SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ACCESS 2010
EDWARD ALBERTO PEREZ
JUAN ESTEBAN PINEDA
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
TECONOLOGIA E INFORMATICA
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
BASES DE DATOS ACCESS 2010
2
EDWAR ALBERTO PEREZ
JUAN ESTEBAN PINEDA
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO
ACADEMICO 2015
JOHN ALXANDER CARABALLO ACOSTA
Mcs. Tic Aplicadas a la Educación
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
TECNOLOGIA E INFORMATICA
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA
2015
3
Dedicatoria para el profesor jhon
Caraballo por un año de muy
buena enseñanza para poder
cumplir con los requerimientos
necesarios para lograr pasar la
materia
4
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a los usuarios por escoger la página
http://edwadralberto906.blogspot.com/ para poder informarse de las utilidades que
tiene Microsoft Access 2010, gracias a sus visitas motivan a mi persona a seguir subiendo
archivos que les facilite hacer trabajos ya sea que los descarguen o lo utilicen como guía
para hacer su trabajo con buena presentación y orden sin margen de errores.
5
6
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................9
2. OBJETIVOS...................................................................................................................10
2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................10
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................10
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................10
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................11
3.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................11
4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................12
4.1. Base de datos...........................................................................................................12
4.1.1 Tabla de datos.....................................................................................................12
4.1.2 RELACIONES.......................................................................................................14
4.1.2.1 Tipos de relaciones............................................................................................15
4.1.3 CONSULTAS........................................................................................................16
4.1.3.1 COMO SECREAN LAS CONSULTAS ..............................................................17
4.1.4. FORMULARIOS...................................................................................................17
4.1.4.1 COMO SE CREA UN FORMULARIO ...............................................................18
4.1.5 INFORMES...........................................................................................................18
CONCLUSIONES..................................................................................................................20
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Ilustración 1 empleados ........................................................................................................12
Ilustración 2 empleados ........................................................................................................12
Ilustración 3 clientes..............................................................................................................13
Ilustración 4 clientes..............................................................................................................13
Ilustración 5 servicios............................................................................................................13
Ilustración 6 servicios............................................................................................................13
Ilustración 7 servicio..............................................................................................................14
Ilustración 8 servicio..............................................................................................................14
Ilustración 9 relaciones .........................................................................................................15
Ilustración 10 consultas.........................................................................................................16
Ilustración 11 consultas.........................................................................................................17
Ilustración 12 informe............................................................................................................19
Ilustración 13 informe............................................................................................................19
8
GLOSARIO
FILA: contiene la información de un determinado 'sujeto' de la tabla, por ejemplo
en una tabla de alumnos, en una fila tenemos los datos de un alumno. Las filas en
un principio están desordenadas. .
MACRO: Una macro es una herramienta que permite automatizar tareas y mejorar
la funcionalidad de formularios, informes y controles. Por ejemplo, si agrega un
botón de comando a un formulario, asocia el evento del botón a una macro y esta
macro contiene los comandos que desea que se ejecuten cada vez que se haga
clic en el botón.
MODULO: Como las macros, son objetos que sirven para aumentar la
funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean
seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de
programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una
colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan
conjuntamente como una unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los
módulos de clase se adjuntan a formularios o informes, y normalmente contienen
procedimientos específicos del formulario o el informe al que se adjunta. Los
módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a
ningún otro objeto. Los módulos estándar se enumeran en Módulos en el panel
de exploración, pero los módulos de clase no.
9
1. INTRODUCCIÓN
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de
datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra
cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de
texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e
inconsistencias en los datos. Cada vez resulta más complicado comprender los datos
presentados en la lista y existen pocos métodos para buscar o recuperar subconjuntos de
datos para revisarlos. Cuando empiezan a observarse estos problemas, es aconsejable transferir
la información a una base de datos creada mediante un sistema de administración de bases de
datos (DBMS), como Office Access 2007.
Es un programa que sirve para programar una tabla que te permite manejar datos como si fuera
una biblioteca, es decir puedes organizar, u ordenar datos en tablas, y luego hacer consultas.
Por ejemplo: Si introduces datos de personas como la dirección, teléfono, los tienes archivados, y
luego puedes hacer una consulta, para ver por ejemplo de las personas que tienes en esa tabla
quienes residen en determinado lugar, etc...
Las bases de datos jerárquicas
Las bases de datos en red
Las bases de datos relacionales las bases de datos orientales a objetivos
10
2. OBJETIVOS
3.
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Comprender el desarrollo de las bases de datos de Access 2010.
 Desarrollar tablas y bases de datos de manera perfecta y ordenada según
las especificaciones del profesor.
 Crear bases de datos en Access 2010, usando las propiedades de campo,
formularios y relaciones.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Aprender el desarrollo de bases de datos, con las herramientas de campos,
formularios y relaciones.
 Hacer uso correcto de las herramientas de Access 2010, para un buen desarrollo
de la actividad y también un buen uso del software de Access 2010.
Un buen lugar para entender y desarrollar bases de datos que explique paso a paso como
crear y para que funciona Access es
https://support.office.com/es-mx/article/Crear-una-tabla-8fdc65f9-8d40-4ff5-9212-
80e6545e8d87?ui=es-ES&rs=es-MX&ad=MX
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
11
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y
que requieren de una solución. Puede entenderse que un problema es una barrera
que debe ser sorteada para alcanzar un objetivo.
Un problema de investigación, por lo tanto, es aquello que se desea explicar a
partir de la tarea del investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que,
por lo general, la finalidad de una investigación es brindar una solución: lo que se
investiga, de este modo, supone un problema a resolver.
La resolución de problemas es una de las habilidades más esenciales en la vida.
Sin importar quién seas o lo que hagas, siempre tendrás obstáculos que enfrentar.
La forma en que haces frente a estos desafíos será, muchas veces, un factor
determinante en el éxito que tengas en la vida. Puesto que los problemas se
presentan de muchas formas y tamaños diferentes, este artículo te dará algunas
herramientas que te ayudarán a encontrar soluciones.
3.2. JUSTIFICACIÓN
La resolución de problemas es una de las habilidades más esenciales en la vida.
Sin importar quién seas o lo que hagas, siempre tendrás obstáculos que enfrentar.
La forma en que haces frente a estos desafíos será, muchas veces, un factor
determinante en el éxito que tengas en la vida. Puesto que los problemas se
presentan de muchas formas y tamaños diferentes, este artículo te dará algunas
herramientas que te ayudarán a encontrar soluciones.
12
4. MARCO TEÓRICO
4.1. Base de datos.
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado y el conjunto de programas que permite gestionar estos datos es lo que se
denomina sistema gestor de datos
Las bases de datos de Access 2010 tienen la extensión. ACCDB, son bases de datos
relacionales, los datos se organizan en tablas
4.1.1 Tabla de datos.
Una tabla de datos es un objeto que se define y se utiliza para almacenar los datos. Una
tabla con tiene campos que almacena los diferentes datos como el código de cliente,
nombre del cliente, dirección… y el conjunto de campos para un mismo objeto de la
misma tabla se le denomina registro o fila al conjunto de campos de un cliente forman un
registro, todos los datos de otro cliente forman un registro
Ejemplo
Ilustración 1 empleados
Ilustración 2 empleados
13
Ilustración 3 clientes
Ilustración 4 clientes
Ilustración 5 servicios
Ilustración 6 servicios
14
Ilustración 7 servicio
Ilustración 8 servicio
4.1.2 RELACIONES
Es la vinculación de dos o más tablas en Access que permite un buen desarrollo del
trabajo propuesto también esta vinculación se permite atreves de una tabla en común a
todas las demás ejemplo: tabla de clientes , tabla de empleados, tabla de servicio y tabla
de servicios. Pero la tabla que va a hacer que estas cuatro tablas se vinculen se llama
factura, esta tabla tiene algo en común con las otras tablas en este caso la que tienen en
común es el código en este caso cada tabla tiene su propio código clientes (código de
clientes), empleados (código de empleados), servicio (código de servicio) y servicio
(código de servicio).
15
Ilustración 9 relaciones
4.1.2.1 Tipos de relaciones
UNA RELACION UNO A VARIOS
La relación uno a varios es el tipo de relación más común. En este tipo de relación,
un registro de la Tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la Tabla B,
pero un registro de la Tabla B sólo tiene un registro coincidente en la Tabla A.
UNA RELACION VARIOS A VARIOS
En una relación varios a varios, un registro de la Tabla A puede tener muchos
registros coincidentes en la Tabla B, y viceversa. Este tipo de relación sólo es
posible si se define una tercera tabla (denominada tabla de unión)
16
UNA RELACION UNO A UNO
En una relación uno a uno, cada registro de la Tabla A sólo puede tener un
registro coincidente en la Tabla B y viceversa. Puede utilizar la relación uno a uno
para dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una tabla por
razones de seguridad o para almacenar información que sólo se aplica a un
subconjunto de la tabla principal. En esta ventana se muestra el diagrama de
relaciones entre las tablas. Para cada tabla son mostrados sus campos y líneas de
asociación con campos de otras tablas. Estas líneas representan las relaciones
Procesos para la gestión de sistemas:
4.1.3 CONSULTAS
Ilustración 10 consultas
17
Ilustración 11 consultas
Una consulta es la forma de buscar información más detallada de una tabla con la
finalidad de tener más conocimiento sobre la tabla de información en este caso
puede ser que necesitemos información más detallada de la tabla de clientes
4.1.3.1 COMO SECREAN LAS CONSULTAS
Para crear una consulta vamos al asistente de consulta y hacemos clic después
nos aparecerá una tabla a la cual le damos aceptar después nos aparecerá una
segunda tabla a la cual aremos clic en seleccionar todos los campos luego
oprimimos aceptar luego nos aparecerá una última tabla a la que le haremos clic
en finalizar
4.1.4. FORMULARIOS
Un resgistro es una función de seguridad o para confirmar que has aceptado los
compromisos de un contrato o también puede ser un ejemplo cuando sacas una
tarjeta de crédito llenas un formulario con tus datos para segurodad tuya o del
banco en Access el formulario cumple la función de confirmar los datos de las
tablas que estas realizando
18
4.1.4.1 COMO SE CREA UN FORMULARIO
Para crear un formulario vamos a seleccionar en Access la función formulario luego
aparecerá un cuadro donde como título tiene formulario donde luego podremos poner la
información necesaria luego luego vamos a vista de diseño y por ultimo colocamos el logo
de nuestra empresa y la información del cliente
4.1.5 INFORMES
Un informe cumple la función de describir o resumir la información de una base de datos
creada a partir de números de teléfonos o productos de ventas. U n informe agrupa la
información más de tallada
19
Ilustración 12 informe
Ilustración 13 informe
4.1.5.1 COMO SE CREA UN INFORME
Para crear un formulario seleccionamos una tablas en (cliente, empleados, servicio,
servicios y factura). Luego en crear seleccionamos la opción formulario aparecerá un
recuadro con toda la información de la tabla de clientes, luego seleccionamos ver vista de
diseño aparecerá la tabla juntos con los cambios que le podemos hacer a las tablas, luego
ponemos el logo de nuestra “empresa” y volvemos a hacer clic en la opción de ver vista
de información
20
CONCLUSIONES
En conclusión el programa Microsoft Access 2010 es una herramienta para
cumplir con la función de ayudar a informar a ´´clientes´´ de los ´productos que ha
comprado a una empresa para esto se crean una base de datos con las
características que son
Tablas: esta característica tiene como función tener los datos de los productos
muy detallados con forme se han hecho los pedidos
Consulta: esta característica tiene como función relacionar los datos más
importantes de la base de datos para que sea más sencillo encontrar la
información que es más importante en la base de datos
Formularios: esta característica permite que la información de la base de datos se
recopilada como si se fuera llenar un formulario por ejemplo (el formulario que
llenamos al solicitar un préstamo o tarjeta de crédito en banco).
Informe: esta característica permite que toda la información de la base de datos
quede redactada en una sola hoja lista para ser impresa para entregar al cliente
Estas son las conclusiones que tiene Access 2010 con esta conclusión
entendemos que Access es una herramienta muy útil para hacer presentaciones
para cualquier ocasión que se requiera un orden muy detallado de información.
21
22
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada RojasPlantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada Rojas
Cridaverra
 
Weep2
Weep2Weep2
Weep2
asergio038
 
Access
AccessAccess
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)
jorgeniep
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
natavc02
 
Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2
jerson_paez
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020
Laura Noussan Lettry
 
Contenido 3
Contenido 3Contenido 3
Contenido 3
William Arias
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
Rocnar
 
Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891
Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891
Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891
rocket75
 
Plantilla 903 icontec-ultima version
Plantilla 903 icontec-ultima version Plantilla 903 icontec-ultima version
Plantilla 903 icontec-ultima version
Naitvela
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Cbazttyan Rojas
 
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
Moisecitos Gonzales
 

La actualidad más candente (14)

Plantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada RojasPlantilla icontec marcada Rojas
Plantilla icontec marcada Rojas
 
Weep2
Weep2Weep2
Weep2
 
Access
AccessAccess
Access
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1) (1)
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 
Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - API JDBC parte 1 -2020
 
Contenido 3
Contenido 3Contenido 3
Contenido 3
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891
Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891
Trajosinformatica2234234234234234234 150826213232-lva1-app6891
 
Plantilla 903 icontec-ultima version
Plantilla 903 icontec-ultima version Plantilla 903 icontec-ultima version
Plantilla 903 icontec-ultima version
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
 

Destacado

Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...
Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...
Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...
Dez Blanchfield
 
Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3ejoya
 
Power profe manuel trabajo nº 3
Power profe manuel trabajo nº 3Power profe manuel trabajo nº 3
Power profe manuel trabajo nº 3ejoya
 
Gauchão 2014 escala de arbitragem 3ª rodada
Gauchão 2014   escala de arbitragem 3ª rodadaGauchão 2014   escala de arbitragem 3ª rodada
Gauchão 2014 escala de arbitragem 3ª rodadaRafael Passos
 
Coleção design itália
Coleção design itáliaColeção design itália
Coleção design itália
Camila Márcia Contato
 
Cersaie 2009
Cersaie 2009Cersaie 2009
Data Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data Environment
Data Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data EnvironmentData Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data Environment
Data Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data Environment
Denodo
 
Revista revenda construção
Revista revenda construçãoRevista revenda construção
Revista revenda construção
Camila Márcia Contato
 
MKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docx
MKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docxMKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docx
MKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docxMarthinus (Martin) Koen
 
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andalucesMetros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Hadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHA
Hadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHAHadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHA
Hadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHA
Denodo
 
Constructivismo y TIC
Constructivismo y TICConstructivismo y TIC
Constructivismo y TIC
santiagoarturo
 
Agente de cambio
Agente de cambio Agente de cambio
Agente de cambio
Eladio Ramos
 
Proceso de manufacturado del material
Proceso de manufacturado del material Proceso de manufacturado del material
Proceso de manufacturado del material
CASASDEMADERANATURAL
 
Tutorial de goear
Tutorial de goearTutorial de goear
Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...
Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...
Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...
Aladdin Pravedno-Schastlivy
 

Destacado (20)

Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...
Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...
Hot tech 20161005-ep0016-idera - index insanity - how to avoid database chaos...
 
Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 
JN Resume (1)
JN Resume (1)JN Resume (1)
JN Resume (1)
 
Power profe manuel trabajo nº 3
Power profe manuel trabajo nº 3Power profe manuel trabajo nº 3
Power profe manuel trabajo nº 3
 
Gauchão 2014 escala de arbitragem 3ª rodada
Gauchão 2014   escala de arbitragem 3ª rodadaGauchão 2014   escala de arbitragem 3ª rodada
Gauchão 2014 escala de arbitragem 3ª rodada
 
Deportivo
DeportivoDeportivo
Deportivo
 
ΕΥΧΑΡΙΣΤΟΥΜΕ
ΕΥΧΑΡΙΣΤΟΥΜΕΕΥΧΑΡΙΣΤΟΥΜΕ
ΕΥΧΑΡΙΣΤΟΥΜΕ
 
Coleção design itália
Coleção design itáliaColeção design itália
Coleção design itália
 
Cersaie 2009
Cersaie 2009Cersaie 2009
Cersaie 2009
 
Data Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data Environment
Data Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data EnvironmentData Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data Environment
Data Virtualization for Compliance – Creating a Controlled Data Environment
 
Revista revenda construção
Revista revenda construçãoRevista revenda construção
Revista revenda construção
 
MKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docx
MKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docxMKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docx
MKOEN Teaching Philosophy with Summary Evals docx
 
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andalucesMetros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
 
Hadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHA
Hadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHAHadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHA
Hadoop and Data Virtualization - A Case Study by VHA
 
Constructivismo y TIC
Constructivismo y TICConstructivismo y TIC
Constructivismo y TIC
 
Agente de cambio
Agente de cambio Agente de cambio
Agente de cambio
 
Clase Soa
Clase SoaClase Soa
Clase Soa
 
Proceso de manufacturado del material
Proceso de manufacturado del material Proceso de manufacturado del material
Proceso de manufacturado del material
 
Tutorial de goear
Tutorial de goearTutorial de goear
Tutorial de goear
 
Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...
Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...
Concert.Expert - freelance service for musicians, gigs from clubs, companies,...
 

Similar a Edwar y pineda ultiomo

Trabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanosTrabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanos
Christian LLanos
 
Trabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanosTrabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanos
Christian LLanos
 
Doc 2
Doc 2Doc 2
documento
documentodocumento
documento
jestebanpineda
 
Rerq
RerqRerq
Que es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptosQue es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptos
Luis Mosquera Torres
 
Documento de access 2015 (1)
Documento de access 2015 (1)Documento de access 2015 (1)
Documento de access 2015 (1)
america_999_america
 
Documento de access 2015
Documento de access 2015Documento de access 2015
Documento de access 2015
Jonathan Cely
 
Plantilla icontec 2
Plantilla icontec 2Plantilla icontec 2
Plantilla icontec 2
vargastor
 
BasesdedSDHB
BasesdedSDHBBasesdedSDHB
BasesdedSDHB
kelwinallen
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionales
davidsantiagoleiva
 

Similar a Edwar y pineda ultiomo (20)

Michael
MichaelMichael
Michael
 
Michael
MichaelMichael
Michael
 
Michael
MichaelMichael
Michael
 
Michael
MichaelMichael
Michael
 
Trabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanosTrabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanos
 
Trabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanosTrabajo normas cristian llanos
Trabajo normas cristian llanos
 
Doc 2
Doc 2Doc 2
Doc 2
 
Requisito
RequisitoRequisito
Requisito
 
documento
documentodocumento
documento
 
Rerq
RerqRerq
Rerq
 
Que es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptosQue es acces y definicion de conceptos
Que es acces y definicion de conceptos
 
Guia 1. access 2010
Guia 1. access 2010Guia 1. access 2010
Guia 1. access 2010
 
Frergger
FrerggerFrergger
Frergger
 
Access 2010 guia 1
Access 2010 guia 1Access 2010 guia 1
Access 2010 guia 1
 
Documento de access 2015 (1)
Documento de access 2015 (1)Documento de access 2015 (1)
Documento de access 2015 (1)
 
Documento de access 2015
Documento de access 2015Documento de access 2015
Documento de access 2015
 
Documen
DocumenDocumen
Documen
 
Plantilla icontec 2
Plantilla icontec 2Plantilla icontec 2
Plantilla icontec 2
 
BasesdedSDHB
BasesdedSDHBBasesdedSDHB
BasesdedSDHB
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionales
 

Más de Edwar Perez

Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
Edwar Perez
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraEdwar Perez
 
Objetivos generales
Objetivos generalesObjetivos generales
Objetivos generalesEdwar Perez
 
Encabezado de la empresa
Encabezado de la empresaEncabezado de la empresa
Encabezado de la empresaEdwar Perez
 
Colegio nicolás esguerra respaldo
Colegio nicolás esguerra respaldoColegio nicolás esguerra respaldo
Colegio nicolás esguerra respaldoEdwar Perez
 
Lego midstorms nxt
Lego midstorms nxtLego midstorms nxt
Lego midstorms nxtEdwar Perez
 
Lego midstorms nxt
Lego midstorms nxtLego midstorms nxt
Lego midstorms nxtEdwar Perez
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáMaltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáEdwar Perez
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáMaltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáEdwar Perez
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáMaltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáEdwar Perez
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá Edwar Perez
 
Funciones de texto wilc
Funciones de texto wilcFunciones de texto wilc
Funciones de texto wilcEdwar Perez
 
Calculo de fecha
Calculo de fechaCalculo de fecha
Calculo de fechaEdwar Perez
 
Exel multiplicar
Exel multiplicarExel multiplicar
Exel multiplicarEdwar Perez
 
Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...
Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...
Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...Edwar Perez
 

Más de Edwar Perez (20)

Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Trabajo FINAL
Trabajo FINALTrabajo FINAL
Trabajo FINAL
 
Objetivos generales
Objetivos generalesObjetivos generales
Objetivos generales
 
Encabezado de la empresa
Encabezado de la empresaEncabezado de la empresa
Encabezado de la empresa
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Colegio nicolás esguerra respaldo
Colegio nicolás esguerra respaldoColegio nicolás esguerra respaldo
Colegio nicolás esguerra respaldo
 
Lego midstorms nxt
Lego midstorms nxtLego midstorms nxt
Lego midstorms nxt
 
Lego midstorms nxt
Lego midstorms nxtLego midstorms nxt
Lego midstorms nxt
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáMaltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáMaltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotáMaltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
 
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
Maltrato infantil según edad y sexo en bogotá
 
Funciones de texto wilc
Funciones de texto wilcFunciones de texto wilc
Funciones de texto wilc
 
Triqui final
Triqui finalTriqui final
Triqui final
 
Edwar texto
Edwar textoEdwar texto
Edwar texto
 
Calculo de fecha
Calculo de fechaCalculo de fecha
Calculo de fecha
 
Exel multiplicar
Exel multiplicarExel multiplicar
Exel multiplicar
 
Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...
Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...
Luego de a ver acabado selecciona la cuadricula y coloréala oprimiendo en la ...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Edwar y pineda ultiomo

  • 1. BASES DE DATOS ACCESS 2010 EDWARD ALBERTO PEREZ JUAN ESTEBAN PINEDA COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TECONOLOGIA E INFORMATICA DEPARTAMENTO INTEGRADO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015 BASES DE DATOS ACCESS 2010
  • 2. 2 EDWAR ALBERTO PEREZ JUAN ESTEBAN PINEDA TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA EL TERCER PERIODO ACADEMICO 2015 JOHN ALXANDER CARABALLO ACOSTA Mcs. Tic Aplicadas a la Educación COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TECNOLOGIA E INFORMATICA DEPARTAMENTO INTEGRADO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 3. 3 Dedicatoria para el profesor jhon Caraballo por un año de muy buena enseñanza para poder cumplir con los requerimientos necesarios para lograr pasar la materia
  • 4. 4 AGRADECIMIENTOS Agradecemos a los usuarios por escoger la página http://edwadralberto906.blogspot.com/ para poder informarse de las utilidades que tiene Microsoft Access 2010, gracias a sus visitas motivan a mi persona a seguir subiendo archivos que les facilite hacer trabajos ya sea que los descarguen o lo utilicen como guía para hacer su trabajo con buena presentación y orden sin margen de errores.
  • 5. 5
  • 6. 6 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................9 2. OBJETIVOS...................................................................................................................10 2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................10 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................10 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................10 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................11 3.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................11 4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................12 4.1. Base de datos...........................................................................................................12 4.1.1 Tabla de datos.....................................................................................................12 4.1.2 RELACIONES.......................................................................................................14 4.1.2.1 Tipos de relaciones............................................................................................15 4.1.3 CONSULTAS........................................................................................................16 4.1.3.1 COMO SECREAN LAS CONSULTAS ..............................................................17 4.1.4. FORMULARIOS...................................................................................................17 4.1.4.1 COMO SE CREA UN FORMULARIO ...............................................................18 4.1.5 INFORMES...........................................................................................................18 CONCLUSIONES..................................................................................................................20
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Ilustración 1 empleados ........................................................................................................12 Ilustración 2 empleados ........................................................................................................12 Ilustración 3 clientes..............................................................................................................13 Ilustración 4 clientes..............................................................................................................13 Ilustración 5 servicios............................................................................................................13 Ilustración 6 servicios............................................................................................................13 Ilustración 7 servicio..............................................................................................................14 Ilustración 8 servicio..............................................................................................................14 Ilustración 9 relaciones .........................................................................................................15 Ilustración 10 consultas.........................................................................................................16 Ilustración 11 consultas.........................................................................................................17 Ilustración 12 informe............................................................................................................19 Ilustración 13 informe............................................................................................................19
  • 8. 8 GLOSARIO FILA: contiene la información de un determinado 'sujeto' de la tabla, por ejemplo en una tabla de alumnos, en una fila tenemos los datos de un alumno. Las filas en un principio están desordenadas. . MACRO: Una macro es una herramienta que permite automatizar tareas y mejorar la funcionalidad de formularios, informes y controles. Por ejemplo, si agrega un botón de comando a un formulario, asocia el evento del botón a una macro y esta macro contiene los comandos que desea que se ejecuten cada vez que se haga clic en el botón. MODULO: Como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como una unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes, y normalmente contienen procedimientos específicos del formulario o el informe al que se adjunta. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar se enumeran en Módulos en el panel de exploración, pero los módulos de clase no.
  • 9. 9 1. INTRODUCCIÓN Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos. Cada vez resulta más complicado comprender los datos presentados en la lista y existen pocos métodos para buscar o recuperar subconjuntos de datos para revisarlos. Cuando empiezan a observarse estos problemas, es aconsejable transferir la información a una base de datos creada mediante un sistema de administración de bases de datos (DBMS), como Office Access 2007. Es un programa que sirve para programar una tabla que te permite manejar datos como si fuera una biblioteca, es decir puedes organizar, u ordenar datos en tablas, y luego hacer consultas. Por ejemplo: Si introduces datos de personas como la dirección, teléfono, los tienes archivados, y luego puedes hacer una consulta, para ver por ejemplo de las personas que tienes en esa tabla quienes residen en determinado lugar, etc... Las bases de datos jerárquicas Las bases de datos en red Las bases de datos relacionales las bases de datos orientales a objetivos
  • 10. 10 2. OBJETIVOS 3. 2.1 OBJETIVO GENERAL  Comprender el desarrollo de las bases de datos de Access 2010.  Desarrollar tablas y bases de datos de manera perfecta y ordenada según las especificaciones del profesor.  Crear bases de datos en Access 2010, usando las propiedades de campo, formularios y relaciones. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Aprender el desarrollo de bases de datos, con las herramientas de campos, formularios y relaciones.  Hacer uso correcto de las herramientas de Access 2010, para un buen desarrollo de la actividad y también un buen uso del software de Access 2010. Un buen lugar para entender y desarrollar bases de datos que explique paso a paso como crear y para que funciona Access es https://support.office.com/es-mx/article/Crear-una-tabla-8fdc65f9-8d40-4ff5-9212- 80e6545e8d87?ui=es-ES&rs=es-MX&ad=MX 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 11. 11 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y que requieren de una solución. Puede entenderse que un problema es una barrera que debe ser sorteada para alcanzar un objetivo. Un problema de investigación, por lo tanto, es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigación es brindar una solución: lo que se investiga, de este modo, supone un problema a resolver. La resolución de problemas es una de las habilidades más esenciales en la vida. Sin importar quién seas o lo que hagas, siempre tendrás obstáculos que enfrentar. La forma en que haces frente a estos desafíos será, muchas veces, un factor determinante en el éxito que tengas en la vida. Puesto que los problemas se presentan de muchas formas y tamaños diferentes, este artículo te dará algunas herramientas que te ayudarán a encontrar soluciones. 3.2. JUSTIFICACIÓN La resolución de problemas es una de las habilidades más esenciales en la vida. Sin importar quién seas o lo que hagas, siempre tendrás obstáculos que enfrentar. La forma en que haces frente a estos desafíos será, muchas veces, un factor determinante en el éxito que tengas en la vida. Puesto que los problemas se presentan de muchas formas y tamaños diferentes, este artículo te dará algunas herramientas que te ayudarán a encontrar soluciones.
  • 12. 12 4. MARCO TEÓRICO 4.1. Base de datos. Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de programas que permite gestionar estos datos es lo que se denomina sistema gestor de datos Las bases de datos de Access 2010 tienen la extensión. ACCDB, son bases de datos relacionales, los datos se organizan en tablas 4.1.1 Tabla de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y se utiliza para almacenar los datos. Una tabla con tiene campos que almacena los diferentes datos como el código de cliente, nombre del cliente, dirección… y el conjunto de campos para un mismo objeto de la misma tabla se le denomina registro o fila al conjunto de campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman un registro Ejemplo Ilustración 1 empleados Ilustración 2 empleados
  • 13. 13 Ilustración 3 clientes Ilustración 4 clientes Ilustración 5 servicios Ilustración 6 servicios
  • 14. 14 Ilustración 7 servicio Ilustración 8 servicio 4.1.2 RELACIONES Es la vinculación de dos o más tablas en Access que permite un buen desarrollo del trabajo propuesto también esta vinculación se permite atreves de una tabla en común a todas las demás ejemplo: tabla de clientes , tabla de empleados, tabla de servicio y tabla de servicios. Pero la tabla que va a hacer que estas cuatro tablas se vinculen se llama factura, esta tabla tiene algo en común con las otras tablas en este caso la que tienen en común es el código en este caso cada tabla tiene su propio código clientes (código de clientes), empleados (código de empleados), servicio (código de servicio) y servicio (código de servicio).
  • 15. 15 Ilustración 9 relaciones 4.1.2.1 Tipos de relaciones UNA RELACION UNO A VARIOS La relación uno a varios es el tipo de relación más común. En este tipo de relación, un registro de la Tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la Tabla B, pero un registro de la Tabla B sólo tiene un registro coincidente en la Tabla A. UNA RELACION VARIOS A VARIOS En una relación varios a varios, un registro de la Tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la Tabla B, y viceversa. Este tipo de relación sólo es posible si se define una tercera tabla (denominada tabla de unión)
  • 16. 16 UNA RELACION UNO A UNO En una relación uno a uno, cada registro de la Tabla A sólo puede tener un registro coincidente en la Tabla B y viceversa. Puede utilizar la relación uno a uno para dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una tabla por razones de seguridad o para almacenar información que sólo se aplica a un subconjunto de la tabla principal. En esta ventana se muestra el diagrama de relaciones entre las tablas. Para cada tabla son mostrados sus campos y líneas de asociación con campos de otras tablas. Estas líneas representan las relaciones Procesos para la gestión de sistemas: 4.1.3 CONSULTAS Ilustración 10 consultas
  • 17. 17 Ilustración 11 consultas Una consulta es la forma de buscar información más detallada de una tabla con la finalidad de tener más conocimiento sobre la tabla de información en este caso puede ser que necesitemos información más detallada de la tabla de clientes 4.1.3.1 COMO SECREAN LAS CONSULTAS Para crear una consulta vamos al asistente de consulta y hacemos clic después nos aparecerá una tabla a la cual le damos aceptar después nos aparecerá una segunda tabla a la cual aremos clic en seleccionar todos los campos luego oprimimos aceptar luego nos aparecerá una última tabla a la que le haremos clic en finalizar 4.1.4. FORMULARIOS Un resgistro es una función de seguridad o para confirmar que has aceptado los compromisos de un contrato o también puede ser un ejemplo cuando sacas una tarjeta de crédito llenas un formulario con tus datos para segurodad tuya o del banco en Access el formulario cumple la función de confirmar los datos de las tablas que estas realizando
  • 18. 18 4.1.4.1 COMO SE CREA UN FORMULARIO Para crear un formulario vamos a seleccionar en Access la función formulario luego aparecerá un cuadro donde como título tiene formulario donde luego podremos poner la información necesaria luego luego vamos a vista de diseño y por ultimo colocamos el logo de nuestra empresa y la información del cliente 4.1.5 INFORMES Un informe cumple la función de describir o resumir la información de una base de datos creada a partir de números de teléfonos o productos de ventas. U n informe agrupa la información más de tallada
  • 19. 19 Ilustración 12 informe Ilustración 13 informe 4.1.5.1 COMO SE CREA UN INFORME Para crear un formulario seleccionamos una tablas en (cliente, empleados, servicio, servicios y factura). Luego en crear seleccionamos la opción formulario aparecerá un recuadro con toda la información de la tabla de clientes, luego seleccionamos ver vista de diseño aparecerá la tabla juntos con los cambios que le podemos hacer a las tablas, luego ponemos el logo de nuestra “empresa” y volvemos a hacer clic en la opción de ver vista de información
  • 20. 20 CONCLUSIONES En conclusión el programa Microsoft Access 2010 es una herramienta para cumplir con la función de ayudar a informar a ´´clientes´´ de los ´productos que ha comprado a una empresa para esto se crean una base de datos con las características que son Tablas: esta característica tiene como función tener los datos de los productos muy detallados con forme se han hecho los pedidos Consulta: esta característica tiene como función relacionar los datos más importantes de la base de datos para que sea más sencillo encontrar la información que es más importante en la base de datos Formularios: esta característica permite que la información de la base de datos se recopilada como si se fuera llenar un formulario por ejemplo (el formulario que llenamos al solicitar un préstamo o tarjeta de crédito en banco). Informe: esta característica permite que toda la información de la base de datos quede redactada en una sola hoja lista para ser impresa para entregar al cliente Estas son las conclusiones que tiene Access 2010 con esta conclusión entendemos que Access es una herramienta muy útil para hacer presentaciones para cualquier ocasión que se requiera un orden muy detallado de información.
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23