SlideShare una empresa de Scribd logo
> ¿CÓMO RESOLVEMOS
PROBLEMAS EN LA FAMILIA?
> LOS CONFLICTOS DE LA FAMILIA
CENTRO DE EDUCACIÓN
MEDIA GUBERNAMENTAL
“JOSÉ DE LA PAZ
HERRERA”
ESCUELA PARA PADRES, MADRES Y
TUTORES DE FAMILIA 2020
CINCO PASOS PARA RESOLVER UN
PROBLEMA
Estos 5 pasos se pueden usar para tomar
decisiones en diferentes situaciones y re-
solver problemas que se dan en la fami-
lia.
1. Decir cuál es el problema
2. Buscar ideas para resolver el proble-
ma
3. Decidir cuál idea quieren probar co-
mo solución
4. Hacer un plan con todos los miem-
bros de la familia sobre la solución
5. Probar el plan.
Los Conflictos de la Familia
En algunos momentos, las familias pue-
den atravesar situaciones difíciles que las
desestabilizan, y afectan las relaciones
interpersonales y familiares generando
crisis; y aunque esto es normal en el ciclo
vital de las familias, es importante que
cada uno de los miembros cumpla con su
papel y aporte algo para solucionar los
conflictos, con el fin de que la estructura
familiar no termine por romperse.
Cumple Tu Papel, Tú Eres Importan-
te
ALGUNAS IDEAS
1. UNA COMUNICACIÓN SANA: es im-
portante hablar de los conflictos cuan-
do están sucediendo de una manera
tranquila y con una actitud conciliado-
ra.
> Así que decir lo que nos molesta o
lo que esperamos que suceda es
muy importante.
2. CUIDA LO QUE DICES: Cada vez que
quieras expresar tu opinión ten en cuenta
que tus palabras tienen el poder de mejo-
rar o empeorar la situación.
3. OCÚPATE DE LOS TUYOS: En algu-
nos momentos se busca escapar de los
problemas y no hacerles frente, el exceso
de trabajo o las muchas actividades que
se ponen por encima de la familia pueden
dañar las relaciones y hacer que las otras
personas se sientan abandonadas y en
un segundo plano.
4. DI NO A LA RUTINA: Una buena ma-
nera de solucionar los problemas es evi-
tar que las peleas y los conflictos se con-
viertan en una rutina de la vida familiar. Di
no a la rutina de pelear, de no solucionar
los conflictos, de no escuchar.
5. CUENTA LAS COSAS BUENAS: Ca-
da vez que sientas que vas a explotar y
que los problemas no tiene solución, em-
pieza a pensar en las cosas buenas que
han pasado en tu familia y en las relacio-
nes que tienes con cada uno de los
miembros.
En nuestra familia resolvemos problemas con
la COMUNICACIONy el AMOR
¿Por qué debemos aprender a enfrentar y
resolver los problemas?
 Los problemas son parte de la vida.
 Los problemas pueden afectar tanto a
los padres y las madres, como a los
hijos e hijas.
 A veces podemos creer que si no ha-
blamos o enfrentamos los problemas,
estos se van a ir o resolver por sí so-
los. Pero puede suceder que si deja-
mos que los problemas o dificultades
se amontonen, se hacen ¡más difíciles
de resolver!
Podemos aprender a resolver proble-
mas de manera tranquila y efectiva.
Para aprender a resolver problemas
de una manera tranquila y efectiva, te-
nemos que practicar mucho, usando las
habilidades de comunicación: escuchar
atentamente y hablar claramente.
 Si queremos resolver problemas y tomar
decisiones de forma positiva, es mejor es-
perar el momento en que estamos más
tranquilos. Tratar de comunicarnos bien
cuando estamos enojados o frustrados
puede crear más confusión y podemos
decir cosas sin pensar que después po-
demos lamentar.
Los cambios se logran poco a poco y toman
tiempo, pero vale la pena practicar, porque
cada vez que nosotros usamos las habi-
lidades de COMUNICACIÓN para resol-
ver problemas, les enseñamos las mis-
mas habilidades a nuestros hijos e hijas.
¿Qué es la diferencia entre “un
problema” y “un conflicto”?
Sabías que...
Todas las familias tenemos problemas y
conflictos.
> UN PROBLEMA es cuando hay una dife-
rencia de opiniones o ideas entre dos o
más personas.
> UN CONFLICTO es cuando es más pro-
fundo el problema; las personas en el
conflicto tienen sentimientos fuertes y
muchas veces se pierde la comunicación.
¿Qué sucede si no le hacemos caso a
los problemas?
Los problemas pueden ir creciendo hasta con-
vertirse en un gran conflicto, en el cuál se pue-
de perder la comunicación y ninguno quiere lle-
gar a una solución.
> Los Conflictos de la Familia
¿CÓMO ESTAMOS RESOLVIENDO PROBLEMAS EN
NUESTRA FAMILIA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefanteLos ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefante
LANGIESEGURA
 
El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1
residualincome2013
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras
 
Guia ALED #EsMomento
Guia ALED #EsMomentoGuia ALED #EsMomento
Hijos triunfadores 36
Hijos triunfadores 36Hijos triunfadores 36
Hijos triunfadores 36
Reflexiones PowerPoint
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
0131264
 
M1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De Ti
M1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De TiM1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De Ti
M1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De Ti
kindera
 
Claves exito
Claves exitoClaves exito
Claves exito
CAROLINA
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge
 
10 Reglas Para Ser Mejores Padres
10 Reglas Para Ser Mejores Padres10 Reglas Para Ser Mejores Padres
10 Reglas Para Ser Mejores Padres
padrescomprometidos
 
Como formar niños extraordinarios
Como formar niños extraordinariosComo formar niños extraordinarios
Como formar niños extraordinarios
arioston corredor
 
Juegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiarJuegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiar
Eva Díaz Sánchez
 
Los ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefanteLos ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefante
Tatiana Rincon
 
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
diplomadomj
 
Life Perú | Conoce los beneficios de los talleres de pareja
Life Perú | Conoce los beneficios de los talleres de parejaLife Perú | Conoce los beneficios de los talleres de pareja
Life Perú | Conoce los beneficios de los talleres de pareja
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Raul Erazo
 
El valor del esfuerzo
El valor del esfuerzoEl valor del esfuerzo
El valor del esfuerzo
Victor Preciado
 

La actualidad más candente (18)

Los ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefanteLos ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefante
 
El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
 
Guia ALED #EsMomento
Guia ALED #EsMomentoGuia ALED #EsMomento
Guia ALED #EsMomento
 
Hijos triunfadores 36
Hijos triunfadores 36Hijos triunfadores 36
Hijos triunfadores 36
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
 
M1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De Ti
M1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De TiM1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De Ti
M1 T3 Comentarios La Felicidad Depende De Ti
 
Claves exito
Claves exitoClaves exito
Claves exito
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
10 Reglas Para Ser Mejores Padres
10 Reglas Para Ser Mejores Padres10 Reglas Para Ser Mejores Padres
10 Reglas Para Ser Mejores Padres
 
Como formar niños extraordinarios
Como formar niños extraordinariosComo formar niños extraordinarios
Como formar niños extraordinarios
 
Juegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiarJuegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiar
 
Los ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefanteLos ciegos y el elefante
Los ciegos y el elefante
 
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
 
Life Perú | Conoce los beneficios de los talleres de pareja
Life Perú | Conoce los beneficios de los talleres de parejaLife Perú | Conoce los beneficios de los talleres de pareja
Life Perú | Conoce los beneficios de los talleres de pareja
 
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
 
El valor del esfuerzo
El valor del esfuerzoEl valor del esfuerzo
El valor del esfuerzo
 

Similar a Problemas y conflictos 1

Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
Conny Gantiva Rueda
 
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
doris anaya anaya
 
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Luneza Zapata
 
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijosHerramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Felipe Cabral
 
Conflictos con niños
Conflictos con niñosConflictos con niños
Conflictos con niños
El Caracas
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentes
Victoria Urbina
 
Tiempo en familia taller
Tiempo en familia tallerTiempo en familia taller
Tiempo en familia taller
Maria2798
 
Cambios y conflictos en la familia 4 2018
Cambios y conflictos en la familia 4  2018Cambios y conflictos en la familia 4  2018
Cambios y conflictos en la familia 4 2018
Hilder Lino Roque
 
Criterios unificados familias maestros
 Criterios unificados familias maestros  Criterios unificados familias maestros
Criterios unificados familias maestros
oscargrcgrc
 
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptxCómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
kefloresy
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
mariamdpr
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
Estermartinmartintalavera
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
Alicia dph
 
Familias problematicas
Familias problematicasFamilias problematicas
Familias problematicas
Geidys Valdez Liriano
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
HENRYHUAYLLANICHOQEU
 
Programa 2012 1
Programa 2012 1Programa 2012 1
Programa 2012 1
Stoka Nekus
 
Vale presentacion filo
Vale presentacion filoVale presentacion filo
Vale presentacion filo
alejitam18
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
Norita Rodriguez Lomas
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
marthaydanny
 

Similar a Problemas y conflictos 1 (20)

Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
 
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
 
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
 
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijosHerramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
 
Conflictos con niños
Conflictos con niñosConflictos con niños
Conflictos con niños
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentes
 
Tiempo en familia taller
Tiempo en familia tallerTiempo en familia taller
Tiempo en familia taller
 
Cambios y conflictos en la familia 4 2018
Cambios y conflictos en la familia 4  2018Cambios y conflictos en la familia 4  2018
Cambios y conflictos en la familia 4 2018
 
Criterios unificados familias maestros
 Criterios unificados familias maestros  Criterios unificados familias maestros
Criterios unificados familias maestros
 
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptxCómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
 
Familias problematicas
Familias problematicasFamilias problematicas
Familias problematicas
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
 
Programa 2012 1
Programa 2012 1Programa 2012 1
Programa 2012 1
 
Vale presentacion filo
Vale presentacion filoVale presentacion filo
Vale presentacion filo
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 

Más de Miljani Rafael Munguia

Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Miljani Rafael Munguia
 
Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020
Miljani Rafael Munguia
 
Bullying en la familia
Bullying en la familiaBullying en la familia
Bullying en la familia
Miljani Rafael Munguia
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion en la familiaComunicacion en la familia
Comunicacion en la familia
Miljani Rafael Munguia
 
Redes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescencia
Miljani Rafael Munguia
 
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
Miljani Rafael Munguia
 
Manual para publicar contenido en blogger
Manual para publicar contenido en bloggerManual para publicar contenido en blogger
Manual para publicar contenido en blogger
Miljani Rafael Munguia
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
Miljani Rafael Munguia
 
Informe del realizacion de recreovias
Informe del realizacion de recreoviasInforme del realizacion de recreovias
Informe del realizacion de recreovias
Miljani Rafael Munguia
 
Recreovias marzo
Recreovias marzoRecreovias marzo
Recreovias marzo
Miljani Rafael Munguia
 
Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera
Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera
Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera
Miljani Rafael Munguia
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
Miljani Rafael Munguia
 
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - ConectivismoMiljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguia
 
Miljani Rafael Munguía- Repasando la especialización
Miljani Rafael Munguía- Repasando la especializaciónMiljani Rafael Munguía- Repasando la especialización
Miljani Rafael Munguía- Repasando la especialización
Miljani Rafael Munguia
 
Miljani Rafael Munguía- Postparentética
Miljani Rafael Munguía- Postparentética Miljani Rafael Munguía- Postparentética
Miljani Rafael Munguía- Postparentética
Miljani Rafael Munguia
 
Miljani Rafael Munguía- Parentética
Miljani Rafael Munguía- Parentética Miljani Rafael Munguía- Parentética
Miljani Rafael Munguía- Parentética
Miljani Rafael Munguia
 
Miljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensar
Miljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensarMiljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensar
Miljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensar
Miljani Rafael Munguia
 
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponceProyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Miljani Rafael Munguia
 
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Miljani Rafael Munguia
 
Ayuda para publicar en Blogger Herramientas Tecnológicas
Ayuda para  publicar en Blogger Herramientas TecnológicasAyuda para  publicar en Blogger Herramientas Tecnológicas
Ayuda para publicar en Blogger Herramientas Tecnológicas
Miljani Rafael Munguia
 

Más de Miljani Rafael Munguia (20)

Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
 
Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020Proyecto final escuela para padres 2020
Proyecto final escuela para padres 2020
 
Bullying en la familia
Bullying en la familiaBullying en la familia
Bullying en la familia
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion en la familiaComunicacion en la familia
Comunicacion en la familia
 
Redes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescencia
 
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
 
Manual para publicar contenido en blogger
Manual para publicar contenido en bloggerManual para publicar contenido en blogger
Manual para publicar contenido en blogger
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
 
Informe del realizacion de recreovias
Informe del realizacion de recreoviasInforme del realizacion de recreovias
Informe del realizacion de recreovias
 
Recreovias marzo
Recreovias marzoRecreovias marzo
Recreovias marzo
 
Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera
Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera
Pec 2015-2020 Instituto José de la Paz Herrera
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - ConectivismoMiljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
 
Miljani Rafael Munguía- Repasando la especialización
Miljani Rafael Munguía- Repasando la especializaciónMiljani Rafael Munguía- Repasando la especialización
Miljani Rafael Munguía- Repasando la especialización
 
Miljani Rafael Munguía- Postparentética
Miljani Rafael Munguía- Postparentética Miljani Rafael Munguía- Postparentética
Miljani Rafael Munguía- Postparentética
 
Miljani Rafael Munguía- Parentética
Miljani Rafael Munguía- Parentética Miljani Rafael Munguía- Parentética
Miljani Rafael Munguía- Parentética
 
Miljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensar
Miljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensarMiljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensar
Miljani Rafael Munguia - Paréntesis para pensar
 
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponceProyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
 
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
 
Ayuda para publicar en Blogger Herramientas Tecnológicas
Ayuda para  publicar en Blogger Herramientas TecnológicasAyuda para  publicar en Blogger Herramientas Tecnológicas
Ayuda para publicar en Blogger Herramientas Tecnológicas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Problemas y conflictos 1

  • 1. > ¿CÓMO RESOLVEMOS PROBLEMAS EN LA FAMILIA? > LOS CONFLICTOS DE LA FAMILIA CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA GUBERNAMENTAL “JOSÉ DE LA PAZ HERRERA” ESCUELA PARA PADRES, MADRES Y TUTORES DE FAMILIA 2020 CINCO PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA Estos 5 pasos se pueden usar para tomar decisiones en diferentes situaciones y re- solver problemas que se dan en la fami- lia. 1. Decir cuál es el problema 2. Buscar ideas para resolver el proble- ma 3. Decidir cuál idea quieren probar co- mo solución 4. Hacer un plan con todos los miem- bros de la familia sobre la solución 5. Probar el plan. Los Conflictos de la Familia En algunos momentos, las familias pue- den atravesar situaciones difíciles que las desestabilizan, y afectan las relaciones interpersonales y familiares generando crisis; y aunque esto es normal en el ciclo vital de las familias, es importante que cada uno de los miembros cumpla con su papel y aporte algo para solucionar los conflictos, con el fin de que la estructura familiar no termine por romperse. Cumple Tu Papel, Tú Eres Importan- te ALGUNAS IDEAS 1. UNA COMUNICACIÓN SANA: es im- portante hablar de los conflictos cuan- do están sucediendo de una manera tranquila y con una actitud conciliado- ra. > Así que decir lo que nos molesta o lo que esperamos que suceda es muy importante. 2. CUIDA LO QUE DICES: Cada vez que quieras expresar tu opinión ten en cuenta que tus palabras tienen el poder de mejo- rar o empeorar la situación. 3. OCÚPATE DE LOS TUYOS: En algu- nos momentos se busca escapar de los problemas y no hacerles frente, el exceso de trabajo o las muchas actividades que se ponen por encima de la familia pueden dañar las relaciones y hacer que las otras personas se sientan abandonadas y en un segundo plano. 4. DI NO A LA RUTINA: Una buena ma- nera de solucionar los problemas es evi- tar que las peleas y los conflictos se con- viertan en una rutina de la vida familiar. Di no a la rutina de pelear, de no solucionar los conflictos, de no escuchar. 5. CUENTA LAS COSAS BUENAS: Ca- da vez que sientas que vas a explotar y que los problemas no tiene solución, em- pieza a pensar en las cosas buenas que han pasado en tu familia y en las relacio- nes que tienes con cada uno de los miembros.
  • 2. En nuestra familia resolvemos problemas con la COMUNICACIONy el AMOR ¿Por qué debemos aprender a enfrentar y resolver los problemas?  Los problemas son parte de la vida.  Los problemas pueden afectar tanto a los padres y las madres, como a los hijos e hijas.  A veces podemos creer que si no ha- blamos o enfrentamos los problemas, estos se van a ir o resolver por sí so- los. Pero puede suceder que si deja- mos que los problemas o dificultades se amontonen, se hacen ¡más difíciles de resolver! Podemos aprender a resolver proble- mas de manera tranquila y efectiva. Para aprender a resolver problemas de una manera tranquila y efectiva, te- nemos que practicar mucho, usando las habilidades de comunicación: escuchar atentamente y hablar claramente.  Si queremos resolver problemas y tomar decisiones de forma positiva, es mejor es- perar el momento en que estamos más tranquilos. Tratar de comunicarnos bien cuando estamos enojados o frustrados puede crear más confusión y podemos decir cosas sin pensar que después po- demos lamentar. Los cambios se logran poco a poco y toman tiempo, pero vale la pena practicar, porque cada vez que nosotros usamos las habi- lidades de COMUNICACIÓN para resol- ver problemas, les enseñamos las mis- mas habilidades a nuestros hijos e hijas. ¿Qué es la diferencia entre “un problema” y “un conflicto”? Sabías que... Todas las familias tenemos problemas y conflictos. > UN PROBLEMA es cuando hay una dife- rencia de opiniones o ideas entre dos o más personas. > UN CONFLICTO es cuando es más pro- fundo el problema; las personas en el conflicto tienen sentimientos fuertes y muchas veces se pierde la comunicación. ¿Qué sucede si no le hacemos caso a los problemas? Los problemas pueden ir creciendo hasta con- vertirse en un gran conflicto, en el cuál se pue- de perder la comunicación y ninguno quiere lle- gar a una solución. > Los Conflictos de la Familia ¿CÓMO ESTAMOS RESOLVIENDO PROBLEMAS EN NUESTRA FAMILIA?