SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña para fomentar el diseño de materiales educativos con elementos
visuales para las clases presenciales y no presenciales.
Cerrar
Descubre
UNIDAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN - IESE
UNIVERSIDAD DEL NORTE
el Poder de lo Visual
Cerrar
Diseño de
presentaciones
PowerPoint
con Técnicas de
Aprendizaje Visual
Cuanto menos
más…
Didáctica
Legible
Haga click en cada
óvalo para continuar
Progresiva
ConsistenteResumen
Cerrar
Diseñe una presentación
LEGIBLE:
Cerrar
Haga el texto Grande
Diseñe una presentación
LEGIBLE:
Cerrar
Haga el texto grande
• Esto es Tahoma 12
• Esto es Tahoma 18
• Esto es Tahoma 24
• Esto es Tahoma 32
• Esto es Tahoma 36
• Esto es Tahoma 44
Cerrar
Haga el texto grande
• Esto es Tahoma 12
• Esto es Tahoma 18
• Esto es Tahoma 24
• Esto es Tahoma 32
• Esto es Tahoma 36
• Esto es Tahoma 44
Sugerida para
el título
Cerrar
Haga el texto grande
• Esto es Tahoma 12
• Esto es Tahoma 18
• Esto es Tahoma 24
• Esto es Tahoma 32
• Esto es Tahoma 36
• Esto es Tahoma 44
Sugerida para
el texto
Cerrar
Cuanto menos más…
COMPRENSIÓN
Cerrar
Cuanto menos más…
comprensión
Diseñe una presentación sencilla únicamente con los
elementos necesarios, para que el estudiante comprenda
los conceptos.
Cerrar
Diseñe una presentación sencilla
No se recomienda:
• Muchísimos colores
• Muchísimas fuentes y
estilos
• Recuerde la regla del 6 x 7
– No más de 6 líneas por diapositiva
– No más de 7 palabras por línea
Cerrar
Cuanto menos más…
comprensión
Utilice diagramas visuales tales como: Esquemas, mapas
conceptuales, mapas mentales, mapa de ideas,
cronologías, tablas, gráficas.
Por ejemplo:
Cerrar
Que son los mapas conceptuales
Joseph D. Novak afirma que un mapa
conceptual es un recurso esquemático para
presentar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de
proposiciones. Es una forma de organizar el
conocimiento. Tienen su origen en las teorías
sobre la psicología del aprendizaje de David
Ausubel enunciadas en los años 60. Los mapas
conceptuales son una herramienta para el
aprendizaje muy útil. Pueden ser usados como
herramientas para el aprendizaje tanto para la
enseñanza.
Mucho texto!
Cerrar
Mucho mejor!
Cerrar
Gardner define la inteligencia como una capacidad, cuando hasta
hace poco era considerada algo innato e inamovible: se nacía
inteligente o no, y la educación no podía cambiar esta situación.
Al definir la inteligencia como una capacidad, Gardner la convierte
en una destreza que se puede desarrollar. No niega el
componente genético, pero esas potencialidades se van a
desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio
ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Así,
ningún deportista llega a la cima sin entrenar, por buenas que
sean sus cualidades naturales, y lo mismo se puede decir de los
matemáticos, los poetas, etc. Existen ocho tipos de inteligencia
identificados por Gardner, así como sus características principales:
lógico-matemática, lingüístico-verbal, corporal-kinestésica,
espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista.
Cuál es tu estilo de aprendizaje?
Mucho texto!
Cerrar
Mapa mental de las inteligencias múltiples en el aula (Gardner)
Mucho mejor!
Cerrar
Nació en agosto de 1929 en El Cairo. En 1933 muere su
madre. a la Con 17 años se unió a los grupos palestinos
armados que luchaban contra la creación de un Estado judío
en Palestina. Participó en los combates de 1947-48 entre
judíos y árabes, y luego en la guerra de 1948 que siguió a la
creación del Estado de Israel. 1949 Arafat es elegido
presidente de la Federación Palestina de Estudiantes. En
1969 es nombrado jefe de la OLP creada en 1964. Organiza
el ataque terrorista en Munich en 1974. En 1988 declara la
independencia de Palestina. Arafat obtuvo el Premio Nobel de
la Paz en 1994. En el 2001 se interna en su cuartel general
en Ramala donde solo sale en Noviembre de 2004 para
internarse en un hospital en Paris donde murió el 11 de
noviembre de 2004.
Yaser Arafat
Mucho texto!
Cerrar
Mucho mejor!
Cerrar
Diseñe una presentación
DIDÁCTICA
Cerrar
Diseñe una presentación
didáctica (ilustraciones)
Demasiadas ilustraciones pueden distraer a sus estudiantes.
Cerrar
Diseñe una presentación
didáctica (ilustraciones)
Las ilustraciones son más recomendables para:
• Clarificar y organizar la información
• Dirigir y mantener la atención de los alumnos.
Cerrar
Diseñe una presentación
didáctica (ilustraciones)
• Permitir una explicación en términos visuales que
se dificulta en forma verbal
• Favorecer la retención de la información
• Promover y mejorar el interés y la motivación
Cerrar
Diseñe una presentación
didáctica (imágenes)
Lógico
Matemática
Algorítmica
Arreglo de
datos
Descriptivas Expresiva Construccional
Funcional
Tipo de Ilustraciones para
materiales educativos
Haga click en cada
cuadro para ver los
ejemplos o siga la
flecha para continuar
Cerrar
Ejemplo de una ilustración Algorítmica. Estas ilustraciones son diagramas donde
se plantean posibilidades de acción, rutas críticas, pasos de un procedimiento,
demostración de reglas o normas, cartas de flujo de información, etc.
Cerrar
Ejemplo de una ilustración
descriptiva que muestra cómo es
un objeto, especialmente cuando es
difícil describirlo o comprenderlo en
términos verbales.
Estatua en bronce de Alejandro Magno
Cerrar
Ejemplo de una ilustración Expresiva sobre el hambre. Este tipo de ilustraciones
buscan lograr un impacto en el estudiante considerando aspectos de actitud y emoción.
Cerrar
Ejemplo de una ilustración Construccional de un cloroplasto. Este tipo de
ilustraciones es útil cuando se busca explicar los componentes o elementos de un
objeto aparato o sistema
Cerrar
Ejemplo de una ilustración Lógico-matemática sobre un análisis comparativo
territorial situado fiscal. Estas ilustraciones son arreglos diagramáticos de conceptos y
funciones matemáticos
Cerrar
Ejemplo de una ilustración de Arreglo de datos.
Estas ilustraciones son comparaciones visuales de datos realizadas por medio de
diagramas o tablas.
Cerrar
Ejemplo de una ilustración
Funcional sobre el proceso de la
Fotosíntesis.
Estas ilustraciones muestran cómo
se realiza un proceso o la
organización de un sistema.
Cerrar
Diseñe una presentación didáctica
(sonido)
• Los efectos de sonido también pueden distraer.
• Use los sonidos únicamente cuando sean necesarios
Cerrar
El robin o petirrojo americano es una
especie migratoria común en Norteamérica, y
vive cerca de los asentamientos humanos. Su
canto es hermoso, en especial al empezar el
alba.
Diseñe una presentación didáctica
(sonido)
Así canta un petirrojo
Cerrar
Tomado de Encarta
Diseñe una presentación didáctica
(sonido)
Los Gallos y gallinas domésticos quizá
provengan del Sureste asiático. Se han
desarrollado muchas variedades para fines
específicos, como la producción de carne y huevos,
y como animales ornamentales.
Así canta un Gallo
Cerrar
Tomado de Encarta
Diseñe una presentación
didáctica (transición)
• Esta transición molesta, no ayuda
• "Aparecer" y "Desaparecer" es mejor
Cerrar
Diseñe una presentación
CONSISTENTE
Cerrar
Diseñe una presentación
consistente (Mayúsculas)
• TODAS LAS LETRAS EN MAYÚSCULAS SON
DIFÍCILES DE LEER
• Utilizar una combinación de mayúsculas y
minúsculas es más atractivo visualmente que
todo el titular en mayúsculas y se lee mucho
mejor
Cerrar
Serif ZSanserif Z
Diseñe una presentación
consistente (Fuente)
ConfusoClaro
Cerrar
• La tipografía Serif es difícil de leer en la pantalla
• La tipografía Sanserif es más legible
• La tipografía Itálica es difícil de leer en la pantalla
Diseñe una presentación
consistente (Fuente)
Cerrar
• La fuente Normal o negrita es más legible
• Subrayar puede significar hipervínculos
• En vez de subrayar, utilice color para enfatizar
Diseñe una presentación
consistente (Fuente)
Cerrar
Diseñe una presentación
consistente (Números)
Utilice números para hacer listas con secuencia
Por ejemplo:
¿Cómo colocas un elefante en una nevera?
1. Abres la puerta de la nevera
2. Colocas el elefante
3. Cierras la puerta
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Números)
¿Cómo colocas una jirafa en una nevera?
1. Abres la nevera
2. Sacas el elefante
3. Colocas la jirafa
4. Cierras la puerta
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Viñetas)
Utilice viñetas para presentar una lista sin:
• Prioridad
• Secuencia
• Jerarquía
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Color)
• Utilice colores que contrasten
• Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro
• Utilice colores complementarios
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Color)
• Utilice colores que contrasten
• Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro
• Utilice colores complementarios
Bajo
contraste
Alto contraste
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Color)
• Utilice colores que contrasten
• Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro
• Utilice colores complementarios
Esto es claro sobre oscuro
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Color)
• Utilice colores que contrasten
• Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro
• Utilice colores complementarios
Esto es oscuro sobre claro
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Colores complementarios)
• Utilice colores que contrasten
• Claro sobre oscuro vs oscuro sobre claro
• Utilice colores complementarios
Estos colores no se complementan
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
(Colores complementarios)
• Utilice colores que contrasten
• Claro sobre oscuro vs oscuro sobre claro
• Utilice colores complementarios
Estos colores se complementan
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
• Las diferencias llaman la atención
• Las diferencias pueden implicar importancia
• Utilice sorpresas para atraer, no para distraer
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
 Las diferencias llaman la atención
• Las diferencias pueden implicar importancia
• Utilice sorpresas para atraer, no para distraer
Este chulito llama la atención
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
 Las diferencias llaman la atención
 Las diferencias pueden implicar importancia
• Utilice sorpresas para atraer, no para distraer
Estas diferencias distraen!
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
• Las diferencias llaman la atención
• Las diferencias pueden implicar importancia
• Utilice sorpresas para atraer, no para distraer
Esto implica importancia
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
 Las diferencias llaman la atención
• Las diferencias pueden implicar
importancia
• Utilice sorpresas para atraer, no para distraer
Estas diferencias confunden
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
• Las diferencias llaman la atención
• Las diferencias pueden implicar importancia
• Utilice sorpresas para atraer, no para distraer
Esta sorpresa atrae
Cerrar
Diseñe una presentación consistente
• Las diferencias llaman la atención
• Las diferencias pueden implicar importancia
• Utilice sorpresas para atraer, no para distraer
Esto distrae!
Cerrar
Diseñe una presentación
PROGRESIVA
Cerrar
¿Por qué Implementar el Aprendizaje Visual?
Varias investigaciones sugieren que el aprendizaje
visual es uno de los mejores métodos para
enseñar a pensar, mediante el cual se
acostumbran a los estudiantes a procesar,
organizar y priorizar nueva información al tiempo
que clarifican su pensamiento. Los diagramas
visuales revelan patrones, interrelaciones e
interdependencias además de estimular el
pensamiento creativo.
¡Mucha información
en una diapositiva!
Diseñe una presentación PROGRESIVA
Cerrar
• Enseña a pensar
• Enseña a procesar, organizar y priorizar nueva
información
• Clarifica el pensamiento
• Revela patrones, interrelaciones e interdependencias
• Estimula el pensamiento creativo.
¿Por qué implementar el
Aprendizaje Visual?
Progresivo y al
grano
Cerrar
Aorta
Venas
pulmonares
Vena cava
superior
Arteria
pulmonar
Vena cava
inferior
Vena
braqio-
cefálica
izquierda
Ventrículo
izquierdo
Ventrículo
derecho
¡Mucha información
en una imagen!
Cerrar
Progresivo y
al grano
Aorta
Venas
pulmonares
Vena cava
superior
Arteria
pulmonar
Vena cava
inferior
Vena
braqio-
cefálica
izquierda
Ventrículo
izquierdo
Ventrículo
derecho
Cerrar
En resumen
• Legible
• Cuanto menos más…
• Didáctica
• Consistente
• Progresiva
Cerrar
Palabras finales
• La comunicación es la clave
• El texto apoya a la comunicación
• Las imágenes simplifican conceptos complejos
Cerrar
Palabras finales
• Las animaciones ayudan a explicar relaciones
complejas
• Los elementos visuales son para ayudar, no para
distraer
Cerrar
Palabras finales
• Los sonidos se deben utilizar únicamente cuando
sea necesario
• Los diagramas o esquemas ayudan a:
- Organizar la información que presentaremos, y
- Facilitar la comprensión de conceptos.
Cerrar
¿Quiere saber más?
Unidad de Nuevas Tecnologías aplicadas
a la Educación
Bloque B, 2° piso - Ext. 217
hfontalvo@uninorte.edu.co
http://www.uninorte.edu.co/nuevas_tecnologias/
!Contáctenos!
Cerrar
Campaña para fomentar el diseño de materiales educativos con elementos
visuales para las clases presenciales y no presenciales.
Cerrar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Guia presentacion
Guia presentacionGuia presentacion
Guia presentacion
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
Q tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerQ tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un power
 
Presentaciones educativas efectivas
Presentaciones educativas efectivasPresentaciones educativas efectivas
Presentaciones educativas efectivas
 
Cómo realizar presentaciones didácticas
Cómo realizar presentaciones didácticasCómo realizar presentaciones didácticas
Cómo realizar presentaciones didácticas
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Presentaciones didácticas
Presentaciones didácticasPresentaciones didácticas
Presentaciones didácticas
 
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
Presentacionesdidcticas 120413111620-phpapp01
 
Uso de presentaciones electrónicas
Uso de presentaciones electrónicasUso de presentaciones electrónicas
Uso de presentaciones electrónicas
 
Cómo hacer diapositivas
Cómo hacer diapositivasCómo hacer diapositivas
Cómo hacer diapositivas
 

Destacado

Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different CognitiveCritically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
sazoliver
 
upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015
upydcampodecriptana
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
al_mita
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
irinafame
 
Formación universitaria i
Formación universitaria iFormación universitaria i
Formación universitaria i
Laurasm25
 

Destacado (20)

Google maps 42
Google maps 42Google maps 42
Google maps 42
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Diari del 12 de juliol de 2013
Diari del 12 de juliol de 2013Diari del 12 de juliol de 2013
Diari del 12 de juliol de 2013
 
Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different CognitiveCritically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
Critically Evaluate The Role Of Three Different Cognitive
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015upyd_criptana_programa electoral 2015
upyd_criptana_programa electoral 2015
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Aviles manuel hurtado katherine
Aviles manuel   hurtado katherineAviles manuel   hurtado katherine
Aviles manuel hurtado katherine
 
Capitulo 1 deber
Capitulo 1 deberCapitulo 1 deber
Capitulo 1 deber
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
 
Refuerzo en ccl
Refuerzo en cclRefuerzo en ccl
Refuerzo en ccl
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
 
Tribasl animais
Tribasl animaisTribasl animais
Tribasl animais
 
Presentazione Voc
Presentazione VocPresentazione Voc
Presentazione Voc
 
Historia de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupoHistoria de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupo
 
5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-20145th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
5th Grade Curriculum Night Presentation 2013-2014
 
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic MagazineMyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
MyUniversity in SPEKTRUM 2, STU Academic Magazine
 
Barriers
BarriersBarriers
Barriers
 
Formación universitaria i
Formación universitaria iFormación universitaria i
Formación universitaria i
 

Similar a Materiales educativos

Q tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerQ tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un power
conectarcorrientes
 
El Poder De Lo Visual
El Poder De Lo VisualEl Poder De Lo Visual
El Poder De Lo Visual
vicentesamaca
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
perage1959
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
jeimyavila
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
LizHNegrete
 
Presentaciones educativas final
Presentaciones educativas finalPresentaciones educativas final
Presentaciones educativas final
alecris88
 
Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101
rafael56
 
Presentaciones exitosas-18101 (1)
Presentaciones exitosas-18101 (1)Presentaciones exitosas-18101 (1)
Presentaciones exitosas-18101 (1)
marjorie1984
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
Laura Calvario
 

Similar a Materiales educativos (20)

Q tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un powerQ tener en cuenta al hacer un power
Q tener en cuenta al hacer un power
 
El Poder De Lo Visual
El Poder De Lo VisualEl Poder De Lo Visual
El Poder De Lo Visual
 
El Poder De Lo Visual
El Poder De Lo VisualEl Poder De Lo Visual
El Poder De Lo Visual
 
Guia presentacion
Guia presentacionGuia presentacion
Guia presentacion
 
En lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferenciaEn lo visual esta la diferencia
En lo visual esta la diferencia
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
Como elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticasComo elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticas
 
Presentaciones educativas final
Presentaciones educativas finalPresentaciones educativas final
Presentaciones educativas final
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 
Reingenieria personal
Reingenieria personalReingenieria personal
Reingenieria personal
 
Presentaciones exitosas
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosas
 
Como elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticasComo elaborar presentaciones didacticas
Como elaborar presentaciones didacticas
 
Consejos presentaciones
Consejos presentacionesConsejos presentaciones
Consejos presentaciones
 
Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101
 
Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101
 
Presentaciones exitosas-18101
Presentaciones exitosas-18101Presentaciones exitosas-18101
Presentaciones exitosas-18101
 
Presentaciones exitosas-18101 (1)
Presentaciones exitosas-18101 (1)Presentaciones exitosas-18101 (1)
Presentaciones exitosas-18101 (1)
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 

Más de Jorge Vega (20)

Modelo Analítico
Modelo AnalíticoModelo Analítico
Modelo Analítico
 
Ejecución estrategias jorge vega
Ejecución estrategias jorge vegaEjecución estrategias jorge vega
Ejecución estrategias jorge vega
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Formato de Planificación
Formato de Planificación Formato de Planificación
Formato de Planificación
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
foto Novela
foto Novelafoto Novela
foto Novela
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Taller para Crear un Blog
Taller para Crear un BlogTaller para Crear un Blog
Taller para Crear un Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Busqueda del Tesoro
Busqueda del TesoroBusqueda del Tesoro
Busqueda del Tesoro
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Materiales educativos

  • 1. Campaña para fomentar el diseño de materiales educativos con elementos visuales para las clases presenciales y no presenciales. Cerrar
  • 2. Descubre UNIDAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN - IESE UNIVERSIDAD DEL NORTE el Poder de lo Visual Cerrar
  • 3. Diseño de presentaciones PowerPoint con Técnicas de Aprendizaje Visual Cuanto menos más… Didáctica Legible Haga click en cada óvalo para continuar Progresiva ConsistenteResumen Cerrar
  • 5. Haga el texto Grande Diseñe una presentación LEGIBLE: Cerrar
  • 6. Haga el texto grande • Esto es Tahoma 12 • Esto es Tahoma 18 • Esto es Tahoma 24 • Esto es Tahoma 32 • Esto es Tahoma 36 • Esto es Tahoma 44 Cerrar
  • 7. Haga el texto grande • Esto es Tahoma 12 • Esto es Tahoma 18 • Esto es Tahoma 24 • Esto es Tahoma 32 • Esto es Tahoma 36 • Esto es Tahoma 44 Sugerida para el título Cerrar
  • 8. Haga el texto grande • Esto es Tahoma 12 • Esto es Tahoma 18 • Esto es Tahoma 24 • Esto es Tahoma 32 • Esto es Tahoma 36 • Esto es Tahoma 44 Sugerida para el texto Cerrar
  • 10. Cuanto menos más… comprensión Diseñe una presentación sencilla únicamente con los elementos necesarios, para que el estudiante comprenda los conceptos. Cerrar
  • 11. Diseñe una presentación sencilla No se recomienda: • Muchísimos colores • Muchísimas fuentes y estilos • Recuerde la regla del 6 x 7 – No más de 6 líneas por diapositiva – No más de 7 palabras por línea Cerrar
  • 12. Cuanto menos más… comprensión Utilice diagramas visuales tales como: Esquemas, mapas conceptuales, mapas mentales, mapa de ideas, cronologías, tablas, gráficas. Por ejemplo: Cerrar
  • 13. Que son los mapas conceptuales Joseph D. Novak afirma que un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Es una forma de organizar el conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60. Los mapas conceptuales son una herramienta para el aprendizaje muy útil. Pueden ser usados como herramientas para el aprendizaje tanto para la enseñanza. Mucho texto! Cerrar
  • 15. Gardner define la inteligencia como una capacidad, cuando hasta hace poco era considerada algo innato e inamovible: se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar esta situación. Al definir la inteligencia como una capacidad, Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético, pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Así, ningún deportista llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales, y lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, etc. Existen ocho tipos de inteligencia identificados por Gardner, así como sus características principales: lógico-matemática, lingüístico-verbal, corporal-kinestésica, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Cuál es tu estilo de aprendizaje? Mucho texto! Cerrar
  • 16. Mapa mental de las inteligencias múltiples en el aula (Gardner) Mucho mejor! Cerrar
  • 17. Nació en agosto de 1929 en El Cairo. En 1933 muere su madre. a la Con 17 años se unió a los grupos palestinos armados que luchaban contra la creación de un Estado judío en Palestina. Participó en los combates de 1947-48 entre judíos y árabes, y luego en la guerra de 1948 que siguió a la creación del Estado de Israel. 1949 Arafat es elegido presidente de la Federación Palestina de Estudiantes. En 1969 es nombrado jefe de la OLP creada en 1964. Organiza el ataque terrorista en Munich en 1974. En 1988 declara la independencia de Palestina. Arafat obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1994. En el 2001 se interna en su cuartel general en Ramala donde solo sale en Noviembre de 2004 para internarse en un hospital en Paris donde murió el 11 de noviembre de 2004. Yaser Arafat Mucho texto! Cerrar
  • 20. Diseñe una presentación didáctica (ilustraciones) Demasiadas ilustraciones pueden distraer a sus estudiantes. Cerrar
  • 21. Diseñe una presentación didáctica (ilustraciones) Las ilustraciones son más recomendables para: • Clarificar y organizar la información • Dirigir y mantener la atención de los alumnos. Cerrar
  • 22. Diseñe una presentación didáctica (ilustraciones) • Permitir una explicación en términos visuales que se dificulta en forma verbal • Favorecer la retención de la información • Promover y mejorar el interés y la motivación Cerrar
  • 23. Diseñe una presentación didáctica (imágenes) Lógico Matemática Algorítmica Arreglo de datos Descriptivas Expresiva Construccional Funcional Tipo de Ilustraciones para materiales educativos Haga click en cada cuadro para ver los ejemplos o siga la flecha para continuar Cerrar
  • 24. Ejemplo de una ilustración Algorítmica. Estas ilustraciones son diagramas donde se plantean posibilidades de acción, rutas críticas, pasos de un procedimiento, demostración de reglas o normas, cartas de flujo de información, etc. Cerrar
  • 25. Ejemplo de una ilustración descriptiva que muestra cómo es un objeto, especialmente cuando es difícil describirlo o comprenderlo en términos verbales. Estatua en bronce de Alejandro Magno Cerrar
  • 26. Ejemplo de una ilustración Expresiva sobre el hambre. Este tipo de ilustraciones buscan lograr un impacto en el estudiante considerando aspectos de actitud y emoción. Cerrar
  • 27. Ejemplo de una ilustración Construccional de un cloroplasto. Este tipo de ilustraciones es útil cuando se busca explicar los componentes o elementos de un objeto aparato o sistema Cerrar
  • 28. Ejemplo de una ilustración Lógico-matemática sobre un análisis comparativo territorial situado fiscal. Estas ilustraciones son arreglos diagramáticos de conceptos y funciones matemáticos Cerrar
  • 29. Ejemplo de una ilustración de Arreglo de datos. Estas ilustraciones son comparaciones visuales de datos realizadas por medio de diagramas o tablas. Cerrar
  • 30. Ejemplo de una ilustración Funcional sobre el proceso de la Fotosíntesis. Estas ilustraciones muestran cómo se realiza un proceso o la organización de un sistema. Cerrar
  • 31. Diseñe una presentación didáctica (sonido) • Los efectos de sonido también pueden distraer. • Use los sonidos únicamente cuando sean necesarios Cerrar
  • 32. El robin o petirrojo americano es una especie migratoria común en Norteamérica, y vive cerca de los asentamientos humanos. Su canto es hermoso, en especial al empezar el alba. Diseñe una presentación didáctica (sonido) Así canta un petirrojo Cerrar Tomado de Encarta
  • 33. Diseñe una presentación didáctica (sonido) Los Gallos y gallinas domésticos quizá provengan del Sureste asiático. Se han desarrollado muchas variedades para fines específicos, como la producción de carne y huevos, y como animales ornamentales. Así canta un Gallo Cerrar Tomado de Encarta
  • 34. Diseñe una presentación didáctica (transición) • Esta transición molesta, no ayuda • "Aparecer" y "Desaparecer" es mejor Cerrar
  • 36. Diseñe una presentación consistente (Mayúsculas) • TODAS LAS LETRAS EN MAYÚSCULAS SON DIFÍCILES DE LEER • Utilizar una combinación de mayúsculas y minúsculas es más atractivo visualmente que todo el titular en mayúsculas y se lee mucho mejor Cerrar
  • 37. Serif ZSanserif Z Diseñe una presentación consistente (Fuente) ConfusoClaro Cerrar
  • 38. • La tipografía Serif es difícil de leer en la pantalla • La tipografía Sanserif es más legible • La tipografía Itálica es difícil de leer en la pantalla Diseñe una presentación consistente (Fuente) Cerrar
  • 39. • La fuente Normal o negrita es más legible • Subrayar puede significar hipervínculos • En vez de subrayar, utilice color para enfatizar Diseñe una presentación consistente (Fuente) Cerrar
  • 40. Diseñe una presentación consistente (Números) Utilice números para hacer listas con secuencia Por ejemplo: ¿Cómo colocas un elefante en una nevera? 1. Abres la puerta de la nevera 2. Colocas el elefante 3. Cierras la puerta Cerrar
  • 41. Diseñe una presentación consistente (Números) ¿Cómo colocas una jirafa en una nevera? 1. Abres la nevera 2. Sacas el elefante 3. Colocas la jirafa 4. Cierras la puerta Cerrar
  • 42. Diseñe una presentación consistente (Viñetas) Utilice viñetas para presentar una lista sin: • Prioridad • Secuencia • Jerarquía Cerrar
  • 43. Diseñe una presentación consistente (Color) • Utilice colores que contrasten • Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro • Utilice colores complementarios Cerrar
  • 44. Diseñe una presentación consistente (Color) • Utilice colores que contrasten • Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro • Utilice colores complementarios Bajo contraste Alto contraste Cerrar
  • 45. Diseñe una presentación consistente (Color) • Utilice colores que contrasten • Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro • Utilice colores complementarios Esto es claro sobre oscuro Cerrar
  • 46. Diseñe una presentación consistente (Color) • Utilice colores que contrasten • Claro sobre oscuro Vs. oscuro sobre claro • Utilice colores complementarios Esto es oscuro sobre claro Cerrar
  • 47. Diseñe una presentación consistente (Colores complementarios) • Utilice colores que contrasten • Claro sobre oscuro vs oscuro sobre claro • Utilice colores complementarios Estos colores no se complementan Cerrar
  • 48. Diseñe una presentación consistente (Colores complementarios) • Utilice colores que contrasten • Claro sobre oscuro vs oscuro sobre claro • Utilice colores complementarios Estos colores se complementan Cerrar
  • 49. Diseñe una presentación consistente • Las diferencias llaman la atención • Las diferencias pueden implicar importancia • Utilice sorpresas para atraer, no para distraer Cerrar
  • 50. Diseñe una presentación consistente  Las diferencias llaman la atención • Las diferencias pueden implicar importancia • Utilice sorpresas para atraer, no para distraer Este chulito llama la atención Cerrar
  • 51. Diseñe una presentación consistente  Las diferencias llaman la atención  Las diferencias pueden implicar importancia • Utilice sorpresas para atraer, no para distraer Estas diferencias distraen! Cerrar
  • 52. Diseñe una presentación consistente • Las diferencias llaman la atención • Las diferencias pueden implicar importancia • Utilice sorpresas para atraer, no para distraer Esto implica importancia Cerrar
  • 53. Diseñe una presentación consistente  Las diferencias llaman la atención • Las diferencias pueden implicar importancia • Utilice sorpresas para atraer, no para distraer Estas diferencias confunden Cerrar
  • 54. Diseñe una presentación consistente • Las diferencias llaman la atención • Las diferencias pueden implicar importancia • Utilice sorpresas para atraer, no para distraer Esta sorpresa atrae Cerrar
  • 55. Diseñe una presentación consistente • Las diferencias llaman la atención • Las diferencias pueden implicar importancia • Utilice sorpresas para atraer, no para distraer Esto distrae! Cerrar
  • 57. ¿Por qué Implementar el Aprendizaje Visual? Varias investigaciones sugieren que el aprendizaje visual es uno de los mejores métodos para enseñar a pensar, mediante el cual se acostumbran a los estudiantes a procesar, organizar y priorizar nueva información al tiempo que clarifican su pensamiento. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias además de estimular el pensamiento creativo. ¡Mucha información en una diapositiva! Diseñe una presentación PROGRESIVA Cerrar
  • 58. • Enseña a pensar • Enseña a procesar, organizar y priorizar nueva información • Clarifica el pensamiento • Revela patrones, interrelaciones e interdependencias • Estimula el pensamiento creativo. ¿Por qué implementar el Aprendizaje Visual? Progresivo y al grano Cerrar
  • 60. Progresivo y al grano Aorta Venas pulmonares Vena cava superior Arteria pulmonar Vena cava inferior Vena braqio- cefálica izquierda Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho Cerrar
  • 61. En resumen • Legible • Cuanto menos más… • Didáctica • Consistente • Progresiva Cerrar
  • 62. Palabras finales • La comunicación es la clave • El texto apoya a la comunicación • Las imágenes simplifican conceptos complejos Cerrar
  • 63. Palabras finales • Las animaciones ayudan a explicar relaciones complejas • Los elementos visuales son para ayudar, no para distraer Cerrar
  • 64. Palabras finales • Los sonidos se deben utilizar únicamente cuando sea necesario • Los diagramas o esquemas ayudan a: - Organizar la información que presentaremos, y - Facilitar la comprensión de conceptos. Cerrar
  • 65. ¿Quiere saber más? Unidad de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Bloque B, 2° piso - Ext. 217 hfontalvo@uninorte.edu.co http://www.uninorte.edu.co/nuevas_tecnologias/ !Contáctenos! Cerrar
  • 66. Campaña para fomentar el diseño de materiales educativos con elementos visuales para las clases presenciales y no presenciales. Cerrar