SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO
SECCION P – 1
Participante:
Eneyderts Carpio
C.I.V. 19.962.234
Junio 2019
Modelos en Psicología de la Salud
CONTENIDO
1
.
Articulo PAG
Psicología de la Salud 2
Antecedentes , Perspectivas y
Abordaje de la Psicología de la
Salud
3
Modelo Cognitivo Conductual 6
Modelo Existencialista 7
Modelo Humanista 8
Psicología de la Salud
Es una disciplina que se encarga de estudiar los procesos
psicológicos y conductuales y como estos influyen en la salud y en la
aparición de enfermedades. Se ocupa la Psicología de la salud de la
atención psicológica de los pacientes enfermos o con secuelas de alguna
enfermedad, con base en la premisa de que los factores psíquicos tienen
incidencia en el origen y la evolución de la enfermedad. Esta se
fundamenta en el diagnostico, psicoterapia y tratamientos de los
individuos que estén afrontando algún tipo de trastorno o enfermedad.
Componente
Social
Componente
Biológico
Componente
Psíquico
La
Psicología
estudia la
interacción
de
2
Antecedentes de la
Psicología de la Salud
3
La evolución de la psicología de la salud siempre ha girado sobre la vertiente de determinar las
causas que originan una enfermedad psíquica y sus posibles curas cronológicamente la
psicología de la salud se desarrolla de la siguiente forma:
Etapa Neolítica: se pensaba que las
enfermedades mentales eran causadas por
castigos de los dioses y la única de forma de
curarlos era mediante rituales religiosos y
canticos sagrados.
Edad Media: con la presencia e imposición
de la iglesia católica se pensaba que las
enfermedades eran causadas por la ira de
Dios sobre los pecadores o bien por acción
del demonio para la cura acudían a la
trepanación.
La Iglesia Católica impuso sus curaciones
hasta la llegada del Renacimiento con el cual
se tuvo una nueva concepción del mundo.
Antecedentes de la
Psicología de la Salud
4
Renacimiento: con la revolución capitalista la
concepción de las enfermedades mentales gracias
a la aparición de microbiología ya que esta
concebía a las enfermedades de forma unicausal;
todo dependía de la presencia de microorganismos
que afectaba en el hombre.
Siglo XX: consolidado con más fuerza el
esquema unicausal con respecto a que las
causas biológicas son las únicas y las últimas
para explicar los procesos de salud y de
enfermedad lo que dio paso a su
cuestionamiento y permitió que que nuevas
disciplinas contribuyan al estudio de un
campo que tradicionalmente fue exclusivo
del discurso médico; particularmente la
Psicología, con su rama específica de la
Psicología de la salud, se ha configurado
como una disciplina que se ocupa de los
factores psíquicos y sociales que influyen en
el mantenimiento de la salud.
Con la aparición del
Microscopio y el estudio de
los microorganismos se
atribuyo que todas las
enfermedades eran causa de
estos.
Desarrollo
4
La preocupación entre la relación de enfermedad y psiquismo por parte
de la psicología surge en los años 60 haciendo aportes en dos enfoques: el
clínico (con los antecedentes de la Psicología clínica, el Psicoanálisis, la
Psicología médica y la Psicología cognitivo-conductual), y el social
(fundamentado en la Psicología social comunitaria). Con estos se determinaron
2 conceptos que en la actualidad se siguen validando con la ciencia;
La mayoría de las
enfermedades sin causa
orgánica aparente son
proceso de la
psicosomatizacion por lo
cual fue y es necesario
promover la psicología de
la salud para entender
como el poder de la mente
influye de forma directa en
el cuerpo.
La actividad
psíquica influye
directamente en la
aparición y
desarrollo de
enfermedades
Freud y el Psicoanálisis
plantearon la
psicosomatizacion
Perspectivas de Abordaje
Las perspectivas en este sentido se acentúan en 3 campos
importantes:
La Promoción de Salud: la cual está enfocada en la
prevención problemas sociales que afectan a la población
e influyen en su comportamiento; como por ejemplo
embarazo precoz, drogadicción, violencia intrafamiliar y
estilo de vida.
La ampliación de Psicooncologia: con ella se estudia
los diversos factores psicológicos que afectan a los
pacientes con cáncer así como la aplicación de
terapias y perfeccionamiento de las mismas que estén
dirigidas a la rehabilitación de los pacientes. Otra área
de trabajo en la psico-oncología es la atención
psicológica en la fase terminal de la vida, inscrita
dentro de los cuidados paliativos, los cuales buscan
ayudar a mantener, en lo posible, la calidad de vida
del paciente que ya no tiene opciones de curación y la
de su familia.
Esteticidad: dirigidos atender a personas con problemas
de autoestima los cuales deciden someterse a
transformaciones estéticas; las cuales según la psicología
deben realizarse con una evaluación psíquica previa ya
que la transformación corporal puede incidir
directamente sobre la salud mental de los individuos.
5
Modelo Cognitivo Conductual
La terapia cognitiva conductual se basa en una teoría cognitiva
de la psicopatología. El modelo cognitivo describe cómo las
percepciones de las personas o los pensamientos espontáneos sobre las
situaciones influyen en sus reacciones emocionales, de
comportamiento (y, a menudo, fisiológicas). Las percepciones de los
individuos a menudo son distorsionadas y disfuncionales cuando están
angustiadas. Desde este Modelo los Adultos Pueden aprender a
identificar y evaluar sus "pensamientos automáticos" (cogniciones
verbales o imaginales que ocurren espontáneamente) y a corregirlos
para que se parezca más a la realidad.
Técnicas: todas las técnicas se sustenten sobre la Teoría ABC que
contempla;
•A - Evento activador: es la situación que provoca un pensamiento.
•* B – Creencias: son los pensamientos que surgen luego del evento
•* C – Consecuencia: sentimientos negativos y las conductas
disfuncionales que siguieron después del evento.
PENSAMIENTO
EMOCION
CONDUCTA
6
Modelo Existencialista
7
Es un enfoque terapéutico más filosófico que técnico, que
fundamenta su perspectiva en las filosofías fenomenológico-
existenciales. Las dificultades emocionales y psicológicas son
vistas como un conflicto interno causado por la confrontación
del individuo con lo determinado por la propia existencia.
Principios básicos del existencialismo
El ser humano es electivo, por ende, capaz de elegir su propio
destino.
El ser humano es libre para establecer sus propias metas de
vida.
El ser humano es responsable de sus propias elecciones.
Según Villegas (1981) la psicoterapia existencial considera que
los distintos trastornos psicopatológicos son formas no
auténticas de existencia. Son estancamientos
o vacíos existenciales. Son defensas o negaciones del «ser-en-
el-mundo», renuncias o pérdidas de libertad
Modelo Humanista
8
.
Es un movimiento en psicología que apoya la creencia de que los
humanos, como individuos, son seres únicos y que deberían ser
reconocidos y tratados como tales por psicólogos y psiquiatras.
Sus principales representantes son Maslow, Rogres. Y Perls.
Fundamentos: Carl Rogers y Fredrick Perls, las personas nacieron
sabiendo cómo estar saludables y naturalmente se sintieron atraídas
hacia la toma de decisiones saludables. Estos saludables impulsos
naturales fueron frustrados por padres, maestros, líderes religiosos y
otras autoridades que actuaron en base a una variedad de
convicciones no saludables (disfuncionales) respaldadas
culturalmente, o (más tristemente) por motivos abusivos y eso los
limito como seres.
Terapia: el trabajo del terapeuta consiste en ayudar a sus clientes a superar las
influencias negativas de la autoridad y la sociedad o los abusadores y volver a tomar
sus propias decisiones saludables que ayudarían a su crecimiento.
Modelo Humanista
9
.
Cedeño, A. (2017). La Psicología de la Salud; Antecedentes, Perspectivas y
Abordaje. Recuperado el 21 de Junio de 2019 de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
48922010000100005
Fernández, J.(s.f.) Terapias Psicológicas. Recuperado el 30 de Junio de 2019 de
https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-terapias-psicologicas
Modelo Cognitivo Conductual. (2010). Recuperado el 23 de Junio de 2019 de
https://www.terapiaymas.es/el-enfoque-cognitivo-conductual/
Villegas, F. (1981). Modelo Existencialista. Recuperado el 23 de Junio de 2019 de
https://www.psicoactiva.com/blog/la-psicologia-existencial-o-existencialismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 

Similar a Modelos de la Psicología de la Salud

psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
cARLOSFlores793
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. lydiagarcia97
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
LourdesBeatrizCoaDeR
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
MDaniela0304
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
Luis Ramirezz
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
MarianelaGuzman8
 
Rev
RevRev
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Instituto Educacion Secundaria
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 
RETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptxRETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptx
StephanieHdz4
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
c.meza
 

Similar a Modelos de la Psicología de la Salud (20)

psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
 
Rev
RevRev
Rev
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
RETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptxRETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptx
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
 

Más de ENEYDERTS CARPIO

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
ENEYDERTS CARPIO
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
ENEYDERTS CARPIO
 
Terapia Familiar
Terapia Familiar Terapia Familiar
Terapia Familiar
ENEYDERTS CARPIO
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
ENEYDERTS CARPIO
 
Revista
RevistaRevista
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
ENEYDERTS CARPIO
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
ENEYDERTS CARPIO
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
ENEYDERTS CARPIO
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
ENEYDERTS CARPIO
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
ENEYDERTS CARPIO
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
ENEYDERTS CARPIO
 

Más de ENEYDERTS CARPIO (20)

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
 
Terapia Familiar
Terapia Familiar Terapia Familiar
Terapia Familiar
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
DTBYMS
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
100-DTB
 
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Modelos de la Psicología de la Salud

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO SECCION P – 1 Participante: Eneyderts Carpio C.I.V. 19.962.234 Junio 2019 Modelos en Psicología de la Salud
  • 2. CONTENIDO 1 . Articulo PAG Psicología de la Salud 2 Antecedentes , Perspectivas y Abordaje de la Psicología de la Salud 3 Modelo Cognitivo Conductual 6 Modelo Existencialista 7 Modelo Humanista 8
  • 3. Psicología de la Salud Es una disciplina que se encarga de estudiar los procesos psicológicos y conductuales y como estos influyen en la salud y en la aparición de enfermedades. Se ocupa la Psicología de la salud de la atención psicológica de los pacientes enfermos o con secuelas de alguna enfermedad, con base en la premisa de que los factores psíquicos tienen incidencia en el origen y la evolución de la enfermedad. Esta se fundamenta en el diagnostico, psicoterapia y tratamientos de los individuos que estén afrontando algún tipo de trastorno o enfermedad. Componente Social Componente Biológico Componente Psíquico La Psicología estudia la interacción de 2
  • 4. Antecedentes de la Psicología de la Salud 3 La evolución de la psicología de la salud siempre ha girado sobre la vertiente de determinar las causas que originan una enfermedad psíquica y sus posibles curas cronológicamente la psicología de la salud se desarrolla de la siguiente forma: Etapa Neolítica: se pensaba que las enfermedades mentales eran causadas por castigos de los dioses y la única de forma de curarlos era mediante rituales religiosos y canticos sagrados. Edad Media: con la presencia e imposición de la iglesia católica se pensaba que las enfermedades eran causadas por la ira de Dios sobre los pecadores o bien por acción del demonio para la cura acudían a la trepanación. La Iglesia Católica impuso sus curaciones hasta la llegada del Renacimiento con el cual se tuvo una nueva concepción del mundo.
  • 5. Antecedentes de la Psicología de la Salud 4 Renacimiento: con la revolución capitalista la concepción de las enfermedades mentales gracias a la aparición de microbiología ya que esta concebía a las enfermedades de forma unicausal; todo dependía de la presencia de microorganismos que afectaba en el hombre. Siglo XX: consolidado con más fuerza el esquema unicausal con respecto a que las causas biológicas son las únicas y las últimas para explicar los procesos de salud y de enfermedad lo que dio paso a su cuestionamiento y permitió que que nuevas disciplinas contribuyan al estudio de un campo que tradicionalmente fue exclusivo del discurso médico; particularmente la Psicología, con su rama específica de la Psicología de la salud, se ha configurado como una disciplina que se ocupa de los factores psíquicos y sociales que influyen en el mantenimiento de la salud. Con la aparición del Microscopio y el estudio de los microorganismos se atribuyo que todas las enfermedades eran causa de estos.
  • 6. Desarrollo 4 La preocupación entre la relación de enfermedad y psiquismo por parte de la psicología surge en los años 60 haciendo aportes en dos enfoques: el clínico (con los antecedentes de la Psicología clínica, el Psicoanálisis, la Psicología médica y la Psicología cognitivo-conductual), y el social (fundamentado en la Psicología social comunitaria). Con estos se determinaron 2 conceptos que en la actualidad se siguen validando con la ciencia; La mayoría de las enfermedades sin causa orgánica aparente son proceso de la psicosomatizacion por lo cual fue y es necesario promover la psicología de la salud para entender como el poder de la mente influye de forma directa en el cuerpo. La actividad psíquica influye directamente en la aparición y desarrollo de enfermedades Freud y el Psicoanálisis plantearon la psicosomatizacion
  • 7. Perspectivas de Abordaje Las perspectivas en este sentido se acentúan en 3 campos importantes: La Promoción de Salud: la cual está enfocada en la prevención problemas sociales que afectan a la población e influyen en su comportamiento; como por ejemplo embarazo precoz, drogadicción, violencia intrafamiliar y estilo de vida. La ampliación de Psicooncologia: con ella se estudia los diversos factores psicológicos que afectan a los pacientes con cáncer así como la aplicación de terapias y perfeccionamiento de las mismas que estén dirigidas a la rehabilitación de los pacientes. Otra área de trabajo en la psico-oncología es la atención psicológica en la fase terminal de la vida, inscrita dentro de los cuidados paliativos, los cuales buscan ayudar a mantener, en lo posible, la calidad de vida del paciente que ya no tiene opciones de curación y la de su familia. Esteticidad: dirigidos atender a personas con problemas de autoestima los cuales deciden someterse a transformaciones estéticas; las cuales según la psicología deben realizarse con una evaluación psíquica previa ya que la transformación corporal puede incidir directamente sobre la salud mental de los individuos. 5
  • 8. Modelo Cognitivo Conductual La terapia cognitiva conductual se basa en una teoría cognitiva de la psicopatología. El modelo cognitivo describe cómo las percepciones de las personas o los pensamientos espontáneos sobre las situaciones influyen en sus reacciones emocionales, de comportamiento (y, a menudo, fisiológicas). Las percepciones de los individuos a menudo son distorsionadas y disfuncionales cuando están angustiadas. Desde este Modelo los Adultos Pueden aprender a identificar y evaluar sus "pensamientos automáticos" (cogniciones verbales o imaginales que ocurren espontáneamente) y a corregirlos para que se parezca más a la realidad. Técnicas: todas las técnicas se sustenten sobre la Teoría ABC que contempla; •A - Evento activador: es la situación que provoca un pensamiento. •* B – Creencias: son los pensamientos que surgen luego del evento •* C – Consecuencia: sentimientos negativos y las conductas disfuncionales que siguieron después del evento. PENSAMIENTO EMOCION CONDUCTA 6
  • 9. Modelo Existencialista 7 Es un enfoque terapéutico más filosófico que técnico, que fundamenta su perspectiva en las filosofías fenomenológico- existenciales. Las dificultades emocionales y psicológicas son vistas como un conflicto interno causado por la confrontación del individuo con lo determinado por la propia existencia. Principios básicos del existencialismo El ser humano es electivo, por ende, capaz de elegir su propio destino. El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida. El ser humano es responsable de sus propias elecciones. Según Villegas (1981) la psicoterapia existencial considera que los distintos trastornos psicopatológicos son formas no auténticas de existencia. Son estancamientos o vacíos existenciales. Son defensas o negaciones del «ser-en- el-mundo», renuncias o pérdidas de libertad
  • 10. Modelo Humanista 8 . Es un movimiento en psicología que apoya la creencia de que los humanos, como individuos, son seres únicos y que deberían ser reconocidos y tratados como tales por psicólogos y psiquiatras. Sus principales representantes son Maslow, Rogres. Y Perls. Fundamentos: Carl Rogers y Fredrick Perls, las personas nacieron sabiendo cómo estar saludables y naturalmente se sintieron atraídas hacia la toma de decisiones saludables. Estos saludables impulsos naturales fueron frustrados por padres, maestros, líderes religiosos y otras autoridades que actuaron en base a una variedad de convicciones no saludables (disfuncionales) respaldadas culturalmente, o (más tristemente) por motivos abusivos y eso los limito como seres. Terapia: el trabajo del terapeuta consiste en ayudar a sus clientes a superar las influencias negativas de la autoridad y la sociedad o los abusadores y volver a tomar sus propias decisiones saludables que ayudarían a su crecimiento.
  • 11. Modelo Humanista 9 . Cedeño, A. (2017). La Psicología de la Salud; Antecedentes, Perspectivas y Abordaje. Recuperado el 21 de Junio de 2019 de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145- 48922010000100005 Fernández, J.(s.f.) Terapias Psicológicas. Recuperado el 30 de Junio de 2019 de https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-terapias-psicologicas Modelo Cognitivo Conductual. (2010). Recuperado el 23 de Junio de 2019 de https://www.terapiaymas.es/el-enfoque-cognitivo-conductual/ Villegas, F. (1981). Modelo Existencialista. Recuperado el 23 de Junio de 2019 de https://www.psicoactiva.com/blog/la-psicologia-existencial-o-existencialismo/