SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Asignatura: Acción Estratégica y Toma de
Decisiones
Docente: Prof. Douglas Barraez
Efectos de la complejidad en el decisor.
Cultura en el proceso de toma de
decisiones.
Autor: Francisco Alzuru Arjona
C.I. V-3088305
Noviembre de 2015
La complejidad es algo muy relativo, porque
depende de la óptica que tenga la persona.
De repente una situación es compleja para una
persona y fácil para otra.
En un escenario de decisión puede existir la
incertidumbre.
También depende la experiencia del decisor.
Actitud ante la situación.
La cultura y valores influyen mucho en la
complejidad que se presente a la hora de tomar
decisiones.
Concepto de toma de decisiones.
La toma de decisiones, es la capacidad
o potestad que posee un individuo de
elegir un curso o un rumbo de acción
entre un banco de varias alternativas.
Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez
de simplemente dejar que ocurran como
consecuencia del azar u otros factores externos.
Esta habilidad ofrece a las personas herramientas
para evaluar las diferentes posibilidades, teniendo en
cuenta, necesidades, valores, motivaciones,
influencias y posibles consecuencias presentes y
futuras
Proceso de toma de decisiones.
El proceso de toma de decisiones implica la presencia de un
problema o más sobre el cual se debe decidir.
En todos los nieles y áreas de las organizaciones los individuos
toman decisiones, es decir eligen entre dos más alternativas.
Los gerentes toman decisiones sobre la base de la producción
semanal o mensual.
Todos los integrantes de una organización toman decisiones las
cuales repercutirán en su propio bienestar.
Este proceso está presente hasta en la vida cotidiana de todo ser
humano.
Tipos de decisiones
Al estar decidiendo es necesario saber si
puede ser individual o en grupo.
Tal vez no haga falta reunir a todo el
grupo.
Se pierde mucho tiempo.
De acuerdo con el tipo de decisión cada
quien puede elegir un sistema diferente
que involucre a más o menos personas.
Estratégicas: tienen que ver con la
identificación de objetivos
generales y a largo plazo y los
medios para conseguirlos.
Organizativas: tienen que ver con
la manera en que se organizan los
diferentes aspectos y partes de un
grupo, con el objetivo de ser más
eficientes y ordenados.
Operativas: se refieren a la
manera en que un grupo trabaja
y lleva a cabo sus actividades
cotidianas.
Tradicionalmente las
organizaciones consideran tres
tipos de decisiones diferentes:
Estratégicas.
Organizativas.
Operativas.
La mayoría de las organizaciones
buscan la mayor participación y
acuerdo para las decisiones
estratégicas, mientras que las
decisiones operativas se toman en
pequeños grupos o equipos de
trabajo.
Decisión individual
Diferentes sistemas
para tomar decisiones
El siguiente cuadro presenta diferentes
métodos para tomar decisiones.
Cada uno de ellos puede ser apropiado en
algunos casos, dependiendo de la situación.
Cada organización tomará su mejor opción.
Algunas veces se utiliza combinado.
Autocrático
Una persona
decide
Muy rápido
Conveniente en
momentos de
crisis
Poco probable
que sea la mejor
decisión
Consultativo
Autocracia con el
consejo de otros
Rápido
Más ideas e
información
Lleva algún
tiempo
Pocas opciones
de aceptación y
compromiso por el
resto
Minoría
Expertos, o
aquellas personas
con mayor interés
Más rápido que
decidir entre todo
el grupo
Las decisiones las
toman las personas
más “preparadas”
No se conocen
todos los puntos
de vista
No siempre
representa a todo el
grupo
Mayoría
Votación
Se puede utilizar
con cualquier grupo,
de cualquier tamaño
Es el más conocido
Favorece una
mentalidad de ganar
y perder
Falta de
compromiso por
parte de los que
pierden
Se personalizan los
asuntos
Consenso
Una minoría leal
con la mayoría
Espacio para todas
las voces
Se promueven
soluciones que
abarquen todas las
ideas
Implica un mayor
compromiso
Necesita tiempo
Requiere cierta
madurez en las
personas
Existe el riesgo de
bloqueo por una
sola persona
Bueno para
pequeños grupos,
pero difícil con
grupos grandes
Se desvirtúa
cuando se termina
buscando una
solución de
mínimos
Unanimidad
Todos están de
acuerdo
El más cómodo Casi imposible de
funcionar con
más de dos
personas.
Conclusiones generales.
Lo complejo de una decisión es algo inevitable.
Jamás los escenarios de acción serán iguales.
Un gerente debe estar preparado para cualquier
eventualidad.
Debe existir mucho temple y coraje al momento de
decidir.
Para decidir hay que aplicar la imaginación, en otras
palabras ser muy visionario.
Saber oír y escuchar prevalece mucho a la hora de
decidir.
Fuentes consultadas.
HUBER, George(2007) Toma de Decisiones en la Gerencia.Venezuela.Editorial Trillas.
COULTER M. y ROBBINS S. (2007) Administración. México. Pearson Educación.
http://www.jhzmr.com/hjaranguren/decisor-y-complejidad
http://cv.uoc.edu/web/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/Di
fSisTom
arDec.html
http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_
content&view=article&id=163:toma-de-decisiones&catid=55:competencias
http://cv.uoc.edu/web/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/Di
fTiposDecisiones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point saia
Power point saiaPower point saia
Power point saia
florisbell marcano
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en gruposilvestreparra74
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
erlinda11
 
Tomar de decisiones
Tomar de decisionesTomar de decisiones
Tomar de decisiones
Diego Davila Camacho
 
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
juanaraujo25
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
Gustavo Rea
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
deibisjoserivero
 
Exposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De DecisionExposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De Decisionguest180538
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
genesis maramara
 
Grupo de toma de decisiones
Grupo de toma de decisionesGrupo de toma de decisiones
Grupo de toma de decisioneslenuam18
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupoGretelBrawer
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
genesis maramara
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Toma de Desiciones
Toma de Desiciones Toma de Desiciones
Toma de Desiciones
Deni Laura Aguirre
 
Gabriel moreno 16112840 la toma de decisiones
Gabriel moreno 16112840   la toma de decisionesGabriel moreno 16112840   la toma de decisiones
Gabriel moreno 16112840 la toma de decisionesGabriel Moreno
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Luis0605
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Sandro Barreto
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioguzadis
 

La actualidad más candente (18)

Power point saia
Power point saiaPower point saia
Power point saia
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
 
Tomar de decisiones
Tomar de decisionesTomar de decisiones
Tomar de decisiones
 
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
 
Exposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De DecisionExposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De Decision
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Grupo de toma de decisiones
Grupo de toma de decisionesGrupo de toma de decisiones
Grupo de toma de decisiones
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupo
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
Toma de Desiciones
Toma de Desiciones Toma de Desiciones
Toma de Desiciones
 
Gabriel moreno 16112840 la toma de decisiones
Gabriel moreno 16112840   la toma de decisionesGabriel moreno 16112840   la toma de decisiones
Gabriel moreno 16112840 la toma de decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 

Destacado

Efectos de la complejidad en el decisor.
Efectos de la complejidad en el decisor.Efectos de la complejidad en el decisor.
Efectos de la complejidad en el decisor.
María Porteles
 
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma DecisionesComplejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
María José Batista
 
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILE
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILEFUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILE
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILEKristian Puche Osuna
 
Operação terras santas facelight 3000
Operação terras santas facelight 3000Operação terras santas facelight 3000
Operação terras santas facelight 3000
1901 POLICIALFEDERAL
 
Effective Public Communication Course Outline
Effective Public Communication Course OutlineEffective Public Communication Course Outline
Effective Public Communication Course Outline
Natalie Yunxian
 
USCBC 2011 China Business Environment Survey Results
USCBC 2011 China Business Environment Survey ResultsUSCBC 2011 China Business Environment Survey Results
USCBC 2011 China Business Environment Survey Results
Sally Jia
 
1 estufas eficientes_coccion
1 estufas eficientes_coccion1 estufas eficientes_coccion
1 estufas eficientes_coccion
Jair Martinez
 
OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop
OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop
OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop
Edwin Schop
 
Nsm
Nsm Nsm
El decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisiónEl decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisión
Kenny Valero
 
Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...
Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...
Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...
iosrjce
 

Destacado (11)

Efectos de la complejidad en el decisor.
Efectos de la complejidad en el decisor.Efectos de la complejidad en el decisor.
Efectos de la complejidad en el decisor.
 
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma DecisionesComplejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
 
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILE
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILEFUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILE
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS FOR Y WHILE
 
Operação terras santas facelight 3000
Operação terras santas facelight 3000Operação terras santas facelight 3000
Operação terras santas facelight 3000
 
Effective Public Communication Course Outline
Effective Public Communication Course OutlineEffective Public Communication Course Outline
Effective Public Communication Course Outline
 
USCBC 2011 China Business Environment Survey Results
USCBC 2011 China Business Environment Survey ResultsUSCBC 2011 China Business Environment Survey Results
USCBC 2011 China Business Environment Survey Results
 
1 estufas eficientes_coccion
1 estufas eficientes_coccion1 estufas eficientes_coccion
1 estufas eficientes_coccion
 
OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop
OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop
OR en Pensioen 16 november 2016 VVP Edwin Schop
 
Nsm
Nsm Nsm
Nsm
 
El decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisiónEl decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisión
 
Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...
Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...
Collective Bargaining in the Public Sector, a Panacea to Perpetual Conflicts ...
 

Similar a Efectos complejidad cultura toma decisiones

El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.Ruben Castellano
 
La toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupoLa toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupoJulio Vargas
 
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
oriana godoy urriche
 
TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
ManueldelCamp
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ManueldelCamp
 
Toma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupalesToma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupales
Tete Arana
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupovivi0231
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones
Cualidades y recursos para la toma de decisionesCualidades y recursos para la toma de decisiones
Cualidades y recursos para la toma de decisiones
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupopatimac
 
Toma de decisiones en grupo c.
Toma de decisiones en grupo c.Toma de decisiones en grupo c.
Toma de decisiones en grupo c.patimac
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
xplomineMina
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Edgardo cordero
 
MÓDULO 2, Toma de decisiones II
MÓDULO 2, Toma de decisiones IIMÓDULO 2, Toma de decisiones II
MÓDULO 2, Toma de decisiones II
Miguel Angel Frias Ponce
 
Complejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de DecisionesComplejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de Decisiones
ClaudiaMVargas
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Alejandro Peraza
 
Complejidad del decisor y la toma de decisiones
Complejidad del decisor y la toma de decisionesComplejidad del decisor y la toma de decisiones
Complejidad del decisor y la toma de decisiones
Veronica Gomez
 
Clase Decision II
Clase Decision IIClase Decision II
Clase Decision II
Laura Cirocco
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Analía Romani Pintado
 

Similar a Efectos complejidad cultura toma decisiones (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.
 
La toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupoLa toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupo
 
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
 
TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
 
Toma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupalesToma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupales
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupo
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones
Cualidades y recursos para la toma de decisionesCualidades y recursos para la toma de decisiones
Cualidades y recursos para la toma de decisiones
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
Toma de decisiones en grupo c.
Toma de decisiones en grupo c.Toma de decisiones en grupo c.
Toma de decisiones en grupo c.
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
 
MÓDULO 2, Toma de decisiones II
MÓDULO 2, Toma de decisiones IIMÓDULO 2, Toma de decisiones II
MÓDULO 2, Toma de decisiones II
 
Complejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de DecisionesComplejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de Decisiones
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
 
Complejidad del decisor y la toma de decisiones
Complejidad del decisor y la toma de decisionesComplejidad del decisor y la toma de decisiones
Complejidad del decisor y la toma de decisiones
 
Clase Decision II
Clase Decision IIClase Decision II
Clase Decision II
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Efectos complejidad cultura toma decisiones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Asignatura: Acción Estratégica y Toma de Decisiones Docente: Prof. Douglas Barraez Efectos de la complejidad en el decisor. Cultura en el proceso de toma de decisiones. Autor: Francisco Alzuru Arjona C.I. V-3088305 Noviembre de 2015
  • 2. La complejidad es algo muy relativo, porque depende de la óptica que tenga la persona. De repente una situación es compleja para una persona y fácil para otra. En un escenario de decisión puede existir la incertidumbre. También depende la experiencia del decisor. Actitud ante la situación. La cultura y valores influyen mucho en la complejidad que se presente a la hora de tomar decisiones.
  • 3. Concepto de toma de decisiones. La toma de decisiones, es la capacidad o potestad que posee un individuo de elegir un curso o un rumbo de acción entre un banco de varias alternativas.
  • 4. Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos. Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las diferentes posibilidades, teniendo en cuenta, necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras
  • 5. Proceso de toma de decisiones. El proceso de toma de decisiones implica la presencia de un problema o más sobre el cual se debe decidir. En todos los nieles y áreas de las organizaciones los individuos toman decisiones, es decir eligen entre dos más alternativas. Los gerentes toman decisiones sobre la base de la producción semanal o mensual. Todos los integrantes de una organización toman decisiones las cuales repercutirán en su propio bienestar. Este proceso está presente hasta en la vida cotidiana de todo ser humano.
  • 6. Tipos de decisiones Al estar decidiendo es necesario saber si puede ser individual o en grupo. Tal vez no haga falta reunir a todo el grupo. Se pierde mucho tiempo. De acuerdo con el tipo de decisión cada quien puede elegir un sistema diferente que involucre a más o menos personas.
  • 7. Estratégicas: tienen que ver con la identificación de objetivos generales y a largo plazo y los medios para conseguirlos.
  • 8. Organizativas: tienen que ver con la manera en que se organizan los diferentes aspectos y partes de un grupo, con el objetivo de ser más eficientes y ordenados.
  • 9. Operativas: se refieren a la manera en que un grupo trabaja y lleva a cabo sus actividades cotidianas.
  • 10. Tradicionalmente las organizaciones consideran tres tipos de decisiones diferentes: Estratégicas. Organizativas. Operativas.
  • 11. La mayoría de las organizaciones buscan la mayor participación y acuerdo para las decisiones estratégicas, mientras que las decisiones operativas se toman en pequeños grupos o equipos de trabajo.
  • 12.
  • 14. Diferentes sistemas para tomar decisiones El siguiente cuadro presenta diferentes métodos para tomar decisiones. Cada uno de ellos puede ser apropiado en algunos casos, dependiendo de la situación. Cada organización tomará su mejor opción. Algunas veces se utiliza combinado.
  • 15. Autocrático Una persona decide Muy rápido Conveniente en momentos de crisis Poco probable que sea la mejor decisión Consultativo Autocracia con el consejo de otros Rápido Más ideas e información Lleva algún tiempo Pocas opciones de aceptación y compromiso por el resto
  • 16. Minoría Expertos, o aquellas personas con mayor interés Más rápido que decidir entre todo el grupo Las decisiones las toman las personas más “preparadas” No se conocen todos los puntos de vista No siempre representa a todo el grupo Mayoría Votación Se puede utilizar con cualquier grupo, de cualquier tamaño Es el más conocido Favorece una mentalidad de ganar y perder Falta de compromiso por parte de los que pierden Se personalizan los asuntos
  • 17. Consenso Una minoría leal con la mayoría Espacio para todas las voces Se promueven soluciones que abarquen todas las ideas Implica un mayor compromiso Necesita tiempo Requiere cierta madurez en las personas Existe el riesgo de bloqueo por una sola persona Bueno para pequeños grupos, pero difícil con grupos grandes Se desvirtúa cuando se termina buscando una solución de mínimos
  • 18. Unanimidad Todos están de acuerdo El más cómodo Casi imposible de funcionar con más de dos personas.
  • 19. Conclusiones generales. Lo complejo de una decisión es algo inevitable. Jamás los escenarios de acción serán iguales. Un gerente debe estar preparado para cualquier eventualidad. Debe existir mucho temple y coraje al momento de decidir. Para decidir hay que aplicar la imaginación, en otras palabras ser muy visionario. Saber oír y escuchar prevalece mucho a la hora de decidir.
  • 20. Fuentes consultadas. HUBER, George(2007) Toma de Decisiones en la Gerencia.Venezuela.Editorial Trillas. COULTER M. y ROBBINS S. (2007) Administración. México. Pearson Educación. http://www.jhzmr.com/hjaranguren/decisor-y-complejidad http://cv.uoc.edu/web/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/Di fSisTom arDec.html http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_ content&view=article&id=163:toma-de-decisiones&catid=55:competencias http://cv.uoc.edu/web/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/Di fTiposDecisiones.html