SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION SEXUAL
INTEGRAL Y PREVENCION DE
ASI
TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA
DOCENTES DE NIVEL INICIAL
CENTRO DE ORIENTACION FAMILIAR
Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía
Social
I.E. Alberto Blanco
O.S. María Rosa Parmisano
O.E. Andrea Favelis
O.E. Norma Gonzalez
O.E. Karmina Benitez
SEXUALIDAD
 Es una energía vital que nos atraviesa desde el
momento de la concepción hasta la muerte,
comprometiéndonos como seres biológicos,
psicológicos, y sociales. Nos conecta con la posibilidad
de buscar placer y disfrutar de nuestras experiencias;
es un motor que nos impulso mas allá de lo
propiamente de lo genital. Somos sexuales en todo lo
que hacemos, fantaseamos, deseamos,interactuamos.
La ley 26150 de Educación Sexual Integral promueve el
conocimiento obligatorio en los ámbitos educativos de
 Las partes del cuerpo humano.
 Las diferencias corporales entre mujeres y varones.
 Los nombres de las partes íntimas.
 El cuidado del cuerpo y la salud.
 El respeto por la propia intimidad y la de los demás.
 La seguridad y la confianza para preguntar lo que necesitan
saber.
 A pedir ayuda ante situaciones que hacen daño.
 A reconocer y respetar emociones y sentimientos propios
de la sexualidad: miedo, vergüenza, pudor, alegría, placer.
Pautas de auto cuidado
• CONOCER EL PROPIO CUERPO: identificar y nombrar
las distintas partes íntimas.
• RESPETAR Y PROTEGER EL CUERPO. (Nadie puede
tocar su cuerpo, su cuerpo, su territorio).
• APRENDER A DECIR “NO” frente a caricias, palabras o
peticiones que les hagan sentir mal incómodos.
• CONOCER EL SIGNIFICADO DE LOS SECRETOS.
• SOLICITAR AYUDA.
Son factores protectores ante el ASI
Abuso Sexual Infantil.
 IMPLICACION DE NIÑOS EN ACTIVIDADES SEXUALES PARA
SATISFACER NECESIDADES DE OTRAS PERSONAS SEAN
ESTAS, FAMILIARES (INCESTO) Y CUIDADORES, NO.
 Incluye: tocamientos, exhibicionismo, voyeur ismo, estimulación
de genitales, sexo oral, masturbación del adulto y o del
niño, penetración digital anal y genital, violación, participación
en material pornográfica, prostitución,etc
 El vinculo que se crea con el niño es ASIMETRICO EN
PODER, conocimientos y satisfacción, ya que estas actividades
son inapropiadas para su edad y su nivel desarrollo
psicosexual, son impuestas por coerción sea a través de violencia
o seducción, transgrediendo los mandatos sociales respecto de
los roles familiares y sociales.
Leyes que protegen a los
niños/niñas del maltrato
 Ley Nacional 23.849 que aprueba la convención sobre los derechos del niño.
 Ley Nacional 24.417 de protección contra la violencia familiar.
Art. 2 cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados, los
hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o el ministerio público.
También están obligados a efectuar la denuncia los servicios asistenciales o educativos
públicos o privados, los profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de
su labor. El menor o incapaz puede directamente poner en conocimiento al ministerio
público.
 Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
 Ley Provincial 12.569 sobre violencia familiar .
 Ley Provincial 12.802 Abuso Sexual Infantil. Art. 3-Todo funcionario o empleado público
que por cualquier medio tome conocimiento de la comisión de un abuso sexual contra un
niño, pornografía infantil o prostitución infantil, deberá denunciarlo inmediatamente a la
autoridad competente, bajo apercibimiento de las sanciones legales y administrativas
correspondientes.
 Ley Provincial 13298 Protección Integral de los Derechos de los Niños. Art. 37- Cuando un
niño sufra amenaza o violación de sus derechos y/o sea víctima de delito, sus familiares,
responsables, allegados o terceros que tengan conocimiento de tal situación, solicitarán
ante los S.L.P.D. el resguardo o restablecimiento de los derechos afectados…
Indicadores físicos altamente
específicos de ASI
Físicos:
 Dificultades para andar o sentarse.
 Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.
 Dolor o escozor en la zona genital.
 Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal.
 ETS
 Infecciones urinarias a repetición sin correlato físico o funcional
aceptable.
Psicológicos:
 Relato del niño/a.
Preescolares:
*conductas hipersexualizadas y/ o eróticas ( no esperables para la edad)
* trastornos del sueño(pesadilla,terrores nocturnos; etc.).
*conductas regresivas;
•retraimiento social.
•Enuresis, encopresis.
•Retraimiento social
*Temores inexplicables frente a determinadas personas o situaciones;
*fenómenos disociativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin  y en casaEsi para nivel inicial en el jardin  y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin y en casaNatyBaragiola
 
Los 5 ejes de la esi
Los 5  ejes de la esiLos 5  ejes de la esi
Los 5 ejes de la esi1gringo
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Estrategia Guerrero
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Laura
 
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoCátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoLuli Campi
 
Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...
Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...
Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...CamilaMosquera25
 
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"RosarioFlorio
 
Mi familia mi tesoro- pps
Mi familia   mi tesoro- ppsMi familia   mi tesoro- pps
Mi familia mi tesoro- ppsarosaymartaa
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familiamariel
 
E.S.I- taller de padres
E.S.I-  taller de padresE.S.I-  taller de padres
E.S.I- taller de padresclaudia lópez
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.lRossyPalmaM Palma M
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividadNydia Aballay
 
La planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín deLa planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín dePatii Moreno
 
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptxcomite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptxabraham aguilar nonato
 
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integralPresentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integralKarina Caffarino
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirMyrna Campuzano
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERESPROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERESBORDONIJULIETA
 

La actualidad más candente (20)

Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin  y en casaEsi para nivel inicial en el jardin  y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
 
Los 5 ejes de la esi
Los 5  ejes de la esiLos 5  ejes de la esi
Los 5 ejes de la esi
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y CuerpoCátedra de Movimiento y Cuerpo
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
 
Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...
Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...
Copia de Socializacioìn Orientaciones Seguimiento al desarrollo infantil 2023...
 
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
 
Mi familia mi tesoro- pps
Mi familia   mi tesoro- ppsMi familia   mi tesoro- pps
Mi familia mi tesoro- pps
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
 
E.S.I- taller de padres
E.S.I-  taller de padresE.S.I-  taller de padres
E.S.I- taller de padres
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.l
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 
La planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín deLa planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín de
 
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptxcomite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
 
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integralPresentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribir
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERESPROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
PROYECTO PROMOVIENDO EL DIÁLOGO A TRAVES DE TÍTERES
 

Similar a Esi nivel inicial

Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualMAHINOJOSA45
 
Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]
Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]
Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]DIANA LUCIA RAMIREZ
 
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfDubyJohannaHolguinMa
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualKata Duran M
 
Maltrato infantil polti
Maltrato infantil poltiMaltrato infantil polti
Maltrato infantil poltiBeatriz Polti
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualGrimaldinas
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
 
Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]
Violencia nna  turismo sexual [modo de compatibilidad]Violencia nna  turismo sexual [modo de compatibilidad]
Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]marcoprds1
 
Derechos y maltrato 2013
Derechos y maltrato 2013Derechos y maltrato 2013
Derechos y maltrato 2013MAHINOJOSA45
 
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptxMaltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptxNathalyaVacaMargary1
 

Similar a Esi nivel inicial (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
 
Castigo
CastigoCastigo
Castigo
 
Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]
Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]
Tallerviolencia intrafamiliar y_abuso_sexual_actualizada[1]
 
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
 
Maltrato infantil polti
Maltrato infantil poltiMaltrato infantil polti
Maltrato infantil polti
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]
Violencia nna  turismo sexual [modo de compatibilidad]Violencia nna  turismo sexual [modo de compatibilidad]
Violencia nna turismo sexual [modo de compatibilidad]
 
Derechos y maltrato 2013
Derechos y maltrato 2013Derechos y maltrato 2013
Derechos y maltrato 2013
 
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptxMaltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
 

Más de Javier Castro

Estrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentroEstrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentroJavier Castro
 
Etapas integracion/recuperacion 2014
Etapas integracion/recuperacion 2014Etapas integracion/recuperacion 2014
Etapas integracion/recuperacion 2014Javier Castro
 
Jornada institucional agosto 2014 presentacion
Jornada institucional agosto 2014  presentacionJornada institucional agosto 2014  presentacion
Jornada institucional agosto 2014 presentacionJavier Castro
 
Presentación Programa Nac. Form. Docente
Presentación Programa Nac. Form. DocentePresentación Programa Nac. Form. Docente
Presentación Programa Nac. Form. DocenteJavier Castro
 
Actividad 3 Castro Javier
Actividad 3 Castro JavierActividad 3 Castro Javier
Actividad 3 Castro JavierJavier Castro
 
Competencias para la Sociedad Digital (1)
Competencias para la Sociedad Digital (1)Competencias para la Sociedad Digital (1)
Competencias para la Sociedad Digital (1)Javier Castro
 
Presentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semanaPresentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semanaJavier Castro
 
Presentacion tercera semana
Presentacion tercera semanaPresentacion tercera semana
Presentacion tercera semanaJavier Castro
 
Presentación segunda semana_Competencias Digitales I
Presentación segunda semana_Competencias Digitales IPresentación segunda semana_Competencias Digitales I
Presentación segunda semana_Competencias Digitales IJavier Castro
 
Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1Javier Castro
 
Pierre bourdieu sobre el campo politico
Pierre bourdieu sobre el campo politicoPierre bourdieu sobre el campo politico
Pierre bourdieu sobre el campo politicoJavier Castro
 
Aproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoAproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoJavier Castro
 
Qué podemos hacer en moodle
Qué podemos hacer en moodleQué podemos hacer en moodle
Qué podemos hacer en moodleJavier Castro
 

Más de Javier Castro (20)

Elevator pitch
Elevator pitch Elevator pitch
Elevator pitch
 
SOLE-capacitación
SOLE-capacitaciónSOLE-capacitación
SOLE-capacitación
 
Estrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentroEstrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentro
 
Etapas integracion/recuperacion 2014
Etapas integracion/recuperacion 2014Etapas integracion/recuperacion 2014
Etapas integracion/recuperacion 2014
 
Jornada institucional agosto 2014 presentacion
Jornada institucional agosto 2014  presentacionJornada institucional agosto 2014  presentacion
Jornada institucional agosto 2014 presentacion
 
Presentación Programa Nac. Form. Docente
Presentación Programa Nac. Form. DocentePresentación Programa Nac. Form. Docente
Presentación Programa Nac. Form. Docente
 
Actividad 3 Castro Javier
Actividad 3 Castro JavierActividad 3 Castro Javier
Actividad 3 Castro Javier
 
Competencias para la Sociedad Digital (1)
Competencias para la Sociedad Digital (1)Competencias para la Sociedad Digital (1)
Competencias para la Sociedad Digital (1)
 
Presentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semanaPresentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semana
 
Presentacion tercera semana
Presentacion tercera semanaPresentacion tercera semana
Presentacion tercera semana
 
Presentación segunda semana_Competencias Digitales I
Presentación segunda semana_Competencias Digitales IPresentación segunda semana_Competencias Digitales I
Presentación segunda semana_Competencias Digitales I
 
Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1
 
C montaje
C montajeC montaje
C montaje
 
Curso sgc(03)
Curso sgc(03)Curso sgc(03)
Curso sgc(03)
 
Pierre bourdieu sobre el campo politico
Pierre bourdieu sobre el campo politicoPierre bourdieu sobre el campo politico
Pierre bourdieu sobre el campo politico
 
Aproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoAproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estado
 
Estadistica(01)
Estadistica(01)Estadistica(01)
Estadistica(01)
 
Curso sgc(02)
Curso sgc(02)Curso sgc(02)
Curso sgc(02)
 
Curso SGC
Curso SGCCurso SGC
Curso SGC
 
Qué podemos hacer en moodle
Qué podemos hacer en moodleQué podemos hacer en moodle
Qué podemos hacer en moodle
 

Esi nivel inicial

  • 1. EDUCACION SEXUAL INTEGRAL Y PREVENCION DE ASI TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA DOCENTES DE NIVEL INICIAL CENTRO DE ORIENTACION FAMILIAR Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social I.E. Alberto Blanco O.S. María Rosa Parmisano O.E. Andrea Favelis O.E. Norma Gonzalez O.E. Karmina Benitez
  • 2. SEXUALIDAD  Es una energía vital que nos atraviesa desde el momento de la concepción hasta la muerte, comprometiéndonos como seres biológicos, psicológicos, y sociales. Nos conecta con la posibilidad de buscar placer y disfrutar de nuestras experiencias; es un motor que nos impulso mas allá de lo propiamente de lo genital. Somos sexuales en todo lo que hacemos, fantaseamos, deseamos,interactuamos.
  • 3. La ley 26150 de Educación Sexual Integral promueve el conocimiento obligatorio en los ámbitos educativos de  Las partes del cuerpo humano.  Las diferencias corporales entre mujeres y varones.  Los nombres de las partes íntimas.  El cuidado del cuerpo y la salud.  El respeto por la propia intimidad y la de los demás.  La seguridad y la confianza para preguntar lo que necesitan saber.  A pedir ayuda ante situaciones que hacen daño.  A reconocer y respetar emociones y sentimientos propios de la sexualidad: miedo, vergüenza, pudor, alegría, placer.
  • 4. Pautas de auto cuidado • CONOCER EL PROPIO CUERPO: identificar y nombrar las distintas partes íntimas. • RESPETAR Y PROTEGER EL CUERPO. (Nadie puede tocar su cuerpo, su cuerpo, su territorio). • APRENDER A DECIR “NO” frente a caricias, palabras o peticiones que les hagan sentir mal incómodos. • CONOCER EL SIGNIFICADO DE LOS SECRETOS. • SOLICITAR AYUDA. Son factores protectores ante el ASI
  • 5. Abuso Sexual Infantil.  IMPLICACION DE NIÑOS EN ACTIVIDADES SEXUALES PARA SATISFACER NECESIDADES DE OTRAS PERSONAS SEAN ESTAS, FAMILIARES (INCESTO) Y CUIDADORES, NO.  Incluye: tocamientos, exhibicionismo, voyeur ismo, estimulación de genitales, sexo oral, masturbación del adulto y o del niño, penetración digital anal y genital, violación, participación en material pornográfica, prostitución,etc  El vinculo que se crea con el niño es ASIMETRICO EN PODER, conocimientos y satisfacción, ya que estas actividades son inapropiadas para su edad y su nivel desarrollo psicosexual, son impuestas por coerción sea a través de violencia o seducción, transgrediendo los mandatos sociales respecto de los roles familiares y sociales.
  • 6. Leyes que protegen a los niños/niñas del maltrato  Ley Nacional 23.849 que aprueba la convención sobre los derechos del niño.  Ley Nacional 24.417 de protección contra la violencia familiar. Art. 2 cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o el ministerio público. También están obligados a efectuar la denuncia los servicios asistenciales o educativos públicos o privados, los profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de su labor. El menor o incapaz puede directamente poner en conocimiento al ministerio público.  Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.  Ley Provincial 12.569 sobre violencia familiar .  Ley Provincial 12.802 Abuso Sexual Infantil. Art. 3-Todo funcionario o empleado público que por cualquier medio tome conocimiento de la comisión de un abuso sexual contra un niño, pornografía infantil o prostitución infantil, deberá denunciarlo inmediatamente a la autoridad competente, bajo apercibimiento de las sanciones legales y administrativas correspondientes.  Ley Provincial 13298 Protección Integral de los Derechos de los Niños. Art. 37- Cuando un niño sufra amenaza o violación de sus derechos y/o sea víctima de delito, sus familiares, responsables, allegados o terceros que tengan conocimiento de tal situación, solicitarán ante los S.L.P.D. el resguardo o restablecimiento de los derechos afectados…
  • 7. Indicadores físicos altamente específicos de ASI Físicos:  Dificultades para andar o sentarse.  Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.  Dolor o escozor en la zona genital.  Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal.  ETS  Infecciones urinarias a repetición sin correlato físico o funcional aceptable. Psicológicos:  Relato del niño/a.
  • 8. Preescolares: *conductas hipersexualizadas y/ o eróticas ( no esperables para la edad) * trastornos del sueño(pesadilla,terrores nocturnos; etc.). *conductas regresivas; •retraimiento social. •Enuresis, encopresis. •Retraimiento social *Temores inexplicables frente a determinadas personas o situaciones; *fenómenos disociativos.