SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA COMO
AGENTE ACTIVO EN EL ÁMBITO DE LA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Autora: Raquel Díaz Marín
Técnico en Radiodiagnóstico
Hospital Santiago Apóstol de Miranda
de Ebro
2
OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN
CONCIENCIAR AL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA EN
LA NECESIDAD DE ADOPTAR UN ROL
EDUCADOR A SU LABOR PROFESIONAL.
COMUNICACIÓN EFICAZ DE LA INFORMACIÓN
CONFIANZA DE LOS PACIENTES
VISIBILIDAD SOCIAL DEL TÉCNICO
3
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN EN LA
SOCIEDAD ACTUAL
RASGO DE IDENTIDAD: EL CAMBIO.
LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EXIGEN A LA
EDUCACIÓN UNA CONTINUA ADAPTACIÓN A
FORMAS DE VIDA DIFERENTES.
4
CONCEPTO DE SALUD
NO SIGNIFICA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
SE ENTIENDE DESDE UNA PERSPECTIVA
HOLÍSTICA: JUNTO A LA DIMENSIÓN FÍSICA SE
INCLUYE LA PSÍQUICA Y LA SOCIAL.
CARÁCTER POSITIVO DE LA SALUD.
5
QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA LA
SALUD
EDUCACIÓN DIÁLOGO
SALUD CALIDAD DE VIDA
PROCESO CUYA FUNCIÓN ES PROMOVER
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
6
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL
ÁMBITO DE LA RADIOLOGÍA
TÉCNICO EN RADIOLOGIA
EDUCACOR/A EN SALUD
INCREMENTA LA CALIDAD ASISTENCIAL
7
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LAS CONFERENCIAS
PROMOVIDAS POR AL OMS
CARTA DE OTTAWA (1986)
DECLARACIÓN DE YAKARTA (1997)
ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LA INSTRUCCIÓN
SANITARIA
EMPONDERAMIENTO DE CADA PERSONA
(CONTROL DE SU PROPIO ESTADO DE SALUD)
8
CONTEXTOS DE ACTUACIÓN
CONTEXTOS DE ACTUACIÓN
ESCUELA
ÁMBITO LABORAL
MARCO COMUNITARIO
PROFESIONALES DE DISTINTOS ÁMBITOS PARTICIPAN EN
LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD, QUE LOS
GOBIERNOS DESARROLLAN, A TRAVÉS DE PROGRAMAS Y
PLANES
9
ESCUELA
EL CSN EN SU MISIÓN DE PROTEGER A LA
POBLACIÓN DE LAS RADIACIONES IONIZANTES,
COLABORA CON EL SECTOR EDUCATIVO:
CURSO PARA ESCUELAS DE ENSEÑANZA PRIMARIA Y
SECUNDARIA. RADIACIÓN Y PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA.
SE TRATA DE UN GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO
10
CSN ESCUELA
11
TÉCNICO EN RADIOLOGÍA
ESCUELA
TRANSMITIR A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RADIACIONES Y
SUS APLICACIONES EN EL ÁMBITO
SANITARIO.
EQUIPO INTERDISCIPLINAR
TRABAJO COOPERATIVO
12
CONTENIDOS DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS
• Nivel I (alumnado de 6 a 8 años)
• Unidad 1 Tomando el sol
• Unidad 2 Pablo en el hospital
• Unidad 3 La televisión no funciona
• Nivel II (alumnado de 8 a 10 años)
• Unidad 1 Radiación solar
• Unidad 2 Al hospital o al dentista
• Unidad 3 El walkie-talkie
• Nivel III (alumnado de 10 a 12 años)
• Unidad 1 Luz, calor y sonido
• Unidad 2 ¿Becquerel?, ¿quién es?
• Unidad 3 Aplicaciones hospitalarias
• Unidad 4 ¿Podemos vivir sin radiación ionizante?
13
Preguntas y respuestas
1.¿Qué se ve en una radiografía?
2. ¿Cómo y dónde se hacen las radiografías?
3. ¿Son útiles las radiografías para los médicos?
4. ¿Dónde se coloca la enfermera cuando va a
hacer la radiografía a Pablo?
ÁMBITO LABORAL
CULTURA DE LA PREVENCIÓN
LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UN GRAN AVANCE EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES
EL TÉCNICO EN RADIOLOGIA
INFORMADOR DE PRÁCTICAS SALUDABLES ANTE
EL MANEJO DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
14
MARCO COMUNITARIO
EDUCACIÓN SANITARIA DIRIGIDA A LA
POBLACIÓN EN GENERAL
DESARROLLO DE UNA ACTITUD CRÍTICA PARA
MINIMIZAR LOS RIEGOS DE SALUD
CARTELES, FOLLETOS INFORMATIVOS, CHARLAS
15
VISIBILIDAD SOCIAL DEL TÉCNICO EN
RADIOLOGÍA
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
CIUDADANA
16
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
ACTUAL
PACIENTES SOBREINFORMADOS.
PERSONAS MAYORES.
CRECIENTE INTERÉS POR APRENDER.
17
RECURSOS PEDAGÓGICOS DEL
TÉCNICO EN RADIOLOGÍA
MÉTODO PEDAGÓGICO INTEGRADOR.
CAPACIDAD PARA LAS RELACIONES SOCIALES.
CLIMA DE CONFIANZA.
ESCUCHA ACTIVA.
CAPACIDAD PARA HACER Y RECIBIR CRÍTICAS
CONSTRUCTIVAS.
18
REVISIÓN DE FUENTES
DOCUMENTALES
COMUNIDAD EUROPEA DE LA ENERGÍA ATÓMICA
EURATOM
RESPONSABILIDAD CLÍNICA
19
REVISIÓN DE FUENTES
DOCUMENTALES
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
RD 1566/1998, 17 JULIO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
20
REVISIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN Y
CURRÍCULO
RD 545, 556/1995 DE 7 DE ABRIL
MÓDULO P. 5: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.
NO SE ORIENTA EL APRENDIZAJE DE LA
RADIOPROTECCIÓN DENTRO DEL MARCO DE LA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
MÓDULO P. 2: ATENCIÓN TÉCNICO-SANITARIA
AL PACIENTE.
PSICOLOGÍA DEL PACIENTE
21
CUESTIONARIO
• OBJETIVO: CONOCER EL NIVEL DE
CONOCIMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA LA
SALUD.
• POBLACIÓN: 18 TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA DE
LA ESPECIALIDAD DE RADIODIAGNÓSTICO.
• FINALIDAD: DESCRIPCIÓN E INFORMACIÓN.
22
VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO
CONOCIMENTOS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 EXPERIENCIA PERSONAL
 FORMACIÓN ACADÉMICA
OPINIONES SOBRE LA TEMÁTICA
 EpS Y PROFESIÓN
 EpS Y PACIENTE
23
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
24
50
77
100
37
94
0 20 40 60 80 100
explicar a los pacientes
paciente no informado
TER educador
formación académica
conocimientos
CONCLUSIONES
CONOCIMIENTOS EN
EpS
• EXPERIENCIA
PERSONAL Y
PROFESIONAL
TÉCNICAS
PSICOPEDAGÓGICAS
• EXPERIENCIA
PERSONAL Y
PROFESIONAL
25
RECOMENDACIONES
INTEGRAR EN EL PLAN DE FORMACIÓN DEL
TÉCNICO EN RADIOLOGÍA LA MATERIA DE
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
TER EDUCADOR SANITARIO
26
27ES UN CONSEJO DE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 Magnitudes dosimétricas - Simone
02 Magnitudes dosimétricas - Simone02 Magnitudes dosimétricas - Simone
02 Magnitudes dosimétricas - Simone
Eduardo Medina Gironzini
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
Manual de exploraciones en Medicina Nuclear
Manual de exploraciones en Medicina NuclearManual de exploraciones en Medicina Nuclear
Manual de exploraciones en Medicina Nuclear
Manuel Lazaro
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologia
Juliett Princcs
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
Paúl Alejandro M.
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
clau_lavin
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
Alonso AR
 
Posicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneoPosicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneo
ParisAldaco
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
ValeriaZuritaE
 
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En RadioterapiaProteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Giselle Bernui De V.
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
Facundo Gaston Meza
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
universidad de cartagena
 
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
roberttttt1000
 
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio RadiológicoModalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Dr. Jair García-Guerrero
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
Rocio Solis Campos
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
YoledisOzunacardenas
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
Equipo rayos x digital reciclado
Equipo rayos x digital recicladoEquipo rayos x digital reciclado
Equipo rayos x digital reciclado
GUS RAD
 

La actualidad más candente (20)

02 Magnitudes dosimétricas - Simone
02 Magnitudes dosimétricas - Simone02 Magnitudes dosimétricas - Simone
02 Magnitudes dosimétricas - Simone
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Manual de exploraciones en Medicina Nuclear
Manual de exploraciones en Medicina NuclearManual de exploraciones en Medicina Nuclear
Manual de exploraciones en Medicina Nuclear
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologia
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
 
Posicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneoPosicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneo
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
 
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En RadioterapiaProteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
 
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
1º RX TEMA1 CARACTERIZACION DE EQUIPOS
 
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio RadiológicoModalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Equipo rayos x digital reciclado
Equipo rayos x digital recicladoEquipo rayos x digital reciclado
Equipo rayos x digital reciclado
 

Similar a Educación Salud Radiographer

El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
Raquel DÍAZ MARÍN
 
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptxPRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
levin quintero
 
ConectArte
ConectArteConectArte
ConectArte
Carmelaguerrero
 
ConectArte+
ConectArte+ConectArte+
ConectArte+
Carmelaguerrero
 
Cesfam Concon
Cesfam ConconCesfam Concon
Cesfam Concon
TRUKINY2002
 
ppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdfppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actualesPediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Cuerpomedicoinsn
 
I_embriologia_humana.pdf
I_embriologia_humana.pdfI_embriologia_humana.pdf
I_embriologia_humana.pdf
DiegoArroyo59
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
iastudillog
 
Atencion primaria de la salud Argentina
Atencion primaria de la salud ArgentinaAtencion primaria de la salud Argentina
Atencion primaria de la salud Argentina
Araceli Villaverde
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
Maria Tobon
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
Liz Poma
 
Seminario Cesfam Concon
Seminario Cesfam ConconSeminario Cesfam Concon
Seminario Cesfam Concon
TRUKINY2002
 
bioetica
bioeticabioetica
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de MedicinaPlan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
Ivan Vojvodic Hernández
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
JeovaniNuez
 
Tele medicina.fin
Tele medicina.finTele medicina.fin
Tele medicina.fin
liblanco
 

Similar a Educación Salud Radiographer (20)

El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
El tecnico de_radiologia_como_agente_activo_en el ámbito de la educación para...
 
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptxPRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
 
ConectArte
ConectArteConectArte
ConectArte
 
ConectArte+
ConectArte+ConectArte+
ConectArte+
 
Cesfam Concon
Cesfam ConconCesfam Concon
Cesfam Concon
 
ppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdfppt antecedentes.pdf
ppt antecedentes.pdf
 
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actualesPediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
 
I_embriologia_humana.pdf
I_embriologia_humana.pdfI_embriologia_humana.pdf
I_embriologia_humana.pdf
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
 
Atencion primaria de la salud Argentina
Atencion primaria de la salud ArgentinaAtencion primaria de la salud Argentina
Atencion primaria de la salud Argentina
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
 
Seminario Cesfam Concon
Seminario Cesfam ConconSeminario Cesfam Concon
Seminario Cesfam Concon
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de MedicinaPlan Curricular en una Facultad de Medicina
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
 
Tele medicina.fin
Tele medicina.finTele medicina.fin
Tele medicina.fin
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Educación Salud Radiographer

  • 1. EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA COMO AGENTE ACTIVO EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Autora: Raquel Díaz Marín Técnico en Radiodiagnóstico Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro
  • 2. 2
  • 3. OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN CONCIENCIAR AL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA EN LA NECESIDAD DE ADOPTAR UN ROL EDUCADOR A SU LABOR PROFESIONAL. COMUNICACIÓN EFICAZ DE LA INFORMACIÓN CONFIANZA DE LOS PACIENTES VISIBILIDAD SOCIAL DEL TÉCNICO 3
  • 4. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL RASGO DE IDENTIDAD: EL CAMBIO. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EXIGEN A LA EDUCACIÓN UNA CONTINUA ADAPTACIÓN A FORMAS DE VIDA DIFERENTES. 4
  • 5. CONCEPTO DE SALUD NO SIGNIFICA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. SE ENTIENDE DESDE UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA: JUNTO A LA DIMENSIÓN FÍSICA SE INCLUYE LA PSÍQUICA Y LA SOCIAL. CARÁCTER POSITIVO DE LA SALUD. 5
  • 6. QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EDUCACIÓN DIÁLOGO SALUD CALIDAD DE VIDA PROCESO CUYA FUNCIÓN ES PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES 6
  • 7. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO DE LA RADIOLOGÍA TÉCNICO EN RADIOLOGIA EDUCACOR/A EN SALUD INCREMENTA LA CALIDAD ASISTENCIAL 7
  • 8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LAS CONFERENCIAS PROMOVIDAS POR AL OMS CARTA DE OTTAWA (1986) DECLARACIÓN DE YAKARTA (1997) ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LA INSTRUCCIÓN SANITARIA EMPONDERAMIENTO DE CADA PERSONA (CONTROL DE SU PROPIO ESTADO DE SALUD) 8
  • 9. CONTEXTOS DE ACTUACIÓN CONTEXTOS DE ACTUACIÓN ESCUELA ÁMBITO LABORAL MARCO COMUNITARIO PROFESIONALES DE DISTINTOS ÁMBITOS PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD, QUE LOS GOBIERNOS DESARROLLAN, A TRAVÉS DE PROGRAMAS Y PLANES 9
  • 10. ESCUELA EL CSN EN SU MISIÓN DE PROTEGER A LA POBLACIÓN DE LAS RADIACIONES IONIZANTES, COLABORA CON EL SECTOR EDUCATIVO: CURSO PARA ESCUELAS DE ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA. RADIACIÓN Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. SE TRATA DE UN GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO 10
  • 12. TÉCNICO EN RADIOLOGÍA ESCUELA TRANSMITIR A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RADIACIONES Y SUS APLICACIONES EN EL ÁMBITO SANITARIO. EQUIPO INTERDISCIPLINAR TRABAJO COOPERATIVO 12
  • 13. CONTENIDOS DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS • Nivel I (alumnado de 6 a 8 años) • Unidad 1 Tomando el sol • Unidad 2 Pablo en el hospital • Unidad 3 La televisión no funciona • Nivel II (alumnado de 8 a 10 años) • Unidad 1 Radiación solar • Unidad 2 Al hospital o al dentista • Unidad 3 El walkie-talkie • Nivel III (alumnado de 10 a 12 años) • Unidad 1 Luz, calor y sonido • Unidad 2 ¿Becquerel?, ¿quién es? • Unidad 3 Aplicaciones hospitalarias • Unidad 4 ¿Podemos vivir sin radiación ionizante? 13 Preguntas y respuestas 1.¿Qué se ve en una radiografía? 2. ¿Cómo y dónde se hacen las radiografías? 3. ¿Son útiles las radiografías para los médicos? 4. ¿Dónde se coloca la enfermera cuando va a hacer la radiografía a Pablo?
  • 14. ÁMBITO LABORAL CULTURA DE LA PREVENCIÓN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UN GRAN AVANCE EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EL TÉCNICO EN RADIOLOGIA INFORMADOR DE PRÁCTICAS SALUDABLES ANTE EL MANEJO DE LAS RADIACIONES IONIZANTES 14
  • 15. MARCO COMUNITARIO EDUCACIÓN SANITARIA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN EN GENERAL DESARROLLO DE UNA ACTITUD CRÍTICA PARA MINIMIZAR LOS RIEGOS DE SALUD CARTELES, FOLLETOS INFORMATIVOS, CHARLAS 15
  • 16. VISIBILIDAD SOCIAL DEL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA 16
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL PACIENTES SOBREINFORMADOS. PERSONAS MAYORES. CRECIENTE INTERÉS POR APRENDER. 17
  • 18. RECURSOS PEDAGÓGICOS DEL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA MÉTODO PEDAGÓGICO INTEGRADOR. CAPACIDAD PARA LAS RELACIONES SOCIALES. CLIMA DE CONFIANZA. ESCUCHA ACTIVA. CAPACIDAD PARA HACER Y RECIBIR CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS. 18
  • 19. REVISIÓN DE FUENTES DOCUMENTALES COMUNIDAD EUROPEA DE LA ENERGÍA ATÓMICA EURATOM RESPONSABILIDAD CLÍNICA 19
  • 20. REVISIÓN DE FUENTES DOCUMENTALES LEGISLACIÓN ESPAÑOLA RD 1566/1998, 17 JULIO CONSENTIMIENTO INFORMADO 20
  • 21. REVISIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN Y CURRÍCULO RD 545, 556/1995 DE 7 DE ABRIL MÓDULO P. 5: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. NO SE ORIENTA EL APRENDIZAJE DE LA RADIOPROTECCIÓN DENTRO DEL MARCO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD. MÓDULO P. 2: ATENCIÓN TÉCNICO-SANITARIA AL PACIENTE. PSICOLOGÍA DEL PACIENTE 21
  • 22. CUESTIONARIO • OBJETIVO: CONOCER EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. • POBLACIÓN: 18 TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA DE LA ESPECIALIDAD DE RADIODIAGNÓSTICO. • FINALIDAD: DESCRIPCIÓN E INFORMACIÓN. 22
  • 23. VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO CONOCIMENTOS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD  EXPERIENCIA PERSONAL  FORMACIÓN ACADÉMICA OPINIONES SOBRE LA TEMÁTICA  EpS Y PROFESIÓN  EpS Y PACIENTE 23
  • 24. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 24 50 77 100 37 94 0 20 40 60 80 100 explicar a los pacientes paciente no informado TER educador formación académica conocimientos
  • 25. CONCLUSIONES CONOCIMIENTOS EN EpS • EXPERIENCIA PERSONAL Y PROFESIONAL TÉCNICAS PSICOPEDAGÓGICAS • EXPERIENCIA PERSONAL Y PROFESIONAL 25
  • 26. RECOMENDACIONES INTEGRAR EN EL PLAN DE FORMACIÓN DEL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA LA MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD TER EDUCADOR SANITARIO 26
  • 27. 27ES UN CONSEJO DE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS EN RADIOLOGÍA