SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio La Salle Envigado
“FORMANDO EN VALORES PARA LA VIDA”

LEMA FORMATIVO 2013: "COLEGIO Y FAMILIA UNIDOS PARA FORMAR”

«Acompañamiento Familiar »
Orientadores escolares
Ps. María Camila Correales Restrepo.
Ps. Yonhny Vladimir Isaza Giraldo.
¿Cómo educar a los jóvenes de hoy?
¿Cómo hago para educar bien a mis hijos?
¿Será que si estoy siendo buen Padre/ Madre?
Es que ya no se como hablarle a mis hijos
Pero si nosotros como familia no tenemos problemas,
porqué mi hijo (a) es así.
Claves para un adecuado
acompañamiento a los hijos
1. Recuerde que no existen formulas mágicas para ser
padres o madres perfectos.
2. Usted debe conocer mejor a sus hijos que cualquier
otra persona.
3. Tenga presente que los tiempos han cambiado,
evalué si la forma como a usted lo educaron es la
más adecuada para formar a sus hijos.
4. Una comunicación asertiva en familia es
fundamental.
Estilos Parentales

¿Qué estilo de Padre soy?
1. Permisivo.
2. Autoritario.
3. Buenos.
4. Responsable.
Padres Permisivos
Características de los Padres Permisivos
1.
No son exigentes.
2.
Casi nunca castigan.
3.
Ponen pocos límites a sus hijos.
4.
Les proporcionan poca atención o apoyo
emocional.
5.
Sus hijos son quienes tienen el control y los
padres se doblegan a sus caprichos.
6.
Pocas veces corrigen a sus hijos cuando estos
rompen las reglas de educación y convivencia.
Padres Autoritarios
Son perfeccionistas, no toleran faltas o errores de sus hijos.

1.

Quieren controlar el comportamiento y la actitud de sus hijos y los
hacen ajustarse a un estándar de conducta, valoran y exigen la
obediencia incondicional.

2.

Castigan enérgicamente a sus hijos por actuar de forma contraria a
los estándares, a veces llegan hasta el castigo físico.

3.

Son absorbentes y reprimen la capacidad de iniciativa y creación de
sus hijos.

4.

Abusan de la crítica negativa “eres inútil”.

5.

Suelen creerse en posición de la verdad, no dudan de sí mismos y
desatienden los consejos de los demás.
Padres “Buenos”

1.
2.
3.
4.
5.

Exigen obediencia.
Dan todo tipo de atenciones pero con
condiciones.
Se preocupan mucho por el qué dirán.
Asumen la responsabilidad por todo lo que
hacen los hijos.
Estos padres tratan a toda costa evitar a los
hijos penas y dolores que la vida les trae.
Padres “Buenos”

6.
7.
8.

Se preocupan ansiosamente de que nada les
falte.
Evitan que sus hijos se esfuercen o enfrenten
dificultades.
Toman la iniciativa por ellos, fomentando la
dependencia e incompetencia en los hijos.
Padres Responsables

1.
2.
3.
4.
5.

Son comprensivos.
Consistentes.
Exigentes.
Respetuosos.
Son amorosos con sus hijos.
Padres Responsables

6. Involucran a sus hijos en la toma de decisiones
importantes.
7. Valoran la independencia de sus hijos, pero los
comprometen con criterios elevados de
responsabilidades.
8. Ofrecen una orientación, pero no ejercen el control,
dan explicaciones.
Posibles Consecuencias de la
Educación en Padres Permisivos
1.
2.
3.
4.
5.

Hijos que son indulgentes.
Tienen dificultades con la adaptación social.
Tienen poco control de sus emociones.
Tienen logros escolares bajos.
Son agresivos, inmaduros, mentirosos,
desobedientes, inseguros y exigentes.
Posibles Consecuencias de Padres
Autoritarios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Hijos que:
Captan para que el papá los quiera deben cumplir lo
que él exige.
Son infelices, reservados y desconfiados.
Presentan niveles más bajos de autoestima.
Están dominados por la ley, la autoridad y el orden.
Son desobedientes, problemáticos, hiperactivos y
nerviosos.
Tienen logros escolares pobres, debido a la
inseguridad y temor.
Son introvertidos con tendencia al aislamiento.
Posibles Consecuencias en la
Educación de los padres «Buenos»
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Se vuelven rebeldes.
Sienten que deben ganar siempre.
Esconden sus verdaderos deseos.
Sienten que la vida es injusta.
Mienten.
desconfían de los demás.
Se sienten explotados.
Explotan a los demás.
Posibles consecuencias en la
educación de los padres
responsables
1.
2.
3.
4.
5.

Hijos que contribuyen.
Resuelven problemas.
Son independientes.
Son seguros, tienen confianza en sí mismos.
Son más activos, creativos e imaginativos.
Posibles consecuencias en la
educación de los padres
responsables

6. Respetan a los demás y a sí mismos.
7. Tienen un elevado sentimiento social.
8. Tienen buen resultados en el colegio.
Pautas Finales

Pensar la familia, todas las familias son diferentes.
¿Cómo es mi familia?
Aprender a escuchar a sus hijos. Escuche como
niño/adolecente y opine como adulto.
Los hijos no son una proyección de los padres. Ellos
con su adecuado acompañamiento irán construyendo
su identidad, la confianza en sí mismos y la fortaleza
para su desarrollo personal y social.
La vida de sus hijos les pertenece exclusivamente a ellos.
Ellos son los pilotos, y los padres, sólo son los copilotos.
Con los hijos es necesario cultivar el buen trato,
expresándoles con palabras y abrazos, cuánto los quieren y
los valoran, compartiendo principios, normas y valores por
medio del ejemplo, escuchándolos cuando les hablan de sus
logros y dificultades, de sus gustos, de sus amistades y
también
compartiendo
experiencias
con
ellos,
acompañándolos para que desarrollen su proyecto de vida
desde una sana convivencia en casa.
Todos hemos escuchado a un padre/madre decir: "amo
a mi hijo más que a nada en el mundo”, “yo estaría
dispuesto/a hacer todo lo posible porque sea feliz”,
“daría mi vida porque mi hijo/a no sufriera”. Pero…
¿estamos esforzándonos para lograrlo?
Cuestionario Para evaluar en Familia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

¿Quién ejerce la autoridad en el hogar?
¿Qué normas existen dentro del hogar?
¿Son las anteriores normas respetadas y cumplidas
por
todos los integrantes del hogar?
¿Se han establecido correctivos claros y definidos?
¿Cuáles?
¿Cuáles son las causas más frecuentes para utilizar un
correctivo?
¿Cuándo sus hijos obran correctamente que hace usted?
¿Corrige a sus hijos de la misma forma en que lo corregían
sus padres?
¿Para qué cree que es importante corregir a sus hijos?
Cuestionario Para evaluar en Familia
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.

¿Qué hace cuando se da cuenta que fue injusto con
el
correctivo que aplicó?
¿Qué diferencia encuentra entre corregir y castigar?
¿Le informa a sus hijos el motivo por el cual los
corrige?
¿Cómo ocupa el tiempo libre en su familia?
¿Cuáles actividades comparten en familia? y ¿Con
qué frecuencia?
¿Cuánto tiempo en la semana comparte con sus hijos?
¿Se siente satisfecho (a) de la forma como está
educando a su hijos? ¿Por qué?
¿Ha pensado cómo puede mejorar la educación de sus
hijos?
Cuestionario Para evaluar en Familia

17. ¿Qué espera de sus hijos?
18. ¿Qué está haciendo para que ellos logren lo que
como padres esperan?
19. ¿Cuáles son los principales problemas que tiene
con sus hijos?
20 ¿Cuáles son los valores que caracterizan el grupo
familiar y cómo los fomentan?
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización y las rutinas de la vida familiar
La organización y las rutinas de la vida familiarLa organización y las rutinas de la vida familiar
La organización y las rutinas de la vida familiardepori
 
Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...
Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...
Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...
Edy0827
 
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizajeApoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizajeadrianatelesec
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familia
daagudelol
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
TorresEducational
 
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
freddylopez63
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edadGuía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
Carolina Velicias Sánchez
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
Natalia Perdomo
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
pauhdzz
 
La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Taler Quien Nos EnseñA A Ser Padres
Taler Quien Nos EnseñA A Ser PadresTaler Quien Nos EnseñA A Ser Padres
Taler Quien Nos EnseñA A Ser Padreskekita
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padresusupr2014
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
ebuitragodo
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiallorchdiex
 

La actualidad más candente (20)

La organización y las rutinas de la vida familiar
La organización y las rutinas de la vida familiarLa organización y las rutinas de la vida familiar
La organización y las rutinas de la vida familiar
 
Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...
Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...
Escuela de padres no. I:“Papi, mami, acompáñenme a la escuela: Acompañamiento...
 
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizajeApoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familia
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
 
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edadGuía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
 
La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2
 
Taler Quien Nos EnseñA A Ser Padres
Taler Quien Nos EnseñA A Ser PadresTaler Quien Nos EnseñA A Ser Padres
Taler Quien Nos EnseñA A Ser Padres
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
 

Destacado

Nuestros hijos y la educacion (1)
Nuestros hijos  y la educacion (1)Nuestros hijos  y la educacion (1)
Nuestros hijos y la educacion (1)Manolo Ruiz L
 
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Ana Balcarce
 
Autoridad familiar
Autoridad familiarAutoridad familiar
Autoridad familiar
Logos Academy
 
Padres e hijos
Padres e hijos Padres e hijos
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarmariscal-42
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Escuela de padres mayo
Escuela de padres mayoEscuela de padres mayo
Escuela de padres mayojecs20
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla
 
Persona
PersonaPersona
Persona
mil61
 
¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?
IPAIFA
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaunad
 
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresEva Rodriguez Del Pino
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 

Destacado (20)

Nuestros hijos y la educacion (1)
Nuestros hijos  y la educacion (1)Nuestros hijos  y la educacion (1)
Nuestros hijos y la educacion (1)
 
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
La autoridad de la familia
La autoridad de la familiaLa autoridad de la familia
La autoridad de la familia
 
Autoridad familiar
Autoridad familiarAutoridad familiar
Autoridad familiar
 
Padres e hijos
Padres e hijos Padres e hijos
Padres e hijos
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
 
Reunión y charla a padres marzo de 2012
Reunión y charla a padres marzo  de 2012Reunión y charla a padres marzo  de 2012
Reunión y charla a padres marzo de 2012
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 
Escuela de padres mayo
Escuela de padres mayoEscuela de padres mayo
Escuela de padres mayo
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
Padres permisivos
Padres permisivosPadres permisivos
Padres permisivos
 
Estilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritarioEstilo de padre autoritario
Estilo de padre autoritario
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 

Similar a Acompañamiento Familiar La Salle Envigado

Presentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
Rommy Kawada
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
Yeniffer Alvarez Pesoa
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
DisciplinarU ECCI
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Paternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadoPaternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadourbina73
 
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptxSesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
NoheliaRojas4
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Calasanz
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Calasanz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
fabipolilla
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
Matygalvan1
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Hector Castillo Arce
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosVanessaNahoulSerio
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
ANGELAMENDOZ
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Marcelatotenabetanco
 

Similar a Acompañamiento Familiar La Salle Envigado (20)

Presentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
Disciplinar
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Paternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadoPaternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificado
 
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptxSesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
 
The hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apuradosThe hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apurados
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijos
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
 
Padres brillantes
Padres brillantesPadres brillantes
Padres brillantes
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
 

Más de La Salle Envigado Institucional (7)

El reto de educar en familia hoy
El reto de educar en familia hoyEl reto de educar en familia hoy
El reto de educar en familia hoy
 
Pelear con la tecnología o hacerse amigo de ella?
Pelear con la  tecnología o hacerse amigo de ella?Pelear con la  tecnología o hacerse amigo de ella?
Pelear con la tecnología o hacerse amigo de ella?
 
Logros 2012 Colegio La Salle Envigado
Logros 2012 Colegio La Salle EnvigadoLogros 2012 Colegio La Salle Envigado
Logros 2012 Colegio La Salle Envigado
 
Pastoral juvenil y vocacional 2013
Pastoral juvenil y vocacional 2013Pastoral juvenil y vocacional 2013
Pastoral juvenil y vocacional 2013
 
La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Actualizacion siee
Actualizacion sieeActualizacion siee
Actualizacion siee
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Acompañamiento Familiar La Salle Envigado

  • 1. Colegio La Salle Envigado “FORMANDO EN VALORES PARA LA VIDA” LEMA FORMATIVO 2013: "COLEGIO Y FAMILIA UNIDOS PARA FORMAR” «Acompañamiento Familiar » Orientadores escolares Ps. María Camila Correales Restrepo. Ps. Yonhny Vladimir Isaza Giraldo.
  • 2. ¿Cómo educar a los jóvenes de hoy? ¿Cómo hago para educar bien a mis hijos? ¿Será que si estoy siendo buen Padre/ Madre? Es que ya no se como hablarle a mis hijos Pero si nosotros como familia no tenemos problemas, porqué mi hijo (a) es así.
  • 3. Claves para un adecuado acompañamiento a los hijos 1. Recuerde que no existen formulas mágicas para ser padres o madres perfectos. 2. Usted debe conocer mejor a sus hijos que cualquier otra persona. 3. Tenga presente que los tiempos han cambiado, evalué si la forma como a usted lo educaron es la más adecuada para formar a sus hijos. 4. Una comunicación asertiva en familia es fundamental.
  • 4. Estilos Parentales ¿Qué estilo de Padre soy? 1. Permisivo. 2. Autoritario. 3. Buenos. 4. Responsable.
  • 5. Padres Permisivos Características de los Padres Permisivos 1. No son exigentes. 2. Casi nunca castigan. 3. Ponen pocos límites a sus hijos. 4. Les proporcionan poca atención o apoyo emocional. 5. Sus hijos son quienes tienen el control y los padres se doblegan a sus caprichos. 6. Pocas veces corrigen a sus hijos cuando estos rompen las reglas de educación y convivencia.
  • 6. Padres Autoritarios Son perfeccionistas, no toleran faltas o errores de sus hijos. 1. Quieren controlar el comportamiento y la actitud de sus hijos y los hacen ajustarse a un estándar de conducta, valoran y exigen la obediencia incondicional. 2. Castigan enérgicamente a sus hijos por actuar de forma contraria a los estándares, a veces llegan hasta el castigo físico. 3. Son absorbentes y reprimen la capacidad de iniciativa y creación de sus hijos. 4. Abusan de la crítica negativa “eres inútil”. 5. Suelen creerse en posición de la verdad, no dudan de sí mismos y desatienden los consejos de los demás.
  • 7. Padres “Buenos” 1. 2. 3. 4. 5. Exigen obediencia. Dan todo tipo de atenciones pero con condiciones. Se preocupan mucho por el qué dirán. Asumen la responsabilidad por todo lo que hacen los hijos. Estos padres tratan a toda costa evitar a los hijos penas y dolores que la vida les trae.
  • 8. Padres “Buenos” 6. 7. 8. Se preocupan ansiosamente de que nada les falte. Evitan que sus hijos se esfuercen o enfrenten dificultades. Toman la iniciativa por ellos, fomentando la dependencia e incompetencia en los hijos.
  • 10. Padres Responsables 6. Involucran a sus hijos en la toma de decisiones importantes. 7. Valoran la independencia de sus hijos, pero los comprometen con criterios elevados de responsabilidades. 8. Ofrecen una orientación, pero no ejercen el control, dan explicaciones.
  • 11. Posibles Consecuencias de la Educación en Padres Permisivos 1. 2. 3. 4. 5. Hijos que son indulgentes. Tienen dificultades con la adaptación social. Tienen poco control de sus emociones. Tienen logros escolares bajos. Son agresivos, inmaduros, mentirosos, desobedientes, inseguros y exigentes.
  • 12. Posibles Consecuencias de Padres Autoritarios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Hijos que: Captan para que el papá los quiera deben cumplir lo que él exige. Son infelices, reservados y desconfiados. Presentan niveles más bajos de autoestima. Están dominados por la ley, la autoridad y el orden. Son desobedientes, problemáticos, hiperactivos y nerviosos. Tienen logros escolares pobres, debido a la inseguridad y temor. Son introvertidos con tendencia al aislamiento.
  • 13. Posibles Consecuencias en la Educación de los padres «Buenos» 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Se vuelven rebeldes. Sienten que deben ganar siempre. Esconden sus verdaderos deseos. Sienten que la vida es injusta. Mienten. desconfían de los demás. Se sienten explotados. Explotan a los demás.
  • 14. Posibles consecuencias en la educación de los padres responsables 1. 2. 3. 4. 5. Hijos que contribuyen. Resuelven problemas. Son independientes. Son seguros, tienen confianza en sí mismos. Son más activos, creativos e imaginativos.
  • 15. Posibles consecuencias en la educación de los padres responsables 6. Respetan a los demás y a sí mismos. 7. Tienen un elevado sentimiento social. 8. Tienen buen resultados en el colegio.
  • 16. Pautas Finales Pensar la familia, todas las familias son diferentes. ¿Cómo es mi familia? Aprender a escuchar a sus hijos. Escuche como niño/adolecente y opine como adulto. Los hijos no son una proyección de los padres. Ellos con su adecuado acompañamiento irán construyendo su identidad, la confianza en sí mismos y la fortaleza para su desarrollo personal y social.
  • 17. La vida de sus hijos les pertenece exclusivamente a ellos. Ellos son los pilotos, y los padres, sólo son los copilotos. Con los hijos es necesario cultivar el buen trato, expresándoles con palabras y abrazos, cuánto los quieren y los valoran, compartiendo principios, normas y valores por medio del ejemplo, escuchándolos cuando les hablan de sus logros y dificultades, de sus gustos, de sus amistades y también compartiendo experiencias con ellos, acompañándolos para que desarrollen su proyecto de vida desde una sana convivencia en casa.
  • 18. Todos hemos escuchado a un padre/madre decir: "amo a mi hijo más que a nada en el mundo”, “yo estaría dispuesto/a hacer todo lo posible porque sea feliz”, “daría mi vida porque mi hijo/a no sufriera”. Pero… ¿estamos esforzándonos para lograrlo?
  • 19. Cuestionario Para evaluar en Familia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿Quién ejerce la autoridad en el hogar? ¿Qué normas existen dentro del hogar? ¿Son las anteriores normas respetadas y cumplidas por todos los integrantes del hogar? ¿Se han establecido correctivos claros y definidos? ¿Cuáles? ¿Cuáles son las causas más frecuentes para utilizar un correctivo? ¿Cuándo sus hijos obran correctamente que hace usted? ¿Corrige a sus hijos de la misma forma en que lo corregían sus padres? ¿Para qué cree que es importante corregir a sus hijos?
  • 20. Cuestionario Para evaluar en Familia 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. ¿Qué hace cuando se da cuenta que fue injusto con el correctivo que aplicó? ¿Qué diferencia encuentra entre corregir y castigar? ¿Le informa a sus hijos el motivo por el cual los corrige? ¿Cómo ocupa el tiempo libre en su familia? ¿Cuáles actividades comparten en familia? y ¿Con qué frecuencia? ¿Cuánto tiempo en la semana comparte con sus hijos? ¿Se siente satisfecho (a) de la forma como está educando a su hijos? ¿Por qué? ¿Ha pensado cómo puede mejorar la educación de sus hijos?
  • 21. Cuestionario Para evaluar en Familia 17. ¿Qué espera de sus hijos? 18. ¿Qué está haciendo para que ellos logren lo que como padres esperan? 19. ¿Cuáles son los principales problemas que tiene con sus hijos? 20 ¿Cuáles son los valores que caracterizan el grupo familiar y cómo los fomentan?