SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
CRÓNICA
ADRIANA MARTINEZ   61165
• Enfermedad inflamatoria crónica del páncreas que implica
 cambios histopatológicos y morfológicos que llegan a
 alterar las funciones exocrina y endocrina de la glándula.
Factores asociados
1.   Toxometabólicos: alcohol, tabaco e hipercalcemia.
2.   Idiopáticos: de inicio precoz, tardío o tropical.
3.   Genéticos: con alteraciones en el tripsinógeno
     catiónico PRSS1, inhibidor de la serín proteasa
     SPINK1 o gen regulador de la conductancia
     transmembrana de la fibrosis quística CFTR.
4.    Autoinmunes: primario o asociado a síndrome de
     Sjögren, cirrosis biliar primaria, enfermedad
     inflamatoria intestinal o colangitis esclerosante
     primaria.
5.   Pancreatitis recurrentes.
6.   Obstructivos: obstrucción ductal, páncreas divisum o
     disfunción del esfínter de Oddi (figs. 2 y 3).
Toxometabólicos
• Alcohol (70% casos)
  • produce fenómenos de hipertensión intraductal,
    disminución del flujo sanguíneo pancreático, toxicidad
    directa sobre la célula acinar, cambios en la síntesis
    proteica, incremento de la respuesta inflamatoria y
    estimulación de la fibrogénesis pancreática.

• Hipercalcemia
Idiopáticos
• Tres tipos:
  • Inicio Precoz, alrededor 20 años.
  • Inicio Tardío, alrededor 80 años
  • Tropical (no alcohólicos con desnutrición)
Genéticos
• Mutaciones genéticas (PRSS1, SPINK1, CFTR) pueden
 dar la activación prematura intrapancreática de proteasas.




                Autoinmunes
• Enfermedades relacionadas con
  alteraciones de la inmunidad pueden ir
  asociadas a pancreatitis crónica
Recurrentes
• Tras un episodio de pancreatitis aguda grave
 recidivante, pueden conducir a la aparición de
 fibrosis pancreática, fenómenos obstructivos y de
 atrofia glandular, con persistencia de fenómenos
 inflamatorios inducidos por macrófagos y células
 estrelladas activadas
Obstructivos
• Consecuencia de obstrucciones del conducto
  pancreático principal.
• Atrofia parenquimatosa y fibrosis en los
  segmentos proximales.
• Puede ser reversible.
• Los conductos biliares están intactos.
Anatomía Patológica
• Aparición de un infiltrado inflamatorio crónico.
• Pérdida del epitelio exocrino
• Transdiferenciación de las células acinares en células
 ductales.
Clínica
• Dolor abdominal:       en epigastrio e irradiado a
 espalda.
  • Postprandial: estenosis ductal pancreática (↑ p.intraductal)
  • Crisis de inflamación aguda
  • Dilatación conducto biliar
  • Estenosis duodenal
• Diarrea. Esteatorrea (heces color amarillento, pastosas,
 malolientes):
  • Grasa visible
  • Perdida progresiva de función exocrina pancreática
  • Modificación dieta
• Perdida de peso (reducción de ingesta por
 dolores abdominales)
 • Signo tardío.
Diagnóstico
• Pruebas de función: permiten evaluar la función exocrina
 del páncreas.
  • Prueba de pancreolauril: comida de prueba con dilaurato de
   fluoresceína. Midiendo su concentración en suero a distintos
   intervalos:
      •   Normal: durante 4 horas es > 4,5 ng/ml;
      •   Alteración en la función pancreática exocrina, si fuera inferior
      •   Pancreatitis crónica moderada entre 2,5 y 4,5.
      •   Pancreatitis grave por debajo de 2,5 ng/ml.


  • Cuantificación de elastasa y quimiotripsina fecales: Indica
   pancreatitis crónica en concentraciones < 200 ng/g de heces.
• Prueba del aliento con 13C-triglicéridos: Comida de prueba
  con 13C-triglicéridos y evaluación mediante espectrometría de
  masas. Objetivo: detectar maladigestión grasa en pacientes con
  pancreatitis crónica.



• Prueba de Van de Kamer. Dieta estricta con una cantidad
  concreta de grasas durante 5 días. Recogida de todas la heces
  durante tres días: valoración de malabsorción.
Diagnóstico
• Métodos de Imagen:

 • Radiografía simple abdominal


 • ECO: alteraciones en el tamaño, forma, textura
  ecográfica de la glándula …

 • Tomografía computarizada (TC): alta capacidad en el
  despistaje de lesiones pancreáticas y peripancreáticas.

 • Endoscopia pancreática
• Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.(CPRE):
  Cambios en el calibre del conducto pancreático principal y de sus
  ramas, así como del conducto biliar, defectos intraductales debidos a
  cálculos y quistes o cúmulos de líquidos comunicados con los
  conductos.
   • Prueba diagnóstica invasiva



• Colangiopancreatografía por resonancia magnética.


• Resonancia Magnética: permite evaluar el grado de fibrosis
  parenquimatosa a través del estudio dinámico de la intensidad de la
  señal pancreática tras la inyección intravenosa de gadolinio.

• Ultrasonografía endoscópica.(USE): nos permite estudiar el
  parénquima pancreático y los conductos intrapancreáticos.
Evolución y Complicaciones
• Diabetes Mellitus:
  • Incidencia junto con Pancreatitis crónica : 10 - 30%
  • Tratamiento insulínico necesario
  • De 7 a 15 años de evolución


• Icteria colestásica:
   • Benigno y secundaria a pancreatitis crónica
   • Necesaria cirugia.


• Fistula pancreática externa:
  • Complicación inusual
  • Consecuencia de procesos quirúrgicos
  • Cuidado con posibles infecciones
• Ascitis pancreática:
  • Liberación de un pseudoquiste o desde el conducto pancreático.
  • Nutrición parenteral y cirugía.


• Pseudoquistes:
  • Colecciones de líquido pancreático fuera de su normal localización
    en los conductos; están rodeados de un tejido fibroso que los
    envuelve a modo de membrana.
  • Cirugía o drenaje.


• Hemorragia digestiva:
  • Por pseudoaneurismas de la esplénica, de la gastroduodenal, o de
    las ramas pancreaticoduodenales.
Tratamiento
• Persigue:
  • Aliviar dolor
  • Compensar insuficiencia exocrina
  • Manejar correctamente la diabetes


• Prevención:
  • Evitar el exceso de consumo de alcohol
  • Revisiones para un diagnostico precoz
Tratamiento del dolor

• De origen multifactorial
• Si es por lesión o complicación → 1º en solucionar
• Etapas tratamiento:
  • Abstinencia alcohólica
  • Inhibición de la secreción pancreática
  • Administración de analgésicos
  • El tratamiento endoscópico
  • Cirugía
Dietas pobres en grasas: reduce la estimulación
postprandial y la secreción pancreática (pacientes con
dolor de predominio postprandial)

Analgésicos no opiáceos

Enzimas pancreáticas: la presencia de proteasas en
la luz duodenal→ feedback negativo en páncreas,
disminuyendo la secreción exocrina de este.

Octreódito: análogo de la somatostatina, disminuye la
secreción pancreática.
Antioxidantes: su efecto puede estar relacionado con la
inflamación disminuyen el efecto local.

Tratamiento endoscópico: indicado para estonisis u
obstrucciones por calculos.

Bloque del plexo celíaco: eficaces en el dolor de algunos
pacientes. Inyeccion percutánea de etanol o corticoides.

Cirugía: pacientes con dolor intratable y crónico.
     Mejores resultados: Dilataciones de Wirsung
    × Peores resultados: Cirugía de la cabeza pancreática
• Analgésicos opiáceos: para dolores intratables.


• Tratamiento sustitutivo enzimático: tratamiento para
 insuficiencia exocrina.
    • Administración adicional de antagonistas H2 u omeprazol.
    • Dosis recomendada por comida no debe ser inferior a 20.000 unidades


• Tratamiento insulínico: tratamiento de la insuficiencia
 pancreática endocrina por pancreatitis crónica.
    • Alteración de síntesis y liberación de hormonas.
Bibliografía
• Medicine.- Pancreatitis crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
Deadpool002
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Síndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenalSíndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenal
Bipaket Millan
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajo
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
Colangitis
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Síndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenalSíndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenal
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 

Destacado

Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
jesusitor
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardoguested4b08
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaHeidy Saenz
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Perla R. Barròn
 
37 Panc Cronica
37 Panc Cronica37 Panc Cronica
37 Panc Cronicaelgrupo13
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
Sebastián Ávila
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
Umbrella Properties
 
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólica
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólicaDistinguir pancreatitis crónica de alcohólica
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólicaBenjamin Aguayo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Fri cho
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
csanoja2020
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
Carlos Chavez
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Luis Lopez
 

Destacado (20)

Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
37 Panc Cronica
37 Panc Cronica37 Panc Cronica
37 Panc Cronica
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
 
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólica
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólicaDistinguir pancreatitis crónica de alcohólica
Distinguir pancreatitis crónica de alcohólica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
 
Pseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticoPseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreatico
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 

Similar a Pancreatitis crónica

Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
galvezMayra
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Klara Stella
 
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
danielmuoz431058
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicajvallejo2004
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Rosaurelys Quiaro
 
pancreatitis. pptx
pancreatitis. pptxpancreatitis. pptx
pancreatitis. pptx
ItahiLpez1
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna'Ivana Salazar
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
Scintilla Beraldo
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
RodolfoMuoz31
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Laura Martelo
 
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologiacolitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
vasquezyosi70
 

Similar a Pancreatitis crónica (20)

Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
pancreatitis. pptx
pancreatitis. pptxpancreatitis. pptx
pancreatitis. pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
Pancreatitis ag
Pancreatitis agPancreatitis ag
Pancreatitis ag
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologiacolitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESjvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisjvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASjvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEjvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohnjvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiajvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinaljvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorjvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriajvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicajvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudajvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Pancreatitis crónica

  • 2. • Enfermedad inflamatoria crónica del páncreas que implica cambios histopatológicos y morfológicos que llegan a alterar las funciones exocrina y endocrina de la glándula.
  • 3. Factores asociados 1. Toxometabólicos: alcohol, tabaco e hipercalcemia. 2. Idiopáticos: de inicio precoz, tardío o tropical. 3. Genéticos: con alteraciones en el tripsinógeno catiónico PRSS1, inhibidor de la serín proteasa SPINK1 o gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística CFTR. 4. Autoinmunes: primario o asociado a síndrome de Sjögren, cirrosis biliar primaria, enfermedad inflamatoria intestinal o colangitis esclerosante primaria. 5. Pancreatitis recurrentes. 6. Obstructivos: obstrucción ductal, páncreas divisum o disfunción del esfínter de Oddi (figs. 2 y 3).
  • 4. Toxometabólicos • Alcohol (70% casos) • produce fenómenos de hipertensión intraductal, disminución del flujo sanguíneo pancreático, toxicidad directa sobre la célula acinar, cambios en la síntesis proteica, incremento de la respuesta inflamatoria y estimulación de la fibrogénesis pancreática. • Hipercalcemia
  • 5. Idiopáticos • Tres tipos: • Inicio Precoz, alrededor 20 años. • Inicio Tardío, alrededor 80 años • Tropical (no alcohólicos con desnutrición)
  • 6. Genéticos • Mutaciones genéticas (PRSS1, SPINK1, CFTR) pueden dar la activación prematura intrapancreática de proteasas. Autoinmunes • Enfermedades relacionadas con alteraciones de la inmunidad pueden ir asociadas a pancreatitis crónica
  • 7. Recurrentes • Tras un episodio de pancreatitis aguda grave recidivante, pueden conducir a la aparición de fibrosis pancreática, fenómenos obstructivos y de atrofia glandular, con persistencia de fenómenos inflamatorios inducidos por macrófagos y células estrelladas activadas
  • 8. Obstructivos • Consecuencia de obstrucciones del conducto pancreático principal. • Atrofia parenquimatosa y fibrosis en los segmentos proximales. • Puede ser reversible. • Los conductos biliares están intactos.
  • 9. Anatomía Patológica • Aparición de un infiltrado inflamatorio crónico. • Pérdida del epitelio exocrino • Transdiferenciación de las células acinares en células ductales.
  • 10. Clínica • Dolor abdominal: en epigastrio e irradiado a espalda. • Postprandial: estenosis ductal pancreática (↑ p.intraductal) • Crisis de inflamación aguda • Dilatación conducto biliar • Estenosis duodenal • Diarrea. Esteatorrea (heces color amarillento, pastosas, malolientes): • Grasa visible • Perdida progresiva de función exocrina pancreática • Modificación dieta
  • 11. • Perdida de peso (reducción de ingesta por dolores abdominales) • Signo tardío.
  • 12. Diagnóstico • Pruebas de función: permiten evaluar la función exocrina del páncreas. • Prueba de pancreolauril: comida de prueba con dilaurato de fluoresceína. Midiendo su concentración en suero a distintos intervalos: • Normal: durante 4 horas es > 4,5 ng/ml; • Alteración en la función pancreática exocrina, si fuera inferior • Pancreatitis crónica moderada entre 2,5 y 4,5. • Pancreatitis grave por debajo de 2,5 ng/ml. • Cuantificación de elastasa y quimiotripsina fecales: Indica pancreatitis crónica en concentraciones < 200 ng/g de heces.
  • 13. • Prueba del aliento con 13C-triglicéridos: Comida de prueba con 13C-triglicéridos y evaluación mediante espectrometría de masas. Objetivo: detectar maladigestión grasa en pacientes con pancreatitis crónica. • Prueba de Van de Kamer. Dieta estricta con una cantidad concreta de grasas durante 5 días. Recogida de todas la heces durante tres días: valoración de malabsorción.
  • 14. Diagnóstico • Métodos de Imagen: • Radiografía simple abdominal • ECO: alteraciones en el tamaño, forma, textura ecográfica de la glándula … • Tomografía computarizada (TC): alta capacidad en el despistaje de lesiones pancreáticas y peripancreáticas. • Endoscopia pancreática
  • 15. • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.(CPRE): Cambios en el calibre del conducto pancreático principal y de sus ramas, así como del conducto biliar, defectos intraductales debidos a cálculos y quistes o cúmulos de líquidos comunicados con los conductos. • Prueba diagnóstica invasiva • Colangiopancreatografía por resonancia magnética. • Resonancia Magnética: permite evaluar el grado de fibrosis parenquimatosa a través del estudio dinámico de la intensidad de la señal pancreática tras la inyección intravenosa de gadolinio. • Ultrasonografía endoscópica.(USE): nos permite estudiar el parénquima pancreático y los conductos intrapancreáticos.
  • 16. Evolución y Complicaciones • Diabetes Mellitus: • Incidencia junto con Pancreatitis crónica : 10 - 30% • Tratamiento insulínico necesario • De 7 a 15 años de evolución • Icteria colestásica: • Benigno y secundaria a pancreatitis crónica • Necesaria cirugia. • Fistula pancreática externa: • Complicación inusual • Consecuencia de procesos quirúrgicos • Cuidado con posibles infecciones
  • 17. • Ascitis pancreática: • Liberación de un pseudoquiste o desde el conducto pancreático. • Nutrición parenteral y cirugía. • Pseudoquistes: • Colecciones de líquido pancreático fuera de su normal localización en los conductos; están rodeados de un tejido fibroso que los envuelve a modo de membrana. • Cirugía o drenaje. • Hemorragia digestiva: • Por pseudoaneurismas de la esplénica, de la gastroduodenal, o de las ramas pancreaticoduodenales.
  • 18. Tratamiento • Persigue: • Aliviar dolor • Compensar insuficiencia exocrina • Manejar correctamente la diabetes • Prevención: • Evitar el exceso de consumo de alcohol • Revisiones para un diagnostico precoz
  • 19. Tratamiento del dolor • De origen multifactorial • Si es por lesión o complicación → 1º en solucionar • Etapas tratamiento: • Abstinencia alcohólica • Inhibición de la secreción pancreática • Administración de analgésicos • El tratamiento endoscópico • Cirugía
  • 20. Dietas pobres en grasas: reduce la estimulación postprandial y la secreción pancreática (pacientes con dolor de predominio postprandial) Analgésicos no opiáceos Enzimas pancreáticas: la presencia de proteasas en la luz duodenal→ feedback negativo en páncreas, disminuyendo la secreción exocrina de este. Octreódito: análogo de la somatostatina, disminuye la secreción pancreática.
  • 21. Antioxidantes: su efecto puede estar relacionado con la inflamación disminuyen el efecto local. Tratamiento endoscópico: indicado para estonisis u obstrucciones por calculos. Bloque del plexo celíaco: eficaces en el dolor de algunos pacientes. Inyeccion percutánea de etanol o corticoides. Cirugía: pacientes con dolor intratable y crónico.  Mejores resultados: Dilataciones de Wirsung × Peores resultados: Cirugía de la cabeza pancreática
  • 22. • Analgésicos opiáceos: para dolores intratables. • Tratamiento sustitutivo enzimático: tratamiento para insuficiencia exocrina. • Administración adicional de antagonistas H2 u omeprazol. • Dosis recomendada por comida no debe ser inferior a 20.000 unidades • Tratamiento insulínico: tratamiento de la insuficiencia pancreática endocrina por pancreatitis crónica. • Alteración de síntesis y liberación de hormonas.