SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Virtual
    Ing. Miguel Duque
Virtual (Definición)


                                 La palabra virtual proviene del latín virtus, que
                                 significa fuerza, energía, impulso inicial.



“Virtus” no es una ilusión ni una fantasía, ni siquiera una simple eventualidad,
relegada a los limbos de lo posible.

Más bien, es real y activa. Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual
está en el orden de lo real”

Es decir, por mas que no podamos verlo sabemos que existe y por lo tanto es
real, puede medirse, ejecutarse o probarse.
Educación y Virtualidad




Estos dos conceptos se complementan en la medida en que la educación puede
gozar de las posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o
diversificar sus procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al
aprendizaje, mientras que la virtualidad como sistema se beneficia de la
metodología de trabajo educativo y de comunicación, necesaria en aquellos
casos habituales en los que la finalidad de la relación en la red sobrepasa la de
la búsqueda de información.
Educación y Virtualidad


                       Sin embargo estos dos aspectos pretender llegar a un
                       mismo objetivo que es la educación de la persona,
                       complementándose        la  virtualidad    con     la
                       presencialidad que permita la flexibilidad de los
                       actores del proceso de enseñanza – aprendizaje, y
                       adaptando las metodologías y didácticas a las
                       necesidades educativas.


En muchos casos se requiere más esfuerzo por parte del docente al preparar un
encuentro virtual que un presencial, razón por la cual el docente debe estar
preparado para afrontar todas las situaciones que puedan presentarse.
Educación Virtual

E-learning se define
como un sistema de         El e-learning encuentra su
aprendizaje a través       origen en la educación a      El primer sistema de software
de la utilización de       distancia, que en los         desarrollado especialmente para
medios electrónicos.       comienzos se realizaba        estos fines fue el PLATO,
Este método se basa        vía correo. Debido al         desarrollado por la Universidad de
en la utilización, por     desarrollo      de      las   Illinois. Hoy en día aún se usa el
ejemplo,            del    tecnologías y la aparición    sistema, actualizado por supuesto
computador a algún         de Internet, este sistema     a las últimas tecnologías.
otro        dispositivo    se       vio      bastante
electrónico como el        favorecido,     lo     que
teléfono celular, por      permitió su utilización
medio del cual se le       para     las   actividades
provee a los alumnos       educativas, y dando
del            material    origen al e-learning; el
educativo necesario        término se origino en los
para su aprendizaje.       años 90.
Educación Virtual - Ventajas


Como es posible ver, el e-learning posee múltiples
ventajas, entre las que podemos contar con una
amplia gama de posibilidades favorables a los
procesos de aprendizaje, como la capacitación
basada en los computadores, salas de clases
virtuales y colaboración digital a través de foros y
chats en los que participan los estudiantes.
Educación Virtual - Desventajas


Entre las desventajas del sistema, está la
disminución o falta de la relación estudiante -
profesor, y el posible aislamiento del estudiante;
por otra parte, los trabajos grupales se ven
entorpecidos muchas veces por el uso del
sistema. Por lo mismo, es que aún se puede
mejorar considerablemente, integrando otros
ámbitos del aprendizaje con esta herramienta.
Educación Virtual


El e-learning entrega a sus estudiantes el material educativo a través de medios
electrónicos como Internet, Intranet, Extranet, además de archivos de audio y video,
televisión interactiva, CD y DVD. Por otra parte, los profesores o educadores se
benefician del e-learning con la mayor amplitud de posibilidades de diseño,
administración, entrega y extensión de la educación.


Las aplicaciones del e-learning, pueden ser utilizadas tanto en el mundo educativo como
en el corporativo. Por ejemplo, las empresas, a través de este sistema pueden capacitar
a su personal para aprender a usar un nuevo producto para luego venderlo. Por otra
parte, en el mundo académico, estudiantes de todo el mundo pueden estudiar una
amplia gama de carreras ofrecidas por las universidades.
Tipos de E-Learning


El e-learning abre nuevas posibilidades y retos a la enseñanza gracias al uso combinado
del ordenador y las redes de comunicación. El e-learning entendido como aprendizaje a
través de Internet, Intranet o Extranet, lo que se conoce como tele-formación o
formación online (Web-based training, Web-based instruction, Online learning) está
posibilitando que los diseñadores de cursos tengan en su mano un abanico de
posibilidades sin precedentes: formación a distancia tradicional, presencial, e-learning,
semipresencial, etc.

No debería existir una confrontación entre el aprendizaje tradicional y el aprendizaje
online, sino que ambos sistemas pueden y deben ser complementarios. Es más, son
frecuentes las acciones formativas en las que se combina con éxito formación presencial
con e-learning.
Tipos de E-Learning

Es por ello que una de las primeras
decisiones a la hora de diseñar una
acción      formativa     surge      del
“porcentaje” de presencialidad o
virtualidad más idónea dependiendo de
factores como el tipo de alumnos,
localización    geográfica,     si    el
conocimiento es práctico o teórico, etc.

Dependiendo de este grado de
presencialidad o virtualidad de la acción
formativa podemos distinguir, al
menos, entre e-learning:
Tipos de E-Learning

100% Virtual o e-learning
puro
El proceso de enseñanza – aprendizaje
se lleva a cabo 100% a través de Internet
desde la admisión o matriculación de
los alumnos hasta la evaluación o
seguimiento. Para las comunicaciones
se utilizan los medios propios de             Mixto o blended-learning
Internet: e-mail, chat, etc. o el teléfono.   Se conoce también como semi-
                                              presencial, la enseñanza se divide en un
                                              porcentaje Online y otro presencial.
                                              Generalmente las actividades prácticas
                                              o la evaluación se realizan de manera
                                              presencial. En este tipo de formación se
                                              dan las ventajas y las desventajas de
                                              ambos modalidades.
Tipos de E-Learning

De apoyo
                                           Mobile Learning
Solo se utiliza Internet como apoyo a      •   Aprendizaje usando tecnologías portátiles
cursos presenciales tradicionales, como        (teléfono móvil, PDA, ordenador portátil, en
por ejemplo, para informar de los              donde el centro de atención es la tecnología
programas de la asignatura, actividades        (que podría estar en un lugar fijo, tal como
de carácter administrativo, etc. En este       un aula).
tipo de programas el aprendizaje y la
                                           •   Aprendizaje en contextos, en donde el
evaluación se realizan totalmente de
                                               centro de atención es la movilidad de los
forma presencial.                              aprendices, interactuando con tecnología
                                               portátil o fija.

                                           •   Aprendizaje en una sociedad móvil, con el
                                               centro de atención en cómo la sociedad y
                                               sus instituciones pueden adecuar y dar
                                               soporte al aprendizaje en una población
                                               cada vez más móvil.
Categorías de E-Learning

  Síncrono
  El eLearning síncrono utiliza un modelo de aprendizaje
  que desde cierto punto emula un curso al interior de una
  sala de clases pero ahora utilizando tecnologías de
  Internet. Se le dice síncrono debido a que requiere que
  todos los participantes estén sincronizados en el tiempo
  o, dicho de otra manera, que estén presentes al mismo
  tiempo (en vivo).

En el mercado podemos encontrar software especializado para este tipo de eLearning
por ejemplo los chats, las pizarras electrónicas y los sistemas de presentaciones en línea.
Debido a que este tipo de paquetes trabaja especialmente con la interacción de los
participantes es que se le conocen de manera general como herramientas de
colaboración.
Categorías de E-Learning

Asíncrono
Algunos autores definen el e-leaning Asíncrono como la
versión Internet del CBT, y se basa sobre una acción
diferida en el tiempo por parte de los participantes; Es
decir, a diferencia del eLearning Síncrono, en el
Asíncrono no existe la necesidad, ni tampoco la
obligación de estar conectados al mismo tiempo.

En este caso, los participantes pueden acceder cuando
los estimen conveniente y acceder a los materiales, e
incluso colaborar con los compañeros pero sin la
restricción de tiempo.
Categorías de E-Learning

Asíncrono
Herramientas como foros de discusión, el correo electrónico, las páginas Web mismas
entre otras herramientas pertenecen y son la base del eLearning Asíncrono.

En el eLearning asíncrono, el contenido (o courseware) y las actividades están
disponibles en un servidor Web y son accedidas bajo demanda de los propios usuarios.
Así, quienes aprenden a través del eLearning asíncrónico, realmente pueden aprender a
su propio ritmo, ya que los materiales quedan disponibles 24/7 (24 horas al día, 7 días a
la semana).

Estos cursos generalmente son accedidos a través de un LMS (Learning Management
System) o de un CMS (Course Management System). En estos sistemas, los alumnos (o
usuarios) encuentran un menú personalizado con sus cursos, y el sistema va registrando
el progreso y avance del usuario en dichos cursos.
Modelos de E-Learning


Conforme al diseño del curso en su parte virtual nos encontramos también con
diferentes formas de abordar la formación online. Las innumerables posibilidades que
ofrece el e-learning hacen que no exista una única forma de plantear los cursos. Al
analizar la oferta de cursos y metodologías del mercado se puede observar una
variedad metodológica dependiendo de la importancia que se dé en el proceso a
la tecnología, al profesor, al alumno, a los contenidos o a la interacción entre iguales.

Esto da lugar por tanto, a los siguientes modelos:

       Centrados en la TECNOLOGÍA
       Centrados en el PROFESOR
       Centrados en el ALUMNO
       Centrados en los CONTENIDOS
       Centrados en la INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
Modelos de E-Learning

Centrado en la Tecnología
Se caracterizan porque su centro de atención es la
herramienta tecnológica que se utiliza, tanto si es una
sola como si se trata de la conjunción de diferentes
herramientas y también, por el papel poco importante
que tendrán los otros protagonistas del proceso de
formación: el profesor, alumno, contenidos y
metodología.

El profesor se convierte en un mero proveedor de
contenidos y el segundo, en un usuario que emplea
estos contenidos cuando quiere y donde quiere. Por lo
tanto, es la tecnología, la que adquiere el papel de
transmisor del conocimiento y de facilitador del mismo.
Modelos de E-Learning

Centrado en el Profesor
Si se emplea en su variante síncrona, este modelo se
convierte en una reproducción del sistema tradicional en
el que el profesor continúa siendo el único referente
válido de transmisión del conocimiento, y se utilizan las
nuevas tecnologías básicamente para ampliar el alcance
de las clases.

Un ejemplo de esto, lo podemos encontrar en el uso de la
videoconferencia o en las grabaciones en video. Este
medio tiene la ventaja de permitir el acceso a la formación
de personas muy alejadas físicamente,                   pero
metodológicamente no aporta gran cosa, dado que
modifica muy poco el método empleado hasta entonces
(clases magistrales): el profesor no varía sus estrategias de
enseñanza y es muy poco interactivo.
Modelos de E-Learning

Centrado en el Profesor

En su variante asíncrona (profesor y alumno no coinciden en tiempo real) el profesor
aporta materiales didácticos, organiza actividades y dirige dinámicas de tipo asíncrono
(debate de casos prácticos en foro, etc.), pero a pesar de que el alumno no recibe una
clase magistral en "vivo", si recibe la intervención constante del profesor en foros de
debate, evaluación de prácticas, etc. El profesor es el referente.

En este tipo de modelos no tienen tanta importancia los contenidos ya que el peso de la
acción formativa recae exclusivamente en el profesor.
Modelos de E-Learning

Centrado en el Alumno
La mayor parte de las instituciones que se dedican a la
formación defienden que mantienen un modelo centrado
en alumno. Hay una tendencia mundialmente extendida a
valorar positivamente dejar de centrarse en la figura del
profesor para hacerlo en la del alumno.

Los modelos centrados en el alumno favorecen la libertad
de éste para planificar su aprendizaje y regular su ritmo de
trabajo. Todos los elementos que forman parte del modelo
pedagógico se pondrán a disposición de los alumnos para
que puedan gestionar su propio proceso de formación.
Modelos de E-Learning

Centrado en el Alumno
Para optimizar este objetivo es necesario tener presente
dos puntos claves en la formación por medio de la web: la
calidad pedagógica y el énfasis en el apoyo personalizado.

Sin calidad pedagógica y sin un apoyo personalizado, el
estudiante difícilmente podrá realizar su propio
aprendizaje, ya que aunque tenga un gran interés y
motivación por el curso es necesario unas pautas mínimas
y una guía que le indique que es lo que debe hacer para
realizarlo.
Modelos de E-Learning

Centrado en los Contenidos
En este tipo de modelos también denominados auto-
formativos el peso de la formación recae por completo en
los contenidos. Por este motivo los contenidos deben
estar muy bien diseñados con gran cantidad de recursos
multimedia, ayudas interactivas, refuerzo inmediato,
actividades, etc., en definitiva autosuficientes. La
plataforma se convierte en un simple repositorio de
contenidos.

Puede tener o no, soporte tutor, aunque sería
recomendable que siempre tuvieran apoyo tutor. Este
modelo supone que el alumno desarrolla casi por sí solo el
proceso de formación, apoyándose para ello en los
diferentes materiales y recursos que se le ofrecen.
Modelos de E-Learning

Centrado en la Interacción
                         entre iguales
En este tipo de modelo se apuesta por la interacción y el trabajo colaborativo. Las
virtudes de este modelo de e-learning son resultado de la mayor motivación para los
alumnos que conlleva la posibilidad de trabajar en actividades de grupo, al tiempo que el
proceso de construcción del propio conocimiento se enriquece con aportaciones de
compañeros que desempeñan su labor profesional en campos relacionados, pero
diferentes, y, por lo tanto, pueden generar nuevas y estimulantes perspectivas para el
alumno ante una misma cuestión.

Este modelo puede tener una variante síncrona o asíncrona, si las actividades y dinámicas
de grupo se desarrollan en tiempo real o bien a través de foros u otros sistemas
asíncronos.
Modelos de E-Learning

Centrado en la Interacción
                         entre iguales
Existe una gran variedad de propuestas de e-learning, y que la elección de una u otra
opción debe seguir un procedimiento racional de análisis de todos los factores que
pueden afectar al proceso de enseñanza-aprendizaje: tipo de materia, característica de
los alumnos, conocimientos previos, etc.

La combinación de estos elementos o la elección de un modelo no debería ser fruto de
las circunstancias, del desconocimiento, de la precipitación o de un ahorro de costes, sino
de un diseño racional que busque conseguir los objetivos propuestos con la acción
formativa.

Dos consejos a seguir: confiar en profesionales del e-learning y realizar proyectos
piloto que le permitan valorar la idoneidad de "su e-learning", conocer a su proveedor o
realizar cambios y mejoras antes de implantar el e-learning en toda la Organización.
Bibliografía

Educación y Virtualidad
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero12/Articulos/Formato/articulo10.pdf

Educación Virtual
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-e-learning.html

Tipos de e-learning
http://elearning.ari.es/articulos/no_existe_un_unico_tipo_de_elearning.html
http://fernandosantamaria.com/blog/2007/04/m-learning-dispositivos-para-nuevos-
entornos-de-aprendizaje/
Bibliografía

Categorías de e-learning
http://www.e-aula.cl/2005/03/tipos-de-e-learning/

Modelos de e-learning
http://elearning.ari.es/articulos/no_existe_un_unico_tipo_de_elearning.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoLUIS ANTONIO
 
E learning
E learningE learning
E learningGus QZ
 
Educacion Electronica
Educacion ElectronicaEducacion Electronica
Educacion Electronica
gomezcsilviam
 
E learning
E learningE learning
E learning
Myriam Jiménez
 
E L E A R N I N G
E  L E A R N I N GE  L E A R N I N G
E L E A R N I N G
VIPMONTE
 
Educación electrónica
Educación electrónicaEducación electrónica
Educación electrónicaSOCY542EPO
 
E learning-presentacion
E learning-presentacionE learning-presentacion
E learning-presentacion
skarlinfr
 
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoAprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
ginna123
 
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoAprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoginna123
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualDaniloP13
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning PresentacionBilly Marquina
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
guest798bd1
 

La actualidad más candente (17)

e-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo Ie-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo I
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
 
Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronico
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Educacion Electronica
Educacion ElectronicaEducacion Electronica
Educacion Electronica
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E L E A R N I N G
E  L E A R N I N GE  L E A R N I N G
E L E A R N I N G
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Educación electrónica
Educación electrónicaEducación electrónica
Educación electrónica
 
E learning-presentacion
E learning-presentacionE learning-presentacion
E learning-presentacion
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoAprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
 
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónicoAprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacion
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 

Destacado

5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-20145th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
Catherine Douthard
 
upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015upydcampodecriptana
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Colegio Nacional de Economistas
 
Refuerzo en ccl
Refuerzo en cclRefuerzo en ccl
Refuerzo en ccl
D Javier Palomo Mazón
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
Jorge Vega
 
Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different CognitiveCritically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
sazoliver
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
konsent1118
 
Formación universitaria i
Formación universitaria iFormación universitaria i
Formación universitaria iLaurasm25
 
Historia de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupoHistoria de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupo
Jorge ALOS
 
Diari del 12 de juliol de 2013
Diari del 12 de juliol de 2013Diari del 12 de juliol de 2013
Diari del 12 de juliol de 2013
Virginia Yañez Aldecoa
 
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic MagazineMyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
MyUniversity project
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
Ulises Ortiz Gutiérrez
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologiairinafame
 
Cinda Daly - The War for Talent
Cinda Daly - The War for TalentCinda Daly - The War for Talent
Cinda Daly - The War for TalentHDI Orange County
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2 al_mita
 
Aviles manuel hurtado katherine
Aviles manuel   hurtado katherineAviles manuel   hurtado katherine
Aviles manuel hurtado katherine
molinadiego
 

Destacado (20)

5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-20145th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
 
upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
 
Google maps 42
Google maps 42Google maps 42
Google maps 42
 
Refuerzo en ccl
Refuerzo en cclRefuerzo en ccl
Refuerzo en ccl
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different CognitiveCritically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Formación universitaria i
Formación universitaria iFormación universitaria i
Formación universitaria i
 
Tribasl animais
Tribasl animaisTribasl animais
Tribasl animais
 
Capitulo 1 deber
Capitulo 1 deberCapitulo 1 deber
Capitulo 1 deber
 
Historia de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupoHistoria de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupo
 
Diari del 12 de juliol de 2013
Diari del 12 de juliol de 2013Diari del 12 de juliol de 2013
Diari del 12 de juliol de 2013
 
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic MagazineMyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
 
Cinda Daly - The War for Talent
Cinda Daly - The War for TalentCinda Daly - The War for Talent
Cinda Daly - The War for Talent
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Presentazione Voc
Presentazione VocPresentazione Voc
Presentazione Voc
 
Aviles manuel hurtado katherine
Aviles manuel   hurtado katherineAviles manuel   hurtado katherine
Aviles manuel hurtado katherine
 

Similar a Educación virtual

Educación virtual paul_zavala
Educación virtual paul_zavalaEducación virtual paul_zavala
Educación virtual paul_zavala
Paul Zavala
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
silpau
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Jairo Becerra
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación VirtualJavier131377
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
javiedsa
 
E learning
E learningE learning
E learning
Rooxyss Sal
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacionkattya88
 
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
HENRYALBAN
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E L E A R N I N G
E  L E A R N I N GE  L E A R N I N G
E L E A R N I N Gguest798bd1
 
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGNE-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
leonardo p
 
Educacionelectronica
EducacionelectronicaEducacionelectronica
EducacionelectronicaXaviOrantes
 
E-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLEE-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLE
FRANCISCO
 
Tipos de E-Learning
Tipos de E-Learning Tipos de E-Learning
Tipos de E-Learning
CristinaMoreno135
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
huguito80
 
Tics
TicsTics
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEdwin Aucapiña
 

Similar a Educación virtual (20)

Educación virtual paul_zavala
Educación virtual paul_zavalaEducación virtual paul_zavala
Educación virtual paul_zavala
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacion
 
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
Entornos virtuales de aprendizaje (henry alban)
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
E L E A R N I N G
E  L E A R N I N GE  L E A R N I N G
E L E A R N I N G
 
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGNE-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
 
Educacionelectronica
EducacionelectronicaEducacionelectronica
Educacionelectronica
 
E-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLEE-LEARNING ACCESIBLE
E-LEARNING ACCESIBLE
 
Tipos de E-Learning
Tipos de E-Learning Tipos de E-Learning
Tipos de E-Learning
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónico
 

Más de migueduque

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
migueduque
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
migueduque
 
3. tecnicas de estudio 2
3.  tecnicas de estudio 23.  tecnicas de estudio 2
3. tecnicas de estudio 2
migueduque
 
Diagrama malla curricular_8_a1123
Diagrama malla curricular_8_a1123Diagrama malla curricular_8_a1123
Diagrama malla curricular_8_a1123migueduque
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
migueduque
 
8 formularios de_control
8 formularios de_control8 formularios de_control
8 formularios de_controlmigueduque
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
migueduque
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
migueduque
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
migueduque
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
migueduque
 
B learning
B learningB learning
B learning
migueduque
 

Más de migueduque (12)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
3. tecnicas de estudio 2
3.  tecnicas de estudio 23.  tecnicas de estudio 2
3. tecnicas de estudio 2
 
Diagrama malla curricular_8_a1123
Diagrama malla curricular_8_a1123Diagrama malla curricular_8_a1123
Diagrama malla curricular_8_a1123
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
8 formularios de_control
8 formularios de_control8 formularios de_control
8 formularios de_control
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Educación virtual

  • 1. Educación Virtual Ing. Miguel Duque
  • 2. Virtual (Definición) La palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial. “Virtus” no es una ilusión ni una fantasía, ni siquiera una simple eventualidad, relegada a los limbos de lo posible. Más bien, es real y activa. Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual está en el orden de lo real” Es decir, por mas que no podamos verlo sabemos que existe y por lo tanto es real, puede medirse, ejecutarse o probarse.
  • 3. Educación y Virtualidad Estos dos conceptos se complementan en la medida en que la educación puede gozar de las posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o diversificar sus procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al aprendizaje, mientras que la virtualidad como sistema se beneficia de la metodología de trabajo educativo y de comunicación, necesaria en aquellos casos habituales en los que la finalidad de la relación en la red sobrepasa la de la búsqueda de información.
  • 4. Educación y Virtualidad Sin embargo estos dos aspectos pretender llegar a un mismo objetivo que es la educación de la persona, complementándose la virtualidad con la presencialidad que permita la flexibilidad de los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje, y adaptando las metodologías y didácticas a las necesidades educativas. En muchos casos se requiere más esfuerzo por parte del docente al preparar un encuentro virtual que un presencial, razón por la cual el docente debe estar preparado para afrontar todas las situaciones que puedan presentarse.
  • 5. Educación Virtual E-learning se define como un sistema de El e-learning encuentra su aprendizaje a través origen en la educación a El primer sistema de software de la utilización de distancia, que en los desarrollado especialmente para medios electrónicos. comienzos se realizaba estos fines fue el PLATO, Este método se basa vía correo. Debido al desarrollado por la Universidad de en la utilización, por desarrollo de las Illinois. Hoy en día aún se usa el ejemplo, del tecnologías y la aparición sistema, actualizado por supuesto computador a algún de Internet, este sistema a las últimas tecnologías. otro dispositivo se vio bastante electrónico como el favorecido, lo que teléfono celular, por permitió su utilización medio del cual se le para las actividades provee a los alumnos educativas, y dando del material origen al e-learning; el educativo necesario término se origino en los para su aprendizaje. años 90.
  • 6. Educación Virtual - Ventajas Como es posible ver, el e-learning posee múltiples ventajas, entre las que podemos contar con una amplia gama de posibilidades favorables a los procesos de aprendizaje, como la capacitación basada en los computadores, salas de clases virtuales y colaboración digital a través de foros y chats en los que participan los estudiantes.
  • 7. Educación Virtual - Desventajas Entre las desventajas del sistema, está la disminución o falta de la relación estudiante - profesor, y el posible aislamiento del estudiante; por otra parte, los trabajos grupales se ven entorpecidos muchas veces por el uso del sistema. Por lo mismo, es que aún se puede mejorar considerablemente, integrando otros ámbitos del aprendizaje con esta herramienta.
  • 8. Educación Virtual El e-learning entrega a sus estudiantes el material educativo a través de medios electrónicos como Internet, Intranet, Extranet, además de archivos de audio y video, televisión interactiva, CD y DVD. Por otra parte, los profesores o educadores se benefician del e-learning con la mayor amplitud de posibilidades de diseño, administración, entrega y extensión de la educación. Las aplicaciones del e-learning, pueden ser utilizadas tanto en el mundo educativo como en el corporativo. Por ejemplo, las empresas, a través de este sistema pueden capacitar a su personal para aprender a usar un nuevo producto para luego venderlo. Por otra parte, en el mundo académico, estudiantes de todo el mundo pueden estudiar una amplia gama de carreras ofrecidas por las universidades.
  • 9. Tipos de E-Learning El e-learning abre nuevas posibilidades y retos a la enseñanza gracias al uso combinado del ordenador y las redes de comunicación. El e-learning entendido como aprendizaje a través de Internet, Intranet o Extranet, lo que se conoce como tele-formación o formación online (Web-based training, Web-based instruction, Online learning) está posibilitando que los diseñadores de cursos tengan en su mano un abanico de posibilidades sin precedentes: formación a distancia tradicional, presencial, e-learning, semipresencial, etc. No debería existir una confrontación entre el aprendizaje tradicional y el aprendizaje online, sino que ambos sistemas pueden y deben ser complementarios. Es más, son frecuentes las acciones formativas en las que se combina con éxito formación presencial con e-learning.
  • 10. Tipos de E-Learning Es por ello que una de las primeras decisiones a la hora de diseñar una acción formativa surge del “porcentaje” de presencialidad o virtualidad más idónea dependiendo de factores como el tipo de alumnos, localización geográfica, si el conocimiento es práctico o teórico, etc. Dependiendo de este grado de presencialidad o virtualidad de la acción formativa podemos distinguir, al menos, entre e-learning:
  • 11. Tipos de E-Learning 100% Virtual o e-learning puro El proceso de enseñanza – aprendizaje se lleva a cabo 100% a través de Internet desde la admisión o matriculación de los alumnos hasta la evaluación o seguimiento. Para las comunicaciones se utilizan los medios propios de Mixto o blended-learning Internet: e-mail, chat, etc. o el teléfono. Se conoce también como semi- presencial, la enseñanza se divide en un porcentaje Online y otro presencial. Generalmente las actividades prácticas o la evaluación se realizan de manera presencial. En este tipo de formación se dan las ventajas y las desventajas de ambos modalidades.
  • 12. Tipos de E-Learning De apoyo Mobile Learning Solo se utiliza Internet como apoyo a • Aprendizaje usando tecnologías portátiles cursos presenciales tradicionales, como (teléfono móvil, PDA, ordenador portátil, en por ejemplo, para informar de los donde el centro de atención es la tecnología programas de la asignatura, actividades (que podría estar en un lugar fijo, tal como de carácter administrativo, etc. En este un aula). tipo de programas el aprendizaje y la • Aprendizaje en contextos, en donde el evaluación se realizan totalmente de centro de atención es la movilidad de los forma presencial. aprendices, interactuando con tecnología portátil o fija. • Aprendizaje en una sociedad móvil, con el centro de atención en cómo la sociedad y sus instituciones pueden adecuar y dar soporte al aprendizaje en una población cada vez más móvil.
  • 13. Categorías de E-Learning Síncrono El eLearning síncrono utiliza un modelo de aprendizaje que desde cierto punto emula un curso al interior de una sala de clases pero ahora utilizando tecnologías de Internet. Se le dice síncrono debido a que requiere que todos los participantes estén sincronizados en el tiempo o, dicho de otra manera, que estén presentes al mismo tiempo (en vivo). En el mercado podemos encontrar software especializado para este tipo de eLearning por ejemplo los chats, las pizarras electrónicas y los sistemas de presentaciones en línea. Debido a que este tipo de paquetes trabaja especialmente con la interacción de los participantes es que se le conocen de manera general como herramientas de colaboración.
  • 14. Categorías de E-Learning Asíncrono Algunos autores definen el e-leaning Asíncrono como la versión Internet del CBT, y se basa sobre una acción diferida en el tiempo por parte de los participantes; Es decir, a diferencia del eLearning Síncrono, en el Asíncrono no existe la necesidad, ni tampoco la obligación de estar conectados al mismo tiempo. En este caso, los participantes pueden acceder cuando los estimen conveniente y acceder a los materiales, e incluso colaborar con los compañeros pero sin la restricción de tiempo.
  • 15. Categorías de E-Learning Asíncrono Herramientas como foros de discusión, el correo electrónico, las páginas Web mismas entre otras herramientas pertenecen y son la base del eLearning Asíncrono. En el eLearning asíncrono, el contenido (o courseware) y las actividades están disponibles en un servidor Web y son accedidas bajo demanda de los propios usuarios. Así, quienes aprenden a través del eLearning asíncrónico, realmente pueden aprender a su propio ritmo, ya que los materiales quedan disponibles 24/7 (24 horas al día, 7 días a la semana). Estos cursos generalmente son accedidos a través de un LMS (Learning Management System) o de un CMS (Course Management System). En estos sistemas, los alumnos (o usuarios) encuentran un menú personalizado con sus cursos, y el sistema va registrando el progreso y avance del usuario en dichos cursos.
  • 16. Modelos de E-Learning Conforme al diseño del curso en su parte virtual nos encontramos también con diferentes formas de abordar la formación online. Las innumerables posibilidades que ofrece el e-learning hacen que no exista una única forma de plantear los cursos. Al analizar la oferta de cursos y metodologías del mercado se puede observar una variedad metodológica dependiendo de la importancia que se dé en el proceso a la tecnología, al profesor, al alumno, a los contenidos o a la interacción entre iguales. Esto da lugar por tanto, a los siguientes modelos:  Centrados en la TECNOLOGÍA  Centrados en el PROFESOR  Centrados en el ALUMNO  Centrados en los CONTENIDOS  Centrados en la INTERACCIÓN ENTRE IGUALES
  • 17. Modelos de E-Learning Centrado en la Tecnología Se caracterizan porque su centro de atención es la herramienta tecnológica que se utiliza, tanto si es una sola como si se trata de la conjunción de diferentes herramientas y también, por el papel poco importante que tendrán los otros protagonistas del proceso de formación: el profesor, alumno, contenidos y metodología. El profesor se convierte en un mero proveedor de contenidos y el segundo, en un usuario que emplea estos contenidos cuando quiere y donde quiere. Por lo tanto, es la tecnología, la que adquiere el papel de transmisor del conocimiento y de facilitador del mismo.
  • 18. Modelos de E-Learning Centrado en el Profesor Si se emplea en su variante síncrona, este modelo se convierte en una reproducción del sistema tradicional en el que el profesor continúa siendo el único referente válido de transmisión del conocimiento, y se utilizan las nuevas tecnologías básicamente para ampliar el alcance de las clases. Un ejemplo de esto, lo podemos encontrar en el uso de la videoconferencia o en las grabaciones en video. Este medio tiene la ventaja de permitir el acceso a la formación de personas muy alejadas físicamente, pero metodológicamente no aporta gran cosa, dado que modifica muy poco el método empleado hasta entonces (clases magistrales): el profesor no varía sus estrategias de enseñanza y es muy poco interactivo.
  • 19. Modelos de E-Learning Centrado en el Profesor En su variante asíncrona (profesor y alumno no coinciden en tiempo real) el profesor aporta materiales didácticos, organiza actividades y dirige dinámicas de tipo asíncrono (debate de casos prácticos en foro, etc.), pero a pesar de que el alumno no recibe una clase magistral en "vivo", si recibe la intervención constante del profesor en foros de debate, evaluación de prácticas, etc. El profesor es el referente. En este tipo de modelos no tienen tanta importancia los contenidos ya que el peso de la acción formativa recae exclusivamente en el profesor.
  • 20. Modelos de E-Learning Centrado en el Alumno La mayor parte de las instituciones que se dedican a la formación defienden que mantienen un modelo centrado en alumno. Hay una tendencia mundialmente extendida a valorar positivamente dejar de centrarse en la figura del profesor para hacerlo en la del alumno. Los modelos centrados en el alumno favorecen la libertad de éste para planificar su aprendizaje y regular su ritmo de trabajo. Todos los elementos que forman parte del modelo pedagógico se pondrán a disposición de los alumnos para que puedan gestionar su propio proceso de formación.
  • 21. Modelos de E-Learning Centrado en el Alumno Para optimizar este objetivo es necesario tener presente dos puntos claves en la formación por medio de la web: la calidad pedagógica y el énfasis en el apoyo personalizado. Sin calidad pedagógica y sin un apoyo personalizado, el estudiante difícilmente podrá realizar su propio aprendizaje, ya que aunque tenga un gran interés y motivación por el curso es necesario unas pautas mínimas y una guía que le indique que es lo que debe hacer para realizarlo.
  • 22. Modelos de E-Learning Centrado en los Contenidos En este tipo de modelos también denominados auto- formativos el peso de la formación recae por completo en los contenidos. Por este motivo los contenidos deben estar muy bien diseñados con gran cantidad de recursos multimedia, ayudas interactivas, refuerzo inmediato, actividades, etc., en definitiva autosuficientes. La plataforma se convierte en un simple repositorio de contenidos. Puede tener o no, soporte tutor, aunque sería recomendable que siempre tuvieran apoyo tutor. Este modelo supone que el alumno desarrolla casi por sí solo el proceso de formación, apoyándose para ello en los diferentes materiales y recursos que se le ofrecen.
  • 23. Modelos de E-Learning Centrado en la Interacción entre iguales En este tipo de modelo se apuesta por la interacción y el trabajo colaborativo. Las virtudes de este modelo de e-learning son resultado de la mayor motivación para los alumnos que conlleva la posibilidad de trabajar en actividades de grupo, al tiempo que el proceso de construcción del propio conocimiento se enriquece con aportaciones de compañeros que desempeñan su labor profesional en campos relacionados, pero diferentes, y, por lo tanto, pueden generar nuevas y estimulantes perspectivas para el alumno ante una misma cuestión. Este modelo puede tener una variante síncrona o asíncrona, si las actividades y dinámicas de grupo se desarrollan en tiempo real o bien a través de foros u otros sistemas asíncronos.
  • 24. Modelos de E-Learning Centrado en la Interacción entre iguales Existe una gran variedad de propuestas de e-learning, y que la elección de una u otra opción debe seguir un procedimiento racional de análisis de todos los factores que pueden afectar al proceso de enseñanza-aprendizaje: tipo de materia, característica de los alumnos, conocimientos previos, etc. La combinación de estos elementos o la elección de un modelo no debería ser fruto de las circunstancias, del desconocimiento, de la precipitación o de un ahorro de costes, sino de un diseño racional que busque conseguir los objetivos propuestos con la acción formativa. Dos consejos a seguir: confiar en profesionales del e-learning y realizar proyectos piloto que le permitan valorar la idoneidad de "su e-learning", conocer a su proveedor o realizar cambios y mejoras antes de implantar el e-learning en toda la Organización.
  • 25. Bibliografía Educación y Virtualidad http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero12/Articulos/Formato/articulo10.pdf Educación Virtual http://www.misrespuestas.com/que-es-el-e-learning.html Tipos de e-learning http://elearning.ari.es/articulos/no_existe_un_unico_tipo_de_elearning.html http://fernandosantamaria.com/blog/2007/04/m-learning-dispositivos-para-nuevos- entornos-de-aprendizaje/
  • 26. Bibliografía Categorías de e-learning http://www.e-aula.cl/2005/03/tipos-de-e-learning/ Modelos de e-learning http://elearning.ari.es/articulos/no_existe_un_unico_tipo_de_elearning.html