SlideShare una empresa de Scribd logo
““Educar en sexualidad,Educar en sexualidad,
Educar para la vida”Educar para la vida”
Mtro. Moisés Contreras Reinoso
moy@iteso.mx
La sexualidad esLa sexualidad es
parte integral delparte integral del
concepto de unoconcepto de uno
mismo.mismo. Como talComo tal
afecta la saludafecta la salud
mental y elmental y el
comportamientocomportamiento
socialsocial
““La Educación Sexual es el conjuntoLa Educación Sexual es el conjunto
dede aprendizajesaprendizajes queque
permiten el buen desarrollo de laspermiten el buen desarrollo de las
capacidades sexuales,capacidades sexuales,
su coordinación con las demássu coordinación con las demás
facultades y la consecuciónfacultades y la consecución dede unauna
buena interrelación con las otrasbuena interrelación con las otras
personaspersonas que resulten estimulantesque resulten estimulantes
por su condición sexuada y sexual,por su condición sexuada y sexual,
consiguiendo altos niveles deconsiguiendo altos niveles de
espontaneidad y comunicación, yespontaneidad y comunicación, y
también de respeto y estimatambién de respeto y estima”.”.
““La Educación Sexual consiste enLa Educación Sexual consiste en
la enseñanza que lleva ala enseñanza que lleva a
desarrollardesarrollar la comprensión dela comprensión de
los aspectos físico, mental,los aspectos físico, mental,
emocional, social, económico yemocional, social, económico y
psicológicopsicológico de las relacionesde las relaciones
humanashumanas en la medida en queen la medida en que
afecten a las relaciones entreafecten a las relaciones entre
hombre y mujer”.hombre y mujer”.
La educación sobre sexo y sexualidad no comienza
"algún día" cuando los padres o el maestro
formalmente enuncian las "realidades de la vida" al
niño puberto
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
EsEs el conjunto de fenómenosel conjunto de fenómenos
emocionales y de conducta relacionadosemocionales y de conducta relacionados
con el sexo, que marcan de maneracon el sexo, que marcan de manera
decisiva al ser humano en todas lasdecisiva al ser humano en todas las
fases de su desarrollo.fases de su desarrollo.
Es una de las diversas formas deEs una de las diversas formas de
relación consigo mismo, con la pareja yrelación consigo mismo, con la pareja y
con la sociedad, implica lascon la sociedad, implica las
manifestaciones de afecto tanto físicasmanifestaciones de afecto tanto físicas
como emocionales además de sucomo emocionales además de su
función reproductiva.función reproductiva.
Sexualidad es una
energía, una
fuerza positiva
capaz de generar
vida, plenitud y
realización.
La sexualidad
colabora para la
realización
integral de la
persona
 El desarrollo normal de un niño seEl desarrollo normal de un niño se
enmarca en una búsqueda porenmarca en una búsqueda por
descubrir todo lo que hay a sudescubrir todo lo que hay a su
alrededor.alrededor.
 Frente a las diferencias entre niñoFrente a las diferencias entre niño
y niña, comienzan las primerasy niña, comienzan las primeras
preguntas y la mejor respuesta espreguntas y la mejor respuesta es
responder con la mayorresponder con la mayor
naturalidad posible.naturalidad posible.
Los lóbulos
frontales o corteza
prefrontal, Giedd,
descubrió que aún
estaban en
construcción
durante la
adolescencia, y que
son la parte del
cerebro que nos
ayuda a resistir a los
impulsos.
¡El cerebro se tiene que preparar para la
reproducción!
MITOSMITOS
 Es un tabúEs un tabú
 Es “algo malo o sucio”Es “algo malo o sucio”
 Es algo prohibidoEs algo prohibido
 Es el acto sexual en sí mismoEs el acto sexual en sí mismo
 Son sólo las consecuencias negativasSon sólo las consecuencias negativas
 Es sólo físico o sólo emocionalEs sólo físico o sólo emocional
 Los jóvenes ya saben mucho,“es obvio”Los jóvenes ya saben mucho,“es obvio”
 Todo se lo van a enseñar en el colegioTodo se lo van a enseñar en el colegio
NUEVAS TENDENCIASNUEVAS TENDENCIAS
 Sin compromisos, relacionesSin compromisos, relaciones
abiertas, no tener parejaabiertas, no tener pareja
estable.estable.
 Sexualidad libre? Novio ySexualidad libre? Novio y
novianovia
 Pornografía medios dePornografía medios de
información: internet, chat,información: internet, chat,
Ipods, celulares, revistas,Ipods, celulares, revistas,
etc.etc.
 CibersexoCibersexo
 Subculturas: Emos,Subculturas: Emos,
metrosexualesmetrosexuales
REALIDAD ACTUALREALIDAD ACTUAL
 Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados
 ETSETS
 Ansiedad, depresión y otros trastornosAnsiedad, depresión y otros trastornos
emocionalesemocionales
 Inconformidad con su propio serInconformidad con su propio ser
 Frustración en su proyecto de vidaFrustración en su proyecto de vida
 Debilidad ante la presión del ambienteDebilidad ante la presión del ambiente
 Exposición de la vida privada al ámbitoExposición de la vida privada al ámbito
público, sin limitacionespúblico, sin limitaciones
 Diferentes maneras de expresar laDiferentes maneras de expresar la
sexualidadsexualidad
ALGUNOS EJEMPLOSALGUNOS EJEMPLOS
•PARCHEPEREIRANO.COM
FOTOS...FOTOS...
PELIGROSPELIGROS Se da una formación censurada, amañada ySe da una formación censurada, amañada y
acrítica, por lo cual el joven debe emprender unaacrítica, por lo cual el joven debe emprender una
búsqueda propia y solitaria.búsqueda propia y solitaria.
 La educación sexual culturalmente se ha hecho aLa educación sexual culturalmente se ha hecho a
través de dar mensajes éticos y advertir a los hijos,través de dar mensajes éticos y advertir a los hijos,
primero sobre lo que no deber ser y segundo sobreprimero sobre lo que no deber ser y segundo sobre
lo que no es.lo que no es.
 Al hablar del deber ser y del no ser, sin mencionarAl hablar del deber ser y del no ser, sin mencionar
qué es la sexualidad, se espera que por oposiciónqué es la sexualidad, se espera que por oposición
de lo que no es, el joven deduzca por sí mismo lode lo que no es, el joven deduzca por sí mismo lo
que sí es; esto no es suficientemente explícito paraque sí es; esto no es suficientemente explícito para
que el joven aprenda lo que quiere saber de laque el joven aprenda lo que quiere saber de la
sexualidad.sexualidad.
PELIGROSPELIGROS
 La educación sexual, ha sido hecha desde unaLa educación sexual, ha sido hecha desde una
base negativa, basada en miedos, riesgos ybase negativa, basada en miedos, riesgos y
tabúes.tabúes.
 La sexualidad en la familia se ha socializado aLa sexualidad en la familia se ha socializado a
través del silencio, lo cual hace que hoy por hoytravés del silencio, lo cual hace que hoy por hoy
la información sea aún insuficiente, puntual,la información sea aún insuficiente, puntual,
reduccionista y fragmentada.reduccionista y fragmentada.
 La responsabilidad frente a la sexualidad se haLa responsabilidad frente a la sexualidad se ha
significado como una lesión y una obligación parasignificado como una lesión y una obligación para
el joven, orientada hacia lo económico, dejandoel joven, orientada hacia lo económico, dejando
de lado su significado como compromiso comode lado su significado como compromiso como
persona.persona.
¿QUÉ HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES¿QUÉ HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
TENGAN UNA SEXUALIDAD ADECUADA?TENGAN UNA SEXUALIDAD ADECUADA?
 Tener acceso a una formación eTener acceso a una formación e
información completa, veraz y crítica.información completa, veraz y crítica.
 Redimensionar el cuerpo, la armonía yRedimensionar el cuerpo, la armonía y
manejo corporal.manejo corporal.
 Hable abiertamente del tema desdeHable abiertamente del tema desde
edades tempranas, siempre pensando enedades tempranas, siempre pensando en
la capacidad del niño de entender lo quela capacidad del niño de entender lo que
se está diciendo.se está diciendo.
 Hable en términos sencillos, claros yHable en términos sencillos, claros y
manejables para la edad en que semanejables para la edad en que se
encuentra el niño.encuentra el niño.
 Recuerde que somos seres sexuales, "tenemosRecuerde que somos seres sexuales, "tenemos
el chip" que nos permite entender este tema,el chip" que nos permite entender este tema,
incluso desde lo instintivo, por lo tanto,incluso desde lo instintivo, por lo tanto,
mejor amejor aúún desde la razón.n desde la razón.
 No permita que otros niños informen a su hijoNo permita que otros niños informen a su hijo
sobre sexualidad, tan pronto detecte que estosobre sexualidad, tan pronto detecte que esto
estestáá pasando ofrézcale una explicaciónpasando ofrézcale una explicación
coherente y correcta.coherente y correcta.
 Hable sobre cada una de lasHable sobre cada una de las dimensionesdimensiones de lade la
sexualidad.sexualidad.
 No haga diferencias entre niños y niñas, todosNo haga diferencias entre niños y niñas, todos
tenemos los mismos derechos y deberestenemos los mismos derechos y deberes
frente a la sexualidad.frente a la sexualidad.
Recuerde su propio procesoRecuerde su propio proceso
aislando las razones socialesaislando las razones sociales
y culturales que lo rodeaban ay culturales que lo rodeaban a
ustedusted, los tiempos cambian, los tiempos cambian
pero la sexualidad en elpero la sexualidad en el
desarrollo humano no.desarrollo humano no.
No niegue que su hijo estNo niegue que su hijo estáá creciendocreciendo
y que un día será un adulto,y que un día será un adulto, estoesto
por más doloroso que parezca es lapor más doloroso que parezca es la
mejor actitud frente al crecimientomejor actitud frente al crecimiento
de ellos,de ellos, con ello los valoramos encon ello los valoramos en
su proceso y les damos un lugar ensu proceso y les damos un lugar en
donde desarrollarse en confianza.donde desarrollarse en confianza.
De esta manera lograremos queDe esta manera lograremos que
los niños tengan informaciónlos niños tengan información
amorosa,amorosa, respetuosa, adecuadarespetuosa, adecuada
al ambiente que lo rodea y a laal ambiente que lo rodea y a la
edad en que se encuentraedad en que se encuentra.. YY
podrán enfrentarse a lapodrán enfrentarse a la
sexualidad genital de manerasexualidad genital de manera
responsable y adecuada.responsable y adecuada.
 La adolescencia es una etapaLa adolescencia es una etapa
vital clave en el proceso devital clave en el proceso de
construcción de la identidadconstrucción de la identidad
personalpersonal y, dentro de ella, de lay, dentro de ella, de la
identidad sexual.identidad sexual.
 En el ámbito de la sexualidad, en estaEn el ámbito de la sexualidad, en esta
etapa se producen transformacionesetapa se producen transformaciones
que resultarán fundamentales en laque resultarán fundamentales en la
configuración de la identidad sexual,configuración de la identidad sexual,
así como en los procesos afectivosasí como en los procesos afectivos
ligados a la sexualidad.ligados a la sexualidad.
 En estas edades surge unaEn estas edades surge una
novedad importante:novedad importante: aparece elaparece el
deseo sexual, que más adelantedeseo sexual, que más adelante
se materializará ense materializará en
comportamientos sexuales.comportamientos sexuales.
 Vivimos en un mundo muyVivimos en un mundo muy
sexualizado.sexualizado.
 Hay mensajes a todo nuestroHay mensajes a todo nuestro
alrededor: en la radio yalrededor: en la radio y
televisión, en las películas, lastelevisión, en las películas, las
revistas, y la música.revistas, y la música.
 El sexo se usa para venderEl sexo se usa para vender
todo desde el jabón hasta lostodo desde el jabón hasta los
autosautos
 Los lideres y los programas deLos lideres y los programas de
farándula también tienen mucho quefarándula también tienen mucho que
decir acerca del sexo.decir acerca del sexo.
 También las personas dicen mucho enTambién las personas dicen mucho en
las tiendas, en la calle y en nuestraslas tiendas, en la calle y en nuestras
casas.casas.
 Los niños lo oyen todo. Pero a pesar deLos niños lo oyen todo. Pero a pesar de
que se habla tanto, los niños no recibenque se habla tanto, los niños no reciben
mucha información útil.mucha información útil.
Muchos niños seMuchos niños se
confundenconfunden
perciben riesgos,perciben riesgos,
temores, etc..temores, etc..
acerca de laacerca de la
sexualidad.sexualidad.
Frecuentemente elFrecuentemente el
abuso sexual, lasabuso sexual, las
enfermedadesenfermedades
transmitidastransmitidas
sexualmente ysexualmente y
embarazos noembarazos no
deseadosdeseados dandan
forma a sus vidas.forma a sus vidas.
¿Porque Los Niños Necesitan Saber¿Porque Los Niños Necesitan Saber
Acerca de La Sexualidad?Acerca de La Sexualidad?
Entender la sexualidad, ayuda a
los niños a manejar sus
emociones y la presión de sus
amistades y compañeros.
Con esta información, ellos
pueden tomar control de sus
vidas y tener todo tipo de
relaciones amorosas.
También les protege contra el
abuso sexual y que se conviertan
en abusadores sexuales.
¿Es Posible Dar Demasiada¿Es Posible Dar Demasiada
Información?Información?
La información noLa información no
fomenta a los niños afomenta a los niños a
ser activosser activos
sexualmente.sexualmente.
Los jóvenes puedenLos jóvenes pueden
hacer mejoreshacer mejores
decisiones sobre el sexodecisiones sobre el sexo
cuando tienen toda lacuando tienen toda la
información queinformación que
necesitan y cuando nonecesitan y cuando no
hay tabú acerca lo quehay tabú acerca lo que
pueden hablar en lapueden hablar en la
casa.casa.
 Como guía general son recomendables laComo guía general son recomendables la
prudencia y la verdad en las respuestas,prudencia y la verdad en las respuestas,
así como los valores de igualdad,así como los valores de igualdad,
responsabilidad y respeto.responsabilidad y respeto.
Y, muy especialmente, tener siempreY, muy especialmente, tener siempre
en cuenta la salud emocional y la edaden cuenta la salud emocional y la edad
de quien pregunta.de quien pregunta.
 Las respuestas deben servir paraLas respuestas deben servir para
orientar a niños y niñas, no para queorientar a niños y niñas, no para que
el adulto se desahogue de sus propiasel adulto se desahogue de sus propias
frustraciones y problemas vitales.frustraciones y problemas vitales.
La historia de la Bella durmienteLa historia de la Bella durmiente
No hay que olvidar la profundaNo hay que olvidar la profunda
enseñanza del cuento deenseñanza del cuento de LaLa
bella durmiente del bosquebella durmiente del bosque
El rey, para poner a salvo a su
hija de la maldición de una
hada maligna, manda que se
destruyan todas las ruecas del
reino, pues piensa que así su
hija no correrá ningún riesgo,
y a ella, por supuesto, nunca
le menciona nada del asunto.
La princesa -como todos sabemos- a la
primera oportunidad se pincha el dedo, pues
jamás ha visto una rueca ni le han dicho nada
acerca de las ruecas.
La clave de la verdadera protección esLa clave de la verdadera protección es
justamente el conocimientojustamente el conocimiento.
Es necesario que exista un clima de apertura y
confianza en la familia y en el salón de clases;
que niños y niñas se sientan en la libertad de
expresar lo que piensan y lo que les sucede, que
sientan confianza de preguntar, porque tienen
derecho de saber y porque ese saber es
importantísimo para la vida.
A través de las propias preguntas de losA través de las propias preguntas de los
niños es posible iniciar la educación enniños es posible iniciar la educación en
valores:valores: enseñarles la responsabilidad, elenseñarles la responsabilidad, el
respeto a uno mismo, la integridad y la saludrespeto a uno mismo, la integridad y la salud
física y anímica, así como el respeto y lafísica y anímica, así como el respeto y la
consideración a los demás, a su intimidad.consideración a los demás, a su intimidad.
El hecho de que el
cuerpo no sea malo ni
sucio no autoriza
cualquier
comportamiento.
Querer queQuerer que
los niñoslos niños
permanezcanpermanezcan
ignorantesignorantes
acerca de suacerca de su
sexualidad, essexualidad, es
el modo másel modo más
seguro deseguro de
ponerlos enponerlos en
peligropeligro
 Los adolescentes pueden ser blancosLos adolescentes pueden ser blancos
fácilesfáciles para los malos consejos y lapara los malos consejos y la
presión de sus amistades ypresión de sus amistades y
compañeros.compañeros.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
 Sea un buen ejemplo para demostrar aSea un buen ejemplo para demostrar a
los niños como se enriquece la vida alos niños como se enriquece la vida a
través de los valores.través de los valores.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
• Asegúreles que son normales.Asegúreles que son normales.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
•• Desarrolle el autoestima deDesarrolle el autoestima de
niños y adolescentes, reconozcaniños y adolescentes, reconozca
sus talentos y logros, evite lasus talentos y logros, evite la
critica y el castigo.critica y el castigo.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
Respeta la privacidad delRespeta la privacidad del
adolescente tanto como valoras tuadolescente tanto como valoras tu
privacidad.privacidad. No curiosees.No curiosees.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
• Use nombres correctos para losUse nombres correctos para los
órganos sexuales y los comportamientosórganos sexuales y los comportamientos
sexuales.sexuales.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
• Aproveche los “momentosAproveche los “momentos
oportunos para la enseñanza.” Eloportunos para la enseñanza.” El
embarazo de una amistad, chismes enembarazo de una amistad, chismes en
el vecindario o programas en lael vecindario o programas en la
televisión pueden ayudar a empezartelevisión pueden ayudar a empezar
una conversación.una conversación.
•• Incluya temas como la orientaciónIncluya temas como la orientación
sexual, el abuso sexual y lasexual, el abuso sexual y la
prostitución.prostitución.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
• Sea claro en cuanto a sus valores, ySea claro en cuanto a sus valores, y
déjeles saber a los jóvenes que haydéjeles saber a los jóvenes que hay
otras personas con diferentes valoresotras personas con diferentes valores
sobre la sexualidad. Enséñeles que essobre la sexualidad. Enséñeles que es
importante respetar esas diferencias.importante respetar esas diferencias.
•• No use tácticas para asustarlos paraNo use tácticas para asustarlos para
evitar que los jóvenes tengan relacionesevitar que los jóvenes tengan relaciones
sexuales —sexuales — eso no funciona.eso no funciona.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
• De respuestas honestas, cortas yDe respuestas honestas, cortas y
sencillas.sencillas.
•• Admita cuando no sabe la respuesta.Admita cuando no sabe la respuesta.
Podemos ayudarles a nuestros niños aPodemos ayudarles a nuestros niños a
encontrar la respuesta en un libro o algúnencontrar la respuesta en un libro o algún
otro lado.otro lado.
No asuma nada.No asuma nada.
Por ejemplo, si el niño o la niña lePor ejemplo, si el niño o la niña le
preguntapregunta “¿Qué edad tiene que“¿Qué edad tiene que
tener para tener relacionestener para tener relaciones
sexuales?”sexuales?” no quiere decir,no quiere decir,
“Estoy pensando en tener“Estoy pensando en tener
relaciones sexuales.”relaciones sexuales.”
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
• Que los niños sepan que usted estáQue los niños sepan que usted está
disponible y acostumbre a compartir lodisponible y acostumbre a compartir lo
que esta pensando y sintiendo.que esta pensando y sintiendo.
•• Hágales preguntas aunque ellos no lasHágales preguntas aunque ellos no las
hagan — preguntas sobre lo quehagan — preguntas sobre lo que
piensan y lo que saben.piensan y lo que saben.
•• Decida lo que quiere decir acerca deDecida lo que quiere decir acerca de
sus sentimientos y valores antes desus sentimientos y valores antes de
hablar.hablar.
CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS
• Deje que sus expresiones faciales, elDeje que sus expresiones faciales, el
tono de voz y el lenguaje del cuerpotono de voz y el lenguaje del cuerpo
apoye lo que dice con las palabras.apoye lo que dice con las palabras.
•• Conozca el mundo en que viven losConozca el mundo en que viven los
niños y adolecentes. ¿Que presionesniños y adolecentes. ¿Que presiones
están viviendo? ¿Que es lo que ellosestán viviendo? ¿Que es lo que ellos
consideran normal?consideran normal?
 La sexualidad es parte vital de cualquierLa sexualidad es parte vital de cualquier
persona, aprender a vivirla con amor ypersona, aprender a vivirla con amor y
respeto será el reto de todo educadorrespeto será el reto de todo educador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
CinthiaVHerrera
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
Oscorpio Chavez
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
grisantony
 
Esi
EsiEsi
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Diana Martinez
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDALA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
MARIAJOSEGRANDA
 
Power educación de la afectividad
Power educación de la afectividadPower educación de la afectividad
Power educación de la afectividad
macarturfsm
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humana
Claribel Sanchez
 
La Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6
La  Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6 La  Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6
La Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6
Alcira Marquez
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educar Hoy
 
Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niños
MargaritaTenorioR
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
micalmartinez
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2
Universidad de Oviedo
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Yastrzemsky Gelvez
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
gemitagarcia1991
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDALA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
 
Power educación de la afectividad
Power educación de la afectividadPower educación de la afectividad
Power educación de la afectividad
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humana
 
La Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6
La  Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6 La  Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6
La Sexualidad Según la Biblia Modulo No.6
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
 
Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niños
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 

Similar a Educar en sexualidad educar para la vida (1)

Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
arturo fierro
 
Esi
EsiEsi
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
ssuserf296ac
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
Qué es la sexualidad
Qué es la sexualidadQué es la sexualidad
Qué es la sexualidad
carlos069
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Mayela Rodriguez
 
Taller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdfTaller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdf
OLGAALBRIDI
 
Pp
PpPp
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
escuelaparapadressesc
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Lupita Gallegos Alvarado
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
Radmila Segura
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
2587jtfu
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
mikyto
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Maza
jorgemaza03
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Karel Van Isacker
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOSEDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
Lore Pau
 
La educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptx
La educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptxLa educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptx
La educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptx
OttonielEspinoza
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
La sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolarLa sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolar
Areli Balboa
 
Educación en la sexualidad de los hijos (as)
Educación en la sexualidad de los hijos (as)Educación en la sexualidad de los hijos (as)
Educación en la sexualidad de los hijos (as)
Edie Ruiz
 

Similar a Educar en sexualidad educar para la vida (1) (20)

Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Qué es la sexualidad
Qué es la sexualidadQué es la sexualidad
Qué es la sexualidad
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Taller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdfTaller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdf
 
Pp
PpPp
Pp
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Maza
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOSEDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
 
La educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptx
La educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptxLa educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptx
La educación sexual en nuestros hijos [Autoguardado].pptx
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
La sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolarLa sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolar
 
Educación en la sexualidad de los hijos (as)
Educación en la sexualidad de los hijos (as)Educación en la sexualidad de los hijos (as)
Educación en la sexualidad de los hijos (as)
 

Más de Fatima Diaz

Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
Fatima Diaz
 
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.pptAPUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
Fatima Diaz
 
Microbiologia2c2babach
Microbiologia2c2babachMicrobiologia2c2babach
Microbiologia2c2babach
Fatima Diaz
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Ej 04 sol
Ej 04 solEj 04 sol
Ej 04 sol
Fatima Diaz
 
Cuestión 1
Cuestión 1Cuestión 1
Cuestión 1
Fatima Diaz
 

Más de Fatima Diaz (6)

Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
 
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.pptAPUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
APUNTES APARARTO CIRCULATORIO.ppt
 
Microbiologia2c2babach
Microbiologia2c2babachMicrobiologia2c2babach
Microbiologia2c2babach
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Ej 04 sol
Ej 04 solEj 04 sol
Ej 04 sol
 
Cuestión 1
Cuestión 1Cuestión 1
Cuestión 1
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Educar en sexualidad educar para la vida (1)

  • 1. ““Educar en sexualidad,Educar en sexualidad, Educar para la vida”Educar para la vida” Mtro. Moisés Contreras Reinoso moy@iteso.mx
  • 2. La sexualidad esLa sexualidad es parte integral delparte integral del concepto de unoconcepto de uno mismo.mismo. Como talComo tal afecta la saludafecta la salud mental y elmental y el comportamientocomportamiento socialsocial
  • 3. ““La Educación Sexual es el conjuntoLa Educación Sexual es el conjunto dede aprendizajesaprendizajes queque permiten el buen desarrollo de laspermiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales,capacidades sexuales, su coordinación con las demássu coordinación con las demás facultades y la consecuciónfacultades y la consecución dede unauna buena interrelación con las otrasbuena interrelación con las otras personaspersonas que resulten estimulantesque resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual,por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles deconsiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, yespontaneidad y comunicación, y también de respeto y estimatambién de respeto y estima”.”.
  • 4.
  • 5. ““La Educación Sexual consiste enLa Educación Sexual consiste en la enseñanza que lleva ala enseñanza que lleva a desarrollardesarrollar la comprensión dela comprensión de los aspectos físico, mental,los aspectos físico, mental, emocional, social, económico yemocional, social, económico y psicológicopsicológico de las relacionesde las relaciones humanashumanas en la medida en queen la medida en que afecten a las relaciones entreafecten a las relaciones entre hombre y mujer”.hombre y mujer”.
  • 6. La educación sobre sexo y sexualidad no comienza "algún día" cuando los padres o el maestro formalmente enuncian las "realidades de la vida" al niño puberto
  • 7. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? EsEs el conjunto de fenómenosel conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionadosemocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de maneracon el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas lasdecisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.fases de su desarrollo. Es una de las diversas formas deEs una de las diversas formas de relación consigo mismo, con la pareja yrelación consigo mismo, con la pareja y con la sociedad, implica lascon la sociedad, implica las manifestaciones de afecto tanto físicasmanifestaciones de afecto tanto físicas como emocionales además de sucomo emocionales además de su función reproductiva.función reproductiva.
  • 8. Sexualidad es una energía, una fuerza positiva capaz de generar vida, plenitud y realización. La sexualidad colabora para la realización integral de la persona
  • 9.  El desarrollo normal de un niño seEl desarrollo normal de un niño se enmarca en una búsqueda porenmarca en una búsqueda por descubrir todo lo que hay a sudescubrir todo lo que hay a su alrededor.alrededor.  Frente a las diferencias entre niñoFrente a las diferencias entre niño y niña, comienzan las primerasy niña, comienzan las primeras preguntas y la mejor respuesta espreguntas y la mejor respuesta es responder con la mayorresponder con la mayor naturalidad posible.naturalidad posible.
  • 10.
  • 11. Los lóbulos frontales o corteza prefrontal, Giedd, descubrió que aún estaban en construcción durante la adolescencia, y que son la parte del cerebro que nos ayuda a resistir a los impulsos.
  • 12.
  • 13. ¡El cerebro se tiene que preparar para la reproducción!
  • 14. MITOSMITOS  Es un tabúEs un tabú  Es “algo malo o sucio”Es “algo malo o sucio”  Es algo prohibidoEs algo prohibido  Es el acto sexual en sí mismoEs el acto sexual en sí mismo  Son sólo las consecuencias negativasSon sólo las consecuencias negativas  Es sólo físico o sólo emocionalEs sólo físico o sólo emocional  Los jóvenes ya saben mucho,“es obvio”Los jóvenes ya saben mucho,“es obvio”  Todo se lo van a enseñar en el colegioTodo se lo van a enseñar en el colegio
  • 15. NUEVAS TENDENCIASNUEVAS TENDENCIAS  Sin compromisos, relacionesSin compromisos, relaciones abiertas, no tener parejaabiertas, no tener pareja estable.estable.  Sexualidad libre? Novio ySexualidad libre? Novio y novianovia  Pornografía medios dePornografía medios de información: internet, chat,información: internet, chat, Ipods, celulares, revistas,Ipods, celulares, revistas, etc.etc.  CibersexoCibersexo  Subculturas: Emos,Subculturas: Emos, metrosexualesmetrosexuales
  • 16. REALIDAD ACTUALREALIDAD ACTUAL  Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados  ETSETS  Ansiedad, depresión y otros trastornosAnsiedad, depresión y otros trastornos emocionalesemocionales  Inconformidad con su propio serInconformidad con su propio ser  Frustración en su proyecto de vidaFrustración en su proyecto de vida  Debilidad ante la presión del ambienteDebilidad ante la presión del ambiente  Exposición de la vida privada al ámbitoExposición de la vida privada al ámbito público, sin limitacionespúblico, sin limitaciones  Diferentes maneras de expresar laDiferentes maneras de expresar la sexualidadsexualidad
  • 17.
  • 20. PELIGROSPELIGROS Se da una formación censurada, amañada ySe da una formación censurada, amañada y acrítica, por lo cual el joven debe emprender unaacrítica, por lo cual el joven debe emprender una búsqueda propia y solitaria.búsqueda propia y solitaria.  La educación sexual culturalmente se ha hecho aLa educación sexual culturalmente se ha hecho a través de dar mensajes éticos y advertir a los hijos,través de dar mensajes éticos y advertir a los hijos, primero sobre lo que no deber ser y segundo sobreprimero sobre lo que no deber ser y segundo sobre lo que no es.lo que no es.  Al hablar del deber ser y del no ser, sin mencionarAl hablar del deber ser y del no ser, sin mencionar qué es la sexualidad, se espera que por oposiciónqué es la sexualidad, se espera que por oposición de lo que no es, el joven deduzca por sí mismo lode lo que no es, el joven deduzca por sí mismo lo que sí es; esto no es suficientemente explícito paraque sí es; esto no es suficientemente explícito para que el joven aprenda lo que quiere saber de laque el joven aprenda lo que quiere saber de la sexualidad.sexualidad.
  • 21.
  • 22. PELIGROSPELIGROS  La educación sexual, ha sido hecha desde unaLa educación sexual, ha sido hecha desde una base negativa, basada en miedos, riesgos ybase negativa, basada en miedos, riesgos y tabúes.tabúes.  La sexualidad en la familia se ha socializado aLa sexualidad en la familia se ha socializado a través del silencio, lo cual hace que hoy por hoytravés del silencio, lo cual hace que hoy por hoy la información sea aún insuficiente, puntual,la información sea aún insuficiente, puntual, reduccionista y fragmentada.reduccionista y fragmentada.  La responsabilidad frente a la sexualidad se haLa responsabilidad frente a la sexualidad se ha significado como una lesión y una obligación parasignificado como una lesión y una obligación para el joven, orientada hacia lo económico, dejandoel joven, orientada hacia lo económico, dejando de lado su significado como compromiso comode lado su significado como compromiso como persona.persona.
  • 23. ¿QUÉ HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES¿QUÉ HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES TENGAN UNA SEXUALIDAD ADECUADA?TENGAN UNA SEXUALIDAD ADECUADA?  Tener acceso a una formación eTener acceso a una formación e información completa, veraz y crítica.información completa, veraz y crítica.  Redimensionar el cuerpo, la armonía yRedimensionar el cuerpo, la armonía y manejo corporal.manejo corporal.  Hable abiertamente del tema desdeHable abiertamente del tema desde edades tempranas, siempre pensando enedades tempranas, siempre pensando en la capacidad del niño de entender lo quela capacidad del niño de entender lo que se está diciendo.se está diciendo.  Hable en términos sencillos, claros yHable en términos sencillos, claros y manejables para la edad en que semanejables para la edad en que se encuentra el niño.encuentra el niño.
  • 24.  Recuerde que somos seres sexuales, "tenemosRecuerde que somos seres sexuales, "tenemos el chip" que nos permite entender este tema,el chip" que nos permite entender este tema, incluso desde lo instintivo, por lo tanto,incluso desde lo instintivo, por lo tanto, mejor amejor aúún desde la razón.n desde la razón.  No permita que otros niños informen a su hijoNo permita que otros niños informen a su hijo sobre sexualidad, tan pronto detecte que estosobre sexualidad, tan pronto detecte que esto estestáá pasando ofrézcale una explicaciónpasando ofrézcale una explicación coherente y correcta.coherente y correcta.  Hable sobre cada una de lasHable sobre cada una de las dimensionesdimensiones de lade la sexualidad.sexualidad.  No haga diferencias entre niños y niñas, todosNo haga diferencias entre niños y niñas, todos tenemos los mismos derechos y deberestenemos los mismos derechos y deberes frente a la sexualidad.frente a la sexualidad.
  • 25. Recuerde su propio procesoRecuerde su propio proceso aislando las razones socialesaislando las razones sociales y culturales que lo rodeaban ay culturales que lo rodeaban a ustedusted, los tiempos cambian, los tiempos cambian pero la sexualidad en elpero la sexualidad en el desarrollo humano no.desarrollo humano no.
  • 26. No niegue que su hijo estNo niegue que su hijo estáá creciendocreciendo y que un día será un adulto,y que un día será un adulto, estoesto por más doloroso que parezca es lapor más doloroso que parezca es la mejor actitud frente al crecimientomejor actitud frente al crecimiento de ellos,de ellos, con ello los valoramos encon ello los valoramos en su proceso y les damos un lugar ensu proceso y les damos un lugar en donde desarrollarse en confianza.donde desarrollarse en confianza.
  • 27. De esta manera lograremos queDe esta manera lograremos que los niños tengan informaciónlos niños tengan información amorosa,amorosa, respetuosa, adecuadarespetuosa, adecuada al ambiente que lo rodea y a laal ambiente que lo rodea y a la edad en que se encuentraedad en que se encuentra.. YY podrán enfrentarse a lapodrán enfrentarse a la sexualidad genital de manerasexualidad genital de manera responsable y adecuada.responsable y adecuada.
  • 28.  La adolescencia es una etapaLa adolescencia es una etapa vital clave en el proceso devital clave en el proceso de construcción de la identidadconstrucción de la identidad personalpersonal y, dentro de ella, de lay, dentro de ella, de la identidad sexual.identidad sexual.
  • 29.  En el ámbito de la sexualidad, en estaEn el ámbito de la sexualidad, en esta etapa se producen transformacionesetapa se producen transformaciones que resultarán fundamentales en laque resultarán fundamentales en la configuración de la identidad sexual,configuración de la identidad sexual, así como en los procesos afectivosasí como en los procesos afectivos ligados a la sexualidad.ligados a la sexualidad.
  • 30.  En estas edades surge unaEn estas edades surge una novedad importante:novedad importante: aparece elaparece el deseo sexual, que más adelantedeseo sexual, que más adelante se materializará ense materializará en comportamientos sexuales.comportamientos sexuales.
  • 31.
  • 32.  Vivimos en un mundo muyVivimos en un mundo muy sexualizado.sexualizado.  Hay mensajes a todo nuestroHay mensajes a todo nuestro alrededor: en la radio yalrededor: en la radio y televisión, en las películas, lastelevisión, en las películas, las revistas, y la música.revistas, y la música.  El sexo se usa para venderEl sexo se usa para vender todo desde el jabón hasta lostodo desde el jabón hasta los autosautos
  • 33.  Los lideres y los programas deLos lideres y los programas de farándula también tienen mucho quefarándula también tienen mucho que decir acerca del sexo.decir acerca del sexo.  También las personas dicen mucho enTambién las personas dicen mucho en las tiendas, en la calle y en nuestraslas tiendas, en la calle y en nuestras casas.casas.  Los niños lo oyen todo. Pero a pesar deLos niños lo oyen todo. Pero a pesar de que se habla tanto, los niños no recibenque se habla tanto, los niños no reciben mucha información útil.mucha información útil.
  • 34. Muchos niños seMuchos niños se confundenconfunden perciben riesgos,perciben riesgos, temores, etc..temores, etc.. acerca de laacerca de la sexualidad.sexualidad. Frecuentemente elFrecuentemente el abuso sexual, lasabuso sexual, las enfermedadesenfermedades transmitidastransmitidas sexualmente ysexualmente y embarazos noembarazos no deseadosdeseados dandan forma a sus vidas.forma a sus vidas.
  • 35. ¿Porque Los Niños Necesitan Saber¿Porque Los Niños Necesitan Saber Acerca de La Sexualidad?Acerca de La Sexualidad? Entender la sexualidad, ayuda a los niños a manejar sus emociones y la presión de sus amistades y compañeros. Con esta información, ellos pueden tomar control de sus vidas y tener todo tipo de relaciones amorosas. También les protege contra el abuso sexual y que se conviertan en abusadores sexuales.
  • 36. ¿Es Posible Dar Demasiada¿Es Posible Dar Demasiada Información?Información? La información noLa información no fomenta a los niños afomenta a los niños a ser activosser activos sexualmente.sexualmente. Los jóvenes puedenLos jóvenes pueden hacer mejoreshacer mejores decisiones sobre el sexodecisiones sobre el sexo cuando tienen toda lacuando tienen toda la información queinformación que necesitan y cuando nonecesitan y cuando no hay tabú acerca lo quehay tabú acerca lo que pueden hablar en lapueden hablar en la casa.casa.
  • 37.  Como guía general son recomendables laComo guía general son recomendables la prudencia y la verdad en las respuestas,prudencia y la verdad en las respuestas, así como los valores de igualdad,así como los valores de igualdad, responsabilidad y respeto.responsabilidad y respeto. Y, muy especialmente, tener siempreY, muy especialmente, tener siempre en cuenta la salud emocional y la edaden cuenta la salud emocional y la edad de quien pregunta.de quien pregunta.
  • 38.  Las respuestas deben servir paraLas respuestas deben servir para orientar a niños y niñas, no para queorientar a niños y niñas, no para que el adulto se desahogue de sus propiasel adulto se desahogue de sus propias frustraciones y problemas vitales.frustraciones y problemas vitales.
  • 39. La historia de la Bella durmienteLa historia de la Bella durmiente No hay que olvidar la profundaNo hay que olvidar la profunda enseñanza del cuento deenseñanza del cuento de LaLa bella durmiente del bosquebella durmiente del bosque El rey, para poner a salvo a su hija de la maldición de una hada maligna, manda que se destruyan todas las ruecas del reino, pues piensa que así su hija no correrá ningún riesgo, y a ella, por supuesto, nunca le menciona nada del asunto.
  • 40. La princesa -como todos sabemos- a la primera oportunidad se pincha el dedo, pues jamás ha visto una rueca ni le han dicho nada acerca de las ruecas.
  • 41. La clave de la verdadera protección esLa clave de la verdadera protección es justamente el conocimientojustamente el conocimiento. Es necesario que exista un clima de apertura y confianza en la familia y en el salón de clases; que niños y niñas se sientan en la libertad de expresar lo que piensan y lo que les sucede, que sientan confianza de preguntar, porque tienen derecho de saber y porque ese saber es importantísimo para la vida.
  • 42. A través de las propias preguntas de losA través de las propias preguntas de los niños es posible iniciar la educación enniños es posible iniciar la educación en valores:valores: enseñarles la responsabilidad, elenseñarles la responsabilidad, el respeto a uno mismo, la integridad y la saludrespeto a uno mismo, la integridad y la salud física y anímica, así como el respeto y lafísica y anímica, así como el respeto y la consideración a los demás, a su intimidad.consideración a los demás, a su intimidad. El hecho de que el cuerpo no sea malo ni sucio no autoriza cualquier comportamiento.
  • 43. Querer queQuerer que los niñoslos niños permanezcanpermanezcan ignorantesignorantes acerca de suacerca de su sexualidad, essexualidad, es el modo másel modo más seguro deseguro de ponerlos enponerlos en peligropeligro
  • 44.  Los adolescentes pueden ser blancosLos adolescentes pueden ser blancos fácilesfáciles para los malos consejos y lapara los malos consejos y la presión de sus amistades ypresión de sus amistades y compañeros.compañeros.
  • 45. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS  Sea un buen ejemplo para demostrar aSea un buen ejemplo para demostrar a los niños como se enriquece la vida alos niños como se enriquece la vida a través de los valores.través de los valores.
  • 46. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS • Asegúreles que son normales.Asegúreles que son normales.
  • 47. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS •• Desarrolle el autoestima deDesarrolle el autoestima de niños y adolescentes, reconozcaniños y adolescentes, reconozca sus talentos y logros, evite lasus talentos y logros, evite la critica y el castigo.critica y el castigo.
  • 48. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS Respeta la privacidad delRespeta la privacidad del adolescente tanto como valoras tuadolescente tanto como valoras tu privacidad.privacidad. No curiosees.No curiosees.
  • 49. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS • Use nombres correctos para losUse nombres correctos para los órganos sexuales y los comportamientosórganos sexuales y los comportamientos sexuales.sexuales.
  • 50. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS • Aproveche los “momentosAproveche los “momentos oportunos para la enseñanza.” Eloportunos para la enseñanza.” El embarazo de una amistad, chismes enembarazo de una amistad, chismes en el vecindario o programas en lael vecindario o programas en la televisión pueden ayudar a empezartelevisión pueden ayudar a empezar una conversación.una conversación. •• Incluya temas como la orientaciónIncluya temas como la orientación sexual, el abuso sexual y lasexual, el abuso sexual y la prostitución.prostitución.
  • 51. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS • Sea claro en cuanto a sus valores, ySea claro en cuanto a sus valores, y déjeles saber a los jóvenes que haydéjeles saber a los jóvenes que hay otras personas con diferentes valoresotras personas con diferentes valores sobre la sexualidad. Enséñeles que essobre la sexualidad. Enséñeles que es importante respetar esas diferencias.importante respetar esas diferencias. •• No use tácticas para asustarlos paraNo use tácticas para asustarlos para evitar que los jóvenes tengan relacionesevitar que los jóvenes tengan relaciones sexuales —sexuales — eso no funciona.eso no funciona.
  • 52. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS • De respuestas honestas, cortas yDe respuestas honestas, cortas y sencillas.sencillas. •• Admita cuando no sabe la respuesta.Admita cuando no sabe la respuesta. Podemos ayudarles a nuestros niños aPodemos ayudarles a nuestros niños a encontrar la respuesta en un libro o algúnencontrar la respuesta en un libro o algún otro lado.otro lado.
  • 53. No asuma nada.No asuma nada. Por ejemplo, si el niño o la niña lePor ejemplo, si el niño o la niña le preguntapregunta “¿Qué edad tiene que“¿Qué edad tiene que tener para tener relacionestener para tener relaciones sexuales?”sexuales?” no quiere decir,no quiere decir, “Estoy pensando en tener“Estoy pensando en tener relaciones sexuales.”relaciones sexuales.”
  • 54. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS • Que los niños sepan que usted estáQue los niños sepan que usted está disponible y acostumbre a compartir lodisponible y acostumbre a compartir lo que esta pensando y sintiendo.que esta pensando y sintiendo. •• Hágales preguntas aunque ellos no lasHágales preguntas aunque ellos no las hagan — preguntas sobre lo quehagan — preguntas sobre lo que piensan y lo que saben.piensan y lo que saben. •• Decida lo que quiere decir acerca deDecida lo que quiere decir acerca de sus sentimientos y valores antes desus sentimientos y valores antes de hablar.hablar.
  • 55. CONSEJOS PARA CONSEJEROSCONSEJOS PARA CONSEJEROS • Deje que sus expresiones faciales, elDeje que sus expresiones faciales, el tono de voz y el lenguaje del cuerpotono de voz y el lenguaje del cuerpo apoye lo que dice con las palabras.apoye lo que dice con las palabras. •• Conozca el mundo en que viven losConozca el mundo en que viven los niños y adolecentes. ¿Que presionesniños y adolecentes. ¿Que presiones están viviendo? ¿Que es lo que ellosestán viviendo? ¿Que es lo que ellos consideran normal?consideran normal?
  • 56.  La sexualidad es parte vital de cualquierLa sexualidad es parte vital de cualquier persona, aprender a vivirla con amor ypersona, aprender a vivirla con amor y respeto será el reto de todo educadorrespeto será el reto de todo educador