 Todos sabemos y desconocemos cosas.
 Nadie enseña a nadie, aprendemos en el encuentro.

 Diálogo de saberes, reconocer a las personas como sujetos de saber.










Diálogo para fortalecer, promover, negociar, preguntar. Es una
condición que posibilita que nos construyamos como sujetos.
Talleres.
Técnicas participativas, interactivas, grupales.
Educación de adultos.
Trabajo en derechos humanos.
Alfabetización: no es solo el saber leer y escribir, sino producir un
modo propio, solidario y colectivo de pensamiento. Reflexión sobre
todo lo que le rodea, sobre su aprendizaje para la transformación y
la liberación. Esta alfabetización se realiza por medio de
actividades, que representan la relación del hombre con el mundo.
Concientización: descubrimiento y formación de la persona humana
en el mundo, de su creatividad, sus derechos, sus responsabilidades
hacia los demás, su trascendencia sobre el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyLizbeth Vilchis
 
Ppt paulo freire version 2
Ppt paulo freire version 2Ppt paulo freire version 2
Ppt paulo freire version 2
Juan Isella
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
tonchys
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatorianoPensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
josselyncuzco1
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.josselyna
 
Educación popular diapos
Educación popular diaposEducación popular diapos
Educación popular diaposEDU FILO
 
Finalidades de la educación social
Finalidades de la educación socialFinalidades de la educación social
Finalidades de la educación socialValentina Belmar
 
Carta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freireCarta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1helwer guerra
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Ppt paulo freire version 2
Ppt paulo freire version 2Ppt paulo freire version 2
Ppt paulo freire version 2
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatorianoPensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Educación popular diapos
Educación popular diaposEducación popular diapos
Educación popular diapos
 
Finalidades de la educación social
Finalidades de la educación socialFinalidades de la educación social
Finalidades de la educación social
 
Carta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freireCarta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freire
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 

Destacado

Metodolog. Particip 2 (1)
Metodolog. Particip 2 (1)Metodolog. Particip 2 (1)
Metodolog. Particip 2 (1)Tomas Lefever
 
Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,Tomas Lefever
 
Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,Tomas Lefever
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasAurora Cubias
 

Destacado (7)

Metodolog. Particip 2 (1)
Metodolog. Particip 2 (1)Metodolog. Particip 2 (1)
Metodolog. Particip 2 (1)
 
Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,
 
Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,Me Pidi Plata Pa Pan,
Me Pidi Plata Pa Pan,
 
Trabajo Docente 1
Trabajo Docente 1Trabajo Docente 1
Trabajo Docente 1
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
 
Marco Lgico2
Marco Lgico2Marco Lgico2
Marco Lgico2
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 

Similar a Educación popular

Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOAurgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
concejoeducativo_cyl
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
Edgardoslide
 
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptxEDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
FlixAlexanderCeballo1
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero
 
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Lupita Queirolo
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
UNEM Samuel Robinson
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
Rolando Macedo canqui
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
Gem
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
educacionsinescuela
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011EDLaredo2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011EDLaredo2011
 
Importancia de la acción social
Importancia de la acción socialImportancia de la acción social
Importancia de la acción socialEduardo Martín
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Evelyn Herrera
 

Similar a Educación popular (20)

Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOAurgencia del cambio educativo  de Gema Celorio Díaz HEGOA
urgencia del cambio educativo de Gema Celorio Díaz HEGOA
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
 
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptxEDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
 
11 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 200711 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 2007
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Importancia de la acción social
Importancia de la acción socialImportancia de la acción social
Importancia de la acción social
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Educación popular

  • 2. Definición y concepto generales  Conjunto de prácticas educativas realizadas por y con los sectores populares, dentro de una perspectiva política de cambio social. Articular la reflexión con prácticas productivas para la acción. Se sitúa dentro de las tensiones entre el individuo, el grupo social y el Estado, sus intenciones rebasan un marco estrictamente pedagógico.  Los rasgos identitarios atribuidos a la EP, pueden agruparse en dos ámbitos; unos acentúan lo político social (lectura crítica de la sociedad, opción política y ética por los pobres, vinculación a los movimientos sociales), mientras otros enfatizan lo educativo y metodológico (participación, diálogo, concientización, formación de sujetos). Así mismo, casi todos los autores enfatizan una u otra dimensión, evidenciando una tensión histórica dentro de la EP. Parte de la necesidad de leer el contexto, la realidad.
  • 3. Contexto histórico  La EP surgió en América Latina como una corriente educativa comprometida con los sueños, proyectos y movimientos de liberación social y cultural. Aparece en el transcurso de los años 60, en torno a la discusión y puesta en acción de los planteamientos de Freire y en un contexto signado por la radicalización de las luchas sociales bajo el imaginario de la revolución. Aparece bajo dictaduras, necesidad de recrear la democracia política. La Educación Popular como resistencia a la invasión cultural.
  • 4. Expresiones a nivel regional.  Diversos Movimientos Sociales Latinoamericanos han llevado a cabo experiencias de educación popular dentro de sus practicas políticas. En México el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a través de las Escuelas Secundarias Rebeldes Autónomas Zapatistas. En Brasil, el Movimiento de los Sin Tierra (MST). En Argentina, la Universidad Trashumante y la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo. En Chile, el movimiento nacional de educadores populares MOVER y la Red de Educadores y Educadoras Populares de Santiago.
  • 5. Objetivos  Emprender diálogos, que den cuenta de la realidad social, de los modos de vida, de producción, de expresión.  Construir conocimiento que lleve a una acción común entre los responsables del programa y la comunidad.  Construir sujetos protagónicos, capaces de crear conciencia y opciones éticas y políticas.
  • 6. Algunas metodologías de experiencias aplicadas.  Todos sabemos y desconocemos cosas.  Nadie enseña a nadie, aprendemos en el encuentro.  Diálogo de saberes, reconocer a las personas como sujetos de saber.       Diálogo para fortalecer, promover, negociar, preguntar. Es una condición que posibilita que nos construyamos como sujetos. Talleres. Técnicas participativas, interactivas, grupales. Educación de adultos. Trabajo en derechos humanos. Alfabetización: no es solo el saber leer y escribir, sino producir un modo propio, solidario y colectivo de pensamiento. Reflexión sobre todo lo que le rodea, sobre su aprendizaje para la transformación y la liberación. Esta alfabetización se realiza por medio de actividades, que representan la relación del hombre con el mundo. Concientización: descubrimiento y formación de la persona humana en el mundo, de su creatividad, sus derechos, sus responsabilidades hacia los demás, su trascendencia sobre el mundo.