SlideShare una empresa de Scribd logo
R1 Sara Llique Camacho
Hospital Victor Lazarte Echegaray
Asintomáticos sin indicación clara
Pacientes con altas dosis de
mantenimiento
Paciente con ERGE o dispepsia que esten
asintomáticos por lo menos 3 meses.
Pacientes con Úlcera péptica que completaron
tratamiento erradicador de H. Pylori con éxito.
• C. difficile, Salmonella,
Campylobacter
Infecciones
entéricas
• Existe una relación dosis-respuesta
en la dosis o la duración del uso.
Colitis
microscópica
• Asociación con Tumores carcinoides
gástricos
Hipergastrinemia
• Pequeño porcentaje
• Consecuencias clinicas inciertas
Gastritis atrófica
• La supresión ácida aumenta las probabilidades
de traslocación bacteriana.
• Enterobacterias
Colonización
intestinal por
organismos MDR
• No inmunosuprimidos
• Limitan efecto profiláctico y terapéutico de
antimicóticos.
Esofagitis
Candidiásica
Déficit de
vitamina B12
• Aclorhidria-
>Disminuye
absorción
Demencia y
Enf Alzheimer
• Disminuye la
actividad
ATPasa que
elimina el
beta amiloide
Déficit de
magnesio
• Alt. Ph -
>Modificación
en transporte
de magnesio
Osteoporosis y
Fracturas óseas
• Esomeprazol y
Rabeprazol
• Aumento de la
duración de
tratamiento.
Neumonía adquirida
en la comunidad
• > Riesgo en los
primeros 30 dias de
tratamiento.
• Aumenta riesgo de
hospitalización
Peritonitis bacteriana espontánea
• Asociado a edad avanzada (>60 años)
• Favorece el sobrecrecmiento bacteriano y
traslocación.
Nefritis Instersticial
• Disminución de la regeneración de las
células tubulares renales, aumento del
estrés oxidativo o alteración de la
expresión génica
• > Riesgo de Falla renal aguda y crónica
• Inhibición competitiva del
citocromo P450 en el
metabolismo hepático
• Aumenta riesgo de Hemorragia
gastrointestinal y eventos
cardiovasculares.
Interacciones
con
Clopidogrel
• Pantoprazol: Sd febril agudo
con leucocitosis
• Lansoprazol: Trombocitopenia
severa transitoria
• Omeprazol + Clozapina:
Agranulocitosis
Reacciones
idiosincrásicas
Miopatía y Rabdomiólisis
Hipoacusia
Aumento de riesgo de Cáncer de colon
Peor curso clínico en pacientes con COVID-
19
Los IBP al igual que el resto de
fármacos no deben preescribirse
fuera de las indicaciones
establecidas.
Se han comunicado efectos
adversos potencialmente graves,
algunos con evidencias no
demasiado sólidas, que no deben
de ser justificación para retirar una
prescripción correctamente
indicada, ya que los beneficios de
tomarlos superan ampliamente los
riesgos
Hay que tener cuidado en
determinados casos y siempre usar
la dosis mínima eficaz, revisando la
indicación cada cierto tiempo en
caso de consumo a largo plazo.
Cuando se decida retirarlos,
conviene utilizar una estrategia de
deprescripción escalonada y
progresiva para evitar el efecto
rebote de la secreción ácida.

Más contenido relacionado

Similar a Efectos adversos IBPs.pptx

TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
MELISSA ESPINOSA FLORES
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDADTUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicajvallejo2004
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
Priscilla Pineda
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
Jaime Cruz
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
MaricarmenGutirrez1
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 

Similar a Efectos adversos IBPs.pptx (20)

TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDADTUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
TUBERCULOSIS PULMONAR Y HEPATOTOXICIDAD
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Efectos adversos IBPs.pptx

  • 1. R1 Sara Llique Camacho Hospital Victor Lazarte Echegaray
  • 2.
  • 3.
  • 4. Asintomáticos sin indicación clara Pacientes con altas dosis de mantenimiento Paciente con ERGE o dispepsia que esten asintomáticos por lo menos 3 meses. Pacientes con Úlcera péptica que completaron tratamiento erradicador de H. Pylori con éxito.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • C. difficile, Salmonella, Campylobacter Infecciones entéricas • Existe una relación dosis-respuesta en la dosis o la duración del uso. Colitis microscópica • Asociación con Tumores carcinoides gástricos Hipergastrinemia
  • 8. • Pequeño porcentaje • Consecuencias clinicas inciertas Gastritis atrófica • La supresión ácida aumenta las probabilidades de traslocación bacteriana. • Enterobacterias Colonización intestinal por organismos MDR • No inmunosuprimidos • Limitan efecto profiláctico y terapéutico de antimicóticos. Esofagitis Candidiásica
  • 9. Déficit de vitamina B12 • Aclorhidria- >Disminuye absorción Demencia y Enf Alzheimer • Disminuye la actividad ATPasa que elimina el beta amiloide Déficit de magnesio • Alt. Ph - >Modificación en transporte de magnesio
  • 10. Osteoporosis y Fracturas óseas • Esomeprazol y Rabeprazol • Aumento de la duración de tratamiento. Neumonía adquirida en la comunidad • > Riesgo en los primeros 30 dias de tratamiento. • Aumenta riesgo de hospitalización
  • 11. Peritonitis bacteriana espontánea • Asociado a edad avanzada (>60 años) • Favorece el sobrecrecmiento bacteriano y traslocación. Nefritis Instersticial • Disminución de la regeneración de las células tubulares renales, aumento del estrés oxidativo o alteración de la expresión génica • > Riesgo de Falla renal aguda y crónica
  • 12. • Inhibición competitiva del citocromo P450 en el metabolismo hepático • Aumenta riesgo de Hemorragia gastrointestinal y eventos cardiovasculares. Interacciones con Clopidogrel • Pantoprazol: Sd febril agudo con leucocitosis • Lansoprazol: Trombocitopenia severa transitoria • Omeprazol + Clozapina: Agranulocitosis Reacciones idiosincrásicas
  • 13. Miopatía y Rabdomiólisis Hipoacusia Aumento de riesgo de Cáncer de colon Peor curso clínico en pacientes con COVID- 19
  • 14. Los IBP al igual que el resto de fármacos no deben preescribirse fuera de las indicaciones establecidas. Se han comunicado efectos adversos potencialmente graves, algunos con evidencias no demasiado sólidas, que no deben de ser justificación para retirar una prescripción correctamente indicada, ya que los beneficios de tomarlos superan ampliamente los riesgos Hay que tener cuidado en determinados casos y siempre usar la dosis mínima eficaz, revisando la indicación cada cierto tiempo en caso de consumo a largo plazo. Cuando se decida retirarlos, conviene utilizar una estrategia de deprescripción escalonada y progresiva para evitar el efecto rebote de la secreción ácida.

Notas del editor

  1. La asociación entre el uso de IBP y el mayor riesgo de infecciones entéricas y extraintestinales, particularmente Clostridium difficile (CDI) y neumonía, ha sido investigada por varios estudios. Se han identificado diferentes mecanismos subyacentes, a saber: 1) reducción de la acidez gástrica, lo que puede permitir que los organismos lleguen al intestino con mayor facilidad (resistencia al ácido gástrico); 2) efecto antineutrofílico; y 3) cambios inducidos en las uniones estrechas intercelulares, que pueden favorecer la translocación bacteriana a otros órganos (permeabilidad intestinal).
  2. Los posibles mecanismos incluyen un aumento de las bacterias que sobreviven al tránsito del estómago al intestino debido a la reducción del ácido gástrico por los IBP y la alteración directa de la composición de la microbiota intestinal, lo que lleva a una disminución de la diversidad de especies media.