SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4:
EFECTOS BIOLÓGICOS Y RIESGOS
ASOCIADOS CON LOS RAYOS X
C.D. JESICA ROCÍO CALLE MOROCHO
C.D. ANTONY MEJÍA MANRIQUE
RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA
CONTEMPORÁNEA
La biología de la radiación se centra en el estudio de los efectos de la radiación ionizante sobre
los sistemas vivos.
Esta disciplina requiere estudiar muchos niveles de organización dentro de los sistemas
biológicos.
La interacción inicial entre la radiación ionizante y la materia ocurre a nivel del electrón, dentro de
la primera fracción de segundo después de la exposición.
Esos cambios conducen a la modificación de las moléculas biológicas dentro de los segundos a
horas siguientes.
A su vez, las alteraciones moleculares pueden conducir a cambios en las células y los
microorganismos, que persisten durante horas, décadas y posiblemente e incluso generaciones.
Tales cambios pueden provocar la muerte de la célula o el organismo.
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN
QUÍMICA DE LA RADIACIÓN
Las acciones primarias de la
radiación sobre los sistemas vivos
ocurren a través de efectos directos
e indirectos.
Cuando la energía de un fotón o
electrón secundario es transferida
directamente a macromoléculas
biológicas, el efecto es directo.
Cuando el fotón es absorbido por
agua en un sistema biológico, las
moléculas de agua serán ionizadas.
Estos iones forman radicales libres
(radiolisis del agua), que
interaccionan a su vez con las
moléculas biológicas e inducen
cambios. Esa serie de eventos en la
que participan moléculas de agua es
un efecto indirecto.
EFECTO DIRECTO
La alteración directa de las moléculas biológicas por la radiación ionizante envuelve tres pasos:
Absorción de energía por la molécula.
Transferencia de energía entre moléculas intermedias inestables.
Formación de moléculas dañadas estables.
Puesto que las moléculas resultantes difieren estructural y funcionalmente de las originales, la
consecuencia es un cambio biológico en el organismo irradiado.
Aproximadamente 1/3 de los efectos biológicos de la exposición a los rayos X procede de los
efectos directos.
EFECTO INDIRECTO
RADIÓLISIS DEL AGUA
El agua interpreta un papel importante en la transferencia de energía desde
los fotones hasta las moléculas biológicas por el efecto indirecto.
Puesto que el agua es la molécula predominante en los sistemas biológicos
(alrededor del 70%), participan en el mayor número de interacciones entre
los fotones de rayos X y las moléculas constituyentes del sistema
En los sistemas biológicos ocurren una serie compleja de cambios químicos
del agua después de la exposición a la radiación ionizante.
El conjunto de esas reacciones se conoce como radiolisis del agua.
RADIÓLISIS
DEL AGUA
QUÍMICA DE LA RADIACIÓN
• EFECTO DIRECTO • EFECTO INDIRECTO
EFECTO PROBABLE DE
ACUERDO A LA DOSIS
CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS
BIOLÓGICOS
EFECTOSDETERMINISTAS
Son los efectos perjudiciales para la
persona expuesta que se producirán
sin duda a partir de una alta dosis de
radiación especifica.
Ej. Rubefacción cutánea y cataratas.
La gravedad del efecto es proporcional
a la dosis recibida, y en la mayoría de
los casos existe una dosis umbral por
debajo de la cual no se producen
efectos.
EFECTOSESTOCÁSTICOS
Su desarrollo es aleatorio y depende
de las leyes de probabilidad.
Ej. Leucemia y ciertos tumores.
Los efectos dañinos pueden inducirse
cuando el cuerpo se expone a
cualquier dosis de radiación.
No ha sido posible establecer una
dosis segura, es decir, una dosis
debajo de la cual los efectos
estocásticos no se desarrollan, no
existe umbral de dosis.
Toda exposición a radiación ionizante
conlleva la posibilidad de inducir un
efecto estocástico.
Cuanto menor es la dosis de radiación,
más baja resulta la probabilidad de
daño celular.
CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS
BIOLÓGICOS
COMPARACIÓN DE EFECTOS
DETERMINISTAS Y ESTOCÁSTICOS
CAMBIOS EN MOLÉCULAS BIOLÓGICASÁCIDOSNUCLEICOS
La radiación produce diferentes tipos
de alteraciones en el ADN:
Cambio o pérdida de una base.
Disrupción de los enlaces hidrógeno
entre cadenas de ADN.
Rotura de una o más cadenas de
ADN.
Entrecruzamiento de las cadenas de
ADN dentro de la hélice, con otras
cadenas de ADN o con proteínas.
CAMBIOS EN MOLÉCULAS BIOLÓGICAS
•La irradiación de proteínas suele provocar cambios de sus estructuras
secundaria y terciaria, a través de la alteración de cadenas laterales o
de la rotura de los enlaces hidrógeno o disulfuro.
•Tales cambios conducen a la desnaturalización.
•La irradiación puede inducir también el entrecruzamiento inter e intra
molecular.
•Cuando una enzima es irradiada se puede amplificar el efecto
biológico de la radiación. Ej. La inactivación de una molécula
enzimática conducirá a la no conversión de muchos sustratos en los
productos correspondientes. De ese modo se pueden afectar
secundariamente muchas moléculas, aunque solo un pequeño
número experimenten daño inicial.
PROTEÍNAS
EFECTOS DE LA RADIACIÓN
A NIVEL CELULAR
NÚCLEO
Datos radiobiológicos indican
que el núcleo es más radio
sensible (en términos de
letalidad) que el citoplasma,
sobre todo en poblaciones de
células bajo división.
La irradiación del núcleo causa
también inhibición de la
división celular.
El sitio sensible en el núcleo es
el ADN dentro de los
cromosomas.
EFECTOS DE LA RADIACIÓN
A NIVEL CELULAR
ALTERACIONES CROMOSÓMICAS
Los cromosomas
sirven como
marcadores útiles
de lesión por
radiación.
Se pueden
visualizar y
cuantificar con
relativa sencillez,
y la extensión de
su daño guarda
relación con la
supervivencia
celular.
Las aberraciones
cromosómicas se
observan durante
la mitosis, cuando
el ADN se
condensa para
formar
cromosomas.
El tipo de daño
depende de la
fase del ciclo
celular en el
momento de la
irradiación.
EFECTOS DE LA RADIACIÓN
A NIVEL CELULAR
•La irradiación de las membranas
plasmáticas aumenta la
permeabilidad a los iones de sodio
y potasio, y causa cambios en los
mecanismos de transporte activo.
•Las mitocondrias pueden mostrar
tumefacción y desorganización de
las crestas internas.
CITOPLASMA
EFECTOS SOBRE LA
CINÉTICA CELULAR
RETRASO
MITÓTICO
RECUPERACIÓN
MUERTE
CELULAR
EFECTOS SOBRE LA
CINÉTICA CELULAR
RETRASO
MITÓTICO
Ocurre luego de la irradiación de
una población de células en
división.
Aunque la radiación retrasa la
progresión de las células a la
fase G2 al deprimir la síntesis de
ADN, las células ya en G2 son las
mas afectadas.
El grado de retraso en una
población celular depende de la
cantidad de exposición.
Una dosis más grande deprime
mucho las mitosis y prolonga la
recuperación.
MUERTE
CELULAR
Pérdida de la capacidad para la
división mitótica ilimitada,
debido a que no se completan
las primeras mitosis después de
la radiación.
La G2 y las mitosis son las fases
más sensibles, y el final de la S
es la menos sensible.
RECUPERACIÓN
La recuperación celular envuelve
recuperación enzimática de las
roturas de las cadenas únicas de
ADN.
RADIOSENSIBILIDAD Y
TIPO CELULAR
RADIOSENSIBILIDAD Y TIPO CELULAR
Las diferentes células de varios órganos del mismo individuo
pueden responder a la radiación de modo muy distinto.
Las células más radio sensibles son las que:
Las células pueden ser divididas en cinco categorías de radio
sensibilidad.
•Tienen una alta tasa mitótica.
•Experimentarán muchas mitosis futuras.
•Son más primitivas en su diferenciación.
CLASIFICACIÓN 1. CÉLULAS VEGETATIVAS
INTERMITÓTICAS
2. CÉLULAS DE
DIFERENCIACIÓN
INTERMITÓTICAS
3. CÉLULAS
MULTIPOTENCIALES DEL
TEJIDO CONECTIVO
4. CÉLULAS DE INVERSIÓN
POSMITÓTICA
5. CÉLULAS POSMITÓTICAS
FIJAS
RADIOSENSIBILIDAD RELATIVA
DE VARIAS CÉLULAS
RADIOSENSIBILIDAD RELATIVA
DE VARIAS CÉLULAS
EFECTOS DE LA RADIACIÓN A NIVELES
TISULAR Y ORGÁNICO
• EFECTOS A CORTO PLAZO • EFECTOS A LARGO PLAZO
INMEDIATAMENTE
DEPUÉS DE LA
EXPOSICIÓN.
DETERMINADOS
POR LA
RADIOSENSIBILID
AD.
LA EXTENSIÓN DE
LA PÉRDIDA
CELULAR
DEPENDE DE LA
LESIÓN.
DEPENDE DE LA LESIÓN
EN LA VASCULARIZACIÓN.
ATROFIA FIBRÓTICA
DEL TEJIDO
IRRADIADO.
PÉRDIDA DE LA
FUNCIÓN CELULAR Y
MENOR RESISTENCIA
A INFECCIONES Y
TRAUMATISMOS.
EFECTOS DE LA RADIACIÓN
SOBRE LOS TEJIDOS ORALES
BASE RACIONAL DE LA RADIOTERAPIA
La cavidad oral es irradiada durante el
tratamiento de tumores malignos radio
sensibles de la boca, en general
carcinomas de células escamosas.
El tratamiento de elección para una lesión
especifica dependerá de muchas variables
del tumor, como radio sensibilidad,
histología, tamaño, localización, invasión
de estructuras adyacentes y duración de la
sintomatología.
La radioterapia para lesiones malignas de
la cavidad oral suele estar indicada
cuando la neoplasia es radio sensible,
avanzada o invasiva en profundidad, y no
se puede extirpar quirúrgicamente.
Debido a que no se han reportado, en la literatura, efectos
de la radiación en odontología estudiaremos dichos
en base a la radioterapia.
MUCOSA ORAL
Al final de la segunda
semana de radioterapia, las
membranas mucosas
comienzan a mostrar áreas
de enrojecimiento e
inflamación (mucositis).
Conforme continúa la
terapia la mucosa irradiada
comienza a desprenderse,
con formación de una
pseudomembrana blanca o
amarillenta.
La mucositis suele ser mas
severa al final de la terapia,
con molestia máxima y
dificultad para la ingesta
de alimentos.
La mucosa comienza a
cicatrizar después de la
irradiación, la misma que
suele ser completa hacia
los dos meses.
PAPILAS
GUSTATIVAS
Al cabo de la segunda o tercera semana de
radioterapia los pacientes notan con frecuencia
la perdida de la agudez gustativa.
Los sabores amargos y ácidos se afectan más
cuando se irradian los 2/3 posteriores de la
lengua, y los salados y dulces en caso de
irradiarse el 1/3 anterior.
La agudeza gustativa suele disminuir por un
factor de 1.000 a 10.000 durante el curso de la
radioterapia.
GLÁNDULAS
SALIVALES
Una respuesta inflamatoria aguda se muestra poco después de iniciar la terapia.
Durante los meses siguientes, la inflamación se vuelve crónica y las glándulas muestran fibrosis
progresiva, adiposis, pérdida de vascularización fina y degeneración parenquimatosa.
Una semana luego de iniciar la terapia se suele producir una pérdida marcada y progresiva de la
secreción salivar.
La disminución del flujo depende de la dosis, y la producción de saliva se hace prácticamente nula
con 60Gy.
A la xerostomía acompaña sensibilidad, deglución difícil y dolorosa.
DIENTES
La irradiación de los dientes
en desarrollo retrasa el
crecimiento,
Si precede a la calcificación
puede destruir la yema dental,
Si es posterior a la
calcificación puede inhibir la
diferenciación celular, con
malformaciones y detención
del crecimiento general.
CARIES POR RADIACIÓN
Se presenta en una forma rampante
de destrucción dental y suele ocurrir
en individuos sometidos a un curso
de radioterapia con inclusión de las
glándulas salivales.
Las caries se deben a los cambios de
las glándulas y la saliva, que incluyen
flujo reducido, disminución del pH,
menor capacidad tampón y aumento
de viscosidad.
Los detritos se acumulan con rapidez,
debido a la disminución o ausencia
de la acción limpiadora de la saliva
normal.
La irradiación de los dientes no
modifica por si misma el curso de las
caries por radiación.
Clínicamente existen tres tipos de
caries por radiación:
Lesiones superficiales difusas.
Lesiones que envuelven en modo
primario al cemento y la dentina en la
región del cuello.
Lesiones que adoptan la forma de
pigmentación oscura de toda la
corona.
HUESO
El daño primario en el hueso se debe a la alteración de la vascularización fina inducida por la radiación.
El tejido medular se convierte en hipovascular, hipóxico e hipoceluar.
Después de la irradiación se puede producir una sustitución de la medula normal por medula grasa y tejido conectivo fibroso.
El endostio se vuelve atrófico, con falta de actividad osteoblástica y osteoclástica, y algunas lagunas vacías lo que indica necrosis.
La necrosis acompañada de infección conduce a una osteo radionecrosis.
CLASIFICACIÓN DE LA OSTEO RADIONECROSIS
HUESO
Los eventos más comunes que precipitan la osteo
radionecrosis son las extracciones antes y después de la
irradiación, y la enfermedad periodontal.
Cuanto mayor es la dosis de radiación absorbida por el hueso,
más alto es el riesgo de necrosis.
COMPLICACIONES EN TEJIDOS ORALES
DURANTE Y DESPUÉS DE LA RADIOTERAPIA
SECUENCIA DE ATENCIÓN SUGERIDA PARA
PACIENTES BAJO TTO DE RADIOTERAPIA
EFECTOS DE LA RADIACIÓN EN TODO EL
CUERPO
• PERÍODO PRODRÓMICO • PERÍODO LATENTE
EN LOS PRIMEROS MINUTOS A
HORAS SIGUIENTES.
SE DESARROLLAN: NÁUSEAS,
VÓMITO, DIARREA, DEBILIDAD
Y FATIGA
ORIGEN: PROBABLEMENTE AL
SN.
GRAVEDAD Y TIEMPO DE
APARICIÓN DEPENDE DE LA
DOSIS.
APARENTE
BIENESTAR.
DEPENDE
DE LA
DOSIS.
DE HORAS A DÍAS
(5GY).
POCAS
SEMANAS
(2GY).
EFECTOS DE LA RADIACIÓN
EN TODO EL CUERPO
SÍNDROME
HEMATOPOYÉTICO
Disminución rápida e intensa del
numero de granulocitos, plaquetas
y hematíes.
La consecuencia clínica de tal
disminución conlleva a
infecciones, hemorragia y anemia.
SÍNDROME GASTROINTESTINAL
Acompañado de hemorragia
intestinal, diarrea, deshidratación y
perdida de peso.
En casos graves, septicemia.
SÍNDROME CARDIOVASCULAR Y DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Incoordinación, desorientación y convulsiones.
Colapso del sistema circulatorio, con un descenso
precipitado en las horas previas a la muerte.
Daño extenso del sistema nervioso.
EFECTOS DE LA RADIACIÓN
EN TODO EL CUERPO
EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOBRE
EMBRIONES Y FETOS
EFECTOS SOMÁTICOS TARDÍOS
CÁNCER DE
TIROIDES
CÁNCER DE
ESÓFAGO
TUMORES
CEREBRALES Y DEL
SISTEMA NERVIOSO
TUMORES DE
GLÁNDULAS
SALIVALES
TUMORES EN OTROS
ÓRGANOS
LEUCEMIA
OTROS EFECTOS SOMÁTICOS TARDÍOS
ALTERACIONES EN
EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
RETRASO MENTAL CATARATAS
DOSIS EFECTIVA DE EXAMINACIONES
RADIOGRÁFICAS Y SU EQUILAVENCIA A LA
EXPOSICIÓN AL MEDIO AMBIENTE
FUENTES DE EXPOSICIÓN
RADIOGRÁFICA
BIBLIOGRAFÍA
 Haring JI, Jasen L. Radiología dental: Principios y técnicas. 2da ed. México, D.F.: McGras-Hill; 2002.
 Whaites E. Fundamentos de Radiología dental. Barcelona: Masson, 2008.
 White S, Pharoah M. Oral Radiology Principles and Interpretation. Canada Ed: Mosby; 2014.
 Ausbruch C. Manual práctico de tecnología radiológica dental y maxilofacial. Buenos Aires: Cadiex
International; 2009.
 Bushong SC: Radiologic science for technologists: physics, biology, and protection, ed 9, St Louis,
2008, Mosby.
 Joiner M, van der Kogel A: Basic clinical radiobilogy, ed 4, London, 2002, Hodder Arnold.
 United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radioation: Hereditary effects of
radiation (2001): http://unscear.org/unscear/en/publications/2001.html.
Radiología Odontológica
Contemporánea
GRACIAS
TEMA IV: EFECTOS BIOLÓGICOS Y
RIESGOS ASOCIADOS CON LOS
RAYOS X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
Bruno Pier-Domenico
 
Procesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiaciónProcesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiación
Yoy Rangel
 
Biologia de la radiacion
Biologia de la radiacionBiologia de la radiacion
Biologia de la radiacion
Yar De Los Santos
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Harrison Avendaño
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
Sarai Heernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
UDABOL
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
Tatiana González P
 
AMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptxAMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptx
RosaCelinaCamata
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Andrea Gonzalez
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
Claudia Zuluaga
 
Naturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos XNaturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos X
SistemadeEstudiosMed
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
Historia de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía ComputarizadaHistoria de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía Computarizada
Cesar Rosenberg González
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
Sergio Leon Aguilera
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
Ernesto Dominguez
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
guayacan87
 
Estudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATMEstudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATM
Arturo Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
 
Procesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiaciónProcesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiación
 
Biologia de la radiacion
Biologia de la radiacionBiologia de la radiacion
Biologia de la radiacion
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
 
AMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptxAMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptx
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
 
Naturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos XNaturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos X
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Historia de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía ComputarizadaHistoria de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía Computarizada
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
 
Estudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATMEstudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATM
 

Similar a Efectos biologícos de la radiación

Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
TEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdf
TEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdfTEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdf
TEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdf
salvadormarin8
 
Efectos Biológicos por la Radiaciones
Efectos Biológicos por la RadiacionesEfectos Biológicos por la Radiaciones
Efectos Biológicos por la Radiaciones
SistemadeEstudiosMed
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos de las_radiaciones_ionizantes
Efectos de las_radiaciones_ionizantesEfectos de las_radiaciones_ionizantes
Efectos de las_radiaciones_ionizantes
FiorellaBolivar
 
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantesEfectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
deisyyegros3
 
Efectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiacionesEfectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiaciones
anelimana1990
 
Efectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiacionesEfectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiaciones
anelimana1990
 
Efectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiacionesEfectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiaciones
anelimana1990
 
Mas de los efectos biologicos
Mas de los efectos biologicosMas de los efectos biologicos
Mas de los efectos biologicos
Mi rincón de Medicina
 
Josy
JosyJosy
Josy
maznaki
 
RADIACION
RADIACIONRADIACION
BIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgos
BIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgosBIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgos
BIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgos
SergioRamirezCastill1
 
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
matfiqui
 
Efectos colaterales que tiene los rayos
Efectos colaterales que tiene los rayos  Efectos colaterales que tiene los rayos
Efectos colaterales que tiene los rayos
Gerardo Luna
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
EduardoDvila21
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Joyce Roca
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
SergioRamirezCastill1
 
Accion de las radiaciones ionizantes en microorganismos
Accion de las radiaciones ionizantes en microorganismosAccion de las radiaciones ionizantes en microorganismos
Accion de las radiaciones ionizantes en microorganismos
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptxEfectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
MEDICINANUCLEAR3
 

Similar a Efectos biologícos de la radiación (20)

Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
 
TEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdf
TEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdfTEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdf
TEMA 3. RADIOBIOLOGIA.pdf
 
Efectos Biológicos por la Radiaciones
Efectos Biológicos por la RadiacionesEfectos Biológicos por la Radiaciones
Efectos Biológicos por la Radiaciones
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
 
Efectos de las_radiaciones_ionizantes
Efectos de las_radiaciones_ionizantesEfectos de las_radiaciones_ionizantes
Efectos de las_radiaciones_ionizantes
 
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantesEfectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
 
Efectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiacionesEfectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiaciones
 
Efectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiacionesEfectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiaciones
 
Efectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiacionesEfectos biológicos de las radiaciones
Efectos biológicos de las radiaciones
 
Mas de los efectos biologicos
Mas de los efectos biologicosMas de los efectos biologicos
Mas de los efectos biologicos
 
Josy
JosyJosy
Josy
 
RADIACION
RADIACIONRADIACION
RADIACION
 
BIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgos
BIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgosBIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgos
BIOLOGIA HUMANA y datos de identificacion asi como los ayasgos
 
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Tema 8 Efectos De Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
 
Efectos colaterales que tiene los rayos
Efectos colaterales que tiene los rayos  Efectos colaterales que tiene los rayos
Efectos colaterales que tiene los rayos
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
 
Accion de las radiaciones ionizantes en microorganismos
Accion de las radiaciones ionizantes en microorganismosAccion de las radiaciones ionizantes en microorganismos
Accion de las radiaciones ionizantes en microorganismos
 
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptxEfectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Efectos biologícos de la radiación

  • 1. TEMA 4: EFECTOS BIOLÓGICOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LOS RAYOS X C.D. JESICA ROCÍO CALLE MOROCHO C.D. ANTONY MEJÍA MANRIQUE RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA CONTEMPORÁNEA
  • 2. La biología de la radiación se centra en el estudio de los efectos de la radiación ionizante sobre los sistemas vivos. Esta disciplina requiere estudiar muchos niveles de organización dentro de los sistemas biológicos. La interacción inicial entre la radiación ionizante y la materia ocurre a nivel del electrón, dentro de la primera fracción de segundo después de la exposición. Esos cambios conducen a la modificación de las moléculas biológicas dentro de los segundos a horas siguientes. A su vez, las alteraciones moleculares pueden conducir a cambios en las células y los microorganismos, que persisten durante horas, décadas y posiblemente e incluso generaciones. Tales cambios pueden provocar la muerte de la célula o el organismo. BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN
  • 3. QUÍMICA DE LA RADIACIÓN Las acciones primarias de la radiación sobre los sistemas vivos ocurren a través de efectos directos e indirectos. Cuando la energía de un fotón o electrón secundario es transferida directamente a macromoléculas biológicas, el efecto es directo. Cuando el fotón es absorbido por agua en un sistema biológico, las moléculas de agua serán ionizadas. Estos iones forman radicales libres (radiolisis del agua), que interaccionan a su vez con las moléculas biológicas e inducen cambios. Esa serie de eventos en la que participan moléculas de agua es un efecto indirecto.
  • 4. EFECTO DIRECTO La alteración directa de las moléculas biológicas por la radiación ionizante envuelve tres pasos: Absorción de energía por la molécula. Transferencia de energía entre moléculas intermedias inestables. Formación de moléculas dañadas estables. Puesto que las moléculas resultantes difieren estructural y funcionalmente de las originales, la consecuencia es un cambio biológico en el organismo irradiado. Aproximadamente 1/3 de los efectos biológicos de la exposición a los rayos X procede de los efectos directos.
  • 5. EFECTO INDIRECTO RADIÓLISIS DEL AGUA El agua interpreta un papel importante en la transferencia de energía desde los fotones hasta las moléculas biológicas por el efecto indirecto. Puesto que el agua es la molécula predominante en los sistemas biológicos (alrededor del 70%), participan en el mayor número de interacciones entre los fotones de rayos X y las moléculas constituyentes del sistema En los sistemas biológicos ocurren una serie compleja de cambios químicos del agua después de la exposición a la radiación ionizante. El conjunto de esas reacciones se conoce como radiolisis del agua.
  • 7. QUÍMICA DE LA RADIACIÓN • EFECTO DIRECTO • EFECTO INDIRECTO
  • 8.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS BIOLÓGICOS EFECTOSDETERMINISTAS Son los efectos perjudiciales para la persona expuesta que se producirán sin duda a partir de una alta dosis de radiación especifica. Ej. Rubefacción cutánea y cataratas. La gravedad del efecto es proporcional a la dosis recibida, y en la mayoría de los casos existe una dosis umbral por debajo de la cual no se producen efectos. EFECTOSESTOCÁSTICOS Su desarrollo es aleatorio y depende de las leyes de probabilidad. Ej. Leucemia y ciertos tumores. Los efectos dañinos pueden inducirse cuando el cuerpo se expone a cualquier dosis de radiación. No ha sido posible establecer una dosis segura, es decir, una dosis debajo de la cual los efectos estocásticos no se desarrollan, no existe umbral de dosis. Toda exposición a radiación ionizante conlleva la posibilidad de inducir un efecto estocástico. Cuanto menor es la dosis de radiación, más baja resulta la probabilidad de daño celular.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS BIOLÓGICOS
  • 13. CAMBIOS EN MOLÉCULAS BIOLÓGICASÁCIDOSNUCLEICOS La radiación produce diferentes tipos de alteraciones en el ADN: Cambio o pérdida de una base. Disrupción de los enlaces hidrógeno entre cadenas de ADN. Rotura de una o más cadenas de ADN. Entrecruzamiento de las cadenas de ADN dentro de la hélice, con otras cadenas de ADN o con proteínas.
  • 14. CAMBIOS EN MOLÉCULAS BIOLÓGICAS •La irradiación de proteínas suele provocar cambios de sus estructuras secundaria y terciaria, a través de la alteración de cadenas laterales o de la rotura de los enlaces hidrógeno o disulfuro. •Tales cambios conducen a la desnaturalización. •La irradiación puede inducir también el entrecruzamiento inter e intra molecular. •Cuando una enzima es irradiada se puede amplificar el efecto biológico de la radiación. Ej. La inactivación de una molécula enzimática conducirá a la no conversión de muchos sustratos en los productos correspondientes. De ese modo se pueden afectar secundariamente muchas moléculas, aunque solo un pequeño número experimenten daño inicial. PROTEÍNAS
  • 15. EFECTOS DE LA RADIACIÓN A NIVEL CELULAR NÚCLEO Datos radiobiológicos indican que el núcleo es más radio sensible (en términos de letalidad) que el citoplasma, sobre todo en poblaciones de células bajo división. La irradiación del núcleo causa también inhibición de la división celular. El sitio sensible en el núcleo es el ADN dentro de los cromosomas.
  • 16. EFECTOS DE LA RADIACIÓN A NIVEL CELULAR ALTERACIONES CROMOSÓMICAS Los cromosomas sirven como marcadores útiles de lesión por radiación. Se pueden visualizar y cuantificar con relativa sencillez, y la extensión de su daño guarda relación con la supervivencia celular. Las aberraciones cromosómicas se observan durante la mitosis, cuando el ADN se condensa para formar cromosomas. El tipo de daño depende de la fase del ciclo celular en el momento de la irradiación.
  • 17. EFECTOS DE LA RADIACIÓN A NIVEL CELULAR •La irradiación de las membranas plasmáticas aumenta la permeabilidad a los iones de sodio y potasio, y causa cambios en los mecanismos de transporte activo. •Las mitocondrias pueden mostrar tumefacción y desorganización de las crestas internas. CITOPLASMA
  • 18. EFECTOS SOBRE LA CINÉTICA CELULAR RETRASO MITÓTICO RECUPERACIÓN MUERTE CELULAR
  • 19. EFECTOS SOBRE LA CINÉTICA CELULAR RETRASO MITÓTICO Ocurre luego de la irradiación de una población de células en división. Aunque la radiación retrasa la progresión de las células a la fase G2 al deprimir la síntesis de ADN, las células ya en G2 son las mas afectadas. El grado de retraso en una población celular depende de la cantidad de exposición. Una dosis más grande deprime mucho las mitosis y prolonga la recuperación. MUERTE CELULAR Pérdida de la capacidad para la división mitótica ilimitada, debido a que no se completan las primeras mitosis después de la radiación. La G2 y las mitosis son las fases más sensibles, y el final de la S es la menos sensible. RECUPERACIÓN La recuperación celular envuelve recuperación enzimática de las roturas de las cadenas únicas de ADN.
  • 21. RADIOSENSIBILIDAD Y TIPO CELULAR Las diferentes células de varios órganos del mismo individuo pueden responder a la radiación de modo muy distinto. Las células más radio sensibles son las que: Las células pueden ser divididas en cinco categorías de radio sensibilidad. •Tienen una alta tasa mitótica. •Experimentarán muchas mitosis futuras. •Son más primitivas en su diferenciación.
  • 22. CLASIFICACIÓN 1. CÉLULAS VEGETATIVAS INTERMITÓTICAS 2. CÉLULAS DE DIFERENCIACIÓN INTERMITÓTICAS 3. CÉLULAS MULTIPOTENCIALES DEL TEJIDO CONECTIVO 4. CÉLULAS DE INVERSIÓN POSMITÓTICA 5. CÉLULAS POSMITÓTICAS FIJAS
  • 25. EFECTOS DE LA RADIACIÓN A NIVELES TISULAR Y ORGÁNICO • EFECTOS A CORTO PLAZO • EFECTOS A LARGO PLAZO INMEDIATAMENTE DEPUÉS DE LA EXPOSICIÓN. DETERMINADOS POR LA RADIOSENSIBILID AD. LA EXTENSIÓN DE LA PÉRDIDA CELULAR DEPENDE DE LA LESIÓN. DEPENDE DE LA LESIÓN EN LA VASCULARIZACIÓN. ATROFIA FIBRÓTICA DEL TEJIDO IRRADIADO. PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN CELULAR Y MENOR RESISTENCIA A INFECCIONES Y TRAUMATISMOS.
  • 26. EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOBRE LOS TEJIDOS ORALES
  • 27. BASE RACIONAL DE LA RADIOTERAPIA La cavidad oral es irradiada durante el tratamiento de tumores malignos radio sensibles de la boca, en general carcinomas de células escamosas. El tratamiento de elección para una lesión especifica dependerá de muchas variables del tumor, como radio sensibilidad, histología, tamaño, localización, invasión de estructuras adyacentes y duración de la sintomatología. La radioterapia para lesiones malignas de la cavidad oral suele estar indicada cuando la neoplasia es radio sensible, avanzada o invasiva en profundidad, y no se puede extirpar quirúrgicamente. Debido a que no se han reportado, en la literatura, efectos de la radiación en odontología estudiaremos dichos en base a la radioterapia.
  • 28. MUCOSA ORAL Al final de la segunda semana de radioterapia, las membranas mucosas comienzan a mostrar áreas de enrojecimiento e inflamación (mucositis). Conforme continúa la terapia la mucosa irradiada comienza a desprenderse, con formación de una pseudomembrana blanca o amarillenta. La mucositis suele ser mas severa al final de la terapia, con molestia máxima y dificultad para la ingesta de alimentos. La mucosa comienza a cicatrizar después de la irradiación, la misma que suele ser completa hacia los dos meses.
  • 29. PAPILAS GUSTATIVAS Al cabo de la segunda o tercera semana de radioterapia los pacientes notan con frecuencia la perdida de la agudez gustativa. Los sabores amargos y ácidos se afectan más cuando se irradian los 2/3 posteriores de la lengua, y los salados y dulces en caso de irradiarse el 1/3 anterior. La agudeza gustativa suele disminuir por un factor de 1.000 a 10.000 durante el curso de la radioterapia.
  • 30. GLÁNDULAS SALIVALES Una respuesta inflamatoria aguda se muestra poco después de iniciar la terapia. Durante los meses siguientes, la inflamación se vuelve crónica y las glándulas muestran fibrosis progresiva, adiposis, pérdida de vascularización fina y degeneración parenquimatosa. Una semana luego de iniciar la terapia se suele producir una pérdida marcada y progresiva de la secreción salivar. La disminución del flujo depende de la dosis, y la producción de saliva se hace prácticamente nula con 60Gy. A la xerostomía acompaña sensibilidad, deglución difícil y dolorosa.
  • 31. DIENTES La irradiación de los dientes en desarrollo retrasa el crecimiento, Si precede a la calcificación puede destruir la yema dental, Si es posterior a la calcificación puede inhibir la diferenciación celular, con malformaciones y detención del crecimiento general.
  • 32.
  • 33. CARIES POR RADIACIÓN Se presenta en una forma rampante de destrucción dental y suele ocurrir en individuos sometidos a un curso de radioterapia con inclusión de las glándulas salivales. Las caries se deben a los cambios de las glándulas y la saliva, que incluyen flujo reducido, disminución del pH, menor capacidad tampón y aumento de viscosidad. Los detritos se acumulan con rapidez, debido a la disminución o ausencia de la acción limpiadora de la saliva normal. La irradiación de los dientes no modifica por si misma el curso de las caries por radiación. Clínicamente existen tres tipos de caries por radiación: Lesiones superficiales difusas. Lesiones que envuelven en modo primario al cemento y la dentina en la región del cuello. Lesiones que adoptan la forma de pigmentación oscura de toda la corona.
  • 34. HUESO El daño primario en el hueso se debe a la alteración de la vascularización fina inducida por la radiación. El tejido medular se convierte en hipovascular, hipóxico e hipoceluar. Después de la irradiación se puede producir una sustitución de la medula normal por medula grasa y tejido conectivo fibroso. El endostio se vuelve atrófico, con falta de actividad osteoblástica y osteoclástica, y algunas lagunas vacías lo que indica necrosis. La necrosis acompañada de infección conduce a una osteo radionecrosis. CLASIFICACIÓN DE LA OSTEO RADIONECROSIS
  • 35. HUESO Los eventos más comunes que precipitan la osteo radionecrosis son las extracciones antes y después de la irradiación, y la enfermedad periodontal. Cuanto mayor es la dosis de radiación absorbida por el hueso, más alto es el riesgo de necrosis.
  • 36. COMPLICACIONES EN TEJIDOS ORALES DURANTE Y DESPUÉS DE LA RADIOTERAPIA
  • 37. SECUENCIA DE ATENCIÓN SUGERIDA PARA PACIENTES BAJO TTO DE RADIOTERAPIA
  • 38. EFECTOS DE LA RADIACIÓN EN TODO EL CUERPO • PERÍODO PRODRÓMICO • PERÍODO LATENTE EN LOS PRIMEROS MINUTOS A HORAS SIGUIENTES. SE DESARROLLAN: NÁUSEAS, VÓMITO, DIARREA, DEBILIDAD Y FATIGA ORIGEN: PROBABLEMENTE AL SN. GRAVEDAD Y TIEMPO DE APARICIÓN DEPENDE DE LA DOSIS. APARENTE BIENESTAR. DEPENDE DE LA DOSIS. DE HORAS A DÍAS (5GY). POCAS SEMANAS (2GY).
  • 39. EFECTOS DE LA RADIACIÓN EN TODO EL CUERPO SÍNDROME HEMATOPOYÉTICO Disminución rápida e intensa del numero de granulocitos, plaquetas y hematíes. La consecuencia clínica de tal disminución conlleva a infecciones, hemorragia y anemia. SÍNDROME GASTROINTESTINAL Acompañado de hemorragia intestinal, diarrea, deshidratación y perdida de peso. En casos graves, septicemia. SÍNDROME CARDIOVASCULAR Y DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Incoordinación, desorientación y convulsiones. Colapso del sistema circulatorio, con un descenso precipitado en las horas previas a la muerte. Daño extenso del sistema nervioso.
  • 40. EFECTOS DE LA RADIACIÓN EN TODO EL CUERPO
  • 41. EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOBRE EMBRIONES Y FETOS
  • 42. EFECTOS SOMÁTICOS TARDÍOS CÁNCER DE TIROIDES CÁNCER DE ESÓFAGO TUMORES CEREBRALES Y DEL SISTEMA NERVIOSO TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES EN OTROS ÓRGANOS LEUCEMIA
  • 43. OTROS EFECTOS SOMÁTICOS TARDÍOS ALTERACIONES EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO RETRASO MENTAL CATARATAS
  • 44. DOSIS EFECTIVA DE EXAMINACIONES RADIOGRÁFICAS Y SU EQUILAVENCIA A LA EXPOSICIÓN AL MEDIO AMBIENTE
  • 45.
  • 47.
  • 48. BIBLIOGRAFÍA  Haring JI, Jasen L. Radiología dental: Principios y técnicas. 2da ed. México, D.F.: McGras-Hill; 2002.  Whaites E. Fundamentos de Radiología dental. Barcelona: Masson, 2008.  White S, Pharoah M. Oral Radiology Principles and Interpretation. Canada Ed: Mosby; 2014.  Ausbruch C. Manual práctico de tecnología radiológica dental y maxilofacial. Buenos Aires: Cadiex International; 2009.  Bushong SC: Radiologic science for technologists: physics, biology, and protection, ed 9, St Louis, 2008, Mosby.  Joiner M, van der Kogel A: Basic clinical radiobilogy, ed 4, London, 2002, Hodder Arnold.  United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radioation: Hereditary effects of radiation (2001): http://unscear.org/unscear/en/publications/2001.html.
  • 49. Radiología Odontológica Contemporánea GRACIAS TEMA IV: EFECTOS BIOLÓGICOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LOS RAYOS X