SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento sísmico de
arriostres transversales en
puentes de sección
compuesta
Ing. César Aranís García-Rossell
• Los puentes de losa en sección compuesta con
vigas soldadas se considera que se comportan
bien en los sismos.
• En USA la implicancia es en el sentido de
utilizarlos mas frecuentemente en zonas con
actividad sísmica importante.
• Este argumento reconoce el hecho que muy
pocos han colapsado en los sismos en USA en
contraste con el comportamiento de los puentes
de concreto
• En los últimos años a raíz de los sismos
de Loma Prieta (89) Northridge (94) y
Kobe (95) se reconoce que los puentes de
superestructura de acero son susceptibles
a daños bajo sismos de baja y moderada
intensidad y aparentan ser mas frágiles
que los puentes de concreto si no están
propiamente diseñados.
• Los daños típicos incluyen a vigas que se
‘’salen’’ de sus asientos,y fallas en
conexiones, aparatos de asiento,
arriostres transversales y juntas de
expansión.
• En muy pocos casos en Kobe por ejemplo
han fallado las vigas longitudinales debido
en algunos casos a la falla de sus apoyos
por ejemplo.
• Se puede argumentar que la reputación gozada
por los puentes metálicos se ha debido al hecho
que muy pocos puentes de acero han sido
sometidos a sismos severos y la ausencia de
colapsos se debe a la falta de exposición en
lugar de su supuesta capacidad inherente a los
sismos. Esta idea se refuerza por la observación
de daños durante sismos de baja y moderada
intensidad que han mostrado un cierto grado de
fragilidad no vista en los puentes de concreto.
• Es importante notar en este argumento que las
especificaciones de diseño sísmico para
puentes en USA no requieren el diseño explicito
de la superestructura ( concreto o acero) para
cargas sísmicas.
• Se asume que las superestructuras diseñadas
para cargas de gravedad tienen suficiente
resistencia inherente a las cargas sísmicas en el
plano del tablero.
• Esta hipótesis parece justificarse en las
estructuras de concreto mas pesadas y
rígidas que las de acero pero no en las
estructuras de acero tipo armaduras ó de
sección compuesta las cuales pueden ser
muy flexibles en planta.
• El mejoramiento en el comportamiento
sísmico de los puentes de acero se
garantiza con adecuadas
recomendaciones de diseño tanto para las
subestructuras como para las
superestructuras. Se requiere una mejor
comprensión del flujo de fuerzas así como
de la capacidad individual de los
componentes del sistema estructural.
• Es en este aspecto que el diseño de
‘’arriostres transversales ductiles’’ en los
extremos del puente representa una
técnica reciente importante.
Modelo propuesto para puentes sin
diafragmas
)()( xx bsr ∆−∆=∆
)(
)(
4
4
xk
dx
xd
EI rw
r
b ∆−=
∆
Desplazamiento relativo = desplazamiento de la losa – desplazamiento del ala
inferior de la viga
Ecuación diferencial que describe el desplazamiento lateral relativo del ala
inferior de la viga
3
12
w
w
w
h
EI
k =
LsenhLsen
xxLxLx
k
R
x
w
s
r
ββ
βββββ
+
−+−
=∆
cos)(cosh)(coscosh2
)(
Desplazamiento relativo entre la losa y el ala de la viga
Rigidez del alma
Rs = reacción en el apoyo resultante de la carga tributaria lateral
4
4 b
w
EI
k
=β
22
0
*
ss
L
mdx
L
m
m ∆=∆= ∫








∆+∆= ∫∫
L
bbr
L
w
w
g dxxEIdxx
h
EI
nK
0
22
0
3
*
)()(
12
Para obtener el período lateral fundamental se calculan la masa y
rigidez generalizadas
*
*
2
K
m
T π=
En el gráfico correspondiente se muestran los periodos resultantes y las
deformaciones máximas con este modelo. Los resultados se comparan
bastante bien con los resultados más aproximados del SAP.
El análisis inelástico reveló que en ausencia de diafragmas extremos la
presencia de diafragmas intermedios no mejora el comportamiento sísmico
del puente.
Modelo para puentes con diafragmas efectivos
4
4
2
2
),(),(
x
txu
A
EI
t
txu D
∂
∂
=
∂
∂
−
ρ
DEI
LA 42
4 ωρ
α =
( ) ( )( ) ( )
αα
ααα
αα
ααααα
senhsenC
K
senhsenC
sensenhC
K
k
b
k
k
b
2
coshcos1
2
coshcos1 6
*
3
2* −
+
−+
+
En este caso el análisis preliminar revela que la losa de concreto no
responde en forma de cuerpo rígido durante el movimiento como en el
caso de puentes sin diafragma, mas bien la estructura se comporta como
un sistema generalizado de un grado de libertad. Es apropiado expresar el
desplazamiento transversal de respuesta con una curva senoidal y en
encontrar las fuerzas efectivas correspondientes a una seudoaceleración
de 1g.
D
b
b
EI
LK
K
3
*
=
∑∑
−
+=
1
1
2
1
3
cos212 gg n
b
b
n
w
s
b
l
EA
h
EI
K
θ
Por ejemplo:
Con rigidizadores de 100X10 mm en el alma de un puente de 20m de luz, con
cuatro vigas longitudinales Is y Kb resultan 7.8 X 106 mm4 y 170 kN/mm
respectivamente. Con arriostres en X de 2L100X100X10, Kb puede ser 1930
kN/mm lo que muestra que los arriostres crean la principal rigidez lateral para el
puente. En este caso Kb resulta 55.3, dando α 2.71. Finalmente con ID y ρA
1.322 m4 y 6300 kg/m respectivamente se obtiene un periodo lateral de 0.053s.
Conclusiones:
• Los resultados de estos estudios demuestran que con la
pequeña rigidez de los diafragmas extremos es suficiente
para hacer que la superestructura se comporte como una
unidad en el rango elástico.
• Los resultados también ilustran el cambio dramático en el
comportamiento sísmico que ocurre una vez que fallan estos
diafragmas extremos, con un aumento considerable del
periodo y deformación lateral, así como a la propensión al
daño debido a los efectos P-∆.
• También se encuentra que la presencia de diafragmas
intermedios no influye significativamente en el
comportamiento sísmico de estos puentes, tanto en el rango
elástico como inelástico.
• Estos análisis confirman que los diafragmas extremos
constituyen elementos estructurales críticos junto a las
cargas sísmicas por lo que tienen que diseñarse
adecuadamente.
• En puentes nuevos deben diseñarse para resistir
elásticamente las fuerzas inducidas por el máximo sismo
esperado.
• Alternativamente estos diafragmas pueden diseñarse y
detallarse como elementos dúctiles para prevenir las
fallas frágiles de elementos o conexiones. Esto no está
garantizado por los diafragmas intermedios. (los
diafragmas extremos no dúctiles y sus detalles de
conexiones en puentes existentes deberían de este
modo modificarse adecuadamente).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe diseno de puentes
Informe diseno de puentesInforme diseno de puentes
Informe diseno de puentes
Rolando Calua Zambrano
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Josue Echenagucia
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Elias Carabali
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
valerianito
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Presentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300mPresentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300m
Universidad Técnica de Ambato
 
Análisis refinado de puentes oblicuos
Análisis refinado de puentes oblicuosAnálisis refinado de puentes oblicuos
Análisis refinado de puentes oblicuos
René Barañado
 
Losas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_uplaLosas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_upla
Anibal Peña
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Leoncio unocc
 
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquénPuentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
JOSE PILLACA CUYA
 
Diseño de un Galpon Industrial
Diseño  de un Galpon IndustrialDiseño  de un Galpon Industrial
Diseño de un Galpon Industrial
Charleannys Boves
 
Modulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfd
Modulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfdModulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfd
Modulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfd
Saul Romero Yupanqui
 
Diseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicionDiseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicion
marielamerchan
 
Puente de vigas1
Puente de vigas1Puente de vigas1
Puente de vigas1
fernoaraujo
 
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajonModelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Alexandra Benítez
 
Memoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPROMemoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPRO
Eder Diaz Flores
 
Puentes Peatonales - Dobles Calzadas
Puentes Peatonales - Dobles CalzadasPuentes Peatonales - Dobles Calzadas
Puentes Peatonales - Dobles Calzadas
MemoG
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Exp morales losas_01
Exp morales losas_01Exp morales losas_01
Exp morales losas_01
Alessandro Sanchez Vizcaya
 

La actualidad más candente (20)

Informe diseno de puentes
Informe diseno de puentesInforme diseno de puentes
Informe diseno de puentes
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Presentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300mPresentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300m
 
Análisis refinado de puentes oblicuos
Análisis refinado de puentes oblicuosAnálisis refinado de puentes oblicuos
Análisis refinado de puentes oblicuos
 
Losas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_uplaLosas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_upla
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquénPuentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
 
Diseño de un Galpon Industrial
Diseño  de un Galpon IndustrialDiseño  de un Galpon Industrial
Diseño de un Galpon Industrial
 
Modulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfd
Modulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfdModulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfd
Modulo iiicursoenanalisisydisenodepuentesaashtolrfd
 
Diseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicionDiseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicion
 
Puente de vigas1
Puente de vigas1Puente de vigas1
Puente de vigas1
 
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajonModelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
 
Memoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPROMemoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPRO
 
Puentes Peatonales - Dobles Calzadas
Puentes Peatonales - Dobles CalzadasPuentes Peatonales - Dobles Calzadas
Puentes Peatonales - Dobles Calzadas
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Exp morales losas_01
Exp morales losas_01Exp morales losas_01
Exp morales losas_01
 

Destacado

Exposicion de puentes
Exposicion de puentesExposicion de puentes
Exposicion de puentes
EndaraDiego1985
 
puentes
puentespuentes
Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuestaDiseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Kezvack
 
Diapositivas de puentes.
Diapositivas de puentes.Diapositivas de puentes.
Diapositivas de puentes.
capi guatemala
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Enrique Santana
 
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
Sergio Daniel
 
PUENTES - GENERALIDADES
PUENTES - GENERALIDADESPUENTES - GENERALIDADES
PUENTES - GENERALIDADES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
cheila1996
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
LigmarMelendeZarraga
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
MayerliSalazar
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
Silvia Muñoz
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Agua, elemento vital
Agua, elemento vitalAgua, elemento vital
Agua, elemento vital
anachavez53
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
manuelrodriguez4a
 
Copia de història del software
Copia de història del softwareCopia de història del software
Copia de història del softwarefresygemma
 
Presentación power point maria
Presentación power point mariaPresentación power point maria
Presentación power point maria
maria23122010
 
BEST FORMACION, Barcelona Spain
BEST FORMACION, Barcelona SpainBEST FORMACION, Barcelona Spain
BEST FORMACION, Barcelona Spain
GEMS EDUCACION EN ANDALUCIA
 
Divididoooo
DivididooooDivididoooo
Divididoooo
Alejandro Cárdenas
 
Dia de la paz 2013
Dia de la paz 2013Dia de la paz 2013
Quimica1
Quimica1Quimica1

Destacado (20)

Exposicion de puentes
Exposicion de puentesExposicion de puentes
Exposicion de puentes
 
puentes
puentespuentes
puentes
 
Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuestaDiseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
 
Diapositivas de puentes.
Diapositivas de puentes.Diapositivas de puentes.
Diapositivas de puentes.
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
 
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
 
PUENTES - GENERALIDADES
PUENTES - GENERALIDADESPUENTES - GENERALIDADES
PUENTES - GENERALIDADES
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Agua, elemento vital
Agua, elemento vitalAgua, elemento vital
Agua, elemento vital
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Copia de història del software
Copia de història del softwareCopia de història del software
Copia de història del software
 
Presentación power point maria
Presentación power point mariaPresentación power point maria
Presentación power point maria
 
BEST FORMACION, Barcelona Spain
BEST FORMACION, Barcelona SpainBEST FORMACION, Barcelona Spain
BEST FORMACION, Barcelona Spain
 
Divididoooo
DivididooooDivididoooo
Divididoooo
 
Dia de la paz 2013
Dia de la paz 2013Dia de la paz 2013
Dia de la paz 2013
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 

Similar a Efecto sismico de puentes seccion compuesta

Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf
NelsonZambrano30
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
EdsonCristhianPasach1
 
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptxEXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
DennysJavierQuesquen
 
CONCRETO.docx
CONCRETO.docxCONCRETO.docx
CONCRETO.docx
DennysJavierQuesquen
 
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptxTEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoDiseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
UNEFM
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Paper de acero traducido
Paper de acero traducidoPaper de acero traducido
Paper de acero traducido
Cristhian Huincho
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 
concreto
concretoconcreto
concreto
Ronal Ch Torres
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Ensayo cort oj
Ensayo cort ojEnsayo cort oj
Ensayo cort oj
Jose Muñoz
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
NovoConsult S.A.C
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Checo Cazarez
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
jhon marck casas llico
 
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdfDIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
ROLYPERCYMENESESGAMB3
 
Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07
Adrian Enriquez Paredes
 

Similar a Efecto sismico de puentes seccion compuesta (20)

Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
 
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptxEXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
 
CONCRETO.docx
CONCRETO.docxCONCRETO.docx
CONCRETO.docx
 
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptxTEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
 
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoDiseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Paper de acero traducido
Paper de acero traducidoPaper de acero traducido
Paper de acero traducido
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 
Ensayo cort oj
Ensayo cort ojEnsayo cort oj
Ensayo cort oj
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdfDIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
 
Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Efecto sismico de puentes seccion compuesta

  • 1. Comportamiento sísmico de arriostres transversales en puentes de sección compuesta Ing. César Aranís García-Rossell
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Los puentes de losa en sección compuesta con vigas soldadas se considera que se comportan bien en los sismos. • En USA la implicancia es en el sentido de utilizarlos mas frecuentemente en zonas con actividad sísmica importante. • Este argumento reconoce el hecho que muy pocos han colapsado en los sismos en USA en contraste con el comportamiento de los puentes de concreto
  • 10. • En los últimos años a raíz de los sismos de Loma Prieta (89) Northridge (94) y Kobe (95) se reconoce que los puentes de superestructura de acero son susceptibles a daños bajo sismos de baja y moderada intensidad y aparentan ser mas frágiles que los puentes de concreto si no están propiamente diseñados.
  • 11. • Los daños típicos incluyen a vigas que se ‘’salen’’ de sus asientos,y fallas en conexiones, aparatos de asiento, arriostres transversales y juntas de expansión. • En muy pocos casos en Kobe por ejemplo han fallado las vigas longitudinales debido en algunos casos a la falla de sus apoyos por ejemplo.
  • 12.
  • 13. • Se puede argumentar que la reputación gozada por los puentes metálicos se ha debido al hecho que muy pocos puentes de acero han sido sometidos a sismos severos y la ausencia de colapsos se debe a la falta de exposición en lugar de su supuesta capacidad inherente a los sismos. Esta idea se refuerza por la observación de daños durante sismos de baja y moderada intensidad que han mostrado un cierto grado de fragilidad no vista en los puentes de concreto.
  • 14. • Es importante notar en este argumento que las especificaciones de diseño sísmico para puentes en USA no requieren el diseño explicito de la superestructura ( concreto o acero) para cargas sísmicas. • Se asume que las superestructuras diseñadas para cargas de gravedad tienen suficiente resistencia inherente a las cargas sísmicas en el plano del tablero.
  • 15. • Esta hipótesis parece justificarse en las estructuras de concreto mas pesadas y rígidas que las de acero pero no en las estructuras de acero tipo armaduras ó de sección compuesta las cuales pueden ser muy flexibles en planta.
  • 16. • El mejoramiento en el comportamiento sísmico de los puentes de acero se garantiza con adecuadas recomendaciones de diseño tanto para las subestructuras como para las superestructuras. Se requiere una mejor comprensión del flujo de fuerzas así como de la capacidad individual de los componentes del sistema estructural.
  • 17. • Es en este aspecto que el diseño de ‘’arriostres transversales ductiles’’ en los extremos del puente representa una técnica reciente importante.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Modelo propuesto para puentes sin diafragmas )()( xx bsr ∆−∆=∆ )( )( 4 4 xk dx xd EI rw r b ∆−= ∆ Desplazamiento relativo = desplazamiento de la losa – desplazamiento del ala inferior de la viga Ecuación diferencial que describe el desplazamiento lateral relativo del ala inferior de la viga
  • 25.
  • 26. 3 12 w w w h EI k = LsenhLsen xxLxLx k R x w s r ββ βββββ + −+− =∆ cos)(cosh)(coscosh2 )( Desplazamiento relativo entre la losa y el ala de la viga Rigidez del alma Rs = reacción en el apoyo resultante de la carga tributaria lateral
  • 27. 4 4 b w EI k =β 22 0 * ss L mdx L m m ∆=∆= ∫         ∆+∆= ∫∫ L bbr L w w g dxxEIdxx h EI nK 0 22 0 3 * )()( 12 Para obtener el período lateral fundamental se calculan la masa y rigidez generalizadas
  • 28. * * 2 K m T π= En el gráfico correspondiente se muestran los periodos resultantes y las deformaciones máximas con este modelo. Los resultados se comparan bastante bien con los resultados más aproximados del SAP. El análisis inelástico reveló que en ausencia de diafragmas extremos la presencia de diafragmas intermedios no mejora el comportamiento sísmico del puente.
  • 29.
  • 30. Modelo para puentes con diafragmas efectivos 4 4 2 2 ),(),( x txu A EI t txu D ∂ ∂ = ∂ ∂ − ρ DEI LA 42 4 ωρ α = ( ) ( )( ) ( ) αα ααα αα ααααα senhsenC K senhsenC sensenhC K k b k k b 2 coshcos1 2 coshcos1 6 * 3 2* − + −+ + En este caso el análisis preliminar revela que la losa de concreto no responde en forma de cuerpo rígido durante el movimiento como en el caso de puentes sin diafragma, mas bien la estructura se comporta como un sistema generalizado de un grado de libertad. Es apropiado expresar el desplazamiento transversal de respuesta con una curva senoidal y en encontrar las fuerzas efectivas correspondientes a una seudoaceleración de 1g.
  • 31.
  • 32. D b b EI LK K 3 * = ∑∑ − += 1 1 2 1 3 cos212 gg n b b n w s b l EA h EI K θ Por ejemplo: Con rigidizadores de 100X10 mm en el alma de un puente de 20m de luz, con cuatro vigas longitudinales Is y Kb resultan 7.8 X 106 mm4 y 170 kN/mm respectivamente. Con arriostres en X de 2L100X100X10, Kb puede ser 1930 kN/mm lo que muestra que los arriostres crean la principal rigidez lateral para el puente. En este caso Kb resulta 55.3, dando α 2.71. Finalmente con ID y ρA 1.322 m4 y 6300 kg/m respectivamente se obtiene un periodo lateral de 0.053s.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Conclusiones: • Los resultados de estos estudios demuestran que con la pequeña rigidez de los diafragmas extremos es suficiente para hacer que la superestructura se comporte como una unidad en el rango elástico. • Los resultados también ilustran el cambio dramático en el comportamiento sísmico que ocurre una vez que fallan estos diafragmas extremos, con un aumento considerable del periodo y deformación lateral, así como a la propensión al daño debido a los efectos P-∆. • También se encuentra que la presencia de diafragmas intermedios no influye significativamente en el comportamiento sísmico de estos puentes, tanto en el rango elástico como inelástico.
  • 39. • Estos análisis confirman que los diafragmas extremos constituyen elementos estructurales críticos junto a las cargas sísmicas por lo que tienen que diseñarse adecuadamente. • En puentes nuevos deben diseñarse para resistir elásticamente las fuerzas inducidas por el máximo sismo esperado. • Alternativamente estos diafragmas pueden diseñarse y detallarse como elementos dúctiles para prevenir las fallas frágiles de elementos o conexiones. Esto no está garantizado por los diafragmas intermedios. (los diafragmas extremos no dúctiles y sus detalles de conexiones en puentes existentes deberían de este modo modificarse adecuadamente).