SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION DE MERCADO vs EDUCACION IGUALITARIA
                                                              Por Colectivo Despierta!


Los Fundamentos de la Educación de Mercado (1a Parte)

En nuestros ramos de economía nos han enseñado que en un sistema de libre mercado la
competencia entre las empresas tiende a generar precios bajos, equidad en la asignación
de los recursos, mayor calidad de los productos y un equilibrio entre lo que se oferta en el
mercado y lo que la sociedad demanda; tal como si una “mano invisible” se encargara de
convertir el interés privado en beneficio colectivo.

Esta misma lógica neoliberal es la que se ha implantado en Chile para ordenar la economía
en general y la educación superior en particular, siendo la industria del conocimiento una
de las más rentables y con mayor crecimiento a nivel nacional. Luego, este sistema ha
transformado a las Universidades, IPs y CFTs, en (cuasi) empresas de educación superior,
bien sean estas instituciones estatales o privadas.

Al situarse dentro de este modelo económico -que la obliga a competir por recursos del
estado, que la fuerza a adoptar estrategias de marketing para captar consumidores
(estudiantes) y que en definitiva le dicta que sea capaz de autofinanciarse y funcionar
eficientemente-, la nueva Universidad-Empresa y el sistema educativo en su conjunto nos
da indicios de una contradicción entre lo que esta ideología económica propone y lo que
en realidad vivimos cada día como estudiantes:

      ¿Precios bajos? Estudios del Banco Central (2009) revelan que a pesar del
       aumento explosivo de la matrícula en los últimos años, desde el año 1997 al 2009
       el nivel promedio de los aranceles universitarios crece en términos reales casi un
       60% (descontando la inflación), cifra que en carreras como Odontología y Medicina
       se eleva a 120 y 150% respectivamente.
       Por otro lado, los aranceles de las universidades chilenas en términos relativos al
       PIB per cápita son los más altos del mundo (OCDE 2009). La tasa de crecimiento de
       los aranceles universitarios es muy por sobre el IPC, por ejemplo, en este mismo
       período 1997-2009 los aranceles promedio en todas las universidades, con y sin
       fines de lucro, suben en promedio un 5,5% real. Esto genera una brecha creciente
       en las becas y en los créditos que están asociados a los aranceles de referencia que
       se reajustan según el IPC.
¿Por qué ocurre este gran aumento de aranceles? ¿Cuáles son los factores de
    costos que están detrás? ¿Vemos acaso reflejado este aumento en nuestras
    condiciones de estudio?

   ¿Equidad y libertad de elección? La educación, como parte de la riqueza que se
    produce en el país ¿se da realmente a cada estudiante según lo merece? Una
    mirada rápida podría decirnos que sí, que quienes se esforzaron por obtener
    buenos puntajes PSU tienen derecho a estudiar en mejores universidades y por
    ende recibir un conocimiento de mejor calidad. Sin embargo, tal como hemos
    venido escuchando desde hace tiempo y con mayor fuerza desde el año 2011, el
    acceso a educación de calidad no sólo está determinado por el esfuerzo y la
    dedicación propia del estudiante, sino principalmente por sus condiciones
    socioeconómicas de origen. Por ejemplo, los colegios Top-60 en la prueba de
    selección universitaria tienen promedios en dicho test que permiten a sus
    egresados elegir, de verdad, qué y dónde estudiar. Al respecto, en la prueba
    rendida el año 2010, el 95% de estos colegios eran particulares pagados; el 3,4%
    fueron colegios municipalizados; y el 1,6% de los casos, equivalente a un colegio
    era particular subvencionado (Rodríguez E. Ingeniare. Rev. chil. ing. vol.20 no.1
    Arica abr. 2012).
    Podemos ver además, cómo la implementación de estándares, de rankings y
    demás arreglos propios del modelo generan una segmentación del mercado
    educativo, esto sin tener en cuenta todavía la existencia de universidades de élite,
    ni el actual proyecto del gobierno para dividir aún más la oferta entre
    universidades de investigación (alta productividad científica + formación de
    excelencia) y universidades docentes o de baja productividad científica;
    contribuyendo todos estos factores a condicionar universidades para pobres y
    universidades para ricos, aumentando la desigualdad que ya existe, y
    contradiciendo la lógica neoliberal de que el estudiante es completamente libre de
    elegir dónde estudiar, independiente de su condición económica o social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

US Concealed Carry Lesson, in coordination with our state cert
US Concealed Carry Lesson, in coordination with our state certUS Concealed Carry Lesson, in coordination with our state cert
US Concealed Carry Lesson, in coordination with our state cert
IvanFernndezBardanca
 
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas RománPolíticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas RománEUROsociAL II
 
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
carlos pérez
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Beatriz Sandoval
 
diversificacion de la oferta y demanda de la educacion superior
diversificacion de la oferta y demanda de la educacion superiordiversificacion de la oferta y demanda de la educacion superior
diversificacion de la oferta y demanda de la educacion superior
Luciel Beitia
 
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesPropuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesCésar La Serna
 
Foro.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superiorForo.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superiorusach2008unesco
 
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis TapiaLas universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Jose Luis Tapia
 
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6lenguaje2010micro
 
El prestigio social de los docentes (1)
El prestigio social de los docentes (1)El prestigio social de los docentes (1)
El prestigio social de los docentes (1)
Jose Carlos Martín de Eugenio Sánchez
 
Ingreso a las Universidades
Ingreso a las Universidades Ingreso a las Universidades
Ingreso a las Universidades
marocha6969
 
NO LGE
NO LGENO LGE
Políticas educativas periodo
Políticas educativas periodoPolíticas educativas periodo
Políticas educativas periodo
RosaliaMishel
 
Diferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadasDiferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadas
Recursos Docentes
 

La actualidad más candente (17)

US Concealed Carry Lesson, in coordination with our state cert
US Concealed Carry Lesson, in coordination with our state certUS Concealed Carry Lesson, in coordination with our state cert
US Concealed Carry Lesson, in coordination with our state cert
 
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas RománPolíticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
 
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
 
diversificacion de la oferta y demanda de la educacion superior
diversificacion de la oferta y demanda de la educacion superiordiversificacion de la oferta y demanda de la educacion superior
diversificacion de la oferta y demanda de la educacion superior
 
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesPropuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
 
Foro.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superiorForo.equidad.educación.superior
Foro.equidad.educación.superior
 
1
11
1
 
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis TapiaLas universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
 
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
 
Educación superior
Educación superior Educación superior
Educación superior
 
Metodos bullying
Metodos bullyingMetodos bullying
Metodos bullying
 
El prestigio social de los docentes (1)
El prestigio social de los docentes (1)El prestigio social de los docentes (1)
El prestigio social de los docentes (1)
 
Ingreso a las Universidades
Ingreso a las Universidades Ingreso a las Universidades
Ingreso a las Universidades
 
NO LGE
NO LGENO LGE
NO LGE
 
Políticas educativas periodo
Políticas educativas periodoPolíticas educativas periodo
Políticas educativas periodo
 
Diferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadasDiferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadas
 

Destacado

Synopsis (Abdur Rahman)
Synopsis (Abdur Rahman)Synopsis (Abdur Rahman)
Synopsis (Abdur Rahman)Abdu Ansari
 
LG Battery storage unit
LG Battery storage unit LG Battery storage unit
LG Battery storage unit Dc Adlam
 
I see the lord
I see the lordI see the lord
I see the lordAron Thie
 
Agro experience certificae
Agro experience certificaeAgro experience certificae
Agro experience certificaeAkhil Uday
 
Shailee Patel, RDH Cover Letter!
Shailee Patel, RDH Cover Letter!Shailee Patel, RDH Cover Letter!
Shailee Patel, RDH Cover Letter!Shailee Patel
 

Destacado (6)

Synopsis (Abdur Rahman)
Synopsis (Abdur Rahman)Synopsis (Abdur Rahman)
Synopsis (Abdur Rahman)
 
LG Battery storage unit
LG Battery storage unit LG Battery storage unit
LG Battery storage unit
 
I see the lord
I see the lordI see the lord
I see the lord
 
Agro experience certificae
Agro experience certificaeAgro experience certificae
Agro experience certificae
 
Shailee Patel, RDH Cover Letter!
Shailee Patel, RDH Cover Letter!Shailee Patel, RDH Cover Letter!
Shailee Patel, RDH Cover Letter!
 
2016 FFC
2016 FFC2016 FFC
2016 FFC
 

Similar a Educacion de mercado vs educacion igualitaria. 1a parte

Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
María Benaviides
 
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Y tú qué opinas
Y tú qué opinasY tú qué opinas
Y tú qué opinasfeutfsm
 
Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011
lowemission
 
Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011
lowemission
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
Angela Ximena Pedraza Martinez
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Cee Ingeniería Civil Uv
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Alma De la Fuente
 
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorAlgunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorfeutfsm
 
Educacion en México
Educacion en México Educacion en México
Educacion en México
Miroslava Palazuelos
 
Educaicon en México
Educaicon en MéxicoEducaicon en México
Educaicon en México
Miroslava Palazuelos
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoMagdalena Provis
 
2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacionAlma Luna Ortiz
 
La educación superior en méxico
La educación superior en méxicoLa educación superior en méxico
La educación superior en méxico
RadioAMLO
 
Economia financiamiento esup situacion actual
Economia   financiamiento esup situacion actualEconomia   financiamiento esup situacion actual
Economia financiamiento esup situacion actualJorge Nuñez
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
EduardoAndere
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
XENIA ELENA FAJARDO ALVAREZ
 

Similar a Educacion de mercado vs educacion igualitaria. 1a parte (20)

Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
 
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
 
Y tú qué opinas
Y tú qué opinasY tú qué opinas
Y tú qué opinas
 
Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011
 
Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorAlgunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
 
Educacion 2013 terram
Educacion 2013 terramEducacion 2013 terram
Educacion 2013 terram
 
Educacion en México
Educacion en México Educacion en México
Educacion en México
 
Educaicon en México
Educaicon en MéxicoEducaicon en México
Educaicon en México
 
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalescLaeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
 
2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion
 
La educación superior en méxico
La educación superior en méxicoLa educación superior en méxico
La educación superior en méxico
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Economia financiamiento esup situacion actual
Economia   financiamiento esup situacion actualEconomia   financiamiento esup situacion actual
Economia financiamiento esup situacion actual
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Educacion de mercado vs educacion igualitaria. 1a parte

  • 1. EDUCACION DE MERCADO vs EDUCACION IGUALITARIA Por Colectivo Despierta! Los Fundamentos de la Educación de Mercado (1a Parte) En nuestros ramos de economía nos han enseñado que en un sistema de libre mercado la competencia entre las empresas tiende a generar precios bajos, equidad en la asignación de los recursos, mayor calidad de los productos y un equilibrio entre lo que se oferta en el mercado y lo que la sociedad demanda; tal como si una “mano invisible” se encargara de convertir el interés privado en beneficio colectivo. Esta misma lógica neoliberal es la que se ha implantado en Chile para ordenar la economía en general y la educación superior en particular, siendo la industria del conocimiento una de las más rentables y con mayor crecimiento a nivel nacional. Luego, este sistema ha transformado a las Universidades, IPs y CFTs, en (cuasi) empresas de educación superior, bien sean estas instituciones estatales o privadas. Al situarse dentro de este modelo económico -que la obliga a competir por recursos del estado, que la fuerza a adoptar estrategias de marketing para captar consumidores (estudiantes) y que en definitiva le dicta que sea capaz de autofinanciarse y funcionar eficientemente-, la nueva Universidad-Empresa y el sistema educativo en su conjunto nos da indicios de una contradicción entre lo que esta ideología económica propone y lo que en realidad vivimos cada día como estudiantes:  ¿Precios bajos? Estudios del Banco Central (2009) revelan que a pesar del aumento explosivo de la matrícula en los últimos años, desde el año 1997 al 2009 el nivel promedio de los aranceles universitarios crece en términos reales casi un 60% (descontando la inflación), cifra que en carreras como Odontología y Medicina se eleva a 120 y 150% respectivamente. Por otro lado, los aranceles de las universidades chilenas en términos relativos al PIB per cápita son los más altos del mundo (OCDE 2009). La tasa de crecimiento de los aranceles universitarios es muy por sobre el IPC, por ejemplo, en este mismo período 1997-2009 los aranceles promedio en todas las universidades, con y sin fines de lucro, suben en promedio un 5,5% real. Esto genera una brecha creciente en las becas y en los créditos que están asociados a los aranceles de referencia que se reajustan según el IPC.
  • 2. ¿Por qué ocurre este gran aumento de aranceles? ¿Cuáles son los factores de costos que están detrás? ¿Vemos acaso reflejado este aumento en nuestras condiciones de estudio?  ¿Equidad y libertad de elección? La educación, como parte de la riqueza que se produce en el país ¿se da realmente a cada estudiante según lo merece? Una mirada rápida podría decirnos que sí, que quienes se esforzaron por obtener buenos puntajes PSU tienen derecho a estudiar en mejores universidades y por ende recibir un conocimiento de mejor calidad. Sin embargo, tal como hemos venido escuchando desde hace tiempo y con mayor fuerza desde el año 2011, el acceso a educación de calidad no sólo está determinado por el esfuerzo y la dedicación propia del estudiante, sino principalmente por sus condiciones socioeconómicas de origen. Por ejemplo, los colegios Top-60 en la prueba de selección universitaria tienen promedios en dicho test que permiten a sus egresados elegir, de verdad, qué y dónde estudiar. Al respecto, en la prueba rendida el año 2010, el 95% de estos colegios eran particulares pagados; el 3,4% fueron colegios municipalizados; y el 1,6% de los casos, equivalente a un colegio era particular subvencionado (Rodríguez E. Ingeniare. Rev. chil. ing. vol.20 no.1 Arica abr. 2012). Podemos ver además, cómo la implementación de estándares, de rankings y demás arreglos propios del modelo generan una segmentación del mercado educativo, esto sin tener en cuenta todavía la existencia de universidades de élite, ni el actual proyecto del gobierno para dividir aún más la oferta entre universidades de investigación (alta productividad científica + formación de excelencia) y universidades docentes o de baja productividad científica; contribuyendo todos estos factores a condicionar universidades para pobres y universidades para ricos, aumentando la desigualdad que ya existe, y contradiciendo la lógica neoliberal de que el estudiante es completamente libre de elegir dónde estudiar, independiente de su condición económica o social.