SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Juan Manuel Ordoñez
e-mail: juan@proyectouno.org.ar
Lic.juanmanuelordonez@gmail.com
 Se ha legislado en torno a la Obligatoriedad de la
educación sexual integral en el ámbito educativo.
 Se ha legislado en cuanto a la salud sexual y
reproductiva.
 Sumado a la declaración de los derechos sexuales
a favor de las personas con discapacidad.
 Es en este contexto en el que se comenzó a
pensar, hablar y trabajar para desarrollar talleres
de Educación Sexual integral en discapacidad
mental.
 No hace mas de 10 años que en nuestro país se
comenzó a hablar de Educación Sexual.
 Hace nada más que 5 años que se promulgó la
Ley Nº 26150, Ley de Programa Nacional de
Educación Sexual integral.
 “Todos los educandos tienen derecho a recibir
una educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de
gestión estatal y privada en las jurisdicciones
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta
ley entiéndase como educación sexual integral
la que articula aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos”
No existe en
nuestro país un
ley que indique
la
obligatoriedad
de Educación
sexual en
TODOS los
ámbitos de
asistencia de
las personas
con
discapacidad.
 Supongo que si…
 Es importante Educar en
sexualidad y en valores a
personas con
discapacidad
intelectual?
 SI…
 Pero, es necesario?
 También respondo que
SI
TENDEMOS A PENSAR A LAS PCD
MENTAL COMO PERSONAS CON MUCHA
CAPACIDAD DE DEMOSTRAR AFECTO
PERO NOS CUESTA MUCHO
PENSAR EN LAS OTRAS
EXPRESIONES DE LA
SEXUALIDAD
 Algunas personas creen que las personas con DM no expresan
su sexualidad y algunos hasta llegan a pensar que
directamente no tienen sexualidad (porque son como niños) o
si tienen alguna forma de sexualidad es aplanada, afectada,
defectuosa o inexistente
 Por lo que cuando algunos familiares o personas encargadas
de su cuidado o asistencia nos acercan como motivo de alguna
consulta algo del orden de la sexualidad… nos demandan que
modifiquemos tal o cual conducta.
 Ej: noviazgos, situaciones de contacto sexual entre residente,
conductas sexualizadas, abusos sexuales, etc.
 También nos piden que intervengamos en
situaciones diversas, por ejemplo: masturbación
compulsiva, o quiere “tocar” a sus compañeros
o docentes, o tiene conductas exhibicionistas,
etc. Diferentes formas de expresión de un
sexualidad desinhibida
 O sea, estas son las expresiones que en algunos
casos habría que reencauzar o realizar
psicoeducación, y en otros casos se tratará de
trabajar con los familiares o personas
encargadas de su cuidado, para que sean ellos
los que modifiquen sus actitud frente a la
sexualidad. Ej: hermanos o padres que no
quieren estén de novio, o se niegan a que
tengan relaciones consentidas. Etc.
 Primero el acuerdo. Todos tenemos que estar de acuerdo en
la importancia de un espacio de orientación no solo para los
residentes o alumnos sino para padres.
 Aclarar que sexualidad NO es sinónimo de genitalidad
 Que vamos a hablar de cuales son las cosas que pueden
hacer, que cosas con privadas, trabajar sobre los vínculos, el
amor, la fidelidad, el compromiso, los cuidados hacia el otro
en los planos afectivo, sexual, espiritual, etc.
 Ni mas ni menos que lo que reciben como Educación Sexual
todos los niños y adolescentes a la luz de la actuales leyes.
Teniendo en cuenta que la información que brindaremos
tiene que ser basada en lo científicamente comprobado.
 Información basada
en lo
científicamente
comprobado y no
sobre nuestros
miedos, prejuicios,
mitos, etc.
 Los miedos hacia la sexualidad de los que
son diferentes son muchos. Existen
miedos injustificados y otros totalmente
justificados como: embarazos no
deseados, abuso sexual, problemas que
pueden tener por la expresión de la
sexualidad desinhibida, etc.
 Es decir que son aquellas cosas que
quedan fuera de nuestro control.
 Este es un segundo gran tema a trabajar:
que podamos comprender que es mas
beneficioso formar, informar, proteger,
brindar herramientas de autocuidado, etc,
en lugar de sobreproteger y negar.
 Sabemos que la impulsividad está implicada
en muchas de las conductas sexuales. En la
impulsividad esta en juego el no pensamiento.
Si no los ayudamos con información estamos
perjudicándolos, o sea que tenemos que
ayudar a que el pensamiento y la información
ayuden de freno a la impulsividad.
 Lo que tenemos que tener en claro es que si
NO HABLAMOS DE ESTAS COSAS, las
personas corren mas riesgos de
enfermedades, embarazos, situaciones de
abuso sexual, de actos impulsivos, etc.
 Además, si no hablamos de la
sexualidad y no ponemos el oído
estamos coartando un derecho que
tenemos todos los seres humanos, y por
lo tanto desde nuestros lugares de
educadores o terapeutas estamos con
esta conducta reduplicando situaciones
de discriminación y no respeto de sus
derechos.
 Entenderán lo que les trasmitiremos?
 En principio lo que no se hable va a ser mas
perjudicial…
 En segundo lugar entenderemos que la
Educación sexual en discapacidad mental debe
ser:
 PERSONALIZADA
 ADAPTADA
 COMPENSATORIA
 Es personalizada
porque tenemos que
tener en cuenta QUÉ
necesitan…
 Tenemos que
escucharlos, conocer
nosotros cuales sus
intereses y sus
saberes previos
 Es necesario que nos
vean como personas
en las que ellos
pueden confiar
 Es adaptada dado
que los contenidos
que trasmitiremos
deben estar
adecuados a la
edad, a las
necesidades que
presentan y al nivel
intelectual que
poseen… sino
corremos este
riesgo…
 Es compensatoria, ya que les brindaremos
herramientas de psicoeducación en función de
lo que les falta, por ejemplo a nivel de la
estructuración psíquica.
 Sabemos que las personas con discapacidad
carecen de control cortical, por lo que todo lo
referido a la sexualidad esta desinhibido.
 Desde lo metapsicológico, sabemos que
muchas personas no poseen el mecanismo de
la represión.
 Por estas cosas y muchas mas, es que
podemos apuntar a la instauración de
mecanismos psicológicos mas primario pero
afectivos como son: la vergüenza, el asco y la
moral, es lo que Freud llamaba diques de
contención de la sexualidad.
 Siguiendo a Freud sabemos que la sexualidad es
siempre traumática… es siempre algo que irrumpe y
que es el aparato psíquico quien tratará de
establecer las ligazones necesarias para que no haya
desestructuración.
 Sabemos que las personas con discapacidad mental
tienen una estructuración muy lábil.
 Si sumamos lo traumático de la sexualidad a la
estructuración lábil se nos hace mas necesario aún
brindar herramientas educativas, informativas,
formadoras, etc., para amortiguar el impacto
traumático.
 Un ejemplo

 “Me cuesta escribir este texto cuando pienso
que estamos en el siglo XXI , con significativos
adelantos tecnológicos y científicos y mi
pregunta es: ¿Qué pasó con nuestra
civilización?¿Tanta tecnología habrá
anestesiado el alma del hombre? ¿Por qué
tanto maltrato hacia lo diferente? ¿Por qué la
necesidad de tantas convenciones, leyes,
decretos, recomendaciones para algo tan
simple como debería ser respetar al otro en sus
diferencias, y de esta manera construir un
mundo más amable, más respetuoso, más
solidario y más justo” Sra. Jacqueline C. de las
Carreras.
 MUCHAS GRACIAS
 Lic. Juan Manuel Ordoñez
 E-mail: lic.juanmanuelordonez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tu decides (1)
Tu decides (1)Tu decides (1)
Tu decides (1)
Aldo Torres
 
Tu decides
Tu decidesTu decides
La sexualidad y la ética
La sexualidad y la éticaLa sexualidad y la ética
La sexualidad y la ética
nenaelemy
 
Exposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludableExposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludable
Eduardo Poot
 
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivosConclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Fer Romero
 
Es parte de la vida
Es parte de la vidaEs parte de la vida
Es parte de la vida
Carolina Mur
 
Sabías que
Sabías queSabías que
Sabías que
Lorena Rebughini
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
kateycami
 
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomezComo ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
pxndx_pathy
 
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
hedie01
 

La actualidad más candente (10)

Tu decides (1)
Tu decides (1)Tu decides (1)
Tu decides (1)
 
Tu decides
Tu decidesTu decides
Tu decides
 
La sexualidad y la ética
La sexualidad y la éticaLa sexualidad y la ética
La sexualidad y la ética
 
Exposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludableExposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludable
 
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivosConclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
 
Es parte de la vida
Es parte de la vidaEs parte de la vida
Es parte de la vida
 
Sabías que
Sabías queSabías que
Sabías que
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
 
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomezComo ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
 
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
 

Similar a Educación sexual en discapacidad intelectual

Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadasEducación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Juan Ordoñez
 
Sexualidad derechos
Sexualidad   derechosSexualidad   derechos
Sexualidad derechos
marialeticialuengo
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Educacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidadEducacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidad
mcjpl
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
manuel angel andrade alcazar
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
eoelateresa
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
juanfernando23
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
AZHULSAAVEDRA
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
kry689
 
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
anmendozasa
 
Castigo
CastigoCastigo
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Karel Van Isacker
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
nelcy Paez Garcia
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
nelcy Paez Garcia
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
Hugo Alvarez Luis
 
reunión de padres
reunión de padresreunión de padres
reunión de padres
Luciana Seimandi
 

Similar a Educación sexual en discapacidad intelectual (20)

Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadasEducación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
 
Sexualidad derechos
Sexualidad   derechosSexualidad   derechos
Sexualidad derechos
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Educacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidadEducacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidad
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
 
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
 
Castigo
CastigoCastigo
Castigo
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
reunión de padres
reunión de padresreunión de padres
reunión de padres
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Educación sexual en discapacidad intelectual

  • 1. Lic. Juan Manuel Ordoñez e-mail: juan@proyectouno.org.ar Lic.juanmanuelordonez@gmail.com
  • 2.
  • 3.  Se ha legislado en torno a la Obligatoriedad de la educación sexual integral en el ámbito educativo.  Se ha legislado en cuanto a la salud sexual y reproductiva.  Sumado a la declaración de los derechos sexuales a favor de las personas con discapacidad.  Es en este contexto en el que se comenzó a pensar, hablar y trabajar para desarrollar talleres de Educación Sexual integral en discapacidad mental.
  • 4.  No hace mas de 10 años que en nuestro país se comenzó a hablar de Educación Sexual.  Hace nada más que 5 años que se promulgó la Ley Nº 26150, Ley de Programa Nacional de Educación Sexual integral.  “Todos los educandos tienen derecho a recibir una educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada en las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”
  • 5. No existe en nuestro país un ley que indique la obligatoriedad de Educación sexual en TODOS los ámbitos de asistencia de las personas con discapacidad.
  • 6.
  • 7.  Supongo que si…  Es importante Educar en sexualidad y en valores a personas con discapacidad intelectual?  SI…  Pero, es necesario?  También respondo que SI
  • 8. TENDEMOS A PENSAR A LAS PCD MENTAL COMO PERSONAS CON MUCHA CAPACIDAD DE DEMOSTRAR AFECTO PERO NOS CUESTA MUCHO PENSAR EN LAS OTRAS EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD
  • 9.  Algunas personas creen que las personas con DM no expresan su sexualidad y algunos hasta llegan a pensar que directamente no tienen sexualidad (porque son como niños) o si tienen alguna forma de sexualidad es aplanada, afectada, defectuosa o inexistente  Por lo que cuando algunos familiares o personas encargadas de su cuidado o asistencia nos acercan como motivo de alguna consulta algo del orden de la sexualidad… nos demandan que modifiquemos tal o cual conducta.  Ej: noviazgos, situaciones de contacto sexual entre residente, conductas sexualizadas, abusos sexuales, etc.
  • 10.  También nos piden que intervengamos en situaciones diversas, por ejemplo: masturbación compulsiva, o quiere “tocar” a sus compañeros o docentes, o tiene conductas exhibicionistas, etc. Diferentes formas de expresión de un sexualidad desinhibida  O sea, estas son las expresiones que en algunos casos habría que reencauzar o realizar psicoeducación, y en otros casos se tratará de trabajar con los familiares o personas encargadas de su cuidado, para que sean ellos los que modifiquen sus actitud frente a la sexualidad. Ej: hermanos o padres que no quieren estén de novio, o se niegan a que tengan relaciones consentidas. Etc.
  • 11.  Primero el acuerdo. Todos tenemos que estar de acuerdo en la importancia de un espacio de orientación no solo para los residentes o alumnos sino para padres.  Aclarar que sexualidad NO es sinónimo de genitalidad  Que vamos a hablar de cuales son las cosas que pueden hacer, que cosas con privadas, trabajar sobre los vínculos, el amor, la fidelidad, el compromiso, los cuidados hacia el otro en los planos afectivo, sexual, espiritual, etc.  Ni mas ni menos que lo que reciben como Educación Sexual todos los niños y adolescentes a la luz de la actuales leyes. Teniendo en cuenta que la información que brindaremos tiene que ser basada en lo científicamente comprobado.
  • 12.  Información basada en lo científicamente comprobado y no sobre nuestros miedos, prejuicios, mitos, etc.
  • 13.  Los miedos hacia la sexualidad de los que son diferentes son muchos. Existen miedos injustificados y otros totalmente justificados como: embarazos no deseados, abuso sexual, problemas que pueden tener por la expresión de la sexualidad desinhibida, etc.  Es decir que son aquellas cosas que quedan fuera de nuestro control.  Este es un segundo gran tema a trabajar: que podamos comprender que es mas beneficioso formar, informar, proteger, brindar herramientas de autocuidado, etc, en lugar de sobreproteger y negar.
  • 14.  Sabemos que la impulsividad está implicada en muchas de las conductas sexuales. En la impulsividad esta en juego el no pensamiento. Si no los ayudamos con información estamos perjudicándolos, o sea que tenemos que ayudar a que el pensamiento y la información ayuden de freno a la impulsividad.  Lo que tenemos que tener en claro es que si NO HABLAMOS DE ESTAS COSAS, las personas corren mas riesgos de enfermedades, embarazos, situaciones de abuso sexual, de actos impulsivos, etc.
  • 15.  Además, si no hablamos de la sexualidad y no ponemos el oído estamos coartando un derecho que tenemos todos los seres humanos, y por lo tanto desde nuestros lugares de educadores o terapeutas estamos con esta conducta reduplicando situaciones de discriminación y no respeto de sus derechos.
  • 16.  Entenderán lo que les trasmitiremos?  En principio lo que no se hable va a ser mas perjudicial…  En segundo lugar entenderemos que la Educación sexual en discapacidad mental debe ser:  PERSONALIZADA  ADAPTADA  COMPENSATORIA
  • 17.  Es personalizada porque tenemos que tener en cuenta QUÉ necesitan…  Tenemos que escucharlos, conocer nosotros cuales sus intereses y sus saberes previos  Es necesario que nos vean como personas en las que ellos pueden confiar
  • 18.  Es adaptada dado que los contenidos que trasmitiremos deben estar adecuados a la edad, a las necesidades que presentan y al nivel intelectual que poseen… sino corremos este riesgo…
  • 19.  Es compensatoria, ya que les brindaremos herramientas de psicoeducación en función de lo que les falta, por ejemplo a nivel de la estructuración psíquica.  Sabemos que las personas con discapacidad carecen de control cortical, por lo que todo lo referido a la sexualidad esta desinhibido.  Desde lo metapsicológico, sabemos que muchas personas no poseen el mecanismo de la represión.  Por estas cosas y muchas mas, es que podemos apuntar a la instauración de mecanismos psicológicos mas primario pero afectivos como son: la vergüenza, el asco y la moral, es lo que Freud llamaba diques de contención de la sexualidad.
  • 20.  Siguiendo a Freud sabemos que la sexualidad es siempre traumática… es siempre algo que irrumpe y que es el aparato psíquico quien tratará de establecer las ligazones necesarias para que no haya desestructuración.  Sabemos que las personas con discapacidad mental tienen una estructuración muy lábil.  Si sumamos lo traumático de la sexualidad a la estructuración lábil se nos hace mas necesario aún brindar herramientas educativas, informativas, formadoras, etc., para amortiguar el impacto traumático.  Un ejemplo 
  • 21.  “Me cuesta escribir este texto cuando pienso que estamos en el siglo XXI , con significativos adelantos tecnológicos y científicos y mi pregunta es: ¿Qué pasó con nuestra civilización?¿Tanta tecnología habrá anestesiado el alma del hombre? ¿Por qué tanto maltrato hacia lo diferente? ¿Por qué la necesidad de tantas convenciones, leyes, decretos, recomendaciones para algo tan simple como debería ser respetar al otro en sus diferencias, y de esta manera construir un mundo más amable, más respetuoso, más solidario y más justo” Sra. Jacqueline C. de las Carreras.
  • 22.  MUCHAS GRACIAS  Lic. Juan Manuel Ordoñez  E-mail: lic.juanmanuelordonez@gmail.com