SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA
DESDE LAS FAMILIAS
Educación Moral y Convivencia
Carmen Atencia Fernández / Elena Díaz Díaz / María Durán
Viñuelas / Daniela Campese
2019 - 2020
Índice
1. Colaboración familia-escuela como necesidad
2. Algunos errores frecuentes en la educación de los/as hijos/as por
parte de las familias
3. Estrategias para favorecer la convivencia en la familia
¿QUÉ HEMOS HECHO MAL?
Entorno
Ser Padres/madres es un “oficio”
APRENDER
+
MEJORAR
AMOR
2.ERRORES MÁS COMUNES
2.1 LIBERTAD SIN LÍMITES
2.2 INCUMPLIMIENTO DE
NORMAS
2.3 MITO DEL TRAUMA
2.4 DARLE TODO LO QUE PIDAN
2.5 SOBREPROTECCIÓN
2.6 SOMOS AMIGOS Y AMIGAS
2.7 CEDER PARA NO ENTRAR EN
CONFLICTO
2.8 ¡NO PUEDO CON MI HIJO/A!
2.9 CONFUNDIR EL PROBLEMA CON LA PERSONA
2.10 ENCUBRIR A LOS HIJOS Y A LAS HIJAS
CUANDO COMETEN ALGUNA FALTA
2.11 ¡LA CULPA ES DE LOS/AS PROFESORES/AS!
2.12. PERDER LOS NERVIOS
2.13. USAR LA VIOLENCIA
2.14. IMPONER NUESTRAS OPINIONES
2.15. INTERESARSE ÚNICAMENTE POR LOS
ESTUDIOS
2.16. TRATO DESIGUAL POR RAZONES DE SEXO
2.1 LIBERTAD SIN LÍMITES
2.2 INCUMPLIMIENTO DE NORMAS
2.3 MITO DEL TRAUMA
2.4 DARLE TODO LO QUE PIDAN
2.5 SOBREPROTECCIÓN
Normas=Disciplina
Educar para la
libertad
Falta de Límites
Tener no da la felicidad
-Responsabilidad
-Autonomía
“Más que padres y madres somos amigos y amigas
de nuestros hijos y nuestras hijas”
No es deseable
Deben ejercer de padres y madres
Buena comunicación, ternura y complicidades
2.6. Somos amigos y amigas
2.7. Ceder para no entrar en
conflicto
Evitar entrar en conflicto cuando los/as
hijos/as son adolescentes
Por ser negativos
Por no saber manejar
situaciones
Por traumar a sus hijos e hijas
Por miedo a
reacciones
Por
comodidad
“Los padres y las madres
prefieren la tolerancia al
conflicto con los/las
adolescentes”
- Aprender a afrontar los
conflictos
- Instrumento de maduración
D. intelectual D. moral
Mala resolución huella negativa
2.8. ¡No puedo con mi hijo/a!
Tiran la toalla
Padres y Madres
Hijos/as amenazan y
agreden a padres y
madres
Mayoría agresores = chicos
Mayoría víctimas = madres
EVITAR
- Mostrar impotencia ante hijos/as y alumnado
- Ceder ante las rabietas
- Que consigan todo lo que quieren
2.9. Confundir el problema con la persona
Atacar a las personas y no a los
contenidos o causas del conflicto
Caso: ¡Esta niña es
subnormal!
Errores del padre:
a) Confundir el problema con la
persona
b) Darle un carácter de problema a
algo que en realidad no lo era
c) Llamarle la atención en público de
forma ostentosa
d) Atacar la autoestima de la niña
2.10. Encubrir a los hijos cuando cometen alguna falta
Se cuestiona la actitud del profesorado
El/la niño/a es diferente
en casa y en el colegio
Los padres y las madres
encubren a sus hijos e hijas
No se pueden tolerar
comportamientos graves porque
tienden a reproducirse
2.11. ¡La culpa es de los/as profesores/as!
Desautorizar el papel del profesorado delante
de los niños y las niñas
ERROR
Malos resultados académicos = incompetencia
del profesorado
Los padres y las madres deben participar en la vida del centro y seguir la vida
académica de sus hijos e hijas
En caso de conflicto hablar de
forma respetuosa con
Maestro/a
Tutor/a
Director/a
2.12. Perder los nervios
Más probabilidad de equivocarnos
Menos eficaces cuando estamos
alterados/as
Por una tontería o incluso sin
motivo
2.13. Usar la violencia
Estudio CIS 2006:
95% => diálogo
mejor actitud
60’1% => un azote a
tiempo
“Azote a tiempo”
En el ámbito familiar está muy
normalizada la violencia.
Montaigne: “es menester hacerse respetar por la virtud y la
valía, y amar, por la bondad y dulzura de las costumbres… a
los que se ha de haber formado (a los hijos) el espíritu del
deber, mediante la razón, no mediante la necesidad y la
escasez, ni mediante la dureza y la fuerza”.
EVITAR LA JUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA
“Si te pegan, responde de la misma forma”, “tú no
le pegues a nadie, pero si te pegan defiéndete”.
¡ ! http://youtu.be/z0D8nh5uZfo
2.14. Imponer nuestras opciones
(Ideológicas, profesionales, etc.)
La familia debe fomentar
Naturalización
imposición
Autonomía
Capacidad crítica
Diversidad
opiniones
Motivo de
conflicto
2.15. Interesarse únicamente por los
estudios
Preocupación única por notas y
acercamiento en fecha de entregas.
Acercamiento continuo sobre
temas de estudio.
1
2
Sentimientos
Preocupaciones
Intereses
...
2.16. Trato desigual por razones de sexo
Eliminación de prejuicios y estereotipos de género en casa.
Avances
Desigualdad Igualdad
Dentro de la familia:
- Tareas domésticas
- Horarios de ocio
- Expectativas profesionales
- ...
3. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA
CONVIVENCIA EN LAS FAMILIAS
Familia
Afectividad Conflictos
3.1 DIÁLOGO
3.2 TIEMPO
3.3 NORMAS
3.4 APRENDER A RESOLVER
CONFLICTOS
3.5 EXPRESAR SENTIMIENTOS
3.6 CORREGIR SIN DEJAR DE
MOSTRAR TERNURA
3.7 PEDIR DISCULPAS CUANDO
NOS EQUIVOCAMOS
3.8 COHERENCIA
3.9 MEDIAR
3.1 Diálogo
“Dialogar y dialogar como mejor garantía de éxito en la
convivencia, además de ser una fuente de placer”.
Escuchar
Hablar
● En algunas ocasiones es importante programar “asambleas familiares”.
Es complejo, pero necesario.
3.2 Tiempo
http://youtu.be/VKtT2GU-q7o
3.3 Normas
Estas normas deberán ser discutidas y aprobadas de forma
consensuada por todos los miembros de la familia.
En el caso de las normas referidas a la seguridad y
la salud, no pueden estar sujetas a discusión.
Son fundamentales para la convivencia.
3.4 Aprender a resolver conflictos
primer sitio de aprendizaje de la resolución
no violenta de conflictos
● Sabemos resolver los conflictos desde pequeño
Facilita la creación de una nueva
cultura del conflicto
FAMILIA
● existen diferentes estrategias y recursos para
la resolución no violenta
trabajar de forma continua aquellas habilidades o
actitudes que favorecen la resolución y las que la
entorpecen
ANTE UN CONFLICTO, ¿QUÉ HACER?
Ayuda a resolverlo Entorpece su resolución
● calmarse ● insultar
● escuchar activamente ● amenazar
● emplear un lenguaje
respetuoso
● culpabilizar
● focalizar la atención en el
problema
● juzgar
¿Cómo contrastar lo
que sucede?
● hacer generalizaciones, estereotipo o el etiquetaje
● mezclar los sentimientos personales
● realizar comunicaciones selectivas → no es correcta la comparación:
“copia tu hermana, desastre!”
● no ser contradictorios
es importante trabajar aquellos
comportamientos que hay que evitar
Escucha activa
condición imprescindible que siempre està
presente en todo proceso de resolución
el parafrasear ayuda para la
comprensión EFECTO ESPEJO:
el receptor devuelve al
emisor lo que ha expresado
para comprenderlo mejor
FASES DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN UN
CONFLICTO:
1) Facilitar y mejorar la comunicación
2) clasificar el origen y la estructura del conflicto
3) trabajar sobre los problemas concretos
4) concretar y centrarse en las alternativas de resolución
5) evaluar las estrategias, los procesos y los resultados
mira el cuadro en el
libro
3.5 Expresar sentimientos
→ importante saber reconocer y expresar sentimientos tanto para el ámbito
general de la convivencia como para la resolución de conflictos
→ la comprensión de sentimiento:
● identificar sentimientos
● comprender la naturaleza de los sentimientos
● distinguir sentimientos y acciones
Los niños y las niñas que comprenden cómo
se sienten otras personas, pueden resolver
los conflictos más fácilmente
3.6 Corregir sin dejar de mostrar ternura
EDUCAR
● DECIR NO
● CORREGIR
● LLAMAR LA ATENCIÓN
● LENGUAJE CORRECTO Y A SER POSIBLE AFECTUOSO
● ESPACIO Y EL MOMENTO ADECUADOS
● ESCUCHANDO SIN PREJUICIOS ● tiempo para escuchar
● no interrumpa
● asegurarse de que entendió
● repetir con propias palabras
● vigile su lenguaje corporal
● no juzgar se son buenos o malos
3.7 Pedir disculpas cuando nos equivocamos
ante un conflicto, ¿qué
hacer?
Pedir disculpas cuando se comete
una falta
pedir disculpas no es sinónimo
debilidad, sino de inteligencia
es una forma de
hacer operativa la
estrategia siguiente
3.8 Coherencia
la coherencia no es un favor que hacemos a los demás sino
una forma ética de comportarnos
valor que hay que mostrar y
vivir
3.9 Mediar
● aprendemos a negociar y a
hacer de mediadores en
conflictos desde pequeños
● mediación debe utilizarse cuando
los canales de comunicación
están rotos
● mediador facilita que las
partes en conflicto
dialoguen y encuentren
soluciones

Más contenido relacionado

Similar a EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DESDE LAS FAMILIAS (1).pptx

Mediación
MediaciónMediación
Mediación
Happyswan90
 
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle EnvigadoAcompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
La Salle Envigado Institucional
 
Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
Miguel Aceituno
 
Manejo conducta
Manejo conductaManejo conducta
Manejo conducta
Oscar Barba Sanchez
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
Conny Gantiva Rueda
 
Ponencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada Aspau
Ponencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada AspauPonencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada Aspau
Ponencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada Aspau
Rocío Sotillos
 
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Carmen Meseguer
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
MILAGROROSARIOOCHOAS1
 
Entrevista con la familia
Entrevista con la familiaEntrevista con la familia
Entrevista con la familia
pumarejo123
 
Presentación mutismo selectivo
Presentación mutismo selectivoPresentación mutismo selectivo
Presentación mutismo selectivo
Miryam Gómez Ardila
 
RelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power PointRelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power Point
Elizabeth
 
RelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power PointRelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power Point
Elizabeth
 
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupeEstrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
CHURTADO22
 
Unidad didáctica final3
Unidad didáctica final3Unidad didáctica final3
Unidad didáctica final3
torresmartinez1979
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
viraliud
 
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
bjasminecg
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
Estilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padresEstilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padres
Javier Logroño Rodriguez
 
1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx
1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx
1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx
JoseHugoGuzmanAlfons
 

Similar a EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DESDE LAS FAMILIAS (1).pptx (20)

Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle EnvigadoAcompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
 
Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
 
Manejo conducta
Manejo conductaManejo conducta
Manejo conducta
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
Ponencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada Aspau
Ponencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada AspauPonencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada Aspau
Ponencia de Marga Cañadas, 9ª Jornada Aspau
 
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
 
Entrevista con la familia
Entrevista con la familiaEntrevista con la familia
Entrevista con la familia
 
Presentación mutismo selectivo
Presentación mutismo selectivoPresentación mutismo selectivo
Presentación mutismo selectivo
 
RelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power PointRelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power Point
 
RelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power PointRelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power Point
 
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupeEstrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
 
Unidad didáctica final3
Unidad didáctica final3Unidad didáctica final3
Unidad didáctica final3
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Estilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padresEstilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padres
 
1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx
1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx
1234567890SESION 3 PADRES EN ACCION.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DESDE LAS FAMILIAS (1).pptx

  • 1. EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DESDE LAS FAMILIAS Educación Moral y Convivencia Carmen Atencia Fernández / Elena Díaz Díaz / María Durán Viñuelas / Daniela Campese 2019 - 2020
  • 2. Índice 1. Colaboración familia-escuela como necesidad 2. Algunos errores frecuentes en la educación de los/as hijos/as por parte de las familias 3. Estrategias para favorecer la convivencia en la familia
  • 3. ¿QUÉ HEMOS HECHO MAL? Entorno Ser Padres/madres es un “oficio” APRENDER + MEJORAR AMOR
  • 4. 2.ERRORES MÁS COMUNES 2.1 LIBERTAD SIN LÍMITES 2.2 INCUMPLIMIENTO DE NORMAS 2.3 MITO DEL TRAUMA 2.4 DARLE TODO LO QUE PIDAN 2.5 SOBREPROTECCIÓN 2.6 SOMOS AMIGOS Y AMIGAS 2.7 CEDER PARA NO ENTRAR EN CONFLICTO 2.8 ¡NO PUEDO CON MI HIJO/A! 2.9 CONFUNDIR EL PROBLEMA CON LA PERSONA 2.10 ENCUBRIR A LOS HIJOS Y A LAS HIJAS CUANDO COMETEN ALGUNA FALTA 2.11 ¡LA CULPA ES DE LOS/AS PROFESORES/AS! 2.12. PERDER LOS NERVIOS 2.13. USAR LA VIOLENCIA 2.14. IMPONER NUESTRAS OPINIONES 2.15. INTERESARSE ÚNICAMENTE POR LOS ESTUDIOS 2.16. TRATO DESIGUAL POR RAZONES DE SEXO
  • 5. 2.1 LIBERTAD SIN LÍMITES 2.2 INCUMPLIMIENTO DE NORMAS 2.3 MITO DEL TRAUMA 2.4 DARLE TODO LO QUE PIDAN 2.5 SOBREPROTECCIÓN Normas=Disciplina Educar para la libertad Falta de Límites Tener no da la felicidad -Responsabilidad -Autonomía
  • 6. “Más que padres y madres somos amigos y amigas de nuestros hijos y nuestras hijas” No es deseable Deben ejercer de padres y madres Buena comunicación, ternura y complicidades 2.6. Somos amigos y amigas
  • 7. 2.7. Ceder para no entrar en conflicto Evitar entrar en conflicto cuando los/as hijos/as son adolescentes Por ser negativos Por no saber manejar situaciones Por traumar a sus hijos e hijas Por miedo a reacciones Por comodidad “Los padres y las madres prefieren la tolerancia al conflicto con los/las adolescentes” - Aprender a afrontar los conflictos - Instrumento de maduración D. intelectual D. moral Mala resolución huella negativa
  • 8. 2.8. ¡No puedo con mi hijo/a! Tiran la toalla Padres y Madres Hijos/as amenazan y agreden a padres y madres Mayoría agresores = chicos Mayoría víctimas = madres EVITAR - Mostrar impotencia ante hijos/as y alumnado - Ceder ante las rabietas - Que consigan todo lo que quieren
  • 9. 2.9. Confundir el problema con la persona Atacar a las personas y no a los contenidos o causas del conflicto Caso: ¡Esta niña es subnormal! Errores del padre: a) Confundir el problema con la persona b) Darle un carácter de problema a algo que en realidad no lo era c) Llamarle la atención en público de forma ostentosa d) Atacar la autoestima de la niña
  • 10. 2.10. Encubrir a los hijos cuando cometen alguna falta Se cuestiona la actitud del profesorado El/la niño/a es diferente en casa y en el colegio Los padres y las madres encubren a sus hijos e hijas No se pueden tolerar comportamientos graves porque tienden a reproducirse
  • 11. 2.11. ¡La culpa es de los/as profesores/as! Desautorizar el papel del profesorado delante de los niños y las niñas ERROR Malos resultados académicos = incompetencia del profesorado Los padres y las madres deben participar en la vida del centro y seguir la vida académica de sus hijos e hijas En caso de conflicto hablar de forma respetuosa con Maestro/a Tutor/a Director/a
  • 12. 2.12. Perder los nervios Más probabilidad de equivocarnos Menos eficaces cuando estamos alterados/as Por una tontería o incluso sin motivo
  • 13. 2.13. Usar la violencia Estudio CIS 2006: 95% => diálogo mejor actitud 60’1% => un azote a tiempo “Azote a tiempo” En el ámbito familiar está muy normalizada la violencia. Montaigne: “es menester hacerse respetar por la virtud y la valía, y amar, por la bondad y dulzura de las costumbres… a los que se ha de haber formado (a los hijos) el espíritu del deber, mediante la razón, no mediante la necesidad y la escasez, ni mediante la dureza y la fuerza”. EVITAR LA JUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA “Si te pegan, responde de la misma forma”, “tú no le pegues a nadie, pero si te pegan defiéndete”. ¡ ! http://youtu.be/z0D8nh5uZfo
  • 14. 2.14. Imponer nuestras opciones (Ideológicas, profesionales, etc.) La familia debe fomentar Naturalización imposición Autonomía Capacidad crítica Diversidad opiniones Motivo de conflicto
  • 15. 2.15. Interesarse únicamente por los estudios Preocupación única por notas y acercamiento en fecha de entregas. Acercamiento continuo sobre temas de estudio. 1 2 Sentimientos Preocupaciones Intereses ...
  • 16. 2.16. Trato desigual por razones de sexo Eliminación de prejuicios y estereotipos de género en casa. Avances Desigualdad Igualdad Dentro de la familia: - Tareas domésticas - Horarios de ocio - Expectativas profesionales - ...
  • 17. 3. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA EN LAS FAMILIAS Familia Afectividad Conflictos 3.1 DIÁLOGO 3.2 TIEMPO 3.3 NORMAS 3.4 APRENDER A RESOLVER CONFLICTOS 3.5 EXPRESAR SENTIMIENTOS 3.6 CORREGIR SIN DEJAR DE MOSTRAR TERNURA 3.7 PEDIR DISCULPAS CUANDO NOS EQUIVOCAMOS 3.8 COHERENCIA 3.9 MEDIAR
  • 18. 3.1 Diálogo “Dialogar y dialogar como mejor garantía de éxito en la convivencia, además de ser una fuente de placer”. Escuchar Hablar ● En algunas ocasiones es importante programar “asambleas familiares”. Es complejo, pero necesario. 3.2 Tiempo http://youtu.be/VKtT2GU-q7o
  • 19. 3.3 Normas Estas normas deberán ser discutidas y aprobadas de forma consensuada por todos los miembros de la familia. En el caso de las normas referidas a la seguridad y la salud, no pueden estar sujetas a discusión. Son fundamentales para la convivencia.
  • 20. 3.4 Aprender a resolver conflictos primer sitio de aprendizaje de la resolución no violenta de conflictos ● Sabemos resolver los conflictos desde pequeño Facilita la creación de una nueva cultura del conflicto FAMILIA ● existen diferentes estrategias y recursos para la resolución no violenta
  • 21. trabajar de forma continua aquellas habilidades o actitudes que favorecen la resolución y las que la entorpecen ANTE UN CONFLICTO, ¿QUÉ HACER? Ayuda a resolverlo Entorpece su resolución ● calmarse ● insultar ● escuchar activamente ● amenazar ● emplear un lenguaje respetuoso ● culpabilizar ● focalizar la atención en el problema ● juzgar ¿Cómo contrastar lo que sucede?
  • 22. ● hacer generalizaciones, estereotipo o el etiquetaje ● mezclar los sentimientos personales ● realizar comunicaciones selectivas → no es correcta la comparación: “copia tu hermana, desastre!” ● no ser contradictorios es importante trabajar aquellos comportamientos que hay que evitar
  • 23. Escucha activa condición imprescindible que siempre està presente en todo proceso de resolución el parafrasear ayuda para la comprensión EFECTO ESPEJO: el receptor devuelve al emisor lo que ha expresado para comprenderlo mejor
  • 24. FASES DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN UN CONFLICTO: 1) Facilitar y mejorar la comunicación 2) clasificar el origen y la estructura del conflicto 3) trabajar sobre los problemas concretos 4) concretar y centrarse en las alternativas de resolución 5) evaluar las estrategias, los procesos y los resultados mira el cuadro en el libro
  • 25. 3.5 Expresar sentimientos → importante saber reconocer y expresar sentimientos tanto para el ámbito general de la convivencia como para la resolución de conflictos → la comprensión de sentimiento: ● identificar sentimientos ● comprender la naturaleza de los sentimientos ● distinguir sentimientos y acciones Los niños y las niñas que comprenden cómo se sienten otras personas, pueden resolver los conflictos más fácilmente
  • 26. 3.6 Corregir sin dejar de mostrar ternura EDUCAR ● DECIR NO ● CORREGIR ● LLAMAR LA ATENCIÓN ● LENGUAJE CORRECTO Y A SER POSIBLE AFECTUOSO ● ESPACIO Y EL MOMENTO ADECUADOS ● ESCUCHANDO SIN PREJUICIOS ● tiempo para escuchar ● no interrumpa ● asegurarse de que entendió ● repetir con propias palabras ● vigile su lenguaje corporal ● no juzgar se son buenos o malos
  • 27. 3.7 Pedir disculpas cuando nos equivocamos ante un conflicto, ¿qué hacer? Pedir disculpas cuando se comete una falta pedir disculpas no es sinónimo debilidad, sino de inteligencia es una forma de hacer operativa la estrategia siguiente
  • 28. 3.8 Coherencia la coherencia no es un favor que hacemos a los demás sino una forma ética de comportarnos valor que hay que mostrar y vivir
  • 29. 3.9 Mediar ● aprendemos a negociar y a hacer de mediadores en conflictos desde pequeños ● mediación debe utilizarse cuando los canales de comunicación están rotos ● mediador facilita que las partes en conflicto dialoguen y encuentren soluciones