SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SEXUAL
Adriana Arcila Rivera
Médica Terapeuta Sexual
MODELOS DE EDUCACIÓN
SEXUAL
1. MODELO MÉDICO PREVENTIVO
2. MODELO MORAL
3. MODELO REVOLUCIONARIO
4. MODELO BIOGRÁFICO
MODELO MÉDICO PREVENTIVO
OBJETIVO:
evitar los riesgos asociados a la actividad
sexual
disminuir costos al sistema de salud
METODOLOGÍA:
prescriptiva, campañas atemorizantes,
entrega de condones.
CONTENIDOS:
Biología
Embarazos
ETS
aborto
ASPECTOS POSITIVOS:
útil al momento de intervenir
situaciones donde la situación esta
fuera de control
LIMITACIONES:
Su impacto es limitado
No se interesa por el desarrollo
psicosexual , ni reconoce la
legitimidad del erotismo
MODELO MORAL
OBJETIVO:
educar en la abstinencia y los valores
morales
METODOLOGÍA:
directiva, el catecismo
CONTENIDOS:
la castidad
reproducción humana
crianza de los hijos
no es pertinente hablar de la respuesta
sexual humana ni de anticoncepción
ASPECTOS POSITIVOS:
vincula a los padres en la educación
sexual
resalta la necesidad de contenidos
éticos
LIMITACIONES:
no reconoce la legitimidad del placer
sexual
tiende a distorsionar la información
científica
niega el derecho a la educación sexual
MODELO REVOLUCIONARIO
OBJETIVOS:
fomentar la capacidad para criticar el
sistema y la represión sexual
METODOLOGÍA:
activa, debates sociopolíticos, beligerante
CONTENIDOS:
sentido de la represión sexual
análisis crítico de la sociedad capitalista
derechos sexuales
anticoncepción
aborto
ASPECTOS POSITIVOS:
reconocimiento de los derechos sexuales
participativo
Transmite valores de justicia, equidad y
libertad
LIMITACIONES
puede confundir la educación sexual con
militancia política
no reconoce valor de los padres en la
educación sexual
MODELO BIOGRÁFICO
OBJETIVOS:
adquirir conocimientos y habilidades para resolver las
necesidades interpersonales, afectivas y sexuales
METODOLOGÍA:
participativa, acceso y búsqueda de información por
sí mismos
entrenamiento en habilidades sociales
CONTENIDOS:
anatomía, fisiología, placer, actividades sexuales
humanas, respuesta sexual, afecto, género, entre
otros
ASPECTOS POSITIVOS:
reúne los aspectos positivos de
cada uno de los modelos
anteriores
vincula a los padres en el proceso
educativo
LIMITANTES
requiere de profesionales
ampliamente capacitados para
manejar la temática
“los educadores deben
ofrecer conocimientos en
lugar de opiniones”
Educación Sexual positiva:
proceso formativo e informativo que
permite a la persona adquirir un
conocimiento razonado y científico de
la sexualidad humana acorde con el
desarrollo intelectual, a su vez
desarrollar una actitud tolerante hacia
las opiniones y conductas sexuales de
los demás mientras no sean nocivas, y
lograr la capacitación para ejercer
responsablemente la función sexual.
Alzate,1987
Educador Sexual:
persona que posee sólidos
conocimientos en las principales áreas
de la sexología y aptitudes
pedagógicas para idear, organizar y
desarrollar programas individuales o
colectivos, formales o informales de
educación sexual para personas de
distintas edades o niveles educativos.
Terapeuta Sexual:
persona que posee sólidos
conocimientos en las principales
áreas de la sexología y aplica este
conocimiento en el área clínica.
Sexólogo:
persona que posee sólidos
conocimientos en todos los
campos relacionados con la
sexología y ha hecho
contribuciones teóricas o
experimentales al acervo del
saber sexológico.
Sexología:
disciplina científica, eminente
investigativa no tiene fin utilitario, su
propósito es la generación de
conocimiento que se aplicará en dos
campos la educación sexual y la
terapia sexual.
Sexualidad Humana:
conjunto de condiciones
estructurales, fisiológicas,
comportamentales y
socioculturales que permiten el
ejercicio de la función sexual
humana.
Función Sexual Humana:
función consciente y
condicionada por la cultura que
se ha derivado filogénicamente
de la función reproductora, pero
que es ejercida en primer lugar
de modo placentero o lúdico y
secundariamente de modo
reproductor, mediante el uso de
zonas corporales de especial
sensibilidad.
PIONEROS DE LA SEXOLOGÍA
Von Krafft Ebing: 1840- 1902, Austriaco
Médico psiquiatra, “Psicopatías sexuales”
Henry Havelock Ellis: 1859-1939, Inglés
Médico, padre de la educación sexual,
Legitimidad del autoerotismo, importancia del
Tacto en la sexualidad, rechazó complejo Edipo
“Estudios sobre la psicología de la sexualidad”
Paolo Mantegaza: 1831-1910, Italiano,
Médico, se dedicó a la antropología,
Relativismo cultural
“Relaciones sexuales de la humanidad”
Magnus Hirschfeld: murió 1935, Alemán,
Médico psiquiatra, fundó la primera revista
sexológica y el primer instituto sexológico
en Berlín.
Albert Moll: contemporáneo de Freíd, Alemán,
Médico psiquiatra, discutió las teorías de Freud
respecto a la sexualidad infantil.
Modelo de respuesta sexual:
despertar de la voluptuosidad, equilibrio de la
sensación voluptuosa, clímax de la sensación
voluptuosa y declinamiento.
Ivan Bloch: 1879- 1922, Alemán,
Dermatólogo especialista en venereología,
Acuño el término sexología, la sexualidad debe
estudiarse comparativamente, intercultural.
Sigmund Freud: 1856- 1939, Austriaco
Médico psiquiatra, reconoció la sexualidad
como parte inherente a la naturaleza
humana, salida al victorianismo, criterio
tradicional, sublimación
Wilhelm Reich: 1887-1957, Alemán,
Médico psiquiatra, discípulo de Freíd, no
compartió el viraje de las teorías del
maestro al proponer la sublimación,
ideólogo de la revolución sexual.
Alfred Kinsey: 1894-1956,
Norteamericano,
Zoologo, padre de la sexología moderna.
“La conducta sexual del hombre” 1948
“La conducta sexual de la mujer” 1953
W. Masters y V. Johnson, Americanos,
“la respuesta sexual humana” “ la
inadecuación sexual”
Helen Kaplan: Americana, Médica
psiquiatra, Desarrollo la Nueva Terapia
Sexual.
John Money: Neocelandés, Psicólogo,
Género, intersexo y transexualidad,
“mapas sexuales”, “ Gay, straight and in
between”
“la meta de la educación sexual
no es oprimir o controlar la
expresión sexual, como lo era
en el pasado, sino mostrar las
inmensas posibilidades de
realización humana que la
sexualidad ofrece”
( Kirkendall)

Más contenido relacionado

Similar a educacinsexualii-111107142630-phpapp02.pdf

Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
SaraGonzalez1505
 
Modelos en educacion sexual
Modelos en educacion  sexualModelos en educacion  sexual
Modelos en educacion sexual
pesccliceo
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
KOBITATOBY
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
Eliz Mirela Bajonero
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptxBreve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
VictorAguirreCevallo
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Epsitemiologia
EpsitemiologiaEpsitemiologia
Epsitemiologia
DayanaGallego3
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
MauricioLaversa
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
XovierAguilera
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Miguel Rebilla
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
kerumai
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
AlondraPanetta
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
LorenaCruz13
 

Similar a educacinsexualii-111107142630-phpapp02.pdf (20)

Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
 
Modelos en educacion sexual
Modelos en educacion  sexualModelos en educacion  sexual
Modelos en educacion sexual
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptxBreve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Epsitemiologia
EpsitemiologiaEpsitemiologia
Epsitemiologia
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Más de Maria Gomez

CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
Maria Gomez
 
Fichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdfFichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdf
Maria Gomez
 
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdfEXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
Maria Gomez
 
2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf
Maria Gomez
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
Maria Gomez
 
lista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdflista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdf
Maria Gomez
 
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptxEvaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Maria Gomez
 
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
Maria Gomez
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
Maria Gomez
 
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptxLIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
Maria Gomez
 
EQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptxEQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptx
Maria Gomez
 
Proyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptxProyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptx
Maria Gomez
 
NINEZ.pptx
NINEZ.pptxNINEZ.pptx
NINEZ.pptx
Maria Gomez
 
2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx
Maria Gomez
 
psicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptxpsicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptx
Maria Gomez
 
psicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdfpsicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdf
Maria Gomez
 
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
Maria Gomez
 
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdfDesarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Maria Gomez
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
Maria Gomez
 
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.pptT02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
Maria Gomez
 

Más de Maria Gomez (20)

CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
Fichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdfFichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdf
 
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdfEXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
 
2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
 
lista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdflista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdf
 
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptxEvaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
 
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
 
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptxLIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
 
EQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptxEQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptx
 
Proyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptxProyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptx
 
NINEZ.pptx
NINEZ.pptxNINEZ.pptx
NINEZ.pptx
 
2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx
 
psicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptxpsicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptx
 
psicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdfpsicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdf
 
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
 
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdfDesarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
 
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.pptT02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
 

Último

ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

educacinsexualii-111107142630-phpapp02.pdf

  • 1. EDUCACIÓN SEXUAL Adriana Arcila Rivera Médica Terapeuta Sexual
  • 2. MODELOS DE EDUCACIÓN SEXUAL 1. MODELO MÉDICO PREVENTIVO 2. MODELO MORAL 3. MODELO REVOLUCIONARIO 4. MODELO BIOGRÁFICO
  • 3. MODELO MÉDICO PREVENTIVO OBJETIVO: evitar los riesgos asociados a la actividad sexual disminuir costos al sistema de salud METODOLOGÍA: prescriptiva, campañas atemorizantes, entrega de condones. CONTENIDOS: Biología Embarazos ETS aborto
  • 4. ASPECTOS POSITIVOS: útil al momento de intervenir situaciones donde la situación esta fuera de control LIMITACIONES: Su impacto es limitado No se interesa por el desarrollo psicosexual , ni reconoce la legitimidad del erotismo
  • 5. MODELO MORAL OBJETIVO: educar en la abstinencia y los valores morales METODOLOGÍA: directiva, el catecismo CONTENIDOS: la castidad reproducción humana crianza de los hijos no es pertinente hablar de la respuesta sexual humana ni de anticoncepción
  • 6. ASPECTOS POSITIVOS: vincula a los padres en la educación sexual resalta la necesidad de contenidos éticos LIMITACIONES: no reconoce la legitimidad del placer sexual tiende a distorsionar la información científica niega el derecho a la educación sexual
  • 7. MODELO REVOLUCIONARIO OBJETIVOS: fomentar la capacidad para criticar el sistema y la represión sexual METODOLOGÍA: activa, debates sociopolíticos, beligerante CONTENIDOS: sentido de la represión sexual análisis crítico de la sociedad capitalista derechos sexuales anticoncepción aborto
  • 8. ASPECTOS POSITIVOS: reconocimiento de los derechos sexuales participativo Transmite valores de justicia, equidad y libertad LIMITACIONES puede confundir la educación sexual con militancia política no reconoce valor de los padres en la educación sexual
  • 9. MODELO BIOGRÁFICO OBJETIVOS: adquirir conocimientos y habilidades para resolver las necesidades interpersonales, afectivas y sexuales METODOLOGÍA: participativa, acceso y búsqueda de información por sí mismos entrenamiento en habilidades sociales CONTENIDOS: anatomía, fisiología, placer, actividades sexuales humanas, respuesta sexual, afecto, género, entre otros
  • 10. ASPECTOS POSITIVOS: reúne los aspectos positivos de cada uno de los modelos anteriores vincula a los padres en el proceso educativo LIMITANTES requiere de profesionales ampliamente capacitados para manejar la temática
  • 11. “los educadores deben ofrecer conocimientos en lugar de opiniones”
  • 12. Educación Sexual positiva: proceso formativo e informativo que permite a la persona adquirir un conocimiento razonado y científico de la sexualidad humana acorde con el desarrollo intelectual, a su vez desarrollar una actitud tolerante hacia las opiniones y conductas sexuales de los demás mientras no sean nocivas, y lograr la capacitación para ejercer responsablemente la función sexual. Alzate,1987
  • 13. Educador Sexual: persona que posee sólidos conocimientos en las principales áreas de la sexología y aptitudes pedagógicas para idear, organizar y desarrollar programas individuales o colectivos, formales o informales de educación sexual para personas de distintas edades o niveles educativos.
  • 14. Terapeuta Sexual: persona que posee sólidos conocimientos en las principales áreas de la sexología y aplica este conocimiento en el área clínica.
  • 15. Sexólogo: persona que posee sólidos conocimientos en todos los campos relacionados con la sexología y ha hecho contribuciones teóricas o experimentales al acervo del saber sexológico.
  • 16. Sexología: disciplina científica, eminente investigativa no tiene fin utilitario, su propósito es la generación de conocimiento que se aplicará en dos campos la educación sexual y la terapia sexual.
  • 17. Sexualidad Humana: conjunto de condiciones estructurales, fisiológicas, comportamentales y socioculturales que permiten el ejercicio de la función sexual humana.
  • 18.
  • 19. Función Sexual Humana: función consciente y condicionada por la cultura que se ha derivado filogénicamente de la función reproductora, pero que es ejercida en primer lugar de modo placentero o lúdico y secundariamente de modo reproductor, mediante el uso de zonas corporales de especial sensibilidad.
  • 20. PIONEROS DE LA SEXOLOGÍA Von Krafft Ebing: 1840- 1902, Austriaco Médico psiquiatra, “Psicopatías sexuales” Henry Havelock Ellis: 1859-1939, Inglés Médico, padre de la educación sexual, Legitimidad del autoerotismo, importancia del Tacto en la sexualidad, rechazó complejo Edipo “Estudios sobre la psicología de la sexualidad”
  • 21. Paolo Mantegaza: 1831-1910, Italiano, Médico, se dedicó a la antropología, Relativismo cultural “Relaciones sexuales de la humanidad” Magnus Hirschfeld: murió 1935, Alemán, Médico psiquiatra, fundó la primera revista sexológica y el primer instituto sexológico en Berlín.
  • 22. Albert Moll: contemporáneo de Freíd, Alemán, Médico psiquiatra, discutió las teorías de Freud respecto a la sexualidad infantil. Modelo de respuesta sexual: despertar de la voluptuosidad, equilibrio de la sensación voluptuosa, clímax de la sensación voluptuosa y declinamiento. Ivan Bloch: 1879- 1922, Alemán, Dermatólogo especialista en venereología, Acuño el término sexología, la sexualidad debe estudiarse comparativamente, intercultural.
  • 23.
  • 24. Sigmund Freud: 1856- 1939, Austriaco Médico psiquiatra, reconoció la sexualidad como parte inherente a la naturaleza humana, salida al victorianismo, criterio tradicional, sublimación Wilhelm Reich: 1887-1957, Alemán, Médico psiquiatra, discípulo de Freíd, no compartió el viraje de las teorías del maestro al proponer la sublimación, ideólogo de la revolución sexual.
  • 25. Alfred Kinsey: 1894-1956, Norteamericano, Zoologo, padre de la sexología moderna. “La conducta sexual del hombre” 1948 “La conducta sexual de la mujer” 1953 W. Masters y V. Johnson, Americanos, “la respuesta sexual humana” “ la inadecuación sexual”
  • 26. Helen Kaplan: Americana, Médica psiquiatra, Desarrollo la Nueva Terapia Sexual. John Money: Neocelandés, Psicólogo, Género, intersexo y transexualidad, “mapas sexuales”, “ Gay, straight and in between”
  • 27. “la meta de la educación sexual no es oprimir o controlar la expresión sexual, como lo era en el pasado, sino mostrar las inmensas posibilidades de realización humana que la sexualidad ofrece” ( Kirkendall)