SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
Descargar para leer sin conexión
2
JORGE LUIS FERRARI
EDUCAR SIN VIOLENCIA
LA LEY PROHIBE
MALTRATAR A LOS HIJOS
¿Cómo educarlos sin pegar, ni gritar?
BUBOK
Mendoza - Argentina
2013
3
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Impreso en la Argentina
2013 Jorge Luis Ferrari
e-mail jorgeluisferrari@yahoo.es
ISBN 978-987-02-6807-9
4
Dedicatoria:
A mis abuelos, Teresa y Rafael
A mis padres, Nélida y Oward
A mis hermanos, Carlos y Luis
A mis hijos Brenda y Ramiro
A mis sobrinos Clara, Evita y Semih
A mi sobrina nieta Victoria
A Gabriela, quien me dio a Ramiro, y como si esto fuera poco
me corrigió una y otra vez los borradores de este libro.
A mis cuñadas
A mis compañeros y amigos
A los niños que son golpeados y no tienen quién los
defienda.
5
PRÓLOGO
La idea de hacer un libro sobre este tema surge de considerar que
estamos en momentos de cambios muy importantes en la educación
familiar. Y como en todo proceso de cambio, la confusión suele ser
grande. Desde hace ya unos años se han aprobado en nuestros países
leyes que prohíben pegar y maltratar a los niños, niñas y adolescentes.
Esto para mí está bien y considero que es un mensaje muy claro que se
da desde nuestra estructura social, pero lo que no está nada bien es que
los padres queden en una nebulosa acerca de cómo deben hacer para
educar mejor a sus hijos. Por eso he considerado necesario explicar qué
sucede con los niños cuando se les pega o se les maltrata, qué
consecuencias tiene para su persona y qué efectos en su educación. De
poco serviría lo anterior si no proponemos también herramientas y
métodos para educar sin violencia.
Muchos padres golpean a sus hijos porque creen que es así como
se debe educar, que las palizas ayudan a que los hijos sean mejores y
que éstas son una muestra de cariño. No es así, pegar es inútil a la
hora de educar. No sólo es innecesario, sino que además es
contraproducente, ya que nadie respeta a quién lo violenta.
Por otro lado vemos cómo la violencia de género sigue haciendo
estragos. Considero que una de las claves para terminar con este flagelo
es erradicar la violencia en la educación familiar de niñas, niños y
adolescentes. Del mismo modo, ayudaría también a disminuir todos los
tipos de violencia que hoy sufre nuestra sociedad.
6
He estudiado, investigado y trabajado desde hace más de 20 años
los temas relacionados con la paternidad y la educación familiar. Me
atrevo, entonces, a ofrecer este material para la REFLEXIÓN, en base a
las ideas y experiencia que cada uno de ustedes tenga. No es un libro de
consejos ni de conocimientos acabados, es un libro para tener otros
puntos de vista que nos sirvan para enfrentar mejor las vicisitudes de la
crianza y frente a las cuales, los padres, muchas veces nos encontramos
solos.
Considero que otra referencia importante debe ser nuestra
propia infancia, si queremos tener un vínculo fuerte con nuestros
hijos. Permitamos que el niño que fuimos opine sobre cada uno de
estos temas y verán iluminarse vuestro camino de padres.
Ya hoy nadie puede sostener científicamente que los golpes
educan, si en cambio hay sobradas muestras de que destruyen ese
vínculo, al que hacíamos referencia, entre padres e hijos. Es justamente
desde esta conexión afectiva que se desenvuelve “la magia de la
educación”. Por eso es contraproducente pegar cuando queremos
educar.
A nosotros ¿nos gustaba que nos pegaran? Al recibir golpes
¿sentíamos que nos estaban educando o sólo golpeando? Mientras más
palizas y cachetones nos daban ¿acaso teníamos la sensación de estar
acumulando conocimientos y valores? Creo que como todos los que han
sido golpeados sólo sentíamos dolor, bronca, rencor.
A mí, tal como se estilaba en la época, me dieron todas las palizas
que correspondieron a las travesuras que me vieron hacer o de las que
se enteraron. Mi generación pasó a ser famosa por haberse revelado
primero contra sus padres y luego contra la sociedad. Los golpes
recibidos en casa y el maltrato en la escuela no fueron ajenos a la
levadura de las revueltas juveniles de los años ‘60 y ’70, y eran la razón
por la que no nos importaran los bastonazos de policías y militares,
quienes además disfrutaban siendo violentos. Tanto habíamos aprendido
la lección que pintábamos en las paredes: “la violencia es la partera de la
historia“, mientras los de la otra vereda pintaban: “haga patria mate a un
comunista” adjetivando de esta manera a cualquiera que luchara por una
7
sociedad más justa… y así nos fue. La violencia hizo abortar la joven
democracia y el país quedó en un baño de sangre, horror y miseria.
Las palizas recibidas de niño no me dejaron tarado ni delincuente
(al menos en mi opinión) pero tampoco impidieron que dejara de hacer
travesuras o tuviera resultados escolares adversos. Me llevó muchos
años reparar el vínculo con mis padres y eso que pegaban bastante
menos que lo que “se estilaba en la época” ¿Qué siento hoy cuando
recuerdo esas experiencias? Que de ahí salió mi inquebrantable
resolución de jamás pegarles a mis hijos. Me arrepiento de muchas
cosas, de las que hice o que podría haber hecho mejor con ellos, pero
estoy seguro de haber estado en lo correcto no habiéndoles puesto
jamás una mano encima; como no fuera para jugar, para acariciarlos o
llevarlos por el mundo. Si hay algo de lo que sí me arrepiento es de
haberles gritado, y de haberme enojado con cosas que no merecían la
pena, y mucho menos la pena de ellos.
Al leer las páginas de este libro, a veces tendrán la sensación de
que si uno es paciente y correcto con sus hijos todo irá sobre ruedas;
perdón si trasmito esa idea equivocada. Siempre habrá sobresaltos y
sorpresas, momentos amargos y decisiones dificilísimas, pero tener un
vínculo fuerte con los hijos da por resultado el amor, la comprensión y la
confianza, que nos sostiene para soportar y salir airosos de esos malos
momentos.
En cuanto a esta obra, he tratado de hacerla breve y con un
vocabulario que no sea sólo entendido por expertos y académicos,
aunque cada párrafo tiene fundamentos de muchos de ellos. Los
especialistas no encontrarán aquí nada nuevo, como no sea una forma
de divulgar sus últimas investigaciones, que intenta ser clara y simple. En
pro de esta misma simplicidad expresiva es que cuando digo hijo o niño,
estoy refiriéndome a ambos géneros y en algunos casos también a los y
a las adolescentes. Cuando decimos padre o padres nos referimos al
padre y la madre.
Esperamos llegar particularmente a los nuevos padres, o a los que
están por serlo o a los que siéndolo ya, desean tener más herramientas
para educar a sus hijos. Pero también será de utilidad para todos
8
aquellos docentes, terapeutas y profesionales varios que tienen contacto
con niños, jóvenes y padres.
Desde ya, gracias por intentar hacer lo mejor por sus hijos, es todo
lo que ellos necesitan.
Vuestras opiniones y observaciones serán muy bien recibidas en
jorgeluisferrari@yahoo.es
Jorge Luis Ferrari
Potrerillos (Argentina)
Febrero 2013
www.serpadre.org.ar
9
CAPÍTULO I
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
FAMILIAR
¿Para qué estamos los padres?
A diferencia de otras especies en donde los hijos nunca conocen a
sus padres y sobreviven sin mayores inconvenientes, los humanos
nacemos tan indefensos que si alguien no nos cuida y alimenta,
morimos. Pero además esta situación de indefensión continúa por varios
años.
La principal función de los padres es cuidar a sus hijos hasta que
estos puedan valerse por sí mismos.
Y aquí entra la segunda función: educar.
Procurar que vayan aprendiendo todo lo necesario para poder ser
autosuficientes. Si hicimos bien las cosas, eso se producirá cerca de los
18 años y si la hicimos mal, ni siquiera a los 38.
A los 18, aunque no queramos verlo, es un adulto, que ya tiene
todas sus funciones biológicas y sociales en marcha: puede trabajar,
defenderse de las vicisitudes de la vida, protegerse de la intemperie y
reproducirse. Debemos procurar que lleguen a esa edad siendo
responsables de sus actos y de su vida.
10
Vínculos afectivos entre padres e hijos
Estas dos funciones (proteger y educar) se complementan con
otra que es también fundamental en la especie humana: darle amor a los
hijos. Crecer no es fácil y el cariño ayuda. Da la energía y la confianza
necesarias para ir superando obstáculos y alcanzando metas. Para los
padres tampoco es fácil la crianza de los hijos. Requiere mucho tiempo,
esfuerzo, paciencia (y dinero). La energía para todo ello, la da el amor.
Cuidar la relación de cariño, de confianza entre unos y otros, es
una tarea de los padres; tan importante como la alimentación o la
higiene. Los vínculos afectivos con los hijos son fundamentales para
criarlos sanos y equilibrados.
Que un niño sienta1
que no tiene el cariño o la dedicación de sus
padres es peor que si le faltan vitaminas, calcio, hierro o si no tiene quien
lo lave. La falta de vitaminas se soluciona mucho más fácil que la falta de
cariño.
El amor es el combustible para el crecimiento como persona, si
éste escasea o al niño le parece que no llega, el crecimiento se frenará y
los problemas arrancarán. Por eso contar con fuertes vínculos afectivos
entre padres e hijos es tan importante. Son los llamados “vínculos
primarios” o “apego”. Debemos cuidar que no se dañen, ni se debiliten.
Ambos padres presentes
Antes se pensaba que era suficiente la madre para criar a los
hijos, pero ya hace varias décadas que se ha visto que es mucho mejor
cuando ambos padres participan de la crianza, tan cerca uno como el
otro. Los grandes beneficiados son los hijos, que pueden contar con los
1
A veces el niño tiene la “sensación” de que no lo quieren. Porque lo retan o le pegan, porque
los padres se van a divorciar o si ya están separados, porque no los ven mucho, han formado
nueva pareja o viene un hermanito. Sea por lo que sea, hay que tranquilizarlo y asegurarle que
vuestro cariño hacia él es incondicional. Que no tenga dudas de eso, le ayuda para todo.
11
dos para cubrir sus necesidades más diversas, y apoyarse en uno u otro
según lo vayan necesitando a lo largo de su vida. Porque los hijos
necesitan a ambos para crecer sanos y equilibrados, cuando uno de los
dos falta es fácil que descarrilen (tanto los padres como los hijos).
Rotos los viejos esquemas del modelo patriarcal, las tareas de
crianza no recaen con exclusividad en la mujer sino que son
responsabilidad del padre y la madre. La mujer podrá entonces continuar
con su vida y no interrumpir todo, cuando queda embarazada para
dedicarse únicamente a ser madre. Los hombres hoy deben hacerse
cargo de las tareas de crianza a la par de la mujer. Los que ya lo hacen,
están muy felices de hacerlo. No sienten que eso merme su
masculinidad, como antes se pensaba. Viven de manera más plena en la
medida que pueden incorporar a la vida sus emociones.
Criar hijos nunca es fácil, pero cuando la tarea se comparte las
cargas se alivian. Cuando uno tiene un mal día, o no está en condiciones
de hacerse cargo, el otro lo releva. Para los hijos, contar con los dos
padres evita quedar a expensas de arbitrariedades, palizas y humores,
de los que no hay escapatoria cuando falta un progenitor.
Al estar ambos padres se duplica la riqueza que el niño recibe
desde la cuna. Escuchando dos voces, siendo mecido y cuidado por dos
personas diferentes va creciendo con todo lo que cada uno puede darle,
para identificarse y diferenciarse, para jugar y para aprender. Ser criado
por dos personas distintas e igualmente amadas, enseña a que lo
diferente no es de temer sino que posibilita enriquecer la vida y disfrutar
de muchas más cosas2
.
2
Pueden ver desarrollado “la crianza compartida por ambos padres” (viviendo juntos o
separados), en los libros de N. Zicavo y J. Ferrari de la bibliografía.
12
Obligaciones de los Padres con sus hijos3
:
Alimentarlos,
Cuidarlos
Jugar con ellos
Acompañarlos en el crecimiento
Trasmitirle valores
Enviarlos a la escuela
Socializarlos
Prepararlos para defenderse en la vida
Procurarle un oficio, una profesión con lo que puedan mantenerse
económicamente
Inculcarles el respeto a ellos y al resto
Enseñarles a cuidar la naturaleza y el medioambiente
Defender sus derechos y enseñarles sus obligaciones.
Respetar siempre al otro progenitor
Las obligaciones de un niño son respetar y obedecer a sus
padres, pero los niños no entienden de obligaciones, aunque suelen ser
obedientes. A lo largo de este libro veremos cómo hacer para que esto
sea posible.
En cuanto a los derechos, los padres somos los responsables de
que no se los vulneren. Ni nosotros, ni otros individuos, ni instituciones
públicas o privadas, deben cercenarle o escamotearle ninguno de sus
derechos.
3
No es un listado definitivo, ni esta ordenado jerárquicamente
13
Observarlo para conocerlo
Desde Rousseau a Krishnamurti, pasando por todos los
pedagogos modernos, lo primero que dicen es: observar a los niños para
poder educarlos. Conocerlos, saber sus particularidades, estar al tanto
de sus deseos y opiniones. La educación para ser efectiva se debe
ajustar al educando, a su forma de ser, a su manera de encarar la vida.
Lo que no se adapte, le resbalará y no tendrá ninguna trascendencia.
No ser pasivos, ni permisivos
Nada más contrario a educar que ser pasivos. Enseñar es acción
pura, es presencia, diálogo, ejemplo; escuchar y tener en cuenta al otro.
El progenitor que tiene una actitud distante frente a sus hijos establecerá
una relación vacía y poco significativa, por lo tanto nada educativa.
Igualmente, cuando desde el comienzo dejan su crianza totalmente en
manos de terceros o cuando por comodidad o indolencia no reaccionan
frente a las acciones negativas o peligrosas de sus hijos.
Que a lo largo de este libro planteemos que a los hijos no hay que
pegarles, ni maltratarlos no significa que haya que ser permisivos.
Significa que es innecesario pegar para educar. Tenemos que buscar
otros métodos para sancionar y corregir que no sean agresivos. La
violencia no tienen nada que ver con la educación y si con las
deficiencias en el carácter del educador y en su capacidad de
enseñanza.
Formarlos integralmente
No sólo se trata de enseñarles las normas de convivencia y de
preocuparnos porque en la escuela les vaya bien. Hay que esforzarse
para que desarrollen todas sus potencialidades y germine su creatividad,
su amor por la naturaleza, por las actividades artísticas y deportivas. Más
allá de que se destaquen en algún aspecto no descuidemos los otros.
14
Los humanos son seres grandiosos que pueden desarrollar diversas
aptitudes en lo intelectual, en lo artístico, en lo deportivo y en el campo
de los afectos, eso hace a la integralidad de la persona a cubrir todo el
espectro de sus potencialidades y necesidades. Eso hace también al
equilibrio y a la felicidad de la persona. Cuando uno tiene desarrolladas
las diversas dimensiones de su persona puede enriquecer cada una de
ellas con lo que le aportan las otras y además recuperar energías o
despejar la mente, cuándo en uno en de estos campos las cosas no
marchan bien. Fomentar el desarrollo de una sola faceta de la vida es de
extrema fragilidad. Estaremos generando personas fuertes en algo
(deporte, arte, resultados escolares) pero débil en general, y esto nunca
es bueno. En las últimas décadas ha habido un sobredimensionamiento
de los aspectos intelectuales sobre el resto. Están también los que ponen
todas sus esperanzas en convertir a su hijo en una Maradona o un
Messi, aún en contra de su voluntad. La formación debe ser lo más
integral posible, esto hace también a la salud mental. No esperemos que
la escuela se encargue de estas cosas ya que apenas si puede con la
transmisión de conocimientos y en muchos casos con mediocres
resultados. Por otro lado, es en la familia donde debe aprender a manejar
sus sentimientos, en crecer también en lo emotivo. No descuidemos este
aspecto, que se le ha dado en llamar la “inteligencia emocional”, si no
queremos que vivan angustiados, ansiosos o que por no saber controlar
sus emociones sean conflictivos o exploten a cada rato. Hoy se los
denomina “analfabetos emocionales”.
15
CAPÍTULO II
EDUCAR BIEN A NUESTROS HIJOS:
MUCHO MÁS QUE PONER LÍMITES
“La violencia es el fracaso de la inteligencia”
Luis Fonticella Padrón
Hablar de poner límites cuando nos referimos a la educación es
limitar la tarea formativa, es restringirla sólo a un aspecto, que por sí solo
no existe. Poner límites a un campo es un paso necesario, pero cultivarlo
es lo importante. Para los padres la tarea es formar4
al niño y dentro de
esa formación está la de establecer límites.
¿Qué es educar bien a nuestros hijos?
Desarrollar todas sus potencialidades. Procurar que posean una
buena imagen de sí mismos (autoestima).Trasmitirles nuestra herencia
cultural. Que sean respetuosos, capaces de pensar y tomar decisiones.
Que no se hagan daño, ni hagan daño a los demás. Que puedan valerse
por sí mismos. Por ahora con eso basta, claro que hay mucho más para
4
Utilizaremos “formar” y “educar” como sinónimos, si bien en tanto que pedagogos somos
conscientes de las grandes disquisiciones que puede haber en torno a un concepto y otro.
16
decir. Por ejemplo: que nos hagan caso pero no porque si nomas, sino
para que todo lo anterior pueda ser trasmitido y concretado.
En el ámbito familiar, cuando son pequeños, los límites son para
proteger, que no toquen lo que les puede lastimar o quemar, o lo que
pueden romper o descomponer. A medida que el niño va creciendo ese
tipo de límites desaparece y entran a jugar otros más sociales, como
pueden ser ciertas normas de convivencia y de comportamiento.
Casa segura
Cuando el niño empieza a gatear o a caminar, lo mejor es
preparar la casa para que pueda moverse con toda libertad y seguridad.
Así no tendremos que estar a cada rato diciendo: “NO, NO, NO”. El niño
debe poder sin peligro gatear, caminar, mirar, tocar y hacer todo lo que
necesita para poder desarrollarse y terminar de poner a punto sus
funciones físicas, así como establecer las bases de su andamiaje
intelectual. Que pueda moverse y actuar con cierta libertad es
fundamental, en estas, sus primeras excursiones al mundo para tener
una actitud positiva y segura. Totalmente distinto si por cada cosa que
hace recibe un grito o si cuando toca algo le pegan.
Cuando están fuera del hogar, hay que identificar los posibles
peligros y generarles una zona segura, procurando también que no le
falten elementos con los que entretenerse sanamente.
Claro que hay que decir NO
Pero sin violencia, con firmeza pero con cariño. Lo importante es
que sean más los SI que los NO. Si el pequeño niño vive rodeado de
cosas que no puede tocar y a las que no puede acercarse sin recibir un
grito, un golpe y un NO, sin duda que su crecimiento se verá acotado,
limitado. Pasará el día de frustración en frustración y de reto en reto,
porque quieto es difícil que se quede. Las posibilidades a corto plazo
17
para ese niño son dos: o le da por la abulia, y no se interesa en nada ni
en nadie, o le da por la agresividad, que será su manera de expresar su
permanente frustración.
Cuando se sienten frustrados (muy a menudo) ellos no pueden
manejar eso que les ocurre. Usted debe ayudarlo, no empantanarlo más.
Los pequeños tienen una cualidad sensacional que es la de olvidar
rápido sus enojos, hay que permitirle llorar o hacer el berrinche con lo
cual él se despoja de la energía negativa acumulada y luego ayudarle a
ser el niño tierno y cooperador de antes. Contengámoslo en su enojo y
se le pasará en pocos segundos.
En cuanto a sus acciones indebidas, detengámoslas con firmeza
pero con cariño. Impidamos que lo siga haciendo pero expliquémosle y
acompañémoslo, tal vez no entienda mucho los por qué, pero le gustará
que estemos con él y le hablemos. Eso será suficiente para ponerlo
contento y olvidarse de hacer la travesura.
La educación debe tener más SI que NO
Eduquemos positivamente. Hay tantas cosas para enseñar a un
hijo, no nos pasemos el día prohibiendo lo que no puede, sino
mostrándole lo que sí puede. El rol de los adultos con un niño pequeño
consiste en brindarle material para alimentar su extraordinaria evolución5
,
hablarle, “conversar” con él, contarle cuentos, escucharlo y mirarlo
mientras hace sus monerías. Mucho contacto visual, muchos abrazos,
mucha interacción y muchos mimos. Aproveche cuando son chiquitos,
luego ya no podrá.
Poner a su alcance todo tipo de objetos que pueda manipular con
seguridad, con diferentes texturas, pesos, colores, temperaturas. Que
agarre y suelte, que haga fuerza con sus bracitos y piernas. Que escuche
música, que él mismo pueda hacer sonidos, que traiga y lleve cosas, que
nos escondamos y nos busque, etc. Poner límites es necesario, pero
5
Hasta los tres años el niño avanza en todos los aspectos a una velocidad que luego nunca más
tendrá, tanto en lo motriz, como en lo psíquico, afectivo e intelectual. Esos años son
fundacionales, es cuando se graba la matriz de lo que será esa persona.
18
debe ser excepcional, no central. Seamos conscientes, además, que si
no le damos nosotros algo para hacer, él se lo buscará y ahí vienen los
problemas mayores.
El límite principal a esa edad es el límite al aburrimiento, a
que no tenga nada para hacer, para tocar, mirar o escuchar ya que
es con todo eso que él avanza, aprende, crece.
Cómo decirle NO a los más chiquitos
Con cariño y firmeza. No se permita pegarle a una criatura, ni
gritarle, contrólese. A los bebés eso al principio los aterroriza y luego los
encapsula6
.
Cuando le diga que NO, o le trasmita alguna restricción, póngase
frente a él, mirándolo a los ojos y suavemente pero con toda seriedad
dígale que no toque eso (o que deje de hacer lo que hacía), dígale
brevemente por qué no, al tiempo ofrézcale otro objeto para que juegue o
lo aleje del peligro o de la situación conflictiva.
Si le pega o maltrata, ya antes de que empiece a caminar,
impedirá el establecimiento normal de los “lazos de apego”, que son los
que vinculan al recién nacido con sus padres (o con aquellos que le dan
sus cuidados fundamentales). Póngase límites, contrólese. Si usted se
excede y hace todo un escándalo, el niño primero se sorprenderá de
verlo tan loco y luego se asustará. Por eso comienza a llorar a grito
pelado, porque está ATERROSIZADO. Hasta que empiezan a caminar,
mejor que estar diciéndoles a todo que no, es alejarlo de los peligros o
sacar de su alcance lo que les puede perjudicar.
Si usted le pega o le grita, además de asustarse quedará
profundamente decepcionado de usted, que era su persona de
confianza, el “apego” de que hablábamos. Si cada vez que el pequeñín
6
Cuando a los niños pequeños les pegan y gritan, para superarlo, se encapsulan, cortan su
vínculo con la fuente de donde emanan esas agresiones, ignorándolas o lloran apenas se le
acerca alguien; se retraen y viven para adentro, cualquier intercambio lo sentirán como una
agresión.
19
hace algo mal, usted tiene reacciones agresivas, la conexión entre
ambos se deteriorará rápidamente. Entenderá que usted está ahí para
amargarle la existencia y dará comienzo a una larga y ardua batalla
por lograr crecer a pesar suyo: berrinches, enojos, gritos y
travesuras de las más variadas.
Todo, por no tener un poco más de paciencia. En realidad es
mucha la paciencia que se necesita. Pero si quitamos del medio los
golpes, sacudidas7
, gritos y todo tipo de agresiones, la tarea es mucho
más fácil ya que el niño será más obediente y lo acostumbraremos a
solucionar los problemas hablando. Conservaremos intacta nuestra
conexión – el vínculo - con él y la confianza que nos deposita. Así todo
es más llevadero.
Con los NO, ocurre lo mismo que con la moneda cuando hay
inflación, mientras más hay, menos vale cada una.
Que sus potencialidades florezcan
En los primeros años de vida, a los niños hay que darles
permanentemente cosas para hacer, son como esas viejas locomotoras
a vapor, debemos estar constantemente poniéndole carbón para que
funcionen a pleno y no causen inconvenientes.
Ellos trabajan en lo suyo, crecer rápido, las 24 horas del día. Sí,
aún cuando duermen, que es cuando procesan la infinidad asombrosa de
cosas que han vivido ese día.
No pongamos límites imposibles, no pretendamos que se quede
quieto más de un par de minutos.
Nosotros, como padres somos responsables de que el niño cuente
con una gama rica y variada de estímulos y experiencias para que sus
potencialidades florezcan y se desplieguen.
7
Muchas lesiones internas y muertes, de los que se ignoraba su origen hasta hace pocos años es
causada por sacudir a los bebés, cuando estos lloran y uno se pone nervioso.
20
Lo fundamental ocurre en los tres primeros
años
Ahí ellos requieren toda nuestra atención. Y al mismo tiempo
necesitan toda la libertad que se les pueda dar, para que desarrollen a
pleno su motricidad, su lenguaje y establezcan las bases de su
personalidad y de sus estructuras intelectuales.
Es muy importante para nuestra tarea educativa conocer en
detalle las particularidades de las distintas etapas de crecimiento por que
pasan los niños, en particular si somos primerizos. Para ello nada mejor
que leer algunos de los libros que tratan sobre cómo es y qué hace el
niño a cada edad, incluso ahora hasta por internet se puede consultar
esto. Es de una utilidad asombrosa. Saber de antemano, año por año,
qué van a necesitar, qué les va a gustar, cómo va a ser su carácter y qué
cosas están pasando en su interior, facilita enormemente la tarea. Por
ejemplo saber que si a los dos años, se pone muy fastidioso y negativo,
no es porque se volvió loquito, sino que es normal a esa edad. Los
especialistas la denominan, la primera adolescencia. Por supuesto que
son consideraciones generales, pero que nos permiten entender mejor
las particularidades de nuestro hijo, en cada etapa de su crecimiento.
Cuando ya son más grandecitos
No sólo cambia el tipo de límites, sino también la forma de
hacérselos conocer. Al pequeñín no le podíamos decir: “si vamos a lo de
la tía no toques sus plantas”, ya que no entendía esas consignas a
futuro, pero a uno más grande, y que ya razona, sí. Ya podemos decirle
cuáles son las reglas en la casa o cuando salimos de paseo. Cuando no
hace caso, uno le recuerda la norma establecida y le advierte de que la
próxima vez habrá una sanción.
En algunos caso no habrá que esperar la reiteración para
sancionar, lo que sí es importante es que desde el vamos el mal
21
comportamiento no sea gratuito, que no nos vayamos en amenazas y
luego no cumplamos, porque rápidamente nos tomarán el tiempo.
No seamos ridículos ni obsesivos con lo del “mal comportamiento”,
no pretendamos que un niño de cuatro años se comporte en la mesa
como un adulto. Si le pedimos que junte sus juguetes, no pretendamos
que los ordene por tamaño u orden alfabético. No hagamos un escándalo
por una tontera. Si la niña sale para ir a un cumpleaños, con el pelo
suelto o con una trenza, no vale nuestra mala sangre ni que haga un
berrinche y vaya enojada adonde debería haber ido feliz y
despreocupada.
No queramos que nos obedezca por el sólo hecho de
obedecernos, demasiadas restricciones reales le tenemos que poner
como para inventar otras.
La sanción tiene que tener relación con la falta cometida y de ser
posible que incluya su reparación o la indemnización del daño. Si le quitó
algo a alguien que lo devuelva, si rompió algo, que con sus ahorros lo
compre (si está a su alcance) si ensució el piso o desordenó que limpie u
ordene (en la medida de su posibilidades) con la idea de que entienda
las consecuencias de sus actos. Pero al igual que con los más chiquitos
debemos evitar que el niño sienta que está en un campo de
concentración y que es castigado por todo. Además, fijarnos que no haya
sido sin querer o de que no lo hubiéramos advertido o enseñado. Hay
algunos adultos para quienes los niños son culpables de todo hasta
que se demuestre lo contrario.
Que la severidad de la sanción no este dada por nuestro estado
de ánimo sino por la gravedad o falta cometida. Si venimos muy
enojados de afuera, o era mucho el cariño que le teníamos a lo que
nuestro hijo rompió, tomémonos el tiempo necesario para calmarnos y
luego hablemos con él acerca de lo que hizo. Cuidemos el vínculo, es
único y frágil.
Siempre debemos tener presentes que los niños necesitan correr,
gritar, reír, subir, bajar, trepar, probar sus capacidades físicas, investigar,
averiguar… y si no se lo permitimos, igual lo harán. No podemos castigar
a los niños por jugar, ni aterrorizarlos cuando hagan alguna travesura de
22
las que son propias de su edad. Si entre 4 y 10 años son más las
restricciones que las posibilidades, lo llenaremos de frustración, de
resentimiento y de bronca. Tendremos un chico agresivo, que cuando no
estemos presentes hará desastres. Un niño infeliz que hará infelices a los
que lo rodean.
Por favor, recordemos nuestra infancia, es la mejor guía para
educar a los hijos. No seamos hipócritas, si odiábamos bañarnos, por
qué ahora le vamos a hacer un escándalo a nuestro hijo por lo mismo, o
si fuimos pésimos estudiantes por qué lo vamos a tratar de tarado,
cuando no trae buenas notas. Nuestra infancia nos debe ayudar a
comprender a nuestros hijos y a mediatizar las situaciones.
Los límites son sólo la periferia
Los límites son muy necesarios, deben existir para que el niño no
se haga daño ni cause daños. Pero lo fundamental es que ellos sean la
periferia de un gran espacio, en donde los chicos puedan hacer muchas
cosas, en donde nosotros les procuramos actividades, les facilitamos
estar con amiguitos, conocer lugares y vivir experiencias diferentes.
El limite más importante que deben entender es el respeto a los
demás, si entienden eso, muchos menos NO habrá que pronunciar.
Respetar a los otros niños: no agredirlos, ni quitarle los juguetes.
Respetar a los mayores. Que vayan internalizando aquello de que “sus
derechos llegan hasta donde empiezan los del prójimo”. Pero esto no se
aprende de un día para el otro, ni con una sola vez que lo mencionemos.
Otro límite importante es el límite al egoísmo, los niños son
naturalmente egocéntricos. No podemos enojarnos, ni pegarles porque lo
sean, pero sí podemos ir tratando de que compartan, de que sean
generosos (también lo son naturalmente) y solidarios. Esto además de
importante como valor a adquirir, nos evitará grandes rabietas cada vez
que un hermanito o amigo quiera un juguete de él y para que entienda
que no todos estamos a su servicio las 24 horas, sino que tenemos otras
cosas que hacer. Que su ego no lo angustie (por ser muy grande o muy
pequeño).
23
El sentido de los límites es también que se vayan auto-
controlando, moderando sus ímpetus, sus pulsiones. Que poco a poco
aprendan a manejar sus rabietas, sus frustraciones, su ansiedad. Las
personas no pueden controlar lo que sienten, pero sí limitar lo que hacen.
Deben aprender que se pueden enojar, pero no pueden romper todo o
agarrar a patadas a los que están alrededor. El autocontrol se aprende y
los límites que le ponemos son también para que los niños vayan siendo
dueños de sus actos. Como siempre, nada mejor que predicar con el
ejemplo.
La doctora Laura Moreno Mercado me contaba que en alguna ocasión su querido
maestro Lama Lahnang le decía que cuando te das cuenta que estás enojado, en
cuanto te des cuenta, pregúntate: “me sirve de algo estar enojado? me hace bien? le
hace bien a mi familia? ” y así dar posibilidad a que este enojo se pase. También daba
el ejemplo de que el inicio del enojo es como si encendemos un cerillo. Un cerillo es
fácil de apagar; pero que si no lo detenemos en ese momento y al contrario, si al fuego
del cerillo lo alimentamos con más combustible y aire, va a crecer y después será
incontrolable. Sucede lo mismo con el enojo, si ya que estamos enojados le damos
vuelo a nuestras ideas de que “ya se lo habíamos advertido”, “que esto no está bien”,
etc., etc. cuando nos demos cuenta ya nos habremos violentado y perdido el control,
con la pareja, los hijos o quien tengamos enfrente. Y otro maravilloso ejemplo que da,
es que cuando perdemos ese control decimos y hacemos cosas que después, aunque
nos disculpemos, no quedan igual. Como sucede con un jarrón bellísimo y frágil de
cristal; si lo rompemos, aunque después lo reparemos y peguemos con mucho cuidado,
quedarán todas las marcas de la rotura, igual sucede con nuestras parejas e hijos.
Hay mucho escrito sobre los límites, están muy a la moda, pero
recordemos que nuestra principal función es que nuestros hijos se
desarrollen y logren la autosuficiencia, entonces preguntémonos siempre
si lo que queremos imponer no va en contra de eso. Con los límites
debemos frenar las acciones impropias y no las apropiadas para su edad
y sus características personales, de lo contrario lo que limitamos es su
desarrollo, su autoestima y sus ganas de vivir.
Hay padres insoportables
Hay quienes sobreactúan su rol paterno, llenando de NO y de
gritos restrictivos a sus hijos. Me llama la atención, en los consultorios o
en alguna reunión social, ver padres que aplastan a sus hijos con los NO
y con innecesarios llamados de atención. Padres que sobreactúan su rol,
24
que les hacen pasar vergüenza, los humillan o se burlan de su impericia
o de sus desaciertos. Todo esto deteriora su autoridad y el vínculo
afectivo entre ambos.
Buen padre no es el que más NO dice sino el que menos
necesita decir. Haga valer su autoridad y su NO, utilícelo sólo en las
cosas importantes.
Para poder imponer límites, debemos nosotros primero encontrar
el punto justo entre los comportamientos y actitudes que debemos
alentar o desalentar. Si el niño puede hacer lo que le venga en ganas sin
que nadie le diga nada, se lastimará o se hará daño de una u otra
manera. Si todo se lo prohibimos, el niño no contará con las actividades y
experiencias necesarias para su desarrollo.
Los padres no estamos para limitar, estamos para formar, para
educar. Entonces los NO tienen que ser los menos. No para hacer una
educación permisiva, sino porque queremos una educación positiva: que
al niño le enseñe cosas, le agrande sus perspectivas, le fomente la
creatividad y la realización de nuevas experiencias. Esto, se lo tenemos
que dar en la casa, no nos ilusionemos que se lo dé la escuela después,
después ya será tarde.
Si uno quiere saber poner límites debe “limitarse” a no decir más
de dos NO seguidos, sin haber propuesto actividades para distraer y para
entretener al niño.
Brutalizar al hijo
Hay padres que todavía dicen a sus hijos, “si te pegan o te
molestan, pega, aprende a defenderte”. Eso estaba bien en la “época de
las cavernas” pero no en el “mundo civilizado”. Primero porque los
chicos, en muchos casos, no son capaces de distinguir bien si el otro
realmente lo agredió o simplemente no quiere jugar con él, segundo que
no son capaces de medir sus actos y pueden que causen un daño muy
grande en el otro niño y tercero que vivimos en una sociedad con sus
reglas y autoridades. Por lo tanto, si alguien molesta a nuestro hijo no
25
debe devolver trompadas, sino acudir al adulto que está a cargo para
que tome las medidas correspondientes. Si este no lo hace, que nos lo
diga a nosotros para que vayamos a quejarnos y lograr que respeten los
derechos de nuestro hijo.
Si le decimos “si te pegan, pegá” estamos brutalizando a nuestro
hijo. Estamos haciendo de él una persona violenta, una persona con
quien luego nadie querrá estar. Reitero, ellos no tienen el criterio formado
para distinguir correctamente quién “merece” una golpiza, entonces
sentirá que está autorizado a golpear a todo aquel que lo moleste o no
haga lo que él quiere. Si queremos enseñarle a defenderse,
enseñémosle a alejarse de los violentos y a recurrir a las autoridades
para que tomen las medidas pertinentes. Tal como se hace en las
comunidades civilizadas.
Niños aburridos o desatendidos
Cuando hay un niño de menos de cuatro años presente hay que
estar prestándole atención permanente, por eso la importancia de que
estén ambos padres involucrados en la crianza. Si uno no se ocupa de
que esté entretenido luego se deberá ocupar de los daños.
Cuando ya es mayorcito y puede entender y seguir un
razonamiento es importante que conversemos con él de qué es lo que
está bien y qué es lo que está mal, qué es lo que se puede hacer y qué
no.
Si él los entiende, lo internaliza: lo hace suyo.
Hay veces que uno no puede ponerse a dar explicaciones. Pero si
tiene bien sustentada su autoridad frente al niño y goza de su confianza,
bastará que le diga: “NO, luego cuando lleguemos a casa te explico”. El
niño, que lo respeta y sabe que luego se lo explicará, le hará caso
aunque no sepa los porqués.
La mayor parte de las travesuras más perjudiciales la hacen los
niños cuando están aburridos y sin nada que hacer. Entonces
26
procuremos que eso no ocurra demasiado a menudo. No es que siempre
tengan que estar haciendo algo, a veces están cansados (crecer agota) y
no tienen ganas de hacer nada. Pero cuidémonos cuando tienen ganas
de hacer algo y no saben qué. Ahí vienen los líos.
Procuremos que la solución para entretenerlos no siempre tenga
forma de pantalla: televisor, computadora, Wii, PlayStation, XBOX,
jueguitos del teléfono móvil y lo que inventen en los próximos meses y
años.
No soy de la idea de que todo eso es nocivo, al contrario creo que
aprenden muchas cosas, desde la psicomotricidad fina y la coordinación
visomotora espectacular que desarrollan con esos jueguitos, hasta algo
de historia, ciencias naturales o geografía. Pero siempre estemos atentos
a la clase de juegos con que se entretienen y fundamentalmente que no
pasen todo el santo día (y la noche) pegados a una pantalla del tamaño y
tipo que sea.
Si juegan con amiguitos mejor, porque lo otro que debemos cuidar
los padres es la socialización de nuestro hijo, es decir que sea capaz de
relacionarse con otras personas de su edad y de otras edades. Este
aspecto es sumamente importante para todo el proceso de su identidad,
de la formación de su autoestima. Si su vida se limita a estar con su
familia y frente a una pantalla, se está perdiendo toda una dimensión de
su persona y del mundo que lo rodea, luego cuando vaya a la escuela e
intente socializar sufrirá las consecuencias.
Digamos que este es un límite al revés, hay que alentar que salga
y que no se quede encerrado.
Tengamos en claro que el problema de los límites no son los
chicos somos los grandes, que no sabemos a veces cómo ponerlos, o no
somos coherentes. Si yo para decirle “no le pegues a tu hermanito”, le
doy un chirlo8
o una serie de coscorrones: ¿qué es lo que el niño debe
aprender, a pegar o a no pegar?
8
Chirlo, en Argentina se usa cuando se pega a los niños, generalmente con la palma de la mano
ya sea en la cola, en la cabeza o donde se pueda. “Te voy a dar unos chirlos” debe ser la frase
más escuchada por algunos de nuestros niños cuando son un tanto inquietos.
27
CAPÍTULO III
¿QUÉ ENSEÑAMOS CUANDO
PEGAMOS?
Cuando pegamos a un niño, así sea despacio, le enseñamos a
pegar, mostramos que la violencia es una forma válida de relacionarnos
con los otros. Los niños aprenden repitiendo lo que ven hacer a sus
mayores: “si ellos pegan, yo pego”. Enseñamos a ser violentos con
cualquier persona que diga o haga algo que no nos gusta.
Aún se discute por qué algunos niños son agresivos, lo que sí se
sabe seguro es que el comportamiento de los padres y del entorno
inmediato, favorece esa agresividad infantil o la hace desaparecer.
Para educar, es inútil pegar
Cuántas veces hemos escuchado, “a pesar de que uno le pega no
entiende”. Y es lógico, porque la violencia es contraria a la razón, y
entender es un mecanismo de la razón. La violencia no ayuda a
entender, ayuda a ser agresivo.
Lo que uno no entiende con palabras, es mentira que lo pueda
entender con golpes. La violencia hace que uno haga cosas de manera
obligada, apenas desaparece la presión y la vigilancia, la conducta
vuelve a ser la anterior, sino peor.
28
Una persona de mi edad me decía: “de chico yo era bravísimo, mi
viejo me tenía que estar pegando a cada rato”. Es al revés, era bravísimo
porque le pegaban a cada rato. Es un mito que los golpes calman a los
bravos, al contrario convierten en agresivos a los inquietos.
Cuando al principio decíamos que cuando lo golpean, uno no ve ni
escucha, (se encapsula) es porque responde a un mecanismo de
defensa muy humano de aislarse de las situaciones que le provocan
dolor. Se desconecta de la realidad hasta que los golpes cesan. Mientras
usted le pega, su hijo con la mente, se va a otro lado: dirá todo que sí,
pero no escuchará nada.
Perder el amor de sus padres
Para los niños eso es lo más terrible que les pueda suceder, ya
que sus padres son todo su mundo y su contacto con el universo.
Los golpes y las constantes reprimendas, para él son una clara
muestra de que no lo quieren o de que lo están dejando de querer por su
mal comportamiento o por lo que sea. Aunque los padres le digan que “le
pegan por su bien”, el niño no lo entenderá como una muestra de cariño;
como no lo entendería usted si su conyugue le pegara y le gritara a cada
rato, usted también pensaría que el cariño se acabó.
El temor de perder el amor de sus padres, de decepcionarlos, de
no poder cumplir con todos los requisitos de un excesivo rigor, puede ser
el origen de numerosos desequilibrios en la psiquis del niño.
La violencia sólo engendra violencia
Los seres humanos no aprendemos a los golpes, la violencia
causa dolor, lastima, destruye, aleja, genera resentimiento y deseos de
venganza. Al que le pegan, cierra los ojos y no ve ni escucha nada, como
no sea su dolor y su humillación, por eso pegar no sirve para enseñar.
Dicen que uno aprende de los golpes, efectivamente uno así sabe dónde
29
están sus enemigos y de quién se tiene que cuidar. Por eso decimos
que lo más sensible a los golpes son los vínculos, la relación entre el
que golpea y el golpeado. Históricamente los golpes han servido para
“quebrar voluntades” no para enseñar nada a nadie. La violencia no
genera sabios pero si muchos sumisos a todo y rebeldes contra todos.
“El que a hierro mata a hierro muere”. También podríamos decir
que “el que siembra tormentas cosecha tempestades”. Y mil dichos más
sobre como a la larga, uno es la primera víctima de sus propios actos.
Quien educa a golpes a sus hijos, que no espere otra cosa de ellos
cuando estos crezcan, sólo lo puede salvar que hayan quedado tan
debiluchos de cuerpo o de espíritu que jamás se atrevan, pero vaya
destino para uno y otro.
Diferencias abusivas
Hasta en el boxeo se cuida que los que pelean tengan el mismo
tamaño y peso. Es mucha la diferencia entre un adulto y un niño. Cómo
no va a causar una impresión terrible en un chico de dos años cuando su
padre o madre le pegan, lo empujan o lo tironean. Imaginémonos que
nos agarre a nosotros un gigante de 500 kg, de cuatro o cinco metros de
altura y nos sacuda de un lado para el otro o nos dé cachetadas. Piensen
en la mente de esa criatura, cuando, cada dos por tres, se le acerca esa
mole amenazante y le pega un sopapo. ¿Cómo no llorar a grito pelado?
¿Cómo no aterrorizarse?
Si con el tiempo ya no se amedrentan es porque se terminan
acostumbrando a los malos tratos y porque, a pesar de su pequeño
tamaño, tienen una fuerza vital que les hace sobreponerse a todo.
Es más factible que se acostumbren a los sopapos a que se queden
quietos y tranquilos.
En algunos casos, llega un momento en que los gritos y golpes
son una victoria, que debajo del llanto festejan, ya que significan que sus
padres - siempre ocupados en sus cosas - lo estaban mirando cuando
hizo su proeza y se ocupan de él.
30
Diferencias abusivas II
Aun cuando esa diferencia abismal entre el tamaño del padre o la
madre y del niñito de tres años vayan siendo mermada por el crecimiento
del chico, igual seguirá habiendo una diferencia de poder y de status
entre padre e hijo que hace que sea un abuso pegarle. Depender
absolutamente de sus padres para sobrevivir, lo coloca en una situación
de desventaja total. Y cuando se revele, será para ya no respetar nada
¿Cuántos cachetones necesita un niño para revelarlo? Averiguarlo
cuesta caro.
Pegarles a los hijos es mal negocio
Los hombres somos animales de costumbres, si para decir NO
usted golpea, luego deberá golpear cada vez que dice NO, para que le
crean o lo tomen en serio. Pero además, deberá golpear más fuerte, ya
que el niño no sólo se acostumbra sino que va haciéndose más grande y
más resistente
Salvo que lo deje morado o sangrando, cada vez le hará menos
daño físico y lo único que resultará dañado es el vínculo afectivo entre
ustedes. A medida que pase el tiempo, lo respetará menos y luego, hasta
se reirá de sus golpes. Más pronto que tarde, se los devolverá, no tal vez
en la misma forma, pero sí en mayor desobediencia, en buscar en la
calle la comprensión y el cariño que no encuentra en el hogar, en no
importarle nada de lo que usted piense o diga, en hacer lo contrario de lo
que usted quiere, en hacerle trastadas a propósito, sólo por hacerlo
rabiar.
Por eso decimos que pegar es un mal negocio, con un resultado
eficiente en lo inmediato (deja de hacer lo que estaba haciendo) pero de
consecuencias funestas a mediano y largo plazo.
31
Sólo una cachetada de vez en cuando
Esa es la mejor muestra de que no hace falta la violencia. La vez
que ese padre cree que si debe dar una cachetada, tampoco es
necesaria. Si siempre entiende con razones, ¿por qué ahora no? Tal vez
no lo entienda a la primera vez ni a la segunda, pero la cachetada no
hace entrar en razones a nadie, sólo hace que uno se cuide, se esconda
o mienta.
“Si mis padres lo hacían, está bien”
Nada enseña más que el ejemplo, son nuestras actitudes las que
los hijos graban a fuego. Si cada vez que estamos nerviosos,
contrariados o con bronca nos descargamos en ellos, hay serias
posibilidades de que luego ellos hagan lo mismo y así perpetuamos la
violencia familiar y social.
Nuestros padres pueden habernos querido inmensamente y
habernos dado mucho, eso no significa que si nos pegaban estaba bien.
Sólo quiere decir que usaban un método que era costumbre en el
pasado, como pegarle a la esposa, y que ahora debemos desterrar.
Uno tiende a proteger la imagen de sus padres, ya que es una
parte fundamental de nuestra propia identidad. Esto hace que nos
inclinemos a olvidar, borrar los malos recuerdos y justificar sus acciones
negativas. Es un mecanismo de defensa que prefiere no destapar ciertas
cosas del pasado para no desequilibrar el presente.
Pegamos más por nuestras desventuras que
por sus travesuras
Muchas veces los padres pegan, no por lo que sus hijos han
hecho sino por lo que a ellos le han hecho ese día en su trabajo. Por lo
nerviosos que el tránsito lo puso, porque las cuentas no le salen, porque
32
su conyugue no quiere sexo, porque sí lo quiere, porque se le quemó la
comida, porque perdió el turno al médico o porque su nuevo novio/a no
vino a la cita.
Es decir, cuando uno anda cruzado los niños la ligan. Suelen
ser la válvula de escape, el eslabón más débil en la cadena social. Son
los únicos que nos aguantan que les gritemos, peguemos y sacudamos,
sin que nos puedan ocasionar un daño inmediato.
Los hijos suelen soportar estas agresiones estoicamente. Unos
pocos logran comprender que, en realidad, le está pegando o gritando a
otro. Pero muchos creen que los castigan por como son o por que no los
quieren y los hacen sentir la peor de las personas. Aunque no queden
marcas físicas de golpes, es mucho el daño que le están haciendo.
Permiso para ser violentas
En las mujeres se puede dar también otra situación. Está mal visto
que una niña o adolescente pegue, lo menos que dirán de ella es que es
un marimacho. Los chicos la tratarán mal y las chicas no la querrán
cerca. El repudio será unánime, porque la sociedad no ve bien que las
mujeres sean violentas. Pero esta restricción, se levanta cuando se es
madre. Ahí pueden dejar salir las presiones acumuladas a lo largo de su
vida sobre la cabeza, las orejas, el pelo o las nalgas de sus pequeñines.
Todas las ganas que fue acumulando de reaccionar violentamente, ahora
las puede canalizar “educando” a sus hijos. No dejo de sorprenderme en
la calle o en los supermercados cuando veo madres que atacan
violentamente a sus hijos pequeños con una saña que sin duda no tiene
nada que ver con lo que el niño hace o deja de hacer en ese momento.
Riesgos de mayor violencia
Hay situaciones en las que crecen los riesgos de maltrato, todos
conocemos lo que sucede en los casos de alcoholismo, o de otras
adicciones en las que los chicos son muy golpeados o descuidados.
33
También, cuando los padres son adolescentes, muchas veces no tienen
la madurez suficiente para poder soportar la enorme presión que significa
cuidar a un bebé o a un niño pequeño. Esto puede generar situaciones
de descuido o de violencia. En estos casos se requiere que la familia o
los organismos públicos específicos, los acompañen y ayuden.
Hay situaciones sociales que hacen aumentar los maltratos, como
son las crisis económicas, el desempleo, la inseguridad laboral. También
las disputas conyugales, cuando sus protagonistas no son capaces de
resguardar a los hijos de sus problemas de pareja. En nuestros libros
anteriores (ver bibliografía) nos referimos a la necesidad de crear un
“área protegida” alrededor del niño en la que los padres separados sólo
entren con la camiseta de padres, dejando afuera y para otros momentos
todas sus otras rencillas, de modo tal de salvaguardar a los hijos de todo
aquello que sea ajeno y/o negativo para su crianza.
Mostrar que está enojado
Esos dicen algunos padres: “yo le pego una buena cachetada de
vez en cuando para que se dé cuenta de lo enojado que estoy o para
que entienda claramente que eso, no lo voy a permitir”.
Mi abuelo con la mirada ya me decía lo enojado que estaba, lo de agarrar la
varilla y corretearme, para mí era más bien un juego, cuando me alcanzaba ganaba él y
cuando no, yo. Él lo hacía por costumbre, pero sus palizas eran totalmente
innecesarias, su educación me llegaba a raudales por otros medios: su ejemplo, su
palabra y sus silencios. A mis abuelos les sobraba autoridad no sólo porque siempre
que los necesitábamos estaban ahí, sino porque hacían realidad nuestros sueños y de
la mano de ellos conocimos mundos increíbles. Porque cumplían su palabra y
podíamos confiar mucho más en ellos que en nosotros mismos. Nacidos en los
primeros años del siglo XX, mis abuelos fueron criados con toda la violencia de la
época; con sus hijos disminuyeron un poco esta atroz costumbre y con los nietos ya se
dieron cuenta que el amor enseña y los golpes ensañan.
Antes, se pegaba por costumbre y porque creían que eso hacia
bien. Hoy está demostrado que esto afecta seriamente el desarrollo de
los niños y sus vínculos afectivos y sociales. Si nos hace falta pegar,
para expresar que algo no nos gusta, es que estamos muy mal, es que
34
nos hemos gastado toda nuestra reserva de autoridad. No es a
cachetadas que eso se soluciona.
Hoy una sonrisa, mañana un cachetón
Es muy común que una misma acción por parte de un niño, hoy
provoque una sonrisa del padre y hasta una exclamación de orgullo por
las cosas pícaras que hace su retoño y que al otro día -como vino
cruzado o mal de ánimo- por la misma “gracia” reciba un grito o un
coscorrón.
Es humano e imposible de evitar que reaccionemos diferente pero
lo que si podemos evitar son los golpes y el maltrato. Pongámonos
límites a nosotros, si luego queremos poder ponerle límites a nuestros
hijos.
Ahora un cachetón, enseguida una caricia
Hay otro problema con esto de golpear a los chicos, uno luego
siente culpa. Porque se da cuenta que se le pasó la mano, porque ve
que él no había hecho nada malo y no le creyó o porque ese día había
venido cruzado del trabajo y descargó en él toda su furia.
Sea por lo que sea usted siente que se excedió y como el niño ha
quedado dolido, enojado u ofendido, usted hace lo posible por ganarse
su perdón: lo abraza, lo acaricia, le da mil besos, le explica y le dice que
nunca más lo volverá a hacer, le compra todo lo que quiere. Durante ese
día y varios más, no se animará a decirle nada ni a ponerle límites, ya
que demasiado tuvo con la golpiza propinada. Así crecerá ese niño entre
golpizas y límites elásticos, pésimo pronóstico para cuando llegue a la
adolescencia.
35
Hoy una cachetada, mañana dos, pasado tres
Otro de los problemas de educar con violencia, es que la dosis
debe ir aumentando para obtener la misma efectividad. Cuando a uno lo
tienen acostumbrado a los golpes, éstos ya no le duelen y si duelen,
porque además de aumentar la cantidad aumentan la intensidad, ya no
les importa. Uno aprende a despegarse de la situación, a no estar ahí.
Por eso aparecen los chicos y las mujeres amoratadas y con huesos
quebrados, porque ya no le dieron un golpe ni dos, sino que fue
“necesaria” una tremenda paliza.
¿Y aprendieron?
No, por eso los siguen golpeando, porque ya dijimos que con
golpes no aprende nadie. Lo único que se puede lograr es que en ese
momento dejen de hacer lo que hacían y sólo mientras esté cerca o se
pueda enterar el golpeador. Los agresiones no cambian las ideas, sólo
muestran, dónde y delante de quién no es conveniente expresarlas.
Cerca de la casa de mis abuelos había un gran canal de riego en el cual nos
juntábamos todos los chicos de la zona para nadar y refrescarnos. Teníamos totalmente
prohibido ir, ya que esos canales son muy peligrosos, entre otras cosas por sus
variaciones en el caudal de agua. ¡Los chirlos que a mi hermano y a mí nos dieron por ir
a bañarnos ahí en las calurosas tardes de verano! ¿Y dejamos de hacerlo? No, pero
tratábamos de que nuestros abuelos no se enteraran.
Bart Simpson, ¿aprende algo con los golpes que le da su padre?
No, siempre es igual de atorrante; y a Lisa, ¿ha hecho falta pegarle para
que sea buena persona? No. Porque los golpes no enseñan, sólo
rompen o deterioran los vínculos.
36
“La letra con sangre entra”
Mentira, lo único que entra con sangre son microbios y
enfermedades. Domingo Faustino Sarmiento no inventó esa sangrienta
pedagogía pero sí quedó en nuestra historia nacional como su promotor.
Ni siquiera es autor de esa frase9
, en la cual muchos aún creen y
lamentan que ya no puedan pegar a los alumnos, como lamentan que
tampoco puedan seguir matando indios y criollos para quedarse con sus
tierras y sus mujeres como predicaba ese mismo prócer. Los curas
Maristas a los que fui en la escuela primaria, expertos en golpes y
torturas pedagógicas, agotaron conmigo sus violentos artificios, sin lograr
que tuviera buena ortografía, ni aceptable caligrafía. Lo único que
obtuvieron es alejarme de su dios, a fuerza de coscorrones y reglazos en
manos y piernas.
“Somos hijos del rigor”
Ya que estamos con frases célebres, no podemos dejar de tener
en cuenta aquella que dice que “somos hijos del rigor”. Particularmente
creo que es tan falsa como la anterior, pero digamos solamente de que
rigor, no es lo mismo que violencia. Uno puede ser riguroso, en su vida,
en su trabajo y esto no significa para nada que sea agresivo. La paradoja
e hipocresía de estas frases es que siempre se usan para los demás.
¿Los más golpeados son los más educados?
Evidentemente no, los que han tenido mejor ejemplo sí, los que
tuvieron la dedicación y el cariño de sus padres o de otros mayores, sí.
Sin duda que a veces un niño golpeado logra salir adelante, pero
tengan la seguridad que no es gracias a los golpes sino a pesar de ellos.
9
Esta frase ya la usaba Miguel de Cervantes en el Quijote, entre 1605 y 1615, bastantes años
antes que naciera Sarmiento.
37
De hijos golpeados a maridos golpeadores
Esto de: golpear, pedir perdón, ponerse cariñoso, jurar que no lo
hará nunca más y luego volver a repetir todo en ese mismo orden ¿no les
recuerda el típico comportamiento del marido golpeador? Como ya
dijimos, todo viene de la misma raíz, son comportamientos que se
aprenden en la infancia.
Gritos y malos tratos
A veces, los gritos tienen el mismo efecto nefasto que los golpes.
Esto me lo enseñó la vida. A mi hijo, a quien nunca le pegué, en cierta
oportunidad por algo que había roto estaba atemorizado y decía que lo iba a matar. A
mí me extrañó, porque él no era de andar exagerando o mintiendo. Sin embargo, luego,
charlando los dos tranquilos, me hizo saber que cuando yo me enojaba y gritaba para él
eso resultaba tan violento que se aterrorizaba.
Que los hijos se sientan mal porque han hecho algo que mereció
nuestro reto, está bien. Pero hasta cierto punto y nunca ese punto debe
ser el de sentirse aterrorizado, ni mucho menos. Porque ellos no saben
manejar esas situaciones de sentimientos tan extremos. Porque el miedo
paraliza y así nadie crece. Levantar la voz puede que sea necesario para
advertir un peligro o para asegurarnos que nos escuchen cuando no
estamos cerca, puede que a veces se nos escape algún grito cuando
estamos nerviosos o salidos de las casillas, pero una cosa es eso y otra
que sea nuestra manera permanente de intentar corregirlos o de
comunicarnos con ellos.
Padres que humillan
Corregir no es agredir, si no, es peor el remedio que la
enfermedad. Si para retarlo usamos la humillación o el insulto degradante
y reiterado, somos nosotros los que nos estamos portando mal. Los
padres estamos en una situación privilegiada para humillar a nuestros
hijos, los conocemos como nadie, sabemos sus debilidades, sus
38
intimidades, sus miedos. No debemos usar ese conocimiento y esa
postura privilegiada para dañarlos.
Sin levantar la voz
Algunos adultos, no son de pegar ni gritar, pero viven diciendo a
los niños que no sirven para nada o que son tontos. Los tratan con
displicencia o los menosprecian. Los adultos suelen ser más inteligentes
(por poco tiempo) que los niños, entonces les gusta sobrarlos, les gusta
hacerles notar su incapacidad, su torpeza. En algunos casos es a los
únicos que les pueden mostrar su pretendida superioridad, entonces lo
hacen a cada rato. Esto genera una dura situación para la autoestima (en
plena construcción) de ese niño o adolescente
Pensemos en nuestro jefe o en nuestro conyugue, si cada vez que
llegamos nos dice: “Oh, ya llegó el tarado/a, ¿qué tal inútil?”
Pero hay un agravante, en el caso de los hijos: esos insultos
degradantes vienen de los seres más importantes, cuando no únicos en
su mundo, lo escuchan de quienes deberían cuidarlos y protegerlos. El
daño, a la percepción de sí mismos y del mundo que los rodea es
inconmensurable.
Hay hijos que se pasan la vida tratando de demostrar a su padre o
madre de que no son tal o cual cosa, que ellos en algún momento le
dijeron. Las palabras de un padre a un hijo no se las lleva el viento,
quedan percutiendo en su mente de por vida, aunque a los padres nos
parezca que no nos escucharon.
Violencia pasiva
La violencia se ejerce de muchas maneras, no sólo con golpes,
gritos o humillaciones. Uno está violentando a otra persona cuando la
obliga a hacer algo sin interesarse por sus deseos o yendo en contra de
sus intereses. Cuando aprovechando su mayor fuerza física, su posición
39
privilegiada y/o su mayor capacidad intelectual lo manipula
constantemente e intenta dirigirle la vida hasta en sus más mínimos
detalles, sin darle importancia a lo que él diga o piense.
Esto que todos hemos hecho a veces con nuestros hijos, se torna
sumamente pernicioso para la vida y para la personalidad del chico
cuando es una constante en la relación. Tarde o temprano ellos se dan
cuenta y reaccionan, ya sea con agresividad (“y no sé por qué, si yo
nunca le pegué”) o con la misma moneda, y si no pueden, ponen
distancia. A nadie le gusta vivir siendo manipulado.
Violar los derechos de las niñas, niños y
adolescentes
Una forma muy común de ejercer la violencia pasiva es cuando a
un hijo le suprimen alguno de sus derechos, por ejemplo el de su
identidad o el de ser criado por ambos padres.
En general el ausente es el padre, ya sea porque
irresponsablemente se fue o porque la madre (o la familia de la madre)
se lo sacó de encima. El esclerosado sistema judicial y las leyes
retrogradas, también colaboran mucho en alejar a los hijos de sus
padres.
Aquí también se suele escuchar, “yo no sé lo que le pasa a esta
niña, si nunca le pegamos, si le damos todo y está siempre agresiva y de
mal humor”
Claro, le robaron al padre: la mitad de su identidad, de su historia
y de su ser. ¡Y pretenden que la mitad que queda, ande sonriente!
Violencia emocional
Hay padres, emocionalmente abusivos, que usan a sus hijos para
tratar de compensar sus necesidades emocionales insatisfechas. Se
40
sienten fracasados, solos o incomprendidos por el mundo y esperan que
su hijo cubra o repare estos daños acumulados en toda su vida. Los hijos
tienen sus propias necesidades y no pueden cubrir la de sus padres. Por
más que lo intenten, no lo logran y el sufrimiento es enorme. Los hacen
sentir culpables de sus infortunios, le echan en cara todo lo que han
hecho por ellos y les viven demandando cosas que no está en ellos
brindarles.
Hay quienes encuentran en los “sentimientos de culpa” o
“despertando lástima” la forma de manipular a quienes los rodean. Esto
produce que los vínculos se vayan dañando y retorciendo. Terminan
siendo relaciones enfermizas que hace sufrir mucho a ambas partes y a
todo el grupo familiar presente y futuro.
El denominado, “Síndrome de Alienación Parental” (SAP) es un
caso típico de abuso emocional que causa enormes daños en los niños.
Hablamos de ”alienación parental” cuando uno de los progenitores le
llena la cabeza a su hijo en contra del otro progenitor. Suele suceder en
los casos de divorcios o separaciones cuando hay mucho rencor de por
medio y uno de los padres intenta poner a sus hijos de su lado y hacer
que repudien al otro.
Para nadie es bueno andar con odios ajenos, y menos cuando eso
tiene como consecuencia para el niño, romper lazos con la mitad de su
ser, de su historia y de su destino. Estos lavados de cabeza, a los que
son propensos algunos adultos, desestructura y causa enormes
sufrimientos en niños y adolescentes.
Las mil caras de la violencia
Concluyamos que no se necesita la violencia física para
atormentar a un niño y recordemos que con esas “actitudes” violentas no
sólo no enseñamos nada positivo, sino que además dañamos la
valoración que él hace de sí mismo y el vínculo que nos une. Sepamos
que estamos generando un ser para quien la violencia será algo
permitido y normal.
41
Ya ni a los animales se les pega
Cualquier adiestrador de perros o domador de caballos o de otros
animales les dirá que ya no se les pega, que se les va enseñando con
mucha paciencia y en base a premiar los comportamientos deseados. De
lo contrario obtenemos un animal miedoso, a veces rencoroso y que a la
primera de cambio nos devolverá los golpes y malos tratos recibidos. En
varios escritos referidos a la violencia he encontrado lo siguiente:
Qué ironía:
Pegarles a los animales es crueldad.
Pegarle a un adulto es agresión.
Pegarle a una mujer es una agresión agravada.
Pegarle a un detenido es tortura.
Pegarles a los niños es “educación”.
¿Por qué va a ser menos malo pegarle a un niño que a cualquier
otro ser viviente? Al contrario, es peor porque están indefensos. Y por
eso han tardado tanto las leyes en prohibirlo, porque no pueden
defenderse: no hay sindicatos, ni organizaciones de niños, que expresen
sus sentimientos ni defiendan sus derechos. Los organismos públicos o
privados abocados a la infancia suelen tener otros interesas y
preocupaciones. Los niños no votan, no tienen posibilidades de hacer
lobby10
, ni huelga. Por eso mismo, habiendo leyes que prohíben los
malos tratos, salvo para los casos muy aberrantes11
, ha sido letra muerta
y los padres siguen golpeando a los niños.
10
“hacer lobby” se le denomina a realizar algunas acciones para que se apruebe una ley o el
gobierno tome alguna medida en favor de algún interés particular o colectivo.
11
Casos aberrantes en que la Justicia llega tarde, ya que el niño está muerto o sumamente
afectado por los malos tratos.
42
Aunque me golpeaban igual los quiero
Hay quienes a pesar de haber sido golpeados por sus padres igual
guardan una muy buena relación. Claro que sí, pero no los que han sido
sistemáticamente golpeados y maltratados, ni tampoco en donde siempre
andaba una cachetada volando.
De todos modos es tan grande el amor de los hijos por sus padres
que son capaces de perdonar todos los atropellos con tal de que también
les den un poco de cariño y de protección. Es tanta la necesidad que
tienen los hijos de sus padres, que aguantan todo, pero a costa de su
salud mental y/o física.
Devolviendo atenciones
Más pronto que tarde los hijos golpeados, pegarán a sus padres.
No todos, muchos quedarán tan enclenques que sólo se limitarán a
tenerles miedo y a tratar de poner distancia ya sea física, psíquica o
afectiva.
Otros, no hará falta que golpeen, sino que simplemente se pararan
delante y los mirarán de tal manera que los padres se darán cuenta de
que se ha dado vuelta la tortilla, de que ahora los fuertes son los hijos y
los débiles ellos.
Y otros, que habrán aprendido de manera cabal las múltiples
lecciones de violencia y agresividad, no vacilarán en insultar a sus
padres, denigrarlos e incluso empujarlos o pegarles.
Como el mensaje social permite pegarles a los hijos pero no los
hijos a los padres, muchos no les pegarán, pero les harán pasar las mil y
una sin movérseles un pelo, ni tener el más mínimo remordimiento.
43
“Entonces ¿no puedo hacerle nada?”
“¡No puedo pegarle, no puedo gritarle, no puedo hacer nada!” En
realidad sí, puede y mucho. Lo que no debe hacer es maltratarlos porque
eso es contraproducente y se vuelve en contra. Puede educarlos,
enseñarles todo lo que necesitan, mostrarle con su ejemplo cómo quiere
que se comporten y puede, cuando sean necesario, retarlos o
sancionarlos, pero sin pegarles ni humillarlos. No tenemos las manos
atadas, pero no las debemos usar para agredir sino para guiar, acariciar,
contener. Podemos hacernos respetar sin violencia, poner límites con
afecto y firmeza, ser claros y consecuentes con lo que se puede y no se
puede, podemos señalar lo que está bien y lo que está mal. En
educación los golpes sobran y son claramente contraproducentes.
Los padres hacemos lo que podemos, con nuestros errores y
aciertos, nadie es perfecto. En general, tratamos de hacer lo mejor para
nuestros hijos, y bien, sepamos que la violencia les hace mucho daño, se
opone a la entendimiento y dificulta la educación.
Educar en la resolución pacífica de los
conflictos
En un mundo tan convulsionado, que al menos en nuestra familia
haya paz y cordialidad. Les puedo asegurar que, salvo en situaciones
excepcionales, en buena medida está en nosotros que así sea.
Aprendamos y enseñemos a nuestros hijos a resolver sin violencia los
conflictos que debamos enfrentar. Esto será la mejor fortuna que
podamos dejar a nuestros hijos y el mejor aporte nuestro a la sociedad.
La violencia doméstica y social empieza en la infancia,
quien golpea o maltrata a un niño, no sólo comete abuso,
sino que además extiende y perpetúa la violencia.
44
45
CAPÍTULO IV
HERRAMIENTAS PARA
EDUCAR SIN VIOLENCIA
Si les dan la posibilidad
de pedir algo
para poder criar mejor a sus
hijos
pidan
P A C I E N C I A
46
También deberíamos pedir sabiduría, pero ésta ya está más lejos
del común de los mortales, entonces veamos entre las herramientas que
tenemos todos, cuáles necesitamos para poder educar a nuestros hijos
con métodos no violentos ni agresivos.
Las dos principales herramientas con que contamos son el cariño
y la confianza de nuestros hijos. Estas dos herramientas debemos
cuidarlas como oro, ya que harán todo más fácil para guiarlos y para que
sean receptivos a nuestras enseñanzas.
No perdamos lo que la naturaleza nos da, los hijos vienen al
mundo predispuestos para querer y confiar en sus padres12
. No hagamos
cosas que agoten o desvirtúen estos dones.
Los malos tratos, los golpes, las sacudidas o dejarlos llorar sin
atender sus necesidades, va destruyendo esa confianza y va haciendo
crecer malas hierbas en el campo del cariño.
Ellos ponen el amor y la confianza, nosotros además de eso
debemos sacar a relucir y desarrollar una serie de “virtudes” que
necesitaremos durante buena parte del camino: ingenio, creatividad e
imaginación.
Un padre que desarrolle dichas virtudes no necesitará jamás alzar
la voz y mucho menos la mano.
Uno debe decidir si quiere criarlo con inteligencia o malcriarlo con
métodos agresivos.
Cuando hablamos de inteligencia estamos refiriéndonos a
“buscarles la vuelta” con ingenio, creatividad e imaginación para que
dejen de hacer lo incorrecto o peligroso, para que nos hagan caso, para
que “se porten bien”.
12
En realidad el bebé establece la relación de “apego” con quien o quienes le brindan los
primeros cuidados, en particular si lo hacen con afecto, sean o no sus progenitores.
47
Los hijos necesitan de nuestro tiempo
En esto no hay salida, si nosotros queremos educar a nuestros
hijos tenderemos que dedicarles tiempo, bastante tiempo. Podemos
delegar muchas cosas, más o menos superfluas, pero estamos
resignando vínculo.
Las figuras del padre y la madre no son simbólicas, ni para
ejercerse a la distancia. A los chicos se los cría en la cercanía,
prestándoles atención recurriendo a sus llamados, llamándoles la
atención cuando hacen algo incorrecto, respondiendo a sus millones de
preguntas, enseñándoles el por qué de las cosas, acompañándoles en
sus alegrías, tristezas y miedos. Todo eso se hace estando a su lado, si
uno lo ve media hora por día o un ratito en la semana hay muchas
posibilidades de que el vínculo filial sea una cáscara vacía.
Está de moda, que lo que vale es el “tiempo de calidad”. Estar
poquito tiempo pero intenso vale lo mismo o más que estar todo el día sin
intercambiar palabra. De alguna manera es cierto, pero ojo, que en la
vida de un niño cada momento es importante, a cada rato pueden
sucederle cosas extraordinarias o trascendentes para su formación y
para la gestación de su persona. Cuidémonos de no estar siempre lejos
cuando le suceden esas cosas importantes para ellos, y que no siempre
coinciden con las fiestas del jardín o de la escuela, en donde nos
cuidamos de estar presentes, aunque el resto de los días estemos lejos.
Si no tienen tiempo, porque tienen que trabajar mucho o por otras
razones de fuerza mayor, de menos explicaciones, acompañe menos,
pero nunca pegue, porque si encima que está poco, el clima es agresivo,
su hijo agradecerá que esté lejos.
48
Respetar la persona, su individualidad y su
etapa
El primer acto de inteligencia de un padre consiste en respetar a
su hijo en tanto que persona, respetar su individualidad y la etapa de
crecimiento que está atravesando.
Tomemos la crianza como un desafío, tal vez el mayor de nuestra
vida, y hagámoslo con alegría, con voluntad, aplicando toda nuestra
inteligencia (ingenio, creatividad e imaginación)…y con mucha, mucha
paciencia.
Es curioso como hay personas que son pacientes con todos
menos con sus hijos. Esto es cuando los niños y adolescentes, (por ser
el eslabón más débil) son USADOS como válvula de escape de nuestra
presión. No porque ellos nos aguanten todo, debemos descargarle todas
nuestras broncas y frustraciones. Recodemos que nuestra misión es
justamente protegerlos de las vicisitudes que la vida nos depara y
defender sus derechos.
Pasados los primeros años
Como ya hemos dicho, el objetivo de la educación familiar es
lograr la autonomía de nuestro hijo, pues bien, desde que se pueda,
vayamos delegando en él funciones, tareas. Esto no sólo lo educa y
prepara para la vida adulta, sino que además fortalece su autoestima, en
la medida que se siente integrado y valorado, y fortalecen su vínculo con
el resto de la familia y de la sociedad.
Claro está que la actividad y el tiempo se deben ajustar a su edad,
ya que su capacidad de esfuerzo y dedicación a una misma cosa no es
mucha en los primeros tiempos.
Estamos hablando de ir incorporándolo a las tareas de la familia.
Los chicos son naturalmente colaboradores y les encanta hacer las
49
cosas que ven que hacen los adultos. Al menos al principio, y luego es
cuestión de que encuentren normal ayudar.
Entonces, permitamos que se vayan integrando a nuestras tareas
de la casa, así se sentirán más unidos a nosotros y se sentirá parte de la
familia, encontrarán su lugar en el mundo, y esto es importantísimo para
no estar incómodo, intranquilo o mal consigo mismo.
No los tratemos sólo como niños, sino como niños que serán
adultos mañana (y les aseguro que el mañana llega rapidísimo).
El método consiste en ayudarles a dejar atrás las etapas
superadas o en vías de superación, no quedarnos anclados en que es
bebé, niño o adolescente. Lo ayudamos mucho si le damos nuestra
confianza, delegándole tareas, funciones, responsabilidades. Esto al niño
y al adolescente lo hacen sentir bien, y con un bienestar muy profundo, le
permite estar bien consigo mismo. Nadie que esté bien consigo mismo,
se pone agresivo, desobediente, mata o se suicida.
Obedientes que toman decisiones
Decidir por sí mismo es parte de ser adulto y es algo que se va
aprendiendo. Pero además ya veremos cómo eso nos va permitir que
nuestro hijo sea más obediente y haga lo que deba hacer.
No puede elegir si se lava las manos o no,
pero si hacerlo con agua fría o tibia
o con un jabón u otro.
Son pequeñas decisiones que para él pueden ser grandes y que
hacen pasar a segundo plano la obligación de lavarse las manos.
Centremos entonces la cuestión en lo que él debe decidir, eso le hará
sentirse más grande, bien consigo mismo y que no es un esclavo al
servicio de sus padres, sino que también tiene su porción de poder y
decisión.
Poder que no es ficticio y que se incrementará a medida que
crezca. Porque así se llega a la autonomía.
50
Cuando llega la hora de vestirse, él debe entender que desnudo
no puede salir o sin abrigo en invierno, pero siempre que se pueda dele
un margen para que él elija la ropa, el abrigo o las zapatillas que va a
ponerse.
Si no hay tiempo para mucha elección, al menos démosle la
posibilidad entre dos prendas: “hace frío afuera ¿te quieres poner la
campera roja o la azul?”. No entra en cuestión, si se abriga o no. Con
que decida cuál campera elije, estamos distrayendo su atención de “si se
abriga o no” y logramos que se dé el gusto eligiendo la campera. De este
modo logramos que su autoestima no salga dañada y que nuestro hijo
salga abrigado y contento.
Distraer es mucho mejor que pegar
Nuestro hijo a veces se queda empantanado en alguna rabieta, en
algún estado anímico negativo o en alguna acción no deseable. Lo mejor
para sacarlo es distrayéndolo, cambiándole el foco de atención.
Debemos convertirnos en unos profesionales de la “distracción”, al
menos mientras son pequeños. Funciona mucho mejor que los NO, que
los chirlos y los gritos.
Si está jugando con algo que puede lastimarlo o que puede
romper, démosle otra cosa que atraiga su atención y pronto se olvidará
de lo que le sacamos.
Si el bebé está en una habitación llorando o haciendo un
berrinche, el simple hecho de cambiarlo de lugar o de posición, le dará
una nueva visión de la situación y nuevas cosas en qué entretenerse o
mirar. Lógicamente si lo que tiene es hambre, sueño o le duele algo, no
es cuestión de cambiarlo de lugar sino de satisfacer su necesidad.
51
Tareas desagradables
Hay tareas que naturalmente a los chicos no les gustan: lavarse,
peinarse, bañarse, o en algunos caso, comer o irse a dormir.
¿Cómo encarar esas tareas sin que sea una pelea campal que
nos deje a todos enojados, nerviosos y agotados?
También con mucho de distracción, tratando de centrar la atención
del niño fuera del hecho en sí.
El premio mayor lo lleva el padre que es capaz de convertir las
tareas desagradables (para el niño) en algo entretenido y divertido. En
hacer de esas tareas un juego que nuestro hijo las encare con alegría y
no con rabietas y mal humor.
A mi hija, entre los cinco y 10 años le decía que jugáramos al restaurante, que
consistía - entre otras cosas - en poner la mesa, mientras yo hacía la comida. Luego
cuando se dio cuenta que era una treta para hacer que pusiera la mesa, lo seguimos
haciendo, como un juego en el que ambos éramos cómplices. Igual que cuando
jugábamos, a que ella tenía un vivero y que mientras lo atendía, regaba las múltiples
plantas que tenemos en nuestra terraza.
Hay otras actividades o destinos que los niños detestan o no
aprecian y que tenemos que apelar a todo nuestro ingenio para contar
con su voluntad. Para ir al dentista o a alguna otra actividad que no ame
especialmente, debemos alegrarles el camino, prometerles (y cumplirles)
hacer algo lindo o interesante a la salida.
Con mi hijo menor, siempre he procurado que el camino a la escuela sea un
divertido paseo, con múltiples juegos, que en algunos casos significa ir más rápido y
que siempre hace que vaya con sonrisas, abrazos y besos.
Poner siempre el acento en las cosas que le gustan es la forma de
hacerles pasar el mal trago. Por ejemplo con la escuela, preguntarle por
52
los amiguitos que tiene, por alguna maestra que quiere de manera
especial, por los recreos que son casi siempre bien amados, por alguna
cosa que aprendió y le gustó; de modo tal de hacer sobresalir lo bueno y
positivo por sobre lo menos agradable.
Por supuesto, hay que averiguar si su desagrado no se debe a
alguna causa más seria o en la que debamos intervenir: que en la
escuela, haya chicos que le pegan o que lo hacen sufrir, que tenga algún
problema en la vista o en su audición, o situaciones que de por si le
hagan especialmente desagradable esa tarea o ese lugar.
Otro truco, que usaba para hacerles lavar las manos a mi hija, era quién llegaba
primero al lavabo, y luego de lavarse, la venganza era enjabonar a quien ya se había
enjuagado, total que no sólo se lavaba sino que además lo hacía con abundante jabón.
Se imaginan lo genial que es, que corran a hacerlo, en vez de tener que repetir 10
veces: “ve a lavarte las manos”,. Claro, también debemos correr nosotros, pero no nos
viene mal. Y si alguna vez no podíamos hacerlo, ella igual se lavaba las manos, ya que
esto le generaba una sensación positiva en tanto que actividad divertida y compartida.
.
Motivarlos e incentivarlos
Démonos cuenta que a los niños mucho no les preocupa aprender
“para ser unas personas con futuro”, o vacunarse para no contraer tal o
cual enfermedad, escapa a su comprensión, ellos viven el presente y
punto. Entonces debemos motivarlos con cosas del presente, debemos
entusiasmarlos para que hagan lo que deben hacer, con cosas que lo
entusiasmen ahora. Entenderá si le decimos que cuando termine vamos
a tomar helado o que le adelantaremos su mensualidad o que lo
llevaremos a la plaza o que jugaremos con él a tal juego.
Nos podrá parecer que esto de la motivación es igual que el
chantaje, pero no tiene nada que ver, la diferencia es que son cosas
que debe hacer por su propio bien y que no hay daño de por medio,
ni malas intenciones.
53
Hay que motivarlos para que no sólo lo hagan, sino que lo hagan
con ganas, con alegría, que será la forma de sacarle el máximo provecho
y la mayor enseñanza.
También podemos premiarlos cuando hacen algo. Si, aunque sea
su obligación hacerlo. No dejemos de halagarlo cuando lo hace y si lo
hace bien, más aún, y de recompensarlos cuando tengan alguna buena
acción. Esto no significa entregarle cosas materiales, aunque a veces
también, sino el hecho de felicitarlos, de demostrarles nuestro
reconocimiento y también hacerlo cuando están sus amigos u otras
personas presentes (sin avergonzarlos).
Mostrar lo orgullosos que estamos de ellos. Para los hijos es
importantísima nuestra opinión. Aunque no lo parezca, son capaces de
hacer cualquier cosa con tal de agradar a los padres, de reconquistarlos.
Les aseguro que es mucho el temor y la angustia que les corre por
dentro, por perdernos o perder nuestro cariño.
Somos el modelo
Esto siempre tengámoslo en cuenta, seguro que harán todo y
cada cosa que nosotros hacemos, por ejemplo insultar o pegar. Somos el
modelo para lo bueno y para lo malo. Los niños aprenden todo por
imitación, por imitarnos a nosotros que somos sus referentes principales,
cuando no únicos. Así aprenden a sonreír, a hablar, a caminar. Si hay
algo que les encanta es hacer eso mismo que nosotros hacemos, es su
forma de identificarse con nosotros, de decirnos que nos quieren, es su
forma de formar parte del “nosotros”.
La autoestima
Para que vaya desarrollando su independencia, es bueno
favorecer su autoestima, incentivar el desarrollo de su personalidad, de
su existencia en tanto que individuo y que sienta que es hermoso ser él
mismo.
54
Una autoestima sana es la mayor fortaleza que una persona
puede tener. Estar seguro de sí mismo, de sus opiniones y acciones. No
sentirse más que nadie ni menos que ninguno. Tener la valentía de
hablar y de callar, de pedir disculpas cuando corresponda y de hacerse
cargo de sus responsabilidades. Darle la debida importancia a la opinión
que los otros tienen de uno pero sin angustiarse por ello y sobre todo
teniendo una actitud positiva para mejorar lo que sea pertinente. Sentirse
dueños de su vida. Todo eso es la autoestima.
La educación dentro de la familia es fundamental para la
autoestima y esto desde sus primeros meses y todo a lo largo de su
infancia y adolescencia.
Unido lo anterior, al objetivo de hacer menos desagradables
ciertas tareas, dejemos que tenga cosas y responsabilidades que sean
exclusivamente de él. Su jabón para él solo (posiblemente con alguna
forma o color especial) su propia toalla y toallón, con animalitos o motivos
que le agraden. Que su cepillo de dientes no sea uno común y silvestre
sino alguno muy especial. Que haya actividades de la casa que sean su
responsabilidad, que sienta que tiene dominio y propiedad sobre sus
cosas y su persona. Que “es” capaz y hábil para cada vez más
actividades.
Todo esto lo hace sentir importante, diferente a los demás y orgulloso de
ser quién es. Esto lo hace feliz y le permite pasar con solvencia ciertas
actividades de la vida que no son del todo agradables para él.
Esto debe ir de la mano de la solidaridad
y de sentirse parte del conjunto, de la familia,
de la comunidad que lo rodea
y del mundo.
A medida que crezca debemos ir viendo como reforzamos en cada
etapa el proceso de su autoestima. Particularmente al llegar a la
adolescencia: se sienten torpes, flacos, gordos, estúpidos, vivos, raros,
vulgares o comunes y todo eso el mismo día, salvo lo de flaco o gordo
55
que es más permanente, sobre todo si lo es. Nosotros podemos ayudar y
mucho a salir o empujarlo al abismo, en que a veces creen estar.
Dejémosle lugar para sus fantasías
Qué sucede si cada vez que junta los juguetes de su habitación lo
hace pensando en que vendrán alienígenas o dinosaurios, a llevárselos
porque de eso se alimentan. Eso es mucho más divertido que juntarlos
para que estén ordenados.
Si fuera por los niños, todo lo harían jugando y poniendo en juego
su fantasía. De hecho así es como mejor aprenden y como reúnen las
energías suficientes para encarar nuevas tareas, algunas de ellas con
una dosis de angustia, la cual superan gracias a sus fantasías y a sus
personajes fantásticos.
Dormirse pensando que iban a “soñar con los angelitos”, ha
permitido a millones de niños dormirse en paz, aunque nunca hayan
soñado con angelitos.
Las fantasías son parte del mundo de los niños, no la dejemos
afuera y no nos preocupemos, ellos llegado el momento, distinguen
perfectamente entre la realidad y sus fantasías. (Si no lo hacen
consultemos a un terapeuta).
La dignidad de los niños
Sí, esa misma que se ve destruida si le gritamos o pegamos, se ve
en cambio fortalecida, si cuando le ordenamos hacer algo, dejamos una
parte para su libre albedrío. Por ejemplo: si hace mucho frio y no quiere
ponerse bufanda, le ordenamos que lo haga antes de salir y le decimos
que si quiere, apenas llega a la escuela se la puede sacar, él entenderá
que no ha perdido todo sino que ha negociado una parte a su favor.
Cosas por el estilo lo hacen salir abrigado y con la frente en alto.
56
Procuremos entonces que aunque nos obedezca en contra de su
voluntad su dignidad quede a salvo. Claro está, que a medida que vaya
creciendo, ese poder de negociación dejará cada vez cosas más
importantes en manos de los hijos.
Tal vez para algunos sea una blasfemia negociar con sus hijos,
pues seamos conscientes de que un buen método para evitar la violencia
consiste en escuchar su posición y sus deseos, que escuchen los
nuestros y lograr una salida que convenga a todos. Naturalmente, hay
cosas que no son negociables y se las debemos dejar muy claras,
seguramente ellos entenderán los por qué o nos darán crédito (si lo
tenemos). “A la escuela hay que ir, que vayas con esta ropa o aquella lo
podemos charlar”.
Los chicos pronto aprenden a que hay cosas en las cuales su
voluntad puede intervenir y otras que no, las primeras hacen menos
desagradable las segundas.
Cuando hay situaciones enojosas démosle siempre una salida
con dignidad. No se trata de darle la razón cuando no la tiene, ni ceder
a sus caprichos, pero tampoco hacerlo morder el polvo, como si fuera un
enemigo. Los niños están recién aprendiendo a manejar sus emociones y
sus picos emotivos, entonces actuemos con inteligencia. Si los
humillamos, nosotros somos los que más perderemos, en la medida que
estamos cortando hilos de los vínculos que nos unen.
Si tiró un vaso en la mesa (cosa que a los adultos nos pasa y
nadie hace un escándalo) no nos pongamos a gritarle y hacerlo sentir el
último tarado. Digámosle de buenas maneras, pero con firmeza, que
busque algo para secar la mesa y luego demos por terminado el asunto.
Él no lo olvidará y sabrá que tiene que tener más cuidado.
Evitemos sermonearlos por todas y cada una de sus acciones. A
veces, con decirle: “no juegues en la mesa” y explicarle brevemente por
qué, basta y sobra. No porque no lo vaya a hacer más (algún otro vaso
caerá) sino para que entienda que eso no se hace. Por favor recordemos
cuánto nos gustaban los sermones largos de nuestros mayores, con esos
retos que nos parecían interminables y en los que repetían treinta veces
la misma cosa. El agua caída del vaso se llegaba a evaporar y ahí
57
estábamos nosotros escuchando las “terribles consecuencias que tendría
para nuestro futuro” ese triste codazo que le dimos al vaso. No
amarguemos los pequeños momentos familiares por tonteras.
Su tiempo, nuestro tiempo
Los niños y adolescentes necesitan tiempos que no son los
nuestros y a veces esto es fuente de problemas. Mejor que estar a los
gritos y a los empujones, y que salgan enojados u olvidándose la mitad
de las cosas, es tener en cuenta estos tiempos diferentes y tomar las
precauciones del caso. Además de la dosis de ingenio y creatividad a
que siempre apelamos.
No pretendamos que ellos manejen los tiempos, en la guerra eso
corresponde al mayor nivel de conducción. Organicémonos nosotros de
modo tal, que media hora antes o una hora, según lo requiera la
situación, les digamos que se preparen para salir, (para ir al médico, para
ir a la escuela) o para dejar de hacer lo que está haciendo y comenzar a
hacer otra cosa diferente: estudiar, irse a dormir, almorzar, cenar, etc.
Tengamos en cuenta que de apuro sólo los sacamos
malhumorados. Pero no basta con avisarles con tiempo suficiente, sino
además controlar que efectivamente estén preparándose. Si no tenemos
esa precaución nos encontraremos a la hora de salir con la misma
situación en que avisamos.
Avisar cuando hay cambio de actividades ayuda mucho, ya que a
nadie le gusta que lo basculen. Además con palabras podemos
ayudarles a que lo procesen: “bueno hijo ya jugaste demasiado, hace
más de dos horas que estas con eso, ahora es tiempo de estudiar un
poco, si lo haces bien, luego sigues jugando o ves un rato de TV”. Esa
explicación, lógica y veraz, le ayudará a no sentirse tan mal por dejar de
jugar y por tener que ponerse a estudiar o ir al médico. (Estas
explicaciones son para niños pequeños).
58
Que aprendan a expresar lo que les pasa
Enseñémosle a expresarse. A decirnos qué es lo que le pasa o
qué es lo que quieren. De bebé y mientras aprende a hablar podemos
tener con él algunas señas que rápidamente aprenderá si nos ve
hacerlas para que nos entendamos: tiene hambre, frío, le duele, quiero
jugar, quiero agua o jugo, en fin lo básico que servirá para responder a
sus necesidades más urgentes.
Esto evitará que se exprese exclusivamente con llantos,
berrinches y lloriqueos. Ver que lo entienden, le demostrará la
importancia que tiene la comunicación y acelerará su aprendizaje del
lenguaje. Claro siempre y cuando respondamos a sus requerimientos.
Empatía
A estos pequeños trucos me refería cuando decía al principio que
se necesita ingenio, creatividad e imaginación, además de cierta
empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro, tratar de ver cuáles
son sus sentimientos y emociones en ese momento o ante esa
situación.
Cambiarle algo que puede dañarlo, por algo que es inofensivo
pero igualmente vistoso, inventar un amiguito (totalmente imaginario o un
títere) para que nos ayude a dormirlo o a hacerle hacer más liviana
alguna tarea que no le gusta. De lo que se trata siempre es de
acompañarlo y de seguirlo en lo que siente, en lo que experimenta, para
que siga avanzando, para que no se retraiga por temor, para que se
sienta comprendido y apoyado.
Esta gimnasia “empática” cuando es pequeño, nos servirá luego
para continuar acompañándolo cuando sea niño y adolescente.
59
Títere o cachetada
Alguno pensará que esto de las distracciones y los “trucos” es
engañar a nuestros hijos. Al igual que cuando hacíamos referencia a las
motivaciones, lo hacemos por su propio bien y no por el nuestro o por
nuestra comodidad. Esto es lo mismo que dar órdenes, están bien
cuando son en favor de su persona, pero si las órdenes son solamente
para que nos deje tranquilos o para que nos haga favores, ya es otra
cosa.
Entre pegarle una cachetada para que se ponga las medias y que
lo haga porque el “títere Juan” le pide que se las ponga, yo prefiero lo
segundo; porque se irá con las medias puestas, de buen humor y
pensando: ¡qué papá genial que tengo, inventa cada cosa! Y esto es
maravilloso, porque significa que el vínculo, la conexión afectiva está al
100% y las baterías de la autoridad y de la confianza están a pleno y
prestas para cuando se necesite recurrir a ellas.
Los chicos que “se portan mal”
Los chicos se portan mal cuando se sienten mal: cuando están
angustiados, confundidos o tienen miedo; pero no hay manera de
arreglar eso con una cachetada.
Por el bien de todos es mejor tratar de averiguar qué es lo que le
está pasando y ayudarlo a salir o sobrellevar esa situación. ”Portarse
mal” es mucho más una manera de expresarse que un forma de ser.
Si se conforma con pegarle
Ya lo dijimos en el capítulo anterior, si cuando hace algo incorrecto
le pega, seguramente el niño dejará de hacer eso que estaba haciendo
pero a los dos minutos estará haciendo lo mismo u otra trastada, si ya no
estamos presentes o mirándolo.
60
Vayamos al fondo del problema, veamos qué es lo que le sucede.
Estemos atentos a sus señales, no siempre se podrá, pero como norma
tengamos nuestros centros de recepción siempre abiertos. Y cuando
estemos muy atareados o muy preocupados, advirtámosle de buenas
maneras que estamos ocupados en otra cosa y que en ese momento no
podemos atenderlo, pero que luego jugarán o harán algo juntos. De
modo tal que se quede tranquilo y entienda que hay una razón para que,
por un rato, no sea el centro de nuestra atención.
El aburrimiento es fuente de infortunios
No hay nada peor que un niño aburrido, cualquier cosa se puede
esperar de ello. Pero el aburrimiento tampoco se va con unas cachetadas
o unos chirlos. Mejor que pegarle o retarlo es ayudarle a encontrar algo
para hacer. Procuremos que siempre tenga algo que lo entretenga, que
lo ocupe, y por favor que no sea siempre la televisión, Play Station, Wii o
similares.
Manteniendo a los chicos entretenidos uno se saca el 90 %
de los problemas de mal comportamiento
Seamos previsores para no ser represores
Una de las cosas que uno aprende cuando es padre es a ser
previsor, llevar pañales por si nos demoramos más de lo previsto, llevar
otro chupete o un biberón de repuesto, llevar abrigo.
Pues bien también tenemos que prever para que no se aburran en
la casa o cuando vayamos a algún lado: médico, parientes, trámites en
los que hay que esperar mucho.
61
Si cuando salimos, el niño busca en qué entretenerse, lo más
posible es que no sea de nuestro agrado, ni del agrado del dueño de
casa. Entonces usted llévele juguetes, hojas de papel para dibujar o
colorear, su cuento favorito o algo que usted sepa que lo entretiene.
Es maravillosa la cantidad de problemas, berrinches y retos que
uno se ahorra con este eficaz método.
Sus necesidades son más fuertes que ellos
La cuestión es que satisfagan sus necesidades de correr, gritar,
experimentar nuevas sensaciones, investigar, probar sus fuerzas y
habilidades, satisfacer su insaciable curiosidad, sin que rompan nada ni
pongan en peligros su vida, su salud o la de los objetos de alrededor,
incluida la paciencia nuestra y las de los vecinos.
Que nosotros le demos actividades lícitas y controladas para
hacerlo disminuye drásticamente las posibilidades de que se involucren
en actividades “ilícitas”. Es así de claro y así de simple.
No apaguemos su insaciable curiosidad, ni su deseo de
nuevas sensaciones, de querer hacer todo él, de tener sus propias
experiencias o de ser creativo. Es lo que lo empuja a salir de la cuna, a
caminar, a hablar, es por lo que acepta de ir al jardín o a la escuela: es el
espíritu humano. Si nuestra “educación” hace desaparecer eso,
tendremos de hijo uno de esos tantos muertos en vida que encontramos
a diario y que tanto amargan a sus otros congéneres.
El respeto ante todo
Aún enojados debemos respetar a nuestro hijo. Porque el enojo
pasa, la falta de respeto y la humillación, queda. Si todo esto que hemos
dicho aquí lo dejamos a un lado “cuando nos enojamos” significa que no
hemos hecho bien las tareas con nosotros mismos.
62
Se puede entender que en un momento de contrariedad o furia a
uno se le vayan un poco los papeles, pero no puede ser que en cada
situación enojosa uno los insulte y los maltrate.
Y aunque sea en ese “de vez en cuando”, que pierda sus límites,
deberá luego pedir disculpas, por su mal comportamiento, así como
usted espera que el pida disculpas cuando se porta mal. Esto no le
quitará autoridad, al contrario. Equivocarse, propasarse y no enmendarlo,
eso sí socaba su autoridad y hace que le pierdan el respeto.
Los adultos también “nos portamos mal”
Aunque esta expresión se utiliza para los niños es muy común que
nosotros también tengamos malos comportamientos. Que en algún
momento descuidemos a nuestros hijos, que les hagamos escuchar
cosas que no deberían haber escuchado o que dejamos de hacer cosas
que deberíamos haber hecho ¿Qué pasaría si en esos casos nuestro hijo
se sube a una silla y nos da algunos coscorrones o nos trata de
estúpidos y de inservibles13
. No hagamos lo que no queremos que nos
hagan.
¿A partir de cuántas cachetadas es maltrato?
En esto no hay una cantidad fija y varía de una persona a otra.
Creo que un buen método para medir y medirse de cuánto podemos
pegar a nuestros hijos es pensar en cuántas cachetadas soportaríamos
de nuestro conyugue, o de nuestro jefe en el trabajo, para que nos
sintamos maltratados.
Claro, uno cree que a diferencia de los chicos uno “sí entiende
cuando le hablan”, habría que preguntarle la opinión al conyugue o al
jefe.
13
Y eso que pocas veces se enteran de todo lo “mal que los mayores nos comportamos” fuera
del hogar
63
Nunca es tarde para terminar con la violencia
Uno podrá pensar que ya lo acostumbró a castigarlo y a “educarlo”
así, y que ahora difícilmente entienda de otra manera.
Yo le diría que se sienten y hablen de que nunca más le volverá a
pegar o a humillar, que de ahora en más se entenderán de otra manera,
conversando las cosas y respetándose mutuamente. Por supuesto que
deberá dejar que él se exprese, que le diga qué piensa, qué le sucede,
qué cosas le molestan, etc. Así sabrá el por qué de sus desobediencias y
rebeldías. Habrá cosas, que aunque le molesten, tendrá que hacerlas y
otras que se podrán evitar o cambiar. La idea es que hagan un pacto de
respeto mutuo, que fijen ciertas reglas de juego y en el que se
comprometan a ayudarse entre los dos para “portarse mejor”, uno como
padre y el otro como hijo.
Tal vez necesiten un tercero para que puedan dialogar y escuchar
lo que el otro dice, tal vez las cosas que usted considera rebeldías o
desobediencias en realidad no lo son. Si los chicos nos hicieran caso en
todo, no saldrían jamás de la cuna y seguirían balbuceando en vez de
hablar.
Pero aún en los casos, en que la relación está muy “golpeada”,
como los hijos siguen necesitando a sus padres, si ellos cambian su
actitud y hacen prevalecer el amor, los hijos los abrazarán con fuerza y
las palizas quedarán en el pasado.
Algunos trucos
Cuando él bebé llora y pareciera que no hay forma de que deje de
hacerlo, sacudirlos no es bueno, tomarlo con violencia tampoco, ya que
en ambos casos sólo lograremos que llore más fuerte. A su problema
inicial le sumaremos el susto, la angustia y ahí sí, que no parará por un
buen rato.
Las sacudidas que dan a los bebés cuando no dejan de llorar,
preguntándoles ¿Por qué lloras, por qué? suelen tener consecuencias
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar
Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilAlejandro Hernandez
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxLadyIbarbePortilla
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaJuan Mubayed
 
Violencia En El Noviazgo[1]
Violencia En El Noviazgo[1]Violencia En El Noviazgo[1]
Violencia En El Noviazgo[1]kariiss
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilMaria Mycha
 
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteGuillermo Rivera
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
El papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantilEl papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantilIvonne Muñoz
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFRominaOrrego2
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianzaANGELICA RAMOS
 
Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019capullito2019
 

La actualidad más candente (20)

Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Charla pautas de crianza
Charla pautas de crianzaCharla pautas de crianza
Charla pautas de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Violencia En El Noviazgo[1]
Violencia En El Noviazgo[1]Violencia En El Noviazgo[1]
Violencia En El Noviazgo[1]
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
 
Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites
Reglas y limites
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
El papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantilEl papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantil
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 

Similar a Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar

Similar a Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar (20)

La Familia Uniparental
La Familia UniparentalLa Familia Uniparental
La Familia Uniparental
 
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECOPUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños
 
15 temas dificiles
15 temas dificiles15 temas dificiles
15 temas dificiles
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijos
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
9 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 20189 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 2018
 
V if hace mal a la familia
V if hace mal a la familiaV if hace mal a la familia
V if hace mal a la familia
 
Boletin de valores infant junior bim 3 2013 - 2014
Boletin de valores infant junior bim 3 2013 - 2014Boletin de valores infant junior bim 3 2013 - 2014
Boletin de valores infant junior bim 3 2013 - 2014
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIAACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
 
Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2
 
Nuestros hijos
Nuestros hijosNuestros hijos
Nuestros hijos
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Educar sin violencia: Cómo educar a los hijos sin pegar ni gritar

  • 1.
  • 2. 2 JORGE LUIS FERRARI EDUCAR SIN VIOLENCIA LA LEY PROHIBE MALTRATAR A LOS HIJOS ¿Cómo educarlos sin pegar, ni gritar? BUBOK Mendoza - Argentina 2013
  • 3. 3 Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en la Argentina 2013 Jorge Luis Ferrari e-mail jorgeluisferrari@yahoo.es ISBN 978-987-02-6807-9
  • 4. 4 Dedicatoria: A mis abuelos, Teresa y Rafael A mis padres, Nélida y Oward A mis hermanos, Carlos y Luis A mis hijos Brenda y Ramiro A mis sobrinos Clara, Evita y Semih A mi sobrina nieta Victoria A Gabriela, quien me dio a Ramiro, y como si esto fuera poco me corrigió una y otra vez los borradores de este libro. A mis cuñadas A mis compañeros y amigos A los niños que son golpeados y no tienen quién los defienda.
  • 5. 5 PRÓLOGO La idea de hacer un libro sobre este tema surge de considerar que estamos en momentos de cambios muy importantes en la educación familiar. Y como en todo proceso de cambio, la confusión suele ser grande. Desde hace ya unos años se han aprobado en nuestros países leyes que prohíben pegar y maltratar a los niños, niñas y adolescentes. Esto para mí está bien y considero que es un mensaje muy claro que se da desde nuestra estructura social, pero lo que no está nada bien es que los padres queden en una nebulosa acerca de cómo deben hacer para educar mejor a sus hijos. Por eso he considerado necesario explicar qué sucede con los niños cuando se les pega o se les maltrata, qué consecuencias tiene para su persona y qué efectos en su educación. De poco serviría lo anterior si no proponemos también herramientas y métodos para educar sin violencia. Muchos padres golpean a sus hijos porque creen que es así como se debe educar, que las palizas ayudan a que los hijos sean mejores y que éstas son una muestra de cariño. No es así, pegar es inútil a la hora de educar. No sólo es innecesario, sino que además es contraproducente, ya que nadie respeta a quién lo violenta. Por otro lado vemos cómo la violencia de género sigue haciendo estragos. Considero que una de las claves para terminar con este flagelo es erradicar la violencia en la educación familiar de niñas, niños y adolescentes. Del mismo modo, ayudaría también a disminuir todos los tipos de violencia que hoy sufre nuestra sociedad.
  • 6. 6 He estudiado, investigado y trabajado desde hace más de 20 años los temas relacionados con la paternidad y la educación familiar. Me atrevo, entonces, a ofrecer este material para la REFLEXIÓN, en base a las ideas y experiencia que cada uno de ustedes tenga. No es un libro de consejos ni de conocimientos acabados, es un libro para tener otros puntos de vista que nos sirvan para enfrentar mejor las vicisitudes de la crianza y frente a las cuales, los padres, muchas veces nos encontramos solos. Considero que otra referencia importante debe ser nuestra propia infancia, si queremos tener un vínculo fuerte con nuestros hijos. Permitamos que el niño que fuimos opine sobre cada uno de estos temas y verán iluminarse vuestro camino de padres. Ya hoy nadie puede sostener científicamente que los golpes educan, si en cambio hay sobradas muestras de que destruyen ese vínculo, al que hacíamos referencia, entre padres e hijos. Es justamente desde esta conexión afectiva que se desenvuelve “la magia de la educación”. Por eso es contraproducente pegar cuando queremos educar. A nosotros ¿nos gustaba que nos pegaran? Al recibir golpes ¿sentíamos que nos estaban educando o sólo golpeando? Mientras más palizas y cachetones nos daban ¿acaso teníamos la sensación de estar acumulando conocimientos y valores? Creo que como todos los que han sido golpeados sólo sentíamos dolor, bronca, rencor. A mí, tal como se estilaba en la época, me dieron todas las palizas que correspondieron a las travesuras que me vieron hacer o de las que se enteraron. Mi generación pasó a ser famosa por haberse revelado primero contra sus padres y luego contra la sociedad. Los golpes recibidos en casa y el maltrato en la escuela no fueron ajenos a la levadura de las revueltas juveniles de los años ‘60 y ’70, y eran la razón por la que no nos importaran los bastonazos de policías y militares, quienes además disfrutaban siendo violentos. Tanto habíamos aprendido la lección que pintábamos en las paredes: “la violencia es la partera de la historia“, mientras los de la otra vereda pintaban: “haga patria mate a un comunista” adjetivando de esta manera a cualquiera que luchara por una
  • 7. 7 sociedad más justa… y así nos fue. La violencia hizo abortar la joven democracia y el país quedó en un baño de sangre, horror y miseria. Las palizas recibidas de niño no me dejaron tarado ni delincuente (al menos en mi opinión) pero tampoco impidieron que dejara de hacer travesuras o tuviera resultados escolares adversos. Me llevó muchos años reparar el vínculo con mis padres y eso que pegaban bastante menos que lo que “se estilaba en la época” ¿Qué siento hoy cuando recuerdo esas experiencias? Que de ahí salió mi inquebrantable resolución de jamás pegarles a mis hijos. Me arrepiento de muchas cosas, de las que hice o que podría haber hecho mejor con ellos, pero estoy seguro de haber estado en lo correcto no habiéndoles puesto jamás una mano encima; como no fuera para jugar, para acariciarlos o llevarlos por el mundo. Si hay algo de lo que sí me arrepiento es de haberles gritado, y de haberme enojado con cosas que no merecían la pena, y mucho menos la pena de ellos. Al leer las páginas de este libro, a veces tendrán la sensación de que si uno es paciente y correcto con sus hijos todo irá sobre ruedas; perdón si trasmito esa idea equivocada. Siempre habrá sobresaltos y sorpresas, momentos amargos y decisiones dificilísimas, pero tener un vínculo fuerte con los hijos da por resultado el amor, la comprensión y la confianza, que nos sostiene para soportar y salir airosos de esos malos momentos. En cuanto a esta obra, he tratado de hacerla breve y con un vocabulario que no sea sólo entendido por expertos y académicos, aunque cada párrafo tiene fundamentos de muchos de ellos. Los especialistas no encontrarán aquí nada nuevo, como no sea una forma de divulgar sus últimas investigaciones, que intenta ser clara y simple. En pro de esta misma simplicidad expresiva es que cuando digo hijo o niño, estoy refiriéndome a ambos géneros y en algunos casos también a los y a las adolescentes. Cuando decimos padre o padres nos referimos al padre y la madre. Esperamos llegar particularmente a los nuevos padres, o a los que están por serlo o a los que siéndolo ya, desean tener más herramientas para educar a sus hijos. Pero también será de utilidad para todos
  • 8. 8 aquellos docentes, terapeutas y profesionales varios que tienen contacto con niños, jóvenes y padres. Desde ya, gracias por intentar hacer lo mejor por sus hijos, es todo lo que ellos necesitan. Vuestras opiniones y observaciones serán muy bien recibidas en jorgeluisferrari@yahoo.es Jorge Luis Ferrari Potrerillos (Argentina) Febrero 2013 www.serpadre.org.ar
  • 9. 9 CAPÍTULO I OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR ¿Para qué estamos los padres? A diferencia de otras especies en donde los hijos nunca conocen a sus padres y sobreviven sin mayores inconvenientes, los humanos nacemos tan indefensos que si alguien no nos cuida y alimenta, morimos. Pero además esta situación de indefensión continúa por varios años. La principal función de los padres es cuidar a sus hijos hasta que estos puedan valerse por sí mismos. Y aquí entra la segunda función: educar. Procurar que vayan aprendiendo todo lo necesario para poder ser autosuficientes. Si hicimos bien las cosas, eso se producirá cerca de los 18 años y si la hicimos mal, ni siquiera a los 38. A los 18, aunque no queramos verlo, es un adulto, que ya tiene todas sus funciones biológicas y sociales en marcha: puede trabajar, defenderse de las vicisitudes de la vida, protegerse de la intemperie y reproducirse. Debemos procurar que lleguen a esa edad siendo responsables de sus actos y de su vida.
  • 10. 10 Vínculos afectivos entre padres e hijos Estas dos funciones (proteger y educar) se complementan con otra que es también fundamental en la especie humana: darle amor a los hijos. Crecer no es fácil y el cariño ayuda. Da la energía y la confianza necesarias para ir superando obstáculos y alcanzando metas. Para los padres tampoco es fácil la crianza de los hijos. Requiere mucho tiempo, esfuerzo, paciencia (y dinero). La energía para todo ello, la da el amor. Cuidar la relación de cariño, de confianza entre unos y otros, es una tarea de los padres; tan importante como la alimentación o la higiene. Los vínculos afectivos con los hijos son fundamentales para criarlos sanos y equilibrados. Que un niño sienta1 que no tiene el cariño o la dedicación de sus padres es peor que si le faltan vitaminas, calcio, hierro o si no tiene quien lo lave. La falta de vitaminas se soluciona mucho más fácil que la falta de cariño. El amor es el combustible para el crecimiento como persona, si éste escasea o al niño le parece que no llega, el crecimiento se frenará y los problemas arrancarán. Por eso contar con fuertes vínculos afectivos entre padres e hijos es tan importante. Son los llamados “vínculos primarios” o “apego”. Debemos cuidar que no se dañen, ni se debiliten. Ambos padres presentes Antes se pensaba que era suficiente la madre para criar a los hijos, pero ya hace varias décadas que se ha visto que es mucho mejor cuando ambos padres participan de la crianza, tan cerca uno como el otro. Los grandes beneficiados son los hijos, que pueden contar con los 1 A veces el niño tiene la “sensación” de que no lo quieren. Porque lo retan o le pegan, porque los padres se van a divorciar o si ya están separados, porque no los ven mucho, han formado nueva pareja o viene un hermanito. Sea por lo que sea, hay que tranquilizarlo y asegurarle que vuestro cariño hacia él es incondicional. Que no tenga dudas de eso, le ayuda para todo.
  • 11. 11 dos para cubrir sus necesidades más diversas, y apoyarse en uno u otro según lo vayan necesitando a lo largo de su vida. Porque los hijos necesitan a ambos para crecer sanos y equilibrados, cuando uno de los dos falta es fácil que descarrilen (tanto los padres como los hijos). Rotos los viejos esquemas del modelo patriarcal, las tareas de crianza no recaen con exclusividad en la mujer sino que son responsabilidad del padre y la madre. La mujer podrá entonces continuar con su vida y no interrumpir todo, cuando queda embarazada para dedicarse únicamente a ser madre. Los hombres hoy deben hacerse cargo de las tareas de crianza a la par de la mujer. Los que ya lo hacen, están muy felices de hacerlo. No sienten que eso merme su masculinidad, como antes se pensaba. Viven de manera más plena en la medida que pueden incorporar a la vida sus emociones. Criar hijos nunca es fácil, pero cuando la tarea se comparte las cargas se alivian. Cuando uno tiene un mal día, o no está en condiciones de hacerse cargo, el otro lo releva. Para los hijos, contar con los dos padres evita quedar a expensas de arbitrariedades, palizas y humores, de los que no hay escapatoria cuando falta un progenitor. Al estar ambos padres se duplica la riqueza que el niño recibe desde la cuna. Escuchando dos voces, siendo mecido y cuidado por dos personas diferentes va creciendo con todo lo que cada uno puede darle, para identificarse y diferenciarse, para jugar y para aprender. Ser criado por dos personas distintas e igualmente amadas, enseña a que lo diferente no es de temer sino que posibilita enriquecer la vida y disfrutar de muchas más cosas2 . 2 Pueden ver desarrollado “la crianza compartida por ambos padres” (viviendo juntos o separados), en los libros de N. Zicavo y J. Ferrari de la bibliografía.
  • 12. 12 Obligaciones de los Padres con sus hijos3 : Alimentarlos, Cuidarlos Jugar con ellos Acompañarlos en el crecimiento Trasmitirle valores Enviarlos a la escuela Socializarlos Prepararlos para defenderse en la vida Procurarle un oficio, una profesión con lo que puedan mantenerse económicamente Inculcarles el respeto a ellos y al resto Enseñarles a cuidar la naturaleza y el medioambiente Defender sus derechos y enseñarles sus obligaciones. Respetar siempre al otro progenitor Las obligaciones de un niño son respetar y obedecer a sus padres, pero los niños no entienden de obligaciones, aunque suelen ser obedientes. A lo largo de este libro veremos cómo hacer para que esto sea posible. En cuanto a los derechos, los padres somos los responsables de que no se los vulneren. Ni nosotros, ni otros individuos, ni instituciones públicas o privadas, deben cercenarle o escamotearle ninguno de sus derechos. 3 No es un listado definitivo, ni esta ordenado jerárquicamente
  • 13. 13 Observarlo para conocerlo Desde Rousseau a Krishnamurti, pasando por todos los pedagogos modernos, lo primero que dicen es: observar a los niños para poder educarlos. Conocerlos, saber sus particularidades, estar al tanto de sus deseos y opiniones. La educación para ser efectiva se debe ajustar al educando, a su forma de ser, a su manera de encarar la vida. Lo que no se adapte, le resbalará y no tendrá ninguna trascendencia. No ser pasivos, ni permisivos Nada más contrario a educar que ser pasivos. Enseñar es acción pura, es presencia, diálogo, ejemplo; escuchar y tener en cuenta al otro. El progenitor que tiene una actitud distante frente a sus hijos establecerá una relación vacía y poco significativa, por lo tanto nada educativa. Igualmente, cuando desde el comienzo dejan su crianza totalmente en manos de terceros o cuando por comodidad o indolencia no reaccionan frente a las acciones negativas o peligrosas de sus hijos. Que a lo largo de este libro planteemos que a los hijos no hay que pegarles, ni maltratarlos no significa que haya que ser permisivos. Significa que es innecesario pegar para educar. Tenemos que buscar otros métodos para sancionar y corregir que no sean agresivos. La violencia no tienen nada que ver con la educación y si con las deficiencias en el carácter del educador y en su capacidad de enseñanza. Formarlos integralmente No sólo se trata de enseñarles las normas de convivencia y de preocuparnos porque en la escuela les vaya bien. Hay que esforzarse para que desarrollen todas sus potencialidades y germine su creatividad, su amor por la naturaleza, por las actividades artísticas y deportivas. Más allá de que se destaquen en algún aspecto no descuidemos los otros.
  • 14. 14 Los humanos son seres grandiosos que pueden desarrollar diversas aptitudes en lo intelectual, en lo artístico, en lo deportivo y en el campo de los afectos, eso hace a la integralidad de la persona a cubrir todo el espectro de sus potencialidades y necesidades. Eso hace también al equilibrio y a la felicidad de la persona. Cuando uno tiene desarrolladas las diversas dimensiones de su persona puede enriquecer cada una de ellas con lo que le aportan las otras y además recuperar energías o despejar la mente, cuándo en uno en de estos campos las cosas no marchan bien. Fomentar el desarrollo de una sola faceta de la vida es de extrema fragilidad. Estaremos generando personas fuertes en algo (deporte, arte, resultados escolares) pero débil en general, y esto nunca es bueno. En las últimas décadas ha habido un sobredimensionamiento de los aspectos intelectuales sobre el resto. Están también los que ponen todas sus esperanzas en convertir a su hijo en una Maradona o un Messi, aún en contra de su voluntad. La formación debe ser lo más integral posible, esto hace también a la salud mental. No esperemos que la escuela se encargue de estas cosas ya que apenas si puede con la transmisión de conocimientos y en muchos casos con mediocres resultados. Por otro lado, es en la familia donde debe aprender a manejar sus sentimientos, en crecer también en lo emotivo. No descuidemos este aspecto, que se le ha dado en llamar la “inteligencia emocional”, si no queremos que vivan angustiados, ansiosos o que por no saber controlar sus emociones sean conflictivos o exploten a cada rato. Hoy se los denomina “analfabetos emocionales”.
  • 15. 15 CAPÍTULO II EDUCAR BIEN A NUESTROS HIJOS: MUCHO MÁS QUE PONER LÍMITES “La violencia es el fracaso de la inteligencia” Luis Fonticella Padrón Hablar de poner límites cuando nos referimos a la educación es limitar la tarea formativa, es restringirla sólo a un aspecto, que por sí solo no existe. Poner límites a un campo es un paso necesario, pero cultivarlo es lo importante. Para los padres la tarea es formar4 al niño y dentro de esa formación está la de establecer límites. ¿Qué es educar bien a nuestros hijos? Desarrollar todas sus potencialidades. Procurar que posean una buena imagen de sí mismos (autoestima).Trasmitirles nuestra herencia cultural. Que sean respetuosos, capaces de pensar y tomar decisiones. Que no se hagan daño, ni hagan daño a los demás. Que puedan valerse por sí mismos. Por ahora con eso basta, claro que hay mucho más para 4 Utilizaremos “formar” y “educar” como sinónimos, si bien en tanto que pedagogos somos conscientes de las grandes disquisiciones que puede haber en torno a un concepto y otro.
  • 16. 16 decir. Por ejemplo: que nos hagan caso pero no porque si nomas, sino para que todo lo anterior pueda ser trasmitido y concretado. En el ámbito familiar, cuando son pequeños, los límites son para proteger, que no toquen lo que les puede lastimar o quemar, o lo que pueden romper o descomponer. A medida que el niño va creciendo ese tipo de límites desaparece y entran a jugar otros más sociales, como pueden ser ciertas normas de convivencia y de comportamiento. Casa segura Cuando el niño empieza a gatear o a caminar, lo mejor es preparar la casa para que pueda moverse con toda libertad y seguridad. Así no tendremos que estar a cada rato diciendo: “NO, NO, NO”. El niño debe poder sin peligro gatear, caminar, mirar, tocar y hacer todo lo que necesita para poder desarrollarse y terminar de poner a punto sus funciones físicas, así como establecer las bases de su andamiaje intelectual. Que pueda moverse y actuar con cierta libertad es fundamental, en estas, sus primeras excursiones al mundo para tener una actitud positiva y segura. Totalmente distinto si por cada cosa que hace recibe un grito o si cuando toca algo le pegan. Cuando están fuera del hogar, hay que identificar los posibles peligros y generarles una zona segura, procurando también que no le falten elementos con los que entretenerse sanamente. Claro que hay que decir NO Pero sin violencia, con firmeza pero con cariño. Lo importante es que sean más los SI que los NO. Si el pequeño niño vive rodeado de cosas que no puede tocar y a las que no puede acercarse sin recibir un grito, un golpe y un NO, sin duda que su crecimiento se verá acotado, limitado. Pasará el día de frustración en frustración y de reto en reto, porque quieto es difícil que se quede. Las posibilidades a corto plazo
  • 17. 17 para ese niño son dos: o le da por la abulia, y no se interesa en nada ni en nadie, o le da por la agresividad, que será su manera de expresar su permanente frustración. Cuando se sienten frustrados (muy a menudo) ellos no pueden manejar eso que les ocurre. Usted debe ayudarlo, no empantanarlo más. Los pequeños tienen una cualidad sensacional que es la de olvidar rápido sus enojos, hay que permitirle llorar o hacer el berrinche con lo cual él se despoja de la energía negativa acumulada y luego ayudarle a ser el niño tierno y cooperador de antes. Contengámoslo en su enojo y se le pasará en pocos segundos. En cuanto a sus acciones indebidas, detengámoslas con firmeza pero con cariño. Impidamos que lo siga haciendo pero expliquémosle y acompañémoslo, tal vez no entienda mucho los por qué, pero le gustará que estemos con él y le hablemos. Eso será suficiente para ponerlo contento y olvidarse de hacer la travesura. La educación debe tener más SI que NO Eduquemos positivamente. Hay tantas cosas para enseñar a un hijo, no nos pasemos el día prohibiendo lo que no puede, sino mostrándole lo que sí puede. El rol de los adultos con un niño pequeño consiste en brindarle material para alimentar su extraordinaria evolución5 , hablarle, “conversar” con él, contarle cuentos, escucharlo y mirarlo mientras hace sus monerías. Mucho contacto visual, muchos abrazos, mucha interacción y muchos mimos. Aproveche cuando son chiquitos, luego ya no podrá. Poner a su alcance todo tipo de objetos que pueda manipular con seguridad, con diferentes texturas, pesos, colores, temperaturas. Que agarre y suelte, que haga fuerza con sus bracitos y piernas. Que escuche música, que él mismo pueda hacer sonidos, que traiga y lleve cosas, que nos escondamos y nos busque, etc. Poner límites es necesario, pero 5 Hasta los tres años el niño avanza en todos los aspectos a una velocidad que luego nunca más tendrá, tanto en lo motriz, como en lo psíquico, afectivo e intelectual. Esos años son fundacionales, es cuando se graba la matriz de lo que será esa persona.
  • 18. 18 debe ser excepcional, no central. Seamos conscientes, además, que si no le damos nosotros algo para hacer, él se lo buscará y ahí vienen los problemas mayores. El límite principal a esa edad es el límite al aburrimiento, a que no tenga nada para hacer, para tocar, mirar o escuchar ya que es con todo eso que él avanza, aprende, crece. Cómo decirle NO a los más chiquitos Con cariño y firmeza. No se permita pegarle a una criatura, ni gritarle, contrólese. A los bebés eso al principio los aterroriza y luego los encapsula6 . Cuando le diga que NO, o le trasmita alguna restricción, póngase frente a él, mirándolo a los ojos y suavemente pero con toda seriedad dígale que no toque eso (o que deje de hacer lo que hacía), dígale brevemente por qué no, al tiempo ofrézcale otro objeto para que juegue o lo aleje del peligro o de la situación conflictiva. Si le pega o maltrata, ya antes de que empiece a caminar, impedirá el establecimiento normal de los “lazos de apego”, que son los que vinculan al recién nacido con sus padres (o con aquellos que le dan sus cuidados fundamentales). Póngase límites, contrólese. Si usted se excede y hace todo un escándalo, el niño primero se sorprenderá de verlo tan loco y luego se asustará. Por eso comienza a llorar a grito pelado, porque está ATERROSIZADO. Hasta que empiezan a caminar, mejor que estar diciéndoles a todo que no, es alejarlo de los peligros o sacar de su alcance lo que les puede perjudicar. Si usted le pega o le grita, además de asustarse quedará profundamente decepcionado de usted, que era su persona de confianza, el “apego” de que hablábamos. Si cada vez que el pequeñín 6 Cuando a los niños pequeños les pegan y gritan, para superarlo, se encapsulan, cortan su vínculo con la fuente de donde emanan esas agresiones, ignorándolas o lloran apenas se le acerca alguien; se retraen y viven para adentro, cualquier intercambio lo sentirán como una agresión.
  • 19. 19 hace algo mal, usted tiene reacciones agresivas, la conexión entre ambos se deteriorará rápidamente. Entenderá que usted está ahí para amargarle la existencia y dará comienzo a una larga y ardua batalla por lograr crecer a pesar suyo: berrinches, enojos, gritos y travesuras de las más variadas. Todo, por no tener un poco más de paciencia. En realidad es mucha la paciencia que se necesita. Pero si quitamos del medio los golpes, sacudidas7 , gritos y todo tipo de agresiones, la tarea es mucho más fácil ya que el niño será más obediente y lo acostumbraremos a solucionar los problemas hablando. Conservaremos intacta nuestra conexión – el vínculo - con él y la confianza que nos deposita. Así todo es más llevadero. Con los NO, ocurre lo mismo que con la moneda cuando hay inflación, mientras más hay, menos vale cada una. Que sus potencialidades florezcan En los primeros años de vida, a los niños hay que darles permanentemente cosas para hacer, son como esas viejas locomotoras a vapor, debemos estar constantemente poniéndole carbón para que funcionen a pleno y no causen inconvenientes. Ellos trabajan en lo suyo, crecer rápido, las 24 horas del día. Sí, aún cuando duermen, que es cuando procesan la infinidad asombrosa de cosas que han vivido ese día. No pongamos límites imposibles, no pretendamos que se quede quieto más de un par de minutos. Nosotros, como padres somos responsables de que el niño cuente con una gama rica y variada de estímulos y experiencias para que sus potencialidades florezcan y se desplieguen. 7 Muchas lesiones internas y muertes, de los que se ignoraba su origen hasta hace pocos años es causada por sacudir a los bebés, cuando estos lloran y uno se pone nervioso.
  • 20. 20 Lo fundamental ocurre en los tres primeros años Ahí ellos requieren toda nuestra atención. Y al mismo tiempo necesitan toda la libertad que se les pueda dar, para que desarrollen a pleno su motricidad, su lenguaje y establezcan las bases de su personalidad y de sus estructuras intelectuales. Es muy importante para nuestra tarea educativa conocer en detalle las particularidades de las distintas etapas de crecimiento por que pasan los niños, en particular si somos primerizos. Para ello nada mejor que leer algunos de los libros que tratan sobre cómo es y qué hace el niño a cada edad, incluso ahora hasta por internet se puede consultar esto. Es de una utilidad asombrosa. Saber de antemano, año por año, qué van a necesitar, qué les va a gustar, cómo va a ser su carácter y qué cosas están pasando en su interior, facilita enormemente la tarea. Por ejemplo saber que si a los dos años, se pone muy fastidioso y negativo, no es porque se volvió loquito, sino que es normal a esa edad. Los especialistas la denominan, la primera adolescencia. Por supuesto que son consideraciones generales, pero que nos permiten entender mejor las particularidades de nuestro hijo, en cada etapa de su crecimiento. Cuando ya son más grandecitos No sólo cambia el tipo de límites, sino también la forma de hacérselos conocer. Al pequeñín no le podíamos decir: “si vamos a lo de la tía no toques sus plantas”, ya que no entendía esas consignas a futuro, pero a uno más grande, y que ya razona, sí. Ya podemos decirle cuáles son las reglas en la casa o cuando salimos de paseo. Cuando no hace caso, uno le recuerda la norma establecida y le advierte de que la próxima vez habrá una sanción. En algunos caso no habrá que esperar la reiteración para sancionar, lo que sí es importante es que desde el vamos el mal
  • 21. 21 comportamiento no sea gratuito, que no nos vayamos en amenazas y luego no cumplamos, porque rápidamente nos tomarán el tiempo. No seamos ridículos ni obsesivos con lo del “mal comportamiento”, no pretendamos que un niño de cuatro años se comporte en la mesa como un adulto. Si le pedimos que junte sus juguetes, no pretendamos que los ordene por tamaño u orden alfabético. No hagamos un escándalo por una tontera. Si la niña sale para ir a un cumpleaños, con el pelo suelto o con una trenza, no vale nuestra mala sangre ni que haga un berrinche y vaya enojada adonde debería haber ido feliz y despreocupada. No queramos que nos obedezca por el sólo hecho de obedecernos, demasiadas restricciones reales le tenemos que poner como para inventar otras. La sanción tiene que tener relación con la falta cometida y de ser posible que incluya su reparación o la indemnización del daño. Si le quitó algo a alguien que lo devuelva, si rompió algo, que con sus ahorros lo compre (si está a su alcance) si ensució el piso o desordenó que limpie u ordene (en la medida de su posibilidades) con la idea de que entienda las consecuencias de sus actos. Pero al igual que con los más chiquitos debemos evitar que el niño sienta que está en un campo de concentración y que es castigado por todo. Además, fijarnos que no haya sido sin querer o de que no lo hubiéramos advertido o enseñado. Hay algunos adultos para quienes los niños son culpables de todo hasta que se demuestre lo contrario. Que la severidad de la sanción no este dada por nuestro estado de ánimo sino por la gravedad o falta cometida. Si venimos muy enojados de afuera, o era mucho el cariño que le teníamos a lo que nuestro hijo rompió, tomémonos el tiempo necesario para calmarnos y luego hablemos con él acerca de lo que hizo. Cuidemos el vínculo, es único y frágil. Siempre debemos tener presentes que los niños necesitan correr, gritar, reír, subir, bajar, trepar, probar sus capacidades físicas, investigar, averiguar… y si no se lo permitimos, igual lo harán. No podemos castigar a los niños por jugar, ni aterrorizarlos cuando hagan alguna travesura de
  • 22. 22 las que son propias de su edad. Si entre 4 y 10 años son más las restricciones que las posibilidades, lo llenaremos de frustración, de resentimiento y de bronca. Tendremos un chico agresivo, que cuando no estemos presentes hará desastres. Un niño infeliz que hará infelices a los que lo rodean. Por favor, recordemos nuestra infancia, es la mejor guía para educar a los hijos. No seamos hipócritas, si odiábamos bañarnos, por qué ahora le vamos a hacer un escándalo a nuestro hijo por lo mismo, o si fuimos pésimos estudiantes por qué lo vamos a tratar de tarado, cuando no trae buenas notas. Nuestra infancia nos debe ayudar a comprender a nuestros hijos y a mediatizar las situaciones. Los límites son sólo la periferia Los límites son muy necesarios, deben existir para que el niño no se haga daño ni cause daños. Pero lo fundamental es que ellos sean la periferia de un gran espacio, en donde los chicos puedan hacer muchas cosas, en donde nosotros les procuramos actividades, les facilitamos estar con amiguitos, conocer lugares y vivir experiencias diferentes. El limite más importante que deben entender es el respeto a los demás, si entienden eso, muchos menos NO habrá que pronunciar. Respetar a los otros niños: no agredirlos, ni quitarle los juguetes. Respetar a los mayores. Que vayan internalizando aquello de que “sus derechos llegan hasta donde empiezan los del prójimo”. Pero esto no se aprende de un día para el otro, ni con una sola vez que lo mencionemos. Otro límite importante es el límite al egoísmo, los niños son naturalmente egocéntricos. No podemos enojarnos, ni pegarles porque lo sean, pero sí podemos ir tratando de que compartan, de que sean generosos (también lo son naturalmente) y solidarios. Esto además de importante como valor a adquirir, nos evitará grandes rabietas cada vez que un hermanito o amigo quiera un juguete de él y para que entienda que no todos estamos a su servicio las 24 horas, sino que tenemos otras cosas que hacer. Que su ego no lo angustie (por ser muy grande o muy pequeño).
  • 23. 23 El sentido de los límites es también que se vayan auto- controlando, moderando sus ímpetus, sus pulsiones. Que poco a poco aprendan a manejar sus rabietas, sus frustraciones, su ansiedad. Las personas no pueden controlar lo que sienten, pero sí limitar lo que hacen. Deben aprender que se pueden enojar, pero no pueden romper todo o agarrar a patadas a los que están alrededor. El autocontrol se aprende y los límites que le ponemos son también para que los niños vayan siendo dueños de sus actos. Como siempre, nada mejor que predicar con el ejemplo. La doctora Laura Moreno Mercado me contaba que en alguna ocasión su querido maestro Lama Lahnang le decía que cuando te das cuenta que estás enojado, en cuanto te des cuenta, pregúntate: “me sirve de algo estar enojado? me hace bien? le hace bien a mi familia? ” y así dar posibilidad a que este enojo se pase. También daba el ejemplo de que el inicio del enojo es como si encendemos un cerillo. Un cerillo es fácil de apagar; pero que si no lo detenemos en ese momento y al contrario, si al fuego del cerillo lo alimentamos con más combustible y aire, va a crecer y después será incontrolable. Sucede lo mismo con el enojo, si ya que estamos enojados le damos vuelo a nuestras ideas de que “ya se lo habíamos advertido”, “que esto no está bien”, etc., etc. cuando nos demos cuenta ya nos habremos violentado y perdido el control, con la pareja, los hijos o quien tengamos enfrente. Y otro maravilloso ejemplo que da, es que cuando perdemos ese control decimos y hacemos cosas que después, aunque nos disculpemos, no quedan igual. Como sucede con un jarrón bellísimo y frágil de cristal; si lo rompemos, aunque después lo reparemos y peguemos con mucho cuidado, quedarán todas las marcas de la rotura, igual sucede con nuestras parejas e hijos. Hay mucho escrito sobre los límites, están muy a la moda, pero recordemos que nuestra principal función es que nuestros hijos se desarrollen y logren la autosuficiencia, entonces preguntémonos siempre si lo que queremos imponer no va en contra de eso. Con los límites debemos frenar las acciones impropias y no las apropiadas para su edad y sus características personales, de lo contrario lo que limitamos es su desarrollo, su autoestima y sus ganas de vivir. Hay padres insoportables Hay quienes sobreactúan su rol paterno, llenando de NO y de gritos restrictivos a sus hijos. Me llama la atención, en los consultorios o en alguna reunión social, ver padres que aplastan a sus hijos con los NO y con innecesarios llamados de atención. Padres que sobreactúan su rol,
  • 24. 24 que les hacen pasar vergüenza, los humillan o se burlan de su impericia o de sus desaciertos. Todo esto deteriora su autoridad y el vínculo afectivo entre ambos. Buen padre no es el que más NO dice sino el que menos necesita decir. Haga valer su autoridad y su NO, utilícelo sólo en las cosas importantes. Para poder imponer límites, debemos nosotros primero encontrar el punto justo entre los comportamientos y actitudes que debemos alentar o desalentar. Si el niño puede hacer lo que le venga en ganas sin que nadie le diga nada, se lastimará o se hará daño de una u otra manera. Si todo se lo prohibimos, el niño no contará con las actividades y experiencias necesarias para su desarrollo. Los padres no estamos para limitar, estamos para formar, para educar. Entonces los NO tienen que ser los menos. No para hacer una educación permisiva, sino porque queremos una educación positiva: que al niño le enseñe cosas, le agrande sus perspectivas, le fomente la creatividad y la realización de nuevas experiencias. Esto, se lo tenemos que dar en la casa, no nos ilusionemos que se lo dé la escuela después, después ya será tarde. Si uno quiere saber poner límites debe “limitarse” a no decir más de dos NO seguidos, sin haber propuesto actividades para distraer y para entretener al niño. Brutalizar al hijo Hay padres que todavía dicen a sus hijos, “si te pegan o te molestan, pega, aprende a defenderte”. Eso estaba bien en la “época de las cavernas” pero no en el “mundo civilizado”. Primero porque los chicos, en muchos casos, no son capaces de distinguir bien si el otro realmente lo agredió o simplemente no quiere jugar con él, segundo que no son capaces de medir sus actos y pueden que causen un daño muy grande en el otro niño y tercero que vivimos en una sociedad con sus reglas y autoridades. Por lo tanto, si alguien molesta a nuestro hijo no
  • 25. 25 debe devolver trompadas, sino acudir al adulto que está a cargo para que tome las medidas correspondientes. Si este no lo hace, que nos lo diga a nosotros para que vayamos a quejarnos y lograr que respeten los derechos de nuestro hijo. Si le decimos “si te pegan, pegá” estamos brutalizando a nuestro hijo. Estamos haciendo de él una persona violenta, una persona con quien luego nadie querrá estar. Reitero, ellos no tienen el criterio formado para distinguir correctamente quién “merece” una golpiza, entonces sentirá que está autorizado a golpear a todo aquel que lo moleste o no haga lo que él quiere. Si queremos enseñarle a defenderse, enseñémosle a alejarse de los violentos y a recurrir a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes. Tal como se hace en las comunidades civilizadas. Niños aburridos o desatendidos Cuando hay un niño de menos de cuatro años presente hay que estar prestándole atención permanente, por eso la importancia de que estén ambos padres involucrados en la crianza. Si uno no se ocupa de que esté entretenido luego se deberá ocupar de los daños. Cuando ya es mayorcito y puede entender y seguir un razonamiento es importante que conversemos con él de qué es lo que está bien y qué es lo que está mal, qué es lo que se puede hacer y qué no. Si él los entiende, lo internaliza: lo hace suyo. Hay veces que uno no puede ponerse a dar explicaciones. Pero si tiene bien sustentada su autoridad frente al niño y goza de su confianza, bastará que le diga: “NO, luego cuando lleguemos a casa te explico”. El niño, que lo respeta y sabe que luego se lo explicará, le hará caso aunque no sepa los porqués. La mayor parte de las travesuras más perjudiciales la hacen los niños cuando están aburridos y sin nada que hacer. Entonces
  • 26. 26 procuremos que eso no ocurra demasiado a menudo. No es que siempre tengan que estar haciendo algo, a veces están cansados (crecer agota) y no tienen ganas de hacer nada. Pero cuidémonos cuando tienen ganas de hacer algo y no saben qué. Ahí vienen los líos. Procuremos que la solución para entretenerlos no siempre tenga forma de pantalla: televisor, computadora, Wii, PlayStation, XBOX, jueguitos del teléfono móvil y lo que inventen en los próximos meses y años. No soy de la idea de que todo eso es nocivo, al contrario creo que aprenden muchas cosas, desde la psicomotricidad fina y la coordinación visomotora espectacular que desarrollan con esos jueguitos, hasta algo de historia, ciencias naturales o geografía. Pero siempre estemos atentos a la clase de juegos con que se entretienen y fundamentalmente que no pasen todo el santo día (y la noche) pegados a una pantalla del tamaño y tipo que sea. Si juegan con amiguitos mejor, porque lo otro que debemos cuidar los padres es la socialización de nuestro hijo, es decir que sea capaz de relacionarse con otras personas de su edad y de otras edades. Este aspecto es sumamente importante para todo el proceso de su identidad, de la formación de su autoestima. Si su vida se limita a estar con su familia y frente a una pantalla, se está perdiendo toda una dimensión de su persona y del mundo que lo rodea, luego cuando vaya a la escuela e intente socializar sufrirá las consecuencias. Digamos que este es un límite al revés, hay que alentar que salga y que no se quede encerrado. Tengamos en claro que el problema de los límites no son los chicos somos los grandes, que no sabemos a veces cómo ponerlos, o no somos coherentes. Si yo para decirle “no le pegues a tu hermanito”, le doy un chirlo8 o una serie de coscorrones: ¿qué es lo que el niño debe aprender, a pegar o a no pegar? 8 Chirlo, en Argentina se usa cuando se pega a los niños, generalmente con la palma de la mano ya sea en la cola, en la cabeza o donde se pueda. “Te voy a dar unos chirlos” debe ser la frase más escuchada por algunos de nuestros niños cuando son un tanto inquietos.
  • 27. 27 CAPÍTULO III ¿QUÉ ENSEÑAMOS CUANDO PEGAMOS? Cuando pegamos a un niño, así sea despacio, le enseñamos a pegar, mostramos que la violencia es una forma válida de relacionarnos con los otros. Los niños aprenden repitiendo lo que ven hacer a sus mayores: “si ellos pegan, yo pego”. Enseñamos a ser violentos con cualquier persona que diga o haga algo que no nos gusta. Aún se discute por qué algunos niños son agresivos, lo que sí se sabe seguro es que el comportamiento de los padres y del entorno inmediato, favorece esa agresividad infantil o la hace desaparecer. Para educar, es inútil pegar Cuántas veces hemos escuchado, “a pesar de que uno le pega no entiende”. Y es lógico, porque la violencia es contraria a la razón, y entender es un mecanismo de la razón. La violencia no ayuda a entender, ayuda a ser agresivo. Lo que uno no entiende con palabras, es mentira que lo pueda entender con golpes. La violencia hace que uno haga cosas de manera obligada, apenas desaparece la presión y la vigilancia, la conducta vuelve a ser la anterior, sino peor.
  • 28. 28 Una persona de mi edad me decía: “de chico yo era bravísimo, mi viejo me tenía que estar pegando a cada rato”. Es al revés, era bravísimo porque le pegaban a cada rato. Es un mito que los golpes calman a los bravos, al contrario convierten en agresivos a los inquietos. Cuando al principio decíamos que cuando lo golpean, uno no ve ni escucha, (se encapsula) es porque responde a un mecanismo de defensa muy humano de aislarse de las situaciones que le provocan dolor. Se desconecta de la realidad hasta que los golpes cesan. Mientras usted le pega, su hijo con la mente, se va a otro lado: dirá todo que sí, pero no escuchará nada. Perder el amor de sus padres Para los niños eso es lo más terrible que les pueda suceder, ya que sus padres son todo su mundo y su contacto con el universo. Los golpes y las constantes reprimendas, para él son una clara muestra de que no lo quieren o de que lo están dejando de querer por su mal comportamiento o por lo que sea. Aunque los padres le digan que “le pegan por su bien”, el niño no lo entenderá como una muestra de cariño; como no lo entendería usted si su conyugue le pegara y le gritara a cada rato, usted también pensaría que el cariño se acabó. El temor de perder el amor de sus padres, de decepcionarlos, de no poder cumplir con todos los requisitos de un excesivo rigor, puede ser el origen de numerosos desequilibrios en la psiquis del niño. La violencia sólo engendra violencia Los seres humanos no aprendemos a los golpes, la violencia causa dolor, lastima, destruye, aleja, genera resentimiento y deseos de venganza. Al que le pegan, cierra los ojos y no ve ni escucha nada, como no sea su dolor y su humillación, por eso pegar no sirve para enseñar. Dicen que uno aprende de los golpes, efectivamente uno así sabe dónde
  • 29. 29 están sus enemigos y de quién se tiene que cuidar. Por eso decimos que lo más sensible a los golpes son los vínculos, la relación entre el que golpea y el golpeado. Históricamente los golpes han servido para “quebrar voluntades” no para enseñar nada a nadie. La violencia no genera sabios pero si muchos sumisos a todo y rebeldes contra todos. “El que a hierro mata a hierro muere”. También podríamos decir que “el que siembra tormentas cosecha tempestades”. Y mil dichos más sobre como a la larga, uno es la primera víctima de sus propios actos. Quien educa a golpes a sus hijos, que no espere otra cosa de ellos cuando estos crezcan, sólo lo puede salvar que hayan quedado tan debiluchos de cuerpo o de espíritu que jamás se atrevan, pero vaya destino para uno y otro. Diferencias abusivas Hasta en el boxeo se cuida que los que pelean tengan el mismo tamaño y peso. Es mucha la diferencia entre un adulto y un niño. Cómo no va a causar una impresión terrible en un chico de dos años cuando su padre o madre le pegan, lo empujan o lo tironean. Imaginémonos que nos agarre a nosotros un gigante de 500 kg, de cuatro o cinco metros de altura y nos sacuda de un lado para el otro o nos dé cachetadas. Piensen en la mente de esa criatura, cuando, cada dos por tres, se le acerca esa mole amenazante y le pega un sopapo. ¿Cómo no llorar a grito pelado? ¿Cómo no aterrorizarse? Si con el tiempo ya no se amedrentan es porque se terminan acostumbrando a los malos tratos y porque, a pesar de su pequeño tamaño, tienen una fuerza vital que les hace sobreponerse a todo. Es más factible que se acostumbren a los sopapos a que se queden quietos y tranquilos. En algunos casos, llega un momento en que los gritos y golpes son una victoria, que debajo del llanto festejan, ya que significan que sus padres - siempre ocupados en sus cosas - lo estaban mirando cuando hizo su proeza y se ocupan de él.
  • 30. 30 Diferencias abusivas II Aun cuando esa diferencia abismal entre el tamaño del padre o la madre y del niñito de tres años vayan siendo mermada por el crecimiento del chico, igual seguirá habiendo una diferencia de poder y de status entre padre e hijo que hace que sea un abuso pegarle. Depender absolutamente de sus padres para sobrevivir, lo coloca en una situación de desventaja total. Y cuando se revele, será para ya no respetar nada ¿Cuántos cachetones necesita un niño para revelarlo? Averiguarlo cuesta caro. Pegarles a los hijos es mal negocio Los hombres somos animales de costumbres, si para decir NO usted golpea, luego deberá golpear cada vez que dice NO, para que le crean o lo tomen en serio. Pero además, deberá golpear más fuerte, ya que el niño no sólo se acostumbra sino que va haciéndose más grande y más resistente Salvo que lo deje morado o sangrando, cada vez le hará menos daño físico y lo único que resultará dañado es el vínculo afectivo entre ustedes. A medida que pase el tiempo, lo respetará menos y luego, hasta se reirá de sus golpes. Más pronto que tarde, se los devolverá, no tal vez en la misma forma, pero sí en mayor desobediencia, en buscar en la calle la comprensión y el cariño que no encuentra en el hogar, en no importarle nada de lo que usted piense o diga, en hacer lo contrario de lo que usted quiere, en hacerle trastadas a propósito, sólo por hacerlo rabiar. Por eso decimos que pegar es un mal negocio, con un resultado eficiente en lo inmediato (deja de hacer lo que estaba haciendo) pero de consecuencias funestas a mediano y largo plazo.
  • 31. 31 Sólo una cachetada de vez en cuando Esa es la mejor muestra de que no hace falta la violencia. La vez que ese padre cree que si debe dar una cachetada, tampoco es necesaria. Si siempre entiende con razones, ¿por qué ahora no? Tal vez no lo entienda a la primera vez ni a la segunda, pero la cachetada no hace entrar en razones a nadie, sólo hace que uno se cuide, se esconda o mienta. “Si mis padres lo hacían, está bien” Nada enseña más que el ejemplo, son nuestras actitudes las que los hijos graban a fuego. Si cada vez que estamos nerviosos, contrariados o con bronca nos descargamos en ellos, hay serias posibilidades de que luego ellos hagan lo mismo y así perpetuamos la violencia familiar y social. Nuestros padres pueden habernos querido inmensamente y habernos dado mucho, eso no significa que si nos pegaban estaba bien. Sólo quiere decir que usaban un método que era costumbre en el pasado, como pegarle a la esposa, y que ahora debemos desterrar. Uno tiende a proteger la imagen de sus padres, ya que es una parte fundamental de nuestra propia identidad. Esto hace que nos inclinemos a olvidar, borrar los malos recuerdos y justificar sus acciones negativas. Es un mecanismo de defensa que prefiere no destapar ciertas cosas del pasado para no desequilibrar el presente. Pegamos más por nuestras desventuras que por sus travesuras Muchas veces los padres pegan, no por lo que sus hijos han hecho sino por lo que a ellos le han hecho ese día en su trabajo. Por lo nerviosos que el tránsito lo puso, porque las cuentas no le salen, porque
  • 32. 32 su conyugue no quiere sexo, porque sí lo quiere, porque se le quemó la comida, porque perdió el turno al médico o porque su nuevo novio/a no vino a la cita. Es decir, cuando uno anda cruzado los niños la ligan. Suelen ser la válvula de escape, el eslabón más débil en la cadena social. Son los únicos que nos aguantan que les gritemos, peguemos y sacudamos, sin que nos puedan ocasionar un daño inmediato. Los hijos suelen soportar estas agresiones estoicamente. Unos pocos logran comprender que, en realidad, le está pegando o gritando a otro. Pero muchos creen que los castigan por como son o por que no los quieren y los hacen sentir la peor de las personas. Aunque no queden marcas físicas de golpes, es mucho el daño que le están haciendo. Permiso para ser violentas En las mujeres se puede dar también otra situación. Está mal visto que una niña o adolescente pegue, lo menos que dirán de ella es que es un marimacho. Los chicos la tratarán mal y las chicas no la querrán cerca. El repudio será unánime, porque la sociedad no ve bien que las mujeres sean violentas. Pero esta restricción, se levanta cuando se es madre. Ahí pueden dejar salir las presiones acumuladas a lo largo de su vida sobre la cabeza, las orejas, el pelo o las nalgas de sus pequeñines. Todas las ganas que fue acumulando de reaccionar violentamente, ahora las puede canalizar “educando” a sus hijos. No dejo de sorprenderme en la calle o en los supermercados cuando veo madres que atacan violentamente a sus hijos pequeños con una saña que sin duda no tiene nada que ver con lo que el niño hace o deja de hacer en ese momento. Riesgos de mayor violencia Hay situaciones en las que crecen los riesgos de maltrato, todos conocemos lo que sucede en los casos de alcoholismo, o de otras adicciones en las que los chicos son muy golpeados o descuidados.
  • 33. 33 También, cuando los padres son adolescentes, muchas veces no tienen la madurez suficiente para poder soportar la enorme presión que significa cuidar a un bebé o a un niño pequeño. Esto puede generar situaciones de descuido o de violencia. En estos casos se requiere que la familia o los organismos públicos específicos, los acompañen y ayuden. Hay situaciones sociales que hacen aumentar los maltratos, como son las crisis económicas, el desempleo, la inseguridad laboral. También las disputas conyugales, cuando sus protagonistas no son capaces de resguardar a los hijos de sus problemas de pareja. En nuestros libros anteriores (ver bibliografía) nos referimos a la necesidad de crear un “área protegida” alrededor del niño en la que los padres separados sólo entren con la camiseta de padres, dejando afuera y para otros momentos todas sus otras rencillas, de modo tal de salvaguardar a los hijos de todo aquello que sea ajeno y/o negativo para su crianza. Mostrar que está enojado Esos dicen algunos padres: “yo le pego una buena cachetada de vez en cuando para que se dé cuenta de lo enojado que estoy o para que entienda claramente que eso, no lo voy a permitir”. Mi abuelo con la mirada ya me decía lo enojado que estaba, lo de agarrar la varilla y corretearme, para mí era más bien un juego, cuando me alcanzaba ganaba él y cuando no, yo. Él lo hacía por costumbre, pero sus palizas eran totalmente innecesarias, su educación me llegaba a raudales por otros medios: su ejemplo, su palabra y sus silencios. A mis abuelos les sobraba autoridad no sólo porque siempre que los necesitábamos estaban ahí, sino porque hacían realidad nuestros sueños y de la mano de ellos conocimos mundos increíbles. Porque cumplían su palabra y podíamos confiar mucho más en ellos que en nosotros mismos. Nacidos en los primeros años del siglo XX, mis abuelos fueron criados con toda la violencia de la época; con sus hijos disminuyeron un poco esta atroz costumbre y con los nietos ya se dieron cuenta que el amor enseña y los golpes ensañan. Antes, se pegaba por costumbre y porque creían que eso hacia bien. Hoy está demostrado que esto afecta seriamente el desarrollo de los niños y sus vínculos afectivos y sociales. Si nos hace falta pegar, para expresar que algo no nos gusta, es que estamos muy mal, es que
  • 34. 34 nos hemos gastado toda nuestra reserva de autoridad. No es a cachetadas que eso se soluciona. Hoy una sonrisa, mañana un cachetón Es muy común que una misma acción por parte de un niño, hoy provoque una sonrisa del padre y hasta una exclamación de orgullo por las cosas pícaras que hace su retoño y que al otro día -como vino cruzado o mal de ánimo- por la misma “gracia” reciba un grito o un coscorrón. Es humano e imposible de evitar que reaccionemos diferente pero lo que si podemos evitar son los golpes y el maltrato. Pongámonos límites a nosotros, si luego queremos poder ponerle límites a nuestros hijos. Ahora un cachetón, enseguida una caricia Hay otro problema con esto de golpear a los chicos, uno luego siente culpa. Porque se da cuenta que se le pasó la mano, porque ve que él no había hecho nada malo y no le creyó o porque ese día había venido cruzado del trabajo y descargó en él toda su furia. Sea por lo que sea usted siente que se excedió y como el niño ha quedado dolido, enojado u ofendido, usted hace lo posible por ganarse su perdón: lo abraza, lo acaricia, le da mil besos, le explica y le dice que nunca más lo volverá a hacer, le compra todo lo que quiere. Durante ese día y varios más, no se animará a decirle nada ni a ponerle límites, ya que demasiado tuvo con la golpiza propinada. Así crecerá ese niño entre golpizas y límites elásticos, pésimo pronóstico para cuando llegue a la adolescencia.
  • 35. 35 Hoy una cachetada, mañana dos, pasado tres Otro de los problemas de educar con violencia, es que la dosis debe ir aumentando para obtener la misma efectividad. Cuando a uno lo tienen acostumbrado a los golpes, éstos ya no le duelen y si duelen, porque además de aumentar la cantidad aumentan la intensidad, ya no les importa. Uno aprende a despegarse de la situación, a no estar ahí. Por eso aparecen los chicos y las mujeres amoratadas y con huesos quebrados, porque ya no le dieron un golpe ni dos, sino que fue “necesaria” una tremenda paliza. ¿Y aprendieron? No, por eso los siguen golpeando, porque ya dijimos que con golpes no aprende nadie. Lo único que se puede lograr es que en ese momento dejen de hacer lo que hacían y sólo mientras esté cerca o se pueda enterar el golpeador. Los agresiones no cambian las ideas, sólo muestran, dónde y delante de quién no es conveniente expresarlas. Cerca de la casa de mis abuelos había un gran canal de riego en el cual nos juntábamos todos los chicos de la zona para nadar y refrescarnos. Teníamos totalmente prohibido ir, ya que esos canales son muy peligrosos, entre otras cosas por sus variaciones en el caudal de agua. ¡Los chirlos que a mi hermano y a mí nos dieron por ir a bañarnos ahí en las calurosas tardes de verano! ¿Y dejamos de hacerlo? No, pero tratábamos de que nuestros abuelos no se enteraran. Bart Simpson, ¿aprende algo con los golpes que le da su padre? No, siempre es igual de atorrante; y a Lisa, ¿ha hecho falta pegarle para que sea buena persona? No. Porque los golpes no enseñan, sólo rompen o deterioran los vínculos.
  • 36. 36 “La letra con sangre entra” Mentira, lo único que entra con sangre son microbios y enfermedades. Domingo Faustino Sarmiento no inventó esa sangrienta pedagogía pero sí quedó en nuestra historia nacional como su promotor. Ni siquiera es autor de esa frase9 , en la cual muchos aún creen y lamentan que ya no puedan pegar a los alumnos, como lamentan que tampoco puedan seguir matando indios y criollos para quedarse con sus tierras y sus mujeres como predicaba ese mismo prócer. Los curas Maristas a los que fui en la escuela primaria, expertos en golpes y torturas pedagógicas, agotaron conmigo sus violentos artificios, sin lograr que tuviera buena ortografía, ni aceptable caligrafía. Lo único que obtuvieron es alejarme de su dios, a fuerza de coscorrones y reglazos en manos y piernas. “Somos hijos del rigor” Ya que estamos con frases célebres, no podemos dejar de tener en cuenta aquella que dice que “somos hijos del rigor”. Particularmente creo que es tan falsa como la anterior, pero digamos solamente de que rigor, no es lo mismo que violencia. Uno puede ser riguroso, en su vida, en su trabajo y esto no significa para nada que sea agresivo. La paradoja e hipocresía de estas frases es que siempre se usan para los demás. ¿Los más golpeados son los más educados? Evidentemente no, los que han tenido mejor ejemplo sí, los que tuvieron la dedicación y el cariño de sus padres o de otros mayores, sí. Sin duda que a veces un niño golpeado logra salir adelante, pero tengan la seguridad que no es gracias a los golpes sino a pesar de ellos. 9 Esta frase ya la usaba Miguel de Cervantes en el Quijote, entre 1605 y 1615, bastantes años antes que naciera Sarmiento.
  • 37. 37 De hijos golpeados a maridos golpeadores Esto de: golpear, pedir perdón, ponerse cariñoso, jurar que no lo hará nunca más y luego volver a repetir todo en ese mismo orden ¿no les recuerda el típico comportamiento del marido golpeador? Como ya dijimos, todo viene de la misma raíz, son comportamientos que se aprenden en la infancia. Gritos y malos tratos A veces, los gritos tienen el mismo efecto nefasto que los golpes. Esto me lo enseñó la vida. A mi hijo, a quien nunca le pegué, en cierta oportunidad por algo que había roto estaba atemorizado y decía que lo iba a matar. A mí me extrañó, porque él no era de andar exagerando o mintiendo. Sin embargo, luego, charlando los dos tranquilos, me hizo saber que cuando yo me enojaba y gritaba para él eso resultaba tan violento que se aterrorizaba. Que los hijos se sientan mal porque han hecho algo que mereció nuestro reto, está bien. Pero hasta cierto punto y nunca ese punto debe ser el de sentirse aterrorizado, ni mucho menos. Porque ellos no saben manejar esas situaciones de sentimientos tan extremos. Porque el miedo paraliza y así nadie crece. Levantar la voz puede que sea necesario para advertir un peligro o para asegurarnos que nos escuchen cuando no estamos cerca, puede que a veces se nos escape algún grito cuando estamos nerviosos o salidos de las casillas, pero una cosa es eso y otra que sea nuestra manera permanente de intentar corregirlos o de comunicarnos con ellos. Padres que humillan Corregir no es agredir, si no, es peor el remedio que la enfermedad. Si para retarlo usamos la humillación o el insulto degradante y reiterado, somos nosotros los que nos estamos portando mal. Los padres estamos en una situación privilegiada para humillar a nuestros hijos, los conocemos como nadie, sabemos sus debilidades, sus
  • 38. 38 intimidades, sus miedos. No debemos usar ese conocimiento y esa postura privilegiada para dañarlos. Sin levantar la voz Algunos adultos, no son de pegar ni gritar, pero viven diciendo a los niños que no sirven para nada o que son tontos. Los tratan con displicencia o los menosprecian. Los adultos suelen ser más inteligentes (por poco tiempo) que los niños, entonces les gusta sobrarlos, les gusta hacerles notar su incapacidad, su torpeza. En algunos casos es a los únicos que les pueden mostrar su pretendida superioridad, entonces lo hacen a cada rato. Esto genera una dura situación para la autoestima (en plena construcción) de ese niño o adolescente Pensemos en nuestro jefe o en nuestro conyugue, si cada vez que llegamos nos dice: “Oh, ya llegó el tarado/a, ¿qué tal inútil?” Pero hay un agravante, en el caso de los hijos: esos insultos degradantes vienen de los seres más importantes, cuando no únicos en su mundo, lo escuchan de quienes deberían cuidarlos y protegerlos. El daño, a la percepción de sí mismos y del mundo que los rodea es inconmensurable. Hay hijos que se pasan la vida tratando de demostrar a su padre o madre de que no son tal o cual cosa, que ellos en algún momento le dijeron. Las palabras de un padre a un hijo no se las lleva el viento, quedan percutiendo en su mente de por vida, aunque a los padres nos parezca que no nos escucharon. Violencia pasiva La violencia se ejerce de muchas maneras, no sólo con golpes, gritos o humillaciones. Uno está violentando a otra persona cuando la obliga a hacer algo sin interesarse por sus deseos o yendo en contra de sus intereses. Cuando aprovechando su mayor fuerza física, su posición
  • 39. 39 privilegiada y/o su mayor capacidad intelectual lo manipula constantemente e intenta dirigirle la vida hasta en sus más mínimos detalles, sin darle importancia a lo que él diga o piense. Esto que todos hemos hecho a veces con nuestros hijos, se torna sumamente pernicioso para la vida y para la personalidad del chico cuando es una constante en la relación. Tarde o temprano ellos se dan cuenta y reaccionan, ya sea con agresividad (“y no sé por qué, si yo nunca le pegué”) o con la misma moneda, y si no pueden, ponen distancia. A nadie le gusta vivir siendo manipulado. Violar los derechos de las niñas, niños y adolescentes Una forma muy común de ejercer la violencia pasiva es cuando a un hijo le suprimen alguno de sus derechos, por ejemplo el de su identidad o el de ser criado por ambos padres. En general el ausente es el padre, ya sea porque irresponsablemente se fue o porque la madre (o la familia de la madre) se lo sacó de encima. El esclerosado sistema judicial y las leyes retrogradas, también colaboran mucho en alejar a los hijos de sus padres. Aquí también se suele escuchar, “yo no sé lo que le pasa a esta niña, si nunca le pegamos, si le damos todo y está siempre agresiva y de mal humor” Claro, le robaron al padre: la mitad de su identidad, de su historia y de su ser. ¡Y pretenden que la mitad que queda, ande sonriente! Violencia emocional Hay padres, emocionalmente abusivos, que usan a sus hijos para tratar de compensar sus necesidades emocionales insatisfechas. Se
  • 40. 40 sienten fracasados, solos o incomprendidos por el mundo y esperan que su hijo cubra o repare estos daños acumulados en toda su vida. Los hijos tienen sus propias necesidades y no pueden cubrir la de sus padres. Por más que lo intenten, no lo logran y el sufrimiento es enorme. Los hacen sentir culpables de sus infortunios, le echan en cara todo lo que han hecho por ellos y les viven demandando cosas que no está en ellos brindarles. Hay quienes encuentran en los “sentimientos de culpa” o “despertando lástima” la forma de manipular a quienes los rodean. Esto produce que los vínculos se vayan dañando y retorciendo. Terminan siendo relaciones enfermizas que hace sufrir mucho a ambas partes y a todo el grupo familiar presente y futuro. El denominado, “Síndrome de Alienación Parental” (SAP) es un caso típico de abuso emocional que causa enormes daños en los niños. Hablamos de ”alienación parental” cuando uno de los progenitores le llena la cabeza a su hijo en contra del otro progenitor. Suele suceder en los casos de divorcios o separaciones cuando hay mucho rencor de por medio y uno de los padres intenta poner a sus hijos de su lado y hacer que repudien al otro. Para nadie es bueno andar con odios ajenos, y menos cuando eso tiene como consecuencia para el niño, romper lazos con la mitad de su ser, de su historia y de su destino. Estos lavados de cabeza, a los que son propensos algunos adultos, desestructura y causa enormes sufrimientos en niños y adolescentes. Las mil caras de la violencia Concluyamos que no se necesita la violencia física para atormentar a un niño y recordemos que con esas “actitudes” violentas no sólo no enseñamos nada positivo, sino que además dañamos la valoración que él hace de sí mismo y el vínculo que nos une. Sepamos que estamos generando un ser para quien la violencia será algo permitido y normal.
  • 41. 41 Ya ni a los animales se les pega Cualquier adiestrador de perros o domador de caballos o de otros animales les dirá que ya no se les pega, que se les va enseñando con mucha paciencia y en base a premiar los comportamientos deseados. De lo contrario obtenemos un animal miedoso, a veces rencoroso y que a la primera de cambio nos devolverá los golpes y malos tratos recibidos. En varios escritos referidos a la violencia he encontrado lo siguiente: Qué ironía: Pegarles a los animales es crueldad. Pegarle a un adulto es agresión. Pegarle a una mujer es una agresión agravada. Pegarle a un detenido es tortura. Pegarles a los niños es “educación”. ¿Por qué va a ser menos malo pegarle a un niño que a cualquier otro ser viviente? Al contrario, es peor porque están indefensos. Y por eso han tardado tanto las leyes en prohibirlo, porque no pueden defenderse: no hay sindicatos, ni organizaciones de niños, que expresen sus sentimientos ni defiendan sus derechos. Los organismos públicos o privados abocados a la infancia suelen tener otros interesas y preocupaciones. Los niños no votan, no tienen posibilidades de hacer lobby10 , ni huelga. Por eso mismo, habiendo leyes que prohíben los malos tratos, salvo para los casos muy aberrantes11 , ha sido letra muerta y los padres siguen golpeando a los niños. 10 “hacer lobby” se le denomina a realizar algunas acciones para que se apruebe una ley o el gobierno tome alguna medida en favor de algún interés particular o colectivo. 11 Casos aberrantes en que la Justicia llega tarde, ya que el niño está muerto o sumamente afectado por los malos tratos.
  • 42. 42 Aunque me golpeaban igual los quiero Hay quienes a pesar de haber sido golpeados por sus padres igual guardan una muy buena relación. Claro que sí, pero no los que han sido sistemáticamente golpeados y maltratados, ni tampoco en donde siempre andaba una cachetada volando. De todos modos es tan grande el amor de los hijos por sus padres que son capaces de perdonar todos los atropellos con tal de que también les den un poco de cariño y de protección. Es tanta la necesidad que tienen los hijos de sus padres, que aguantan todo, pero a costa de su salud mental y/o física. Devolviendo atenciones Más pronto que tarde los hijos golpeados, pegarán a sus padres. No todos, muchos quedarán tan enclenques que sólo se limitarán a tenerles miedo y a tratar de poner distancia ya sea física, psíquica o afectiva. Otros, no hará falta que golpeen, sino que simplemente se pararan delante y los mirarán de tal manera que los padres se darán cuenta de que se ha dado vuelta la tortilla, de que ahora los fuertes son los hijos y los débiles ellos. Y otros, que habrán aprendido de manera cabal las múltiples lecciones de violencia y agresividad, no vacilarán en insultar a sus padres, denigrarlos e incluso empujarlos o pegarles. Como el mensaje social permite pegarles a los hijos pero no los hijos a los padres, muchos no les pegarán, pero les harán pasar las mil y una sin movérseles un pelo, ni tener el más mínimo remordimiento.
  • 43. 43 “Entonces ¿no puedo hacerle nada?” “¡No puedo pegarle, no puedo gritarle, no puedo hacer nada!” En realidad sí, puede y mucho. Lo que no debe hacer es maltratarlos porque eso es contraproducente y se vuelve en contra. Puede educarlos, enseñarles todo lo que necesitan, mostrarle con su ejemplo cómo quiere que se comporten y puede, cuando sean necesario, retarlos o sancionarlos, pero sin pegarles ni humillarlos. No tenemos las manos atadas, pero no las debemos usar para agredir sino para guiar, acariciar, contener. Podemos hacernos respetar sin violencia, poner límites con afecto y firmeza, ser claros y consecuentes con lo que se puede y no se puede, podemos señalar lo que está bien y lo que está mal. En educación los golpes sobran y son claramente contraproducentes. Los padres hacemos lo que podemos, con nuestros errores y aciertos, nadie es perfecto. En general, tratamos de hacer lo mejor para nuestros hijos, y bien, sepamos que la violencia les hace mucho daño, se opone a la entendimiento y dificulta la educación. Educar en la resolución pacífica de los conflictos En un mundo tan convulsionado, que al menos en nuestra familia haya paz y cordialidad. Les puedo asegurar que, salvo en situaciones excepcionales, en buena medida está en nosotros que así sea. Aprendamos y enseñemos a nuestros hijos a resolver sin violencia los conflictos que debamos enfrentar. Esto será la mejor fortuna que podamos dejar a nuestros hijos y el mejor aporte nuestro a la sociedad. La violencia doméstica y social empieza en la infancia, quien golpea o maltrata a un niño, no sólo comete abuso, sino que además extiende y perpetúa la violencia.
  • 44. 44
  • 45. 45 CAPÍTULO IV HERRAMIENTAS PARA EDUCAR SIN VIOLENCIA Si les dan la posibilidad de pedir algo para poder criar mejor a sus hijos pidan P A C I E N C I A
  • 46. 46 También deberíamos pedir sabiduría, pero ésta ya está más lejos del común de los mortales, entonces veamos entre las herramientas que tenemos todos, cuáles necesitamos para poder educar a nuestros hijos con métodos no violentos ni agresivos. Las dos principales herramientas con que contamos son el cariño y la confianza de nuestros hijos. Estas dos herramientas debemos cuidarlas como oro, ya que harán todo más fácil para guiarlos y para que sean receptivos a nuestras enseñanzas. No perdamos lo que la naturaleza nos da, los hijos vienen al mundo predispuestos para querer y confiar en sus padres12 . No hagamos cosas que agoten o desvirtúen estos dones. Los malos tratos, los golpes, las sacudidas o dejarlos llorar sin atender sus necesidades, va destruyendo esa confianza y va haciendo crecer malas hierbas en el campo del cariño. Ellos ponen el amor y la confianza, nosotros además de eso debemos sacar a relucir y desarrollar una serie de “virtudes” que necesitaremos durante buena parte del camino: ingenio, creatividad e imaginación. Un padre que desarrolle dichas virtudes no necesitará jamás alzar la voz y mucho menos la mano. Uno debe decidir si quiere criarlo con inteligencia o malcriarlo con métodos agresivos. Cuando hablamos de inteligencia estamos refiriéndonos a “buscarles la vuelta” con ingenio, creatividad e imaginación para que dejen de hacer lo incorrecto o peligroso, para que nos hagan caso, para que “se porten bien”. 12 En realidad el bebé establece la relación de “apego” con quien o quienes le brindan los primeros cuidados, en particular si lo hacen con afecto, sean o no sus progenitores.
  • 47. 47 Los hijos necesitan de nuestro tiempo En esto no hay salida, si nosotros queremos educar a nuestros hijos tenderemos que dedicarles tiempo, bastante tiempo. Podemos delegar muchas cosas, más o menos superfluas, pero estamos resignando vínculo. Las figuras del padre y la madre no son simbólicas, ni para ejercerse a la distancia. A los chicos se los cría en la cercanía, prestándoles atención recurriendo a sus llamados, llamándoles la atención cuando hacen algo incorrecto, respondiendo a sus millones de preguntas, enseñándoles el por qué de las cosas, acompañándoles en sus alegrías, tristezas y miedos. Todo eso se hace estando a su lado, si uno lo ve media hora por día o un ratito en la semana hay muchas posibilidades de que el vínculo filial sea una cáscara vacía. Está de moda, que lo que vale es el “tiempo de calidad”. Estar poquito tiempo pero intenso vale lo mismo o más que estar todo el día sin intercambiar palabra. De alguna manera es cierto, pero ojo, que en la vida de un niño cada momento es importante, a cada rato pueden sucederle cosas extraordinarias o trascendentes para su formación y para la gestación de su persona. Cuidémonos de no estar siempre lejos cuando le suceden esas cosas importantes para ellos, y que no siempre coinciden con las fiestas del jardín o de la escuela, en donde nos cuidamos de estar presentes, aunque el resto de los días estemos lejos. Si no tienen tiempo, porque tienen que trabajar mucho o por otras razones de fuerza mayor, de menos explicaciones, acompañe menos, pero nunca pegue, porque si encima que está poco, el clima es agresivo, su hijo agradecerá que esté lejos.
  • 48. 48 Respetar la persona, su individualidad y su etapa El primer acto de inteligencia de un padre consiste en respetar a su hijo en tanto que persona, respetar su individualidad y la etapa de crecimiento que está atravesando. Tomemos la crianza como un desafío, tal vez el mayor de nuestra vida, y hagámoslo con alegría, con voluntad, aplicando toda nuestra inteligencia (ingenio, creatividad e imaginación)…y con mucha, mucha paciencia. Es curioso como hay personas que son pacientes con todos menos con sus hijos. Esto es cuando los niños y adolescentes, (por ser el eslabón más débil) son USADOS como válvula de escape de nuestra presión. No porque ellos nos aguanten todo, debemos descargarle todas nuestras broncas y frustraciones. Recodemos que nuestra misión es justamente protegerlos de las vicisitudes que la vida nos depara y defender sus derechos. Pasados los primeros años Como ya hemos dicho, el objetivo de la educación familiar es lograr la autonomía de nuestro hijo, pues bien, desde que se pueda, vayamos delegando en él funciones, tareas. Esto no sólo lo educa y prepara para la vida adulta, sino que además fortalece su autoestima, en la medida que se siente integrado y valorado, y fortalecen su vínculo con el resto de la familia y de la sociedad. Claro está que la actividad y el tiempo se deben ajustar a su edad, ya que su capacidad de esfuerzo y dedicación a una misma cosa no es mucha en los primeros tiempos. Estamos hablando de ir incorporándolo a las tareas de la familia. Los chicos son naturalmente colaboradores y les encanta hacer las
  • 49. 49 cosas que ven que hacen los adultos. Al menos al principio, y luego es cuestión de que encuentren normal ayudar. Entonces, permitamos que se vayan integrando a nuestras tareas de la casa, así se sentirán más unidos a nosotros y se sentirá parte de la familia, encontrarán su lugar en el mundo, y esto es importantísimo para no estar incómodo, intranquilo o mal consigo mismo. No los tratemos sólo como niños, sino como niños que serán adultos mañana (y les aseguro que el mañana llega rapidísimo). El método consiste en ayudarles a dejar atrás las etapas superadas o en vías de superación, no quedarnos anclados en que es bebé, niño o adolescente. Lo ayudamos mucho si le damos nuestra confianza, delegándole tareas, funciones, responsabilidades. Esto al niño y al adolescente lo hacen sentir bien, y con un bienestar muy profundo, le permite estar bien consigo mismo. Nadie que esté bien consigo mismo, se pone agresivo, desobediente, mata o se suicida. Obedientes que toman decisiones Decidir por sí mismo es parte de ser adulto y es algo que se va aprendiendo. Pero además ya veremos cómo eso nos va permitir que nuestro hijo sea más obediente y haga lo que deba hacer. No puede elegir si se lava las manos o no, pero si hacerlo con agua fría o tibia o con un jabón u otro. Son pequeñas decisiones que para él pueden ser grandes y que hacen pasar a segundo plano la obligación de lavarse las manos. Centremos entonces la cuestión en lo que él debe decidir, eso le hará sentirse más grande, bien consigo mismo y que no es un esclavo al servicio de sus padres, sino que también tiene su porción de poder y decisión. Poder que no es ficticio y que se incrementará a medida que crezca. Porque así se llega a la autonomía.
  • 50. 50 Cuando llega la hora de vestirse, él debe entender que desnudo no puede salir o sin abrigo en invierno, pero siempre que se pueda dele un margen para que él elija la ropa, el abrigo o las zapatillas que va a ponerse. Si no hay tiempo para mucha elección, al menos démosle la posibilidad entre dos prendas: “hace frío afuera ¿te quieres poner la campera roja o la azul?”. No entra en cuestión, si se abriga o no. Con que decida cuál campera elije, estamos distrayendo su atención de “si se abriga o no” y logramos que se dé el gusto eligiendo la campera. De este modo logramos que su autoestima no salga dañada y que nuestro hijo salga abrigado y contento. Distraer es mucho mejor que pegar Nuestro hijo a veces se queda empantanado en alguna rabieta, en algún estado anímico negativo o en alguna acción no deseable. Lo mejor para sacarlo es distrayéndolo, cambiándole el foco de atención. Debemos convertirnos en unos profesionales de la “distracción”, al menos mientras son pequeños. Funciona mucho mejor que los NO, que los chirlos y los gritos. Si está jugando con algo que puede lastimarlo o que puede romper, démosle otra cosa que atraiga su atención y pronto se olvidará de lo que le sacamos. Si el bebé está en una habitación llorando o haciendo un berrinche, el simple hecho de cambiarlo de lugar o de posición, le dará una nueva visión de la situación y nuevas cosas en qué entretenerse o mirar. Lógicamente si lo que tiene es hambre, sueño o le duele algo, no es cuestión de cambiarlo de lugar sino de satisfacer su necesidad.
  • 51. 51 Tareas desagradables Hay tareas que naturalmente a los chicos no les gustan: lavarse, peinarse, bañarse, o en algunos caso, comer o irse a dormir. ¿Cómo encarar esas tareas sin que sea una pelea campal que nos deje a todos enojados, nerviosos y agotados? También con mucho de distracción, tratando de centrar la atención del niño fuera del hecho en sí. El premio mayor lo lleva el padre que es capaz de convertir las tareas desagradables (para el niño) en algo entretenido y divertido. En hacer de esas tareas un juego que nuestro hijo las encare con alegría y no con rabietas y mal humor. A mi hija, entre los cinco y 10 años le decía que jugáramos al restaurante, que consistía - entre otras cosas - en poner la mesa, mientras yo hacía la comida. Luego cuando se dio cuenta que era una treta para hacer que pusiera la mesa, lo seguimos haciendo, como un juego en el que ambos éramos cómplices. Igual que cuando jugábamos, a que ella tenía un vivero y que mientras lo atendía, regaba las múltiples plantas que tenemos en nuestra terraza. Hay otras actividades o destinos que los niños detestan o no aprecian y que tenemos que apelar a todo nuestro ingenio para contar con su voluntad. Para ir al dentista o a alguna otra actividad que no ame especialmente, debemos alegrarles el camino, prometerles (y cumplirles) hacer algo lindo o interesante a la salida. Con mi hijo menor, siempre he procurado que el camino a la escuela sea un divertido paseo, con múltiples juegos, que en algunos casos significa ir más rápido y que siempre hace que vaya con sonrisas, abrazos y besos. Poner siempre el acento en las cosas que le gustan es la forma de hacerles pasar el mal trago. Por ejemplo con la escuela, preguntarle por
  • 52. 52 los amiguitos que tiene, por alguna maestra que quiere de manera especial, por los recreos que son casi siempre bien amados, por alguna cosa que aprendió y le gustó; de modo tal de hacer sobresalir lo bueno y positivo por sobre lo menos agradable. Por supuesto, hay que averiguar si su desagrado no se debe a alguna causa más seria o en la que debamos intervenir: que en la escuela, haya chicos que le pegan o que lo hacen sufrir, que tenga algún problema en la vista o en su audición, o situaciones que de por si le hagan especialmente desagradable esa tarea o ese lugar. Otro truco, que usaba para hacerles lavar las manos a mi hija, era quién llegaba primero al lavabo, y luego de lavarse, la venganza era enjabonar a quien ya se había enjuagado, total que no sólo se lavaba sino que además lo hacía con abundante jabón. Se imaginan lo genial que es, que corran a hacerlo, en vez de tener que repetir 10 veces: “ve a lavarte las manos”,. Claro, también debemos correr nosotros, pero no nos viene mal. Y si alguna vez no podíamos hacerlo, ella igual se lavaba las manos, ya que esto le generaba una sensación positiva en tanto que actividad divertida y compartida. . Motivarlos e incentivarlos Démonos cuenta que a los niños mucho no les preocupa aprender “para ser unas personas con futuro”, o vacunarse para no contraer tal o cual enfermedad, escapa a su comprensión, ellos viven el presente y punto. Entonces debemos motivarlos con cosas del presente, debemos entusiasmarlos para que hagan lo que deben hacer, con cosas que lo entusiasmen ahora. Entenderá si le decimos que cuando termine vamos a tomar helado o que le adelantaremos su mensualidad o que lo llevaremos a la plaza o que jugaremos con él a tal juego. Nos podrá parecer que esto de la motivación es igual que el chantaje, pero no tiene nada que ver, la diferencia es que son cosas que debe hacer por su propio bien y que no hay daño de por medio, ni malas intenciones.
  • 53. 53 Hay que motivarlos para que no sólo lo hagan, sino que lo hagan con ganas, con alegría, que será la forma de sacarle el máximo provecho y la mayor enseñanza. También podemos premiarlos cuando hacen algo. Si, aunque sea su obligación hacerlo. No dejemos de halagarlo cuando lo hace y si lo hace bien, más aún, y de recompensarlos cuando tengan alguna buena acción. Esto no significa entregarle cosas materiales, aunque a veces también, sino el hecho de felicitarlos, de demostrarles nuestro reconocimiento y también hacerlo cuando están sus amigos u otras personas presentes (sin avergonzarlos). Mostrar lo orgullosos que estamos de ellos. Para los hijos es importantísima nuestra opinión. Aunque no lo parezca, son capaces de hacer cualquier cosa con tal de agradar a los padres, de reconquistarlos. Les aseguro que es mucho el temor y la angustia que les corre por dentro, por perdernos o perder nuestro cariño. Somos el modelo Esto siempre tengámoslo en cuenta, seguro que harán todo y cada cosa que nosotros hacemos, por ejemplo insultar o pegar. Somos el modelo para lo bueno y para lo malo. Los niños aprenden todo por imitación, por imitarnos a nosotros que somos sus referentes principales, cuando no únicos. Así aprenden a sonreír, a hablar, a caminar. Si hay algo que les encanta es hacer eso mismo que nosotros hacemos, es su forma de identificarse con nosotros, de decirnos que nos quieren, es su forma de formar parte del “nosotros”. La autoestima Para que vaya desarrollando su independencia, es bueno favorecer su autoestima, incentivar el desarrollo de su personalidad, de su existencia en tanto que individuo y que sienta que es hermoso ser él mismo.
  • 54. 54 Una autoestima sana es la mayor fortaleza que una persona puede tener. Estar seguro de sí mismo, de sus opiniones y acciones. No sentirse más que nadie ni menos que ninguno. Tener la valentía de hablar y de callar, de pedir disculpas cuando corresponda y de hacerse cargo de sus responsabilidades. Darle la debida importancia a la opinión que los otros tienen de uno pero sin angustiarse por ello y sobre todo teniendo una actitud positiva para mejorar lo que sea pertinente. Sentirse dueños de su vida. Todo eso es la autoestima. La educación dentro de la familia es fundamental para la autoestima y esto desde sus primeros meses y todo a lo largo de su infancia y adolescencia. Unido lo anterior, al objetivo de hacer menos desagradables ciertas tareas, dejemos que tenga cosas y responsabilidades que sean exclusivamente de él. Su jabón para él solo (posiblemente con alguna forma o color especial) su propia toalla y toallón, con animalitos o motivos que le agraden. Que su cepillo de dientes no sea uno común y silvestre sino alguno muy especial. Que haya actividades de la casa que sean su responsabilidad, que sienta que tiene dominio y propiedad sobre sus cosas y su persona. Que “es” capaz y hábil para cada vez más actividades. Todo esto lo hace sentir importante, diferente a los demás y orgulloso de ser quién es. Esto lo hace feliz y le permite pasar con solvencia ciertas actividades de la vida que no son del todo agradables para él. Esto debe ir de la mano de la solidaridad y de sentirse parte del conjunto, de la familia, de la comunidad que lo rodea y del mundo. A medida que crezca debemos ir viendo como reforzamos en cada etapa el proceso de su autoestima. Particularmente al llegar a la adolescencia: se sienten torpes, flacos, gordos, estúpidos, vivos, raros, vulgares o comunes y todo eso el mismo día, salvo lo de flaco o gordo
  • 55. 55 que es más permanente, sobre todo si lo es. Nosotros podemos ayudar y mucho a salir o empujarlo al abismo, en que a veces creen estar. Dejémosle lugar para sus fantasías Qué sucede si cada vez que junta los juguetes de su habitación lo hace pensando en que vendrán alienígenas o dinosaurios, a llevárselos porque de eso se alimentan. Eso es mucho más divertido que juntarlos para que estén ordenados. Si fuera por los niños, todo lo harían jugando y poniendo en juego su fantasía. De hecho así es como mejor aprenden y como reúnen las energías suficientes para encarar nuevas tareas, algunas de ellas con una dosis de angustia, la cual superan gracias a sus fantasías y a sus personajes fantásticos. Dormirse pensando que iban a “soñar con los angelitos”, ha permitido a millones de niños dormirse en paz, aunque nunca hayan soñado con angelitos. Las fantasías son parte del mundo de los niños, no la dejemos afuera y no nos preocupemos, ellos llegado el momento, distinguen perfectamente entre la realidad y sus fantasías. (Si no lo hacen consultemos a un terapeuta). La dignidad de los niños Sí, esa misma que se ve destruida si le gritamos o pegamos, se ve en cambio fortalecida, si cuando le ordenamos hacer algo, dejamos una parte para su libre albedrío. Por ejemplo: si hace mucho frio y no quiere ponerse bufanda, le ordenamos que lo haga antes de salir y le decimos que si quiere, apenas llega a la escuela se la puede sacar, él entenderá que no ha perdido todo sino que ha negociado una parte a su favor. Cosas por el estilo lo hacen salir abrigado y con la frente en alto.
  • 56. 56 Procuremos entonces que aunque nos obedezca en contra de su voluntad su dignidad quede a salvo. Claro está, que a medida que vaya creciendo, ese poder de negociación dejará cada vez cosas más importantes en manos de los hijos. Tal vez para algunos sea una blasfemia negociar con sus hijos, pues seamos conscientes de que un buen método para evitar la violencia consiste en escuchar su posición y sus deseos, que escuchen los nuestros y lograr una salida que convenga a todos. Naturalmente, hay cosas que no son negociables y se las debemos dejar muy claras, seguramente ellos entenderán los por qué o nos darán crédito (si lo tenemos). “A la escuela hay que ir, que vayas con esta ropa o aquella lo podemos charlar”. Los chicos pronto aprenden a que hay cosas en las cuales su voluntad puede intervenir y otras que no, las primeras hacen menos desagradable las segundas. Cuando hay situaciones enojosas démosle siempre una salida con dignidad. No se trata de darle la razón cuando no la tiene, ni ceder a sus caprichos, pero tampoco hacerlo morder el polvo, como si fuera un enemigo. Los niños están recién aprendiendo a manejar sus emociones y sus picos emotivos, entonces actuemos con inteligencia. Si los humillamos, nosotros somos los que más perderemos, en la medida que estamos cortando hilos de los vínculos que nos unen. Si tiró un vaso en la mesa (cosa que a los adultos nos pasa y nadie hace un escándalo) no nos pongamos a gritarle y hacerlo sentir el último tarado. Digámosle de buenas maneras, pero con firmeza, que busque algo para secar la mesa y luego demos por terminado el asunto. Él no lo olvidará y sabrá que tiene que tener más cuidado. Evitemos sermonearlos por todas y cada una de sus acciones. A veces, con decirle: “no juegues en la mesa” y explicarle brevemente por qué, basta y sobra. No porque no lo vaya a hacer más (algún otro vaso caerá) sino para que entienda que eso no se hace. Por favor recordemos cuánto nos gustaban los sermones largos de nuestros mayores, con esos retos que nos parecían interminables y en los que repetían treinta veces la misma cosa. El agua caída del vaso se llegaba a evaporar y ahí
  • 57. 57 estábamos nosotros escuchando las “terribles consecuencias que tendría para nuestro futuro” ese triste codazo que le dimos al vaso. No amarguemos los pequeños momentos familiares por tonteras. Su tiempo, nuestro tiempo Los niños y adolescentes necesitan tiempos que no son los nuestros y a veces esto es fuente de problemas. Mejor que estar a los gritos y a los empujones, y que salgan enojados u olvidándose la mitad de las cosas, es tener en cuenta estos tiempos diferentes y tomar las precauciones del caso. Además de la dosis de ingenio y creatividad a que siempre apelamos. No pretendamos que ellos manejen los tiempos, en la guerra eso corresponde al mayor nivel de conducción. Organicémonos nosotros de modo tal, que media hora antes o una hora, según lo requiera la situación, les digamos que se preparen para salir, (para ir al médico, para ir a la escuela) o para dejar de hacer lo que está haciendo y comenzar a hacer otra cosa diferente: estudiar, irse a dormir, almorzar, cenar, etc. Tengamos en cuenta que de apuro sólo los sacamos malhumorados. Pero no basta con avisarles con tiempo suficiente, sino además controlar que efectivamente estén preparándose. Si no tenemos esa precaución nos encontraremos a la hora de salir con la misma situación en que avisamos. Avisar cuando hay cambio de actividades ayuda mucho, ya que a nadie le gusta que lo basculen. Además con palabras podemos ayudarles a que lo procesen: “bueno hijo ya jugaste demasiado, hace más de dos horas que estas con eso, ahora es tiempo de estudiar un poco, si lo haces bien, luego sigues jugando o ves un rato de TV”. Esa explicación, lógica y veraz, le ayudará a no sentirse tan mal por dejar de jugar y por tener que ponerse a estudiar o ir al médico. (Estas explicaciones son para niños pequeños).
  • 58. 58 Que aprendan a expresar lo que les pasa Enseñémosle a expresarse. A decirnos qué es lo que le pasa o qué es lo que quieren. De bebé y mientras aprende a hablar podemos tener con él algunas señas que rápidamente aprenderá si nos ve hacerlas para que nos entendamos: tiene hambre, frío, le duele, quiero jugar, quiero agua o jugo, en fin lo básico que servirá para responder a sus necesidades más urgentes. Esto evitará que se exprese exclusivamente con llantos, berrinches y lloriqueos. Ver que lo entienden, le demostrará la importancia que tiene la comunicación y acelerará su aprendizaje del lenguaje. Claro siempre y cuando respondamos a sus requerimientos. Empatía A estos pequeños trucos me refería cuando decía al principio que se necesita ingenio, creatividad e imaginación, además de cierta empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro, tratar de ver cuáles son sus sentimientos y emociones en ese momento o ante esa situación. Cambiarle algo que puede dañarlo, por algo que es inofensivo pero igualmente vistoso, inventar un amiguito (totalmente imaginario o un títere) para que nos ayude a dormirlo o a hacerle hacer más liviana alguna tarea que no le gusta. De lo que se trata siempre es de acompañarlo y de seguirlo en lo que siente, en lo que experimenta, para que siga avanzando, para que no se retraiga por temor, para que se sienta comprendido y apoyado. Esta gimnasia “empática” cuando es pequeño, nos servirá luego para continuar acompañándolo cuando sea niño y adolescente.
  • 59. 59 Títere o cachetada Alguno pensará que esto de las distracciones y los “trucos” es engañar a nuestros hijos. Al igual que cuando hacíamos referencia a las motivaciones, lo hacemos por su propio bien y no por el nuestro o por nuestra comodidad. Esto es lo mismo que dar órdenes, están bien cuando son en favor de su persona, pero si las órdenes son solamente para que nos deje tranquilos o para que nos haga favores, ya es otra cosa. Entre pegarle una cachetada para que se ponga las medias y que lo haga porque el “títere Juan” le pide que se las ponga, yo prefiero lo segundo; porque se irá con las medias puestas, de buen humor y pensando: ¡qué papá genial que tengo, inventa cada cosa! Y esto es maravilloso, porque significa que el vínculo, la conexión afectiva está al 100% y las baterías de la autoridad y de la confianza están a pleno y prestas para cuando se necesite recurrir a ellas. Los chicos que “se portan mal” Los chicos se portan mal cuando se sienten mal: cuando están angustiados, confundidos o tienen miedo; pero no hay manera de arreglar eso con una cachetada. Por el bien de todos es mejor tratar de averiguar qué es lo que le está pasando y ayudarlo a salir o sobrellevar esa situación. ”Portarse mal” es mucho más una manera de expresarse que un forma de ser. Si se conforma con pegarle Ya lo dijimos en el capítulo anterior, si cuando hace algo incorrecto le pega, seguramente el niño dejará de hacer eso que estaba haciendo pero a los dos minutos estará haciendo lo mismo u otra trastada, si ya no estamos presentes o mirándolo.
  • 60. 60 Vayamos al fondo del problema, veamos qué es lo que le sucede. Estemos atentos a sus señales, no siempre se podrá, pero como norma tengamos nuestros centros de recepción siempre abiertos. Y cuando estemos muy atareados o muy preocupados, advirtámosle de buenas maneras que estamos ocupados en otra cosa y que en ese momento no podemos atenderlo, pero que luego jugarán o harán algo juntos. De modo tal que se quede tranquilo y entienda que hay una razón para que, por un rato, no sea el centro de nuestra atención. El aburrimiento es fuente de infortunios No hay nada peor que un niño aburrido, cualquier cosa se puede esperar de ello. Pero el aburrimiento tampoco se va con unas cachetadas o unos chirlos. Mejor que pegarle o retarlo es ayudarle a encontrar algo para hacer. Procuremos que siempre tenga algo que lo entretenga, que lo ocupe, y por favor que no sea siempre la televisión, Play Station, Wii o similares. Manteniendo a los chicos entretenidos uno se saca el 90 % de los problemas de mal comportamiento Seamos previsores para no ser represores Una de las cosas que uno aprende cuando es padre es a ser previsor, llevar pañales por si nos demoramos más de lo previsto, llevar otro chupete o un biberón de repuesto, llevar abrigo. Pues bien también tenemos que prever para que no se aburran en la casa o cuando vayamos a algún lado: médico, parientes, trámites en los que hay que esperar mucho.
  • 61. 61 Si cuando salimos, el niño busca en qué entretenerse, lo más posible es que no sea de nuestro agrado, ni del agrado del dueño de casa. Entonces usted llévele juguetes, hojas de papel para dibujar o colorear, su cuento favorito o algo que usted sepa que lo entretiene. Es maravillosa la cantidad de problemas, berrinches y retos que uno se ahorra con este eficaz método. Sus necesidades son más fuertes que ellos La cuestión es que satisfagan sus necesidades de correr, gritar, experimentar nuevas sensaciones, investigar, probar sus fuerzas y habilidades, satisfacer su insaciable curiosidad, sin que rompan nada ni pongan en peligros su vida, su salud o la de los objetos de alrededor, incluida la paciencia nuestra y las de los vecinos. Que nosotros le demos actividades lícitas y controladas para hacerlo disminuye drásticamente las posibilidades de que se involucren en actividades “ilícitas”. Es así de claro y así de simple. No apaguemos su insaciable curiosidad, ni su deseo de nuevas sensaciones, de querer hacer todo él, de tener sus propias experiencias o de ser creativo. Es lo que lo empuja a salir de la cuna, a caminar, a hablar, es por lo que acepta de ir al jardín o a la escuela: es el espíritu humano. Si nuestra “educación” hace desaparecer eso, tendremos de hijo uno de esos tantos muertos en vida que encontramos a diario y que tanto amargan a sus otros congéneres. El respeto ante todo Aún enojados debemos respetar a nuestro hijo. Porque el enojo pasa, la falta de respeto y la humillación, queda. Si todo esto que hemos dicho aquí lo dejamos a un lado “cuando nos enojamos” significa que no hemos hecho bien las tareas con nosotros mismos.
  • 62. 62 Se puede entender que en un momento de contrariedad o furia a uno se le vayan un poco los papeles, pero no puede ser que en cada situación enojosa uno los insulte y los maltrate. Y aunque sea en ese “de vez en cuando”, que pierda sus límites, deberá luego pedir disculpas, por su mal comportamiento, así como usted espera que el pida disculpas cuando se porta mal. Esto no le quitará autoridad, al contrario. Equivocarse, propasarse y no enmendarlo, eso sí socaba su autoridad y hace que le pierdan el respeto. Los adultos también “nos portamos mal” Aunque esta expresión se utiliza para los niños es muy común que nosotros también tengamos malos comportamientos. Que en algún momento descuidemos a nuestros hijos, que les hagamos escuchar cosas que no deberían haber escuchado o que dejamos de hacer cosas que deberíamos haber hecho ¿Qué pasaría si en esos casos nuestro hijo se sube a una silla y nos da algunos coscorrones o nos trata de estúpidos y de inservibles13 . No hagamos lo que no queremos que nos hagan. ¿A partir de cuántas cachetadas es maltrato? En esto no hay una cantidad fija y varía de una persona a otra. Creo que un buen método para medir y medirse de cuánto podemos pegar a nuestros hijos es pensar en cuántas cachetadas soportaríamos de nuestro conyugue, o de nuestro jefe en el trabajo, para que nos sintamos maltratados. Claro, uno cree que a diferencia de los chicos uno “sí entiende cuando le hablan”, habría que preguntarle la opinión al conyugue o al jefe. 13 Y eso que pocas veces se enteran de todo lo “mal que los mayores nos comportamos” fuera del hogar
  • 63. 63 Nunca es tarde para terminar con la violencia Uno podrá pensar que ya lo acostumbró a castigarlo y a “educarlo” así, y que ahora difícilmente entienda de otra manera. Yo le diría que se sienten y hablen de que nunca más le volverá a pegar o a humillar, que de ahora en más se entenderán de otra manera, conversando las cosas y respetándose mutuamente. Por supuesto que deberá dejar que él se exprese, que le diga qué piensa, qué le sucede, qué cosas le molestan, etc. Así sabrá el por qué de sus desobediencias y rebeldías. Habrá cosas, que aunque le molesten, tendrá que hacerlas y otras que se podrán evitar o cambiar. La idea es que hagan un pacto de respeto mutuo, que fijen ciertas reglas de juego y en el que se comprometan a ayudarse entre los dos para “portarse mejor”, uno como padre y el otro como hijo. Tal vez necesiten un tercero para que puedan dialogar y escuchar lo que el otro dice, tal vez las cosas que usted considera rebeldías o desobediencias en realidad no lo son. Si los chicos nos hicieran caso en todo, no saldrían jamás de la cuna y seguirían balbuceando en vez de hablar. Pero aún en los casos, en que la relación está muy “golpeada”, como los hijos siguen necesitando a sus padres, si ellos cambian su actitud y hacen prevalecer el amor, los hijos los abrazarán con fuerza y las palizas quedarán en el pasado. Algunos trucos Cuando él bebé llora y pareciera que no hay forma de que deje de hacerlo, sacudirlos no es bueno, tomarlo con violencia tampoco, ya que en ambos casos sólo lograremos que llore más fuerte. A su problema inicial le sumaremos el susto, la angustia y ahí sí, que no parará por un buen rato. Las sacudidas que dan a los bebés cuando no dejan de llorar, preguntándoles ¿Por qué lloras, por qué? suelen tener consecuencias