SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Arturo Michelena
                        Facultad de Ciencia de la Salud
                        Escuela de Tecnología Medica
                        Imaginología


                         Borrosidad
                              y
                        Radiactividad


                                    CARLOS RINCON C.I 22.417.076
                               EDUARDO GRATERON C.I 24.330.161
Prof.: Nieves Sanchez              SILVIO GAGLIONE C.I 21.031.941
                              CLAUDIMAR BERMUDEZ C.I 16.458.564
                                MANUEL SARMIENTO C.I 24.424.343
Borrosidad
Borrosidad Geométrica

   Tamaño del Foco



   Distancia Foco-Film



   Distancia Objeto-Film



   Posición del Tubo
Borrosidad Cinética
                   Es producida por:

Movimientos Voluntarios :      Movimientos Involuntarios:

Son los que son controlados   La causa de este
por os pacientes              movimiento puede ser
                              fisiológica o patológica
Borrosidad por Material
   Película Radiográfica: este es uno
de los factores que casi no afecta
la nitidez de la imagen radiográfica.

  Pantallas Reforzadoras: la borrosidad
que causan estas pantallas es
considerable pero no es muy
importante porque debido a ellas
se disminuye el tiempo de exposición.

  Contacto entre Pantallas
Reforzadoras y Películas
Radiográficas: La falta de un perfecto
contacto entre la película radiográfica y
las pantallas reforzadoras causa borrosidad.
Borrosidad Total
Es la unión de todos los factores nombrados
    y si solo un factor es el que produce el
     daño, se produce borrosidad así los
             demás sean perfectos.
Borrosidad por Ampliación
 Este factor no se puede evitar pero se
       puede controlar y con eso se
disminuye el grado mayor de borrosidad.
Borrosidad por Distorsión
Es producida por el haz de luz del rayos X y
     la mala ubicación del eje central del
       cuerpo que se va a radiografiar.
Radiactividad o Contaminación
            Radiactiva
Es producida por la presencia no deseada
 de sustancias radiactivas que pueden
 proceder de radioisótopos naturales o
 artificiales.
Tipos de Contaminación Radiactiva


   Contaminación de alimentos

 Contaminación de
las personas

   Contaminación superficial
Origen de la Contaminación

  Medica: las principales son
la Medicina Nuclear y
la Radioterapia debido a
los materiales irradiados
 que son empleados hay.



  Industrial: este factor es
provocado por el hombre en
la producción de energía nuclear.
Símbolos de Precaución de
  Contaminación Radiactiva
Símbolos              Asignación
                     del símbolo
                            Zona controlada.
                        Fuente encapsulada
                   sin radiación de entorno.

                          Zona controlada.
                       Entorno radiactivo y
                       fuente encapsulada.

                           Zona controlada.
                       Entorno radiactivo y
                    fuente NO encapsulada.
Símbolos          Asignación
                  del símbolo

             Zona de permanencia limitada.
                    Entorno potencialmente
           radiactivo y fuente encapsulada.


            Zona de permanencia limitada.
                   Entorno radiactivo con
                      fuente encapsulada.


            Zona de permanencia limitada.
                     Entorno radiactivo y
                             fuente libre.
Símbolos         Asignación
                del símbolo

              Zona de acceso prohibido.
           Zona de posible alta radiación
                con fuente encapsulada.

              Zona de acceso prohibido.
                Zona de alta radiación en
           entorno y fuente encapsulada.

              Zona de acceso prohibido.
                Zona de alta radiación y
                             fuente libre
Borrosidad expocision (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
Ulisses Avila Pérez
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Tipo de revelados
Tipo de reveladosTipo de revelados
Tipo de revelados
Marco Sotelo Cardenas
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.Ernesto Dominguez
 
RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.
Richard Zuloeta Jauregui
 
Equipos de Rayos X
Equipos de Rayos XEquipos de Rayos X
Equipos de Rayos X
SistemadeEstudiosMed
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Fluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en CFluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en COleg Aguirre
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
Thalia Durán
 
Chasis
ChasisChasis
Chasis
ntldmgz
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
Anahi Venttura
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
ColimadoresDrRoyPc
 
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
Ursula Gutiérrez Ttito
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíapipesotorx
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
Miguel Prieto
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
desskrga
 
Dosimetría Personal
Dosimetría PersonalDosimetría Personal
Dosimetría Personal
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Tipo de revelados
Tipo de reveladosTipo de revelados
Tipo de revelados
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.
 
Equipos de Rayos X
Equipos de Rayos XEquipos de Rayos X
Equipos de Rayos X
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Fluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en CFluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en C
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
 
Chasis
ChasisChasis
Chasis
 
Chasis copia
Chasis   copiaChasis   copia
Chasis copia
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
Colimadores
 
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiología
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
 
Dosimetría Personal
Dosimetría PersonalDosimetría Personal
Dosimetría Personal
 

Destacado

Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Estefanía V. Villarreal
 
Calidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográficaCalidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográfica
Darwin Figueroa Aguilar
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Leilani Medina Hernandez
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
rey-lopez
 
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficascalidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
Estefany Omaña
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.Ernesto Dominguez
 
Apuntes de diagnóstico por imagen
Apuntes de diagnóstico por imagenApuntes de diagnóstico por imagen
Apuntes de diagnóstico por imagen
Planeta Médico
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
Victor Riquelme Santander
 
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en RadiologiaFenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en RadiologiaIgnacio Bengoechea
 
Principios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos pptPrincipios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos ppt
Jairo Manuel Guzmán Dávalos
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
EDWINCHS
 
Maniobra de Valsalva
Maniobra de ValsalvaManiobra de Valsalva
Maniobra de Valsalva
Alejandro Paredes C.
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaSarethcyitha Sareth
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
Sarai Heernandez
 
Imagen radiografica
Imagen radiograficaImagen radiografica
Imagen radiografica
Jony Cordova
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 

Destacado (20)

Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
 
Calidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográficaCalidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográfica
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
 
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficascalidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.
 
Apuntes de diagnóstico por imagen
Apuntes de diagnóstico por imagenApuntes de diagnóstico por imagen
Apuntes de diagnóstico por imagen
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 
1 abc rx 2013 2
1 abc rx 2013 21 abc rx 2013 2
1 abc rx 2013 2
 
Radiologia convencional
Radiologia convencionalRadiologia convencional
Radiologia convencional
 
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en RadiologiaFenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
 
Principios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos pptPrincipios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos ppt
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Maniobra de Valsalva
Maniobra de ValsalvaManiobra de Valsalva
Maniobra de Valsalva
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicina
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Imagen radiografica
Imagen radiograficaImagen radiografica
Imagen radiografica
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 

Similar a Borrosidad expocision (2)

Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
MikeBarbosaPea
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Seguridad radiológica
Seguridad radiológicaSeguridad radiológica
Seguridad radiológica
Jorge Rodriguez
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
kellyyeison
 
Unidad nº 6 Detección y Protección de la radiación
Unidad nº 6  Detección y Protección de la radiaciónUnidad nº 6  Detección y Protección de la radiación
Unidad nº 6 Detección y Protección de la radiación
Celeste Miño
 
Unidad nº 6 Deteccion y Proteccion de la radiación
Unidad nº 6  Deteccion y Proteccion de la radiaciónUnidad nº 6  Deteccion y Proteccion de la radiación
Unidad nº 6 Deteccion y Proteccion de la radiación
Celeste Miño
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
lilianadecortazar
 
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasburbujabzo
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Modulo 7. Metodos de Proteccion a Fuentes de Radiacion.pdf
Modulo 7. Metodos de Proteccion a  Fuentes de Radiacion.pdfModulo 7. Metodos de Proteccion a  Fuentes de Radiacion.pdf
Modulo 7. Metodos de Proteccion a Fuentes de Radiacion.pdf
JessPaz9
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
Jineth María Vásquez Pérez
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
emma johana ulloa garzon
 

Similar a Borrosidad expocision (2) (20)

Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
 
Control de radiaciones
Control de radiacionesControl de radiaciones
Control de radiaciones
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
Seguridad radiológica
Seguridad radiológicaSeguridad radiológica
Seguridad radiológica
 
1 rx convencional
1 rx convencional1 rx convencional
1 rx convencional
 
2.1 rx convencional
2.1 rx convencional2.1 rx convencional
2.1 rx convencional
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdfMaterial de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
Material de apoyo radiacionesionizantes-.pdf
 
Unidad nº 6 Detección y Protección de la radiación
Unidad nº 6  Detección y Protección de la radiaciónUnidad nº 6  Detección y Protección de la radiación
Unidad nº 6 Detección y Protección de la radiación
 
Unidad nº 6 Deteccion y Proteccion de la radiación
Unidad nº 6  Deteccion y Proteccion de la radiaciónUnidad nº 6  Deteccion y Proteccion de la radiación
Unidad nº 6 Deteccion y Proteccion de la radiación
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 
Modulo 7. Metodos de Proteccion a Fuentes de Radiacion.pdf
Modulo 7. Metodos de Proteccion a  Fuentes de Radiacion.pdfModulo 7. Metodos de Proteccion a  Fuentes de Radiacion.pdf
Modulo 7. Metodos de Proteccion a Fuentes de Radiacion.pdf
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Borrosidad expocision (2)

  • 1. Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencia de la Salud Escuela de Tecnología Medica Imaginología Borrosidad y Radiactividad CARLOS RINCON C.I 22.417.076 EDUARDO GRATERON C.I 24.330.161 Prof.: Nieves Sanchez SILVIO GAGLIONE C.I 21.031.941 CLAUDIMAR BERMUDEZ C.I 16.458.564 MANUEL SARMIENTO C.I 24.424.343
  • 3. Borrosidad Geométrica  Tamaño del Foco  Distancia Foco-Film  Distancia Objeto-Film  Posición del Tubo
  • 4. Borrosidad Cinética Es producida por: Movimientos Voluntarios : Movimientos Involuntarios: Son los que son controlados La causa de este por os pacientes movimiento puede ser fisiológica o patológica
  • 5. Borrosidad por Material  Película Radiográfica: este es uno de los factores que casi no afecta la nitidez de la imagen radiográfica.  Pantallas Reforzadoras: la borrosidad que causan estas pantallas es considerable pero no es muy importante porque debido a ellas se disminuye el tiempo de exposición.  Contacto entre Pantallas Reforzadoras y Películas Radiográficas: La falta de un perfecto contacto entre la película radiográfica y las pantallas reforzadoras causa borrosidad.
  • 6. Borrosidad Total Es la unión de todos los factores nombrados y si solo un factor es el que produce el daño, se produce borrosidad así los demás sean perfectos.
  • 7. Borrosidad por Ampliación Este factor no se puede evitar pero se puede controlar y con eso se disminuye el grado mayor de borrosidad.
  • 8. Borrosidad por Distorsión Es producida por el haz de luz del rayos X y la mala ubicación del eje central del cuerpo que se va a radiografiar.
  • 9. Radiactividad o Contaminación Radiactiva Es producida por la presencia no deseada de sustancias radiactivas que pueden proceder de radioisótopos naturales o artificiales.
  • 10. Tipos de Contaminación Radiactiva  Contaminación de alimentos  Contaminación de las personas  Contaminación superficial
  • 11. Origen de la Contaminación  Medica: las principales son la Medicina Nuclear y la Radioterapia debido a los materiales irradiados que son empleados hay.  Industrial: este factor es provocado por el hombre en la producción de energía nuclear.
  • 12. Símbolos de Precaución de Contaminación Radiactiva Símbolos Asignación del símbolo Zona controlada. Fuente encapsulada sin radiación de entorno. Zona controlada. Entorno radiactivo y fuente encapsulada. Zona controlada. Entorno radiactivo y fuente NO encapsulada.
  • 13. Símbolos Asignación del símbolo Zona de permanencia limitada. Entorno potencialmente radiactivo y fuente encapsulada. Zona de permanencia limitada. Entorno radiactivo con fuente encapsulada. Zona de permanencia limitada. Entorno radiactivo y fuente libre.
  • 14. Símbolos Asignación del símbolo Zona de acceso prohibido. Zona de posible alta radiación con fuente encapsulada. Zona de acceso prohibido. Zona de alta radiación en entorno y fuente encapsulada. Zona de acceso prohibido. Zona de alta radiación y fuente libre