SlideShare una empresa de Scribd logo
FacilitadorFacilitador
Magister Héctor CamarenaMagister Héctor Camarena

Acción y efecto farmacológicos
Acción farmacológica
Cambios fisiológicos y bioquímicos inducidos por un
fármaco en un sistema vivo.
Efecto farmacológico
Cambios provocados por un fármaco en un organismo
vivo susceptibles de ser medidos
Cambios objetivos provocados por un fármaco en
organismo vivo, clínicamente apreciables.
Efectos farmacológicos
Función gastro-
intestinal, renal,
hepática
Género
Edad
Embarazo
Función cardio-
vascular, inmuno-
lógica
Ejercicio
Dieta
Ocupación
Efecto
farmacológico
Ritmos y varia-
ciones circádicas
y/o estacionales
Enfermedades
Infecciones
Ocupación
Genética
Alcohol
Tabaquismo
Fármacos

Efectos farmacológicos
Efecto terapéutico
Cambio benéfico, útil, buscado y esperado,
causado por un fármaco en un paciente para
modificar una enfermedad.
Efecto indeseable
Cualquier respuesta al fármaco no deseada,
consecuencia de su administración.
Efecto(s)
farmacológico(s)
Efecto(s)
terapéutico(s)
Efecto(s)
adverso(s)
Tratamiento
farmacológico
Efecto(s)
terapéutico(s)
Efecto(s)
adverso(s)
EFECTOS FARMACOLÓGICOS
Y
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
=
=
+
─
 Variabilidad biológica.
Distribución normal
0
10
20
30
40
50
60
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Dosis
%desujetosque
responden
Bases de los efectos
adversosVariabilidad biológica.
Sensibilidad individual a
la acción de los fárma-
cos. Se expresa como
índice terapéutico (IT):
Dosis tóxica media (DT50)
Dosis efectiva media (DE50)
Hiposusceptibles Hipersusceptibles
IT =

Clasificación de los efectos de los
fármacos*
Efectos farmacológicos
Efectos deseables. Terapéuticos.
Efectos indeseables
No nocivos, colaterales.
Nocivos, adversos, tóxicos
Farmacológicos
Patológicos
Genotóxicos
* Goodman & Gilman 2006

Ejemplos
Efectos colaterales
Sequedad bucal por antidepresivos.
Sabor metálico por metronidazol.
Tinción rojiza de secreciones por rifampicina
Efectos adversos (tóxicos) *
Neuritis periférica por isoniazida.
Necrosis centrobiliar por acetaminofén.
Mutación del DNA por agentes alquilantes.
* Deben evitarse

Reacción adversa a medicamentos
(RAM)
OMS 1969
Efecto perjudicial y no deseado que se presenta
después de la administración de un medicamento a
las dosis utilizadas normalmente para la profilaxis,
diagnóstico y tratamiento de una enfermedad o con
objeto de modificar una función fisiológica.
Términos relacionados: efecto adverso, colateral,
indeseable, secundario, enfermedad iatrogénica
No incluye la falla terapéutica

Clasificación de las reacciones adversas
Las que ocurren en cualquier persona
♥ Por sobredosis. Reacción asociada a dosis
excesiva, a trastornos en la eliminación o a
ambos.
♥ Como efecto colateral. Efecto indeseable
presente a las dosis recomendadas.
♥ Por interacción. Acción de un fármaco sobre
la efectividad o toxicidad de otro.
BMJ 1998;316:1511-1514

Clasificación de las reacciones adversas
Las que ocurren en personas susceptibles
♥ Por intolerancia al fármaco. Efecto asociado a disminución
del umbral a la acción farmacológica normal de un fármaco.
♥ Por idiosincrasia. Reacción cualitativamente anormal a un
fármaco asociada a una deficiencia enzimática o metabó-
lica genéticamente determinada.
♥ Por alergia. Reacción mediada inmunológicamente
caracterizada por especificidad, transfererencia por
anticuerpos o linfocitos y recurrencia ante la exposición.
♥ Reacción pseudoalérgica. Reacción clínicamente
semejante a una reacción alérgica (resultado de liberación
de histamina) pero inmunológicamente inespecífica.
BMJ 1998;316:1511-1514
Reacciones alérgicas a fármacos
Tipo Mecanismo Manifestación
I Hipersensibilidad inmediata,
mediada por IgE
Anafilaxia, urticaria,
angioedema,
broncoespasmo
II Reacción citotóxica,
mediada por IgG e IgM
Citopenia, vasculitis
III Reacción inmune compleja,
mediada por IgG e IgM
Enfermedad del
suero, vasculitis
IV Reacción mediada por
linfocitos
Sensibilidad por
contacto
Edad: Jóvenes y adultos de edad media
Sexo: Dos veces más común en mujeres que
en hombres
Genética: Tipo HLA (human leukocyte antigen)
predispone a reacciones a la aspirina (HLA-
DQw2); alergia a la insulina (B7DR2, DR3)
Atopia: Controversial
SIDA: El fenotipo de N-acetiladores lentos
predispone a reacciones a las sulfonamidas
Factores de riesgo para la alergia a
fármacos relacionados al paciente
Tamaño molecular: Moléculas grandes (insulina)
pueden ser antígenos completos
Bivalencia: Para ligarse a receptores (succinilcolina)
Haptenos: Capacidad para actuar como haptenos
(penicilinas)
Vía de administración: La vía tópica es la más
sensibilizante, la oral la menos; la intravenosa
causa los efectos más graves
Dosis: La alergia requiere de una dosis inicial
sensibilizante
Duración del tratamiento
Factores de riesgo para la alergia a
fármacos relacionados con el fármaco
Antagonistas β: Inhibición de la
acción de la adrenalina admi-
nistrada como tratamiento de la
anafilaxia.
Asma.
Embarazo: Exacerba las reacciones.
Factores agravantes para la
alergia a fármacos

Clasificación de las RAM de Rawlins y
Thompson
Tipo A Tipo B
Mecanismo Conocido Desconocido
Relación con dosis Si No
Incidencia “Alta” “Baja”
Mortalidad Baja Alta
Detección a tiempo Si No
Tratamiento Reducir dosis Suprimir

Características de la RAM tipo A
Dependientes de la dosis
Extensión del mecanismo de acción
Reproducibles
Predecibles por estudios de farmacología clínica
Afecta a una parte reducida de la población
Puede pasar desapercibida

Características de la RAM tipo B
Independientes de la dosis
Mecanismo inmunológico o genético (idiosincrasia)
Impredecibles
Frecuencia baja (< 1:1000)
Puede ser grave, incluso fatal

Definición de RAM de la American Society of
Hospital Pharmacy
Cualquier respuesta inesperada, no deseada, no intencionada
a un medicamento que:
1. Requiera cambiar el tratamiento o modificar la dosis de
manera importante.
2. Indique el ingreso del paciente a un hospital.
3. Obligue a interrumpir la administración
4. Prolongue la estancia hospitalaria.
5. Requiera tratamiento.
6. Complique el diagnóstico.
7. Afecte negativamente el pronóstico.
8. Provoque una lesión temporal o permanente, una incapacidad
o la muerte

Clasificación de las RAM
Tipo A (del inglés augmented).
Dependientes de la dosis, en poblaciones especiales,
predecibles.
Somnolencia por ansiolíticos
Pacientes de edad avanzada
Pacientes con comorbilidad
Indentificadas en estudios de farmacología clínica
Tipo B (del inglés bizarre).
Raras, con fondo inmunológico o genético.
Impredecibles. Graves.
Síndrome de Stevens-Johnson por SMT-TMP

Clasificación de las RAM
Tipo C (del inglés chronic).
Resultan de la administración crónica de un
medicamento.
Nefropatía por analgésicos
Tipo D (del inglés delayed).
Aparecen después de que se ha suspendido la
administración de un medicamento.
Pigmentación de la dentina por tetraciclinas.

Efectos adversos en personas de edad
avanzada (ambulatorios)*
Muestra 27617; Edad 74.7 ± 6.7; Hombres 41.3 %;
Mujeres 58.7 %; Días de estudio 351 ± 51
Fármacos Pacientes
0 3442 ± 12.2
1-5 3489 ± 12.6
6-15 6617 ± 24.0
16-30 7273 ± 26.3
> 30 6877 ± 24.29
* Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16
Número de fármacos y número de pacientes

Efectos adversos en personas de edad
avanzada (ambulatorios)*
Frecuencia y gravedad de los efectos adversos, No (%)
Total Prevenibles No
prevenibles
1523 421 1102
Por 1000 50.1 13.8 36.3
Fatal 11 (07) 5 (1.2) 6 (0.5)
Vida en peligro 136 (8.9)72 (17.1)64 (5.8)
Grave 431 (28.3) 167 (39.7) 264 (24)
Significativa 945 (62) 177 (42) 768 (69.7)
* Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16

Efectos adversos en personas de edad
avanzada (ambulatorios)*
Eventos de efectos adversos, No (%)
Total Prevenibles No
prevenibles
Laboratorio 203 (13.3) 72 (17.1)131 (11.9)
Duración síntomas
< 1 día 220 (14.6) 64 (15.4)156 (14.4)
> 1 día 1071 (70.3) 275 (65.3) 796 (72.1)
Incapacidad
No permanente 13 (0.9) 3 (0.7) 10 (0.9)
Permanente 5 (0.3) 2 (0.2) 3 (0.3)
Muerte 11 (0.7) 5 (1.2) 6 (0.5)
* Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16

Efectos adversos en personas de edad
avanzada (ambulatorios)*
Efectos adversos por clase de fármacos, No (%)
Total Prevenibles No
prevenibles
Cardiovascular 396 (26) 103 (24.5) 293 (26.6)
Antimicrobianos 224 (14.7) 13 (3.1) 211(19.1)
Diuréticos 203 (13.3) 93 (22.21) 110 (10)
AINES 180 (11.8) 65 (15.4)115 (10.4)
Anticoagulantes 121 (7.9)43 (10.2)78 (7.1)
Hipoglucemiantes 103 (6.8)46 (10.9)57 (5.2)
Vacunas 1 (0.1) 0 1 (0.1)
* Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16

Criterios de
reconocimiento de las
RAM
Certeza
Probable
Posible
No probable

Criterios de reconocimiento de las RAM
Certeza
Efecto anormal que se asocia temporalmente con la
administración del fármaco y no se relaciona con la
enfermedad o con otro fármaco. La supresión de la
administración debe producir una mejoría de la
sintomatología clínica asociada al fármaco.
Probable
Relación temporal menos clara que el de certeza. La
suspensión del tratamiento sólo produciría una
mejoría razonable de la sintomatología clínica
asociada el empleo del fármaco.

Criterios de reconocimiento de las RAM
Posible
Evento clínico que puede atribuirse a la administra-
ción del fármaco, a la enfermedad o a la presencia de
otro fármaco. El efecto de la suspensión del
tratamiento farmacológico no es claro.
No probable
Evento clínico o de laboratorio que tiene relación
temporal con la administración del fármaco pero no
relación causal. La enfermedad tratada o la presencia
de otros fármacos pueden ser explicaciones posibles.

Gravedad de las RAM
Leves
No requieren tratamiento. No prolongan la hospitalización.
Moderadas
Requiere modificación de la posología. Podrían prolongar la
hospitalización y/o requerir de tratamiento especial.
Graves
Requiere suspensión de la administración del fármaco.
Determina la hospitalización del paciente para su tratamiento.
Causa discapacidad o incapacidad persistente del paciente.
Puede causar directa o indirectamente la muerte del paciente.
Categorías de riesgo teratogénico de los fármacos
A No muestran riesgo aparente para el feto. Se consideran
seguros (vitaminas)
B No hay prueba de riesgo en humanos. Su uso se acepta
durante el embarazo (penicilinas, paracetamol)
C No puede descartarse el riesgo. Se usa sólo en situaciones
en que no existe otro fármaco más seguro (furosemida,
heparina)
D Evidencia positiva de riesgo para el feto humano. Se usa sólo
cuando el medicamento es necesario para una enfermedad
grave o una situación límite y no hay alternativa más segura
(fenitoína, metotrexato)
X Contraindicados en el embarazo y en mujeres que puedan
quedar embarazadas (talidomida, coclofosfamida)
1906 FDA. determina que los productos farmacéuticos deben ser
seguros (puros, sin contamienantes). No se refiere a la eficacia.
1936 107 muertes atribuídas al dietilenglicol empleado como solvente
de sulfonilureas)
1961 Reportó (Australia) de un incremento del 20% en
anormalidades fetales (focomelia) relacionnado con el uso de la
talidomida. Siguieron reportes de más casos en varias partes
del mundo.
1962 FDA determina que los frabricantes de medicamentos emitan
reportes sobre reacciones adversas.
Reporte de efectos adversos.
Antecedentes
90 años para identificar la nefropatía por
fenacetina
40 años para identificar la agranulocitosis por
amidopirina
20 años para identificar los trastornos óseos por
tetraciclina
30 años para identificar la hemorragia digestiva
por aspirina
Reporte de efectos adversos.
Algunos resultados
Es cualquier efecto perjudicial que ocurre tras la
administración de un fármaco a las dosis normales
utilizadas en el humano, para la profilaxis, el
diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para
la modificación de alguna función fisiológica.
OMS
Reacción adversa

Médico. Reporta a la SSA y a la industria farmacéutica
(voluntario, deber moral, investigación).
Industria. Reporte obligatorio a la SSA y a la base de datos
internacional de la OMS en Uppsala, Suecia.
SSA. Reporta a la base de datos internacional de la OMS en
Uppsala, Suecia. Toma de decisiones, comunicaciones,
políticas nacionales.
OMS (Uppsala). Bases de datos, evaluación de la
información, comunicaciones, ponencias, políticas de la
OMS.
Comunidad académica por medio de boletines,
publicaciones, ponencias.
Sistema de Farmacovigilancia


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos37. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos3
Rafael Ospina
 
Abordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicaciónAbordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicación
Marisa Nicieza Garcia
 
Medicación En Ancianos
Medicación En AncianosMedicación En Ancianos
Medicación En Ancianos
Docencia Calvià
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
rosbas71966
 
Reacciones alergicas a los medicamentos
Reacciones alergicas a los medicamentosReacciones alergicas a los medicamentos
Reacciones alergicas a los medicamentos
evidenciaterapeutica.com
 
Toxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacosToxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacos
Cecibel Guartan
 
Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
Jocelyne Lara
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
Yanin Ancona
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Universidad Privada Autonoma del Sur
 
Alergia a los medicamentos
Alergia  a los medicamentosAlergia  a los medicamentos
Alergia a los medicamentos
Marlene Egrimaldo
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
Oswaldo A. Garibay
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
MercadotecniaTodopuebla
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
Marisa Nicieza Garcia
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
viletanos
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Rigue Mercado M
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 

La actualidad más candente (20)

7. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos37. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos3
 
Abordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicaciónAbordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicación
 
Medicación En Ancianos
Medicación En AncianosMedicación En Ancianos
Medicación En Ancianos
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
 
Reacciones alergicas a los medicamentos
Reacciones alergicas a los medicamentosReacciones alergicas a los medicamentos
Reacciones alergicas a los medicamentos
 
Toxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacosToxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacos
 
Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent gran
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
 
Alergia a los medicamentos
Alergia  a los medicamentosAlergia  a los medicamentos
Alergia a los medicamentos
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Diapo 4
 
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 

Similar a Efectos de los ansioliticos

Reacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdf
Reacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdfReacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdf
Reacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdf
suggeyanton
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
AbrilVictoria2
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
vilchezayalaedwar25
 
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdfCT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
mijail3333
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Nemo Pumashonco Chávez
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
CENAVIF
 
Reacciones adver.-a-medic. clase-1
Reacciones adver.-a-medic.  clase-1Reacciones adver.-a-medic.  clase-1
Reacciones adver.-a-medic. clase-1
Dariel Hernandez
 
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
JayerSmithCabanillas
 
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptxPOWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
FabianCossioVargas
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
ArancorQx
 
Capitulo 09
Capitulo 09Capitulo 09
601 09reacciones adversas
601 09reacciones adversas601 09reacciones adversas
601 09reacciones adversas
yennifer
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
Clau Mc Clau
 
Farmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Farmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDFarmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Farmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
juancamilo960867
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Heydi Sanz
 
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosasTema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx
AlexanderHernandez776025
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
ssa hidalgo
 

Similar a Efectos de los ansioliticos (20)

Reacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdf
Reacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdfReacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdf
Reacciones Adversas a Medicamentos(RAM).pdf
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdfCT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
CT30_Reacciones adversas_Zavaleta.pdf
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
Reacciones adver.-a-medic. clase-1
Reacciones adver.-a-medic.  clase-1Reacciones adver.-a-medic.  clase-1
Reacciones adver.-a-medic. clase-1
 
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
 
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptxPOWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
Capitulo 09
Capitulo 09Capitulo 09
Capitulo 09
 
601 09reacciones adversas
601 09reacciones adversas601 09reacciones adversas
601 09reacciones adversas
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Farmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Farmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDFarmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Farmacovigilancia.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosasTema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
 
01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Efectos de los ansioliticos

  • 2.  Acción y efecto farmacológicos Acción farmacológica Cambios fisiológicos y bioquímicos inducidos por un fármaco en un sistema vivo. Efecto farmacológico Cambios provocados por un fármaco en un organismo vivo susceptibles de ser medidos Cambios objetivos provocados por un fármaco en organismo vivo, clínicamente apreciables.
  • 3. Efectos farmacológicos Función gastro- intestinal, renal, hepática Género Edad Embarazo Función cardio- vascular, inmuno- lógica Ejercicio Dieta Ocupación Efecto farmacológico Ritmos y varia- ciones circádicas y/o estacionales Enfermedades Infecciones Ocupación Genética Alcohol Tabaquismo Fármacos
  • 4.  Efectos farmacológicos Efecto terapéutico Cambio benéfico, útil, buscado y esperado, causado por un fármaco en un paciente para modificar una enfermedad. Efecto indeseable Cualquier respuesta al fármaco no deseada, consecuencia de su administración.
  • 6.  Variabilidad biológica. Distribución normal 0 10 20 30 40 50 60 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 Dosis %desujetosque responden Bases de los efectos adversosVariabilidad biológica. Sensibilidad individual a la acción de los fárma- cos. Se expresa como índice terapéutico (IT): Dosis tóxica media (DT50) Dosis efectiva media (DE50) Hiposusceptibles Hipersusceptibles IT =
  • 7.  Clasificación de los efectos de los fármacos* Efectos farmacológicos Efectos deseables. Terapéuticos. Efectos indeseables No nocivos, colaterales. Nocivos, adversos, tóxicos Farmacológicos Patológicos Genotóxicos * Goodman & Gilman 2006
  • 8.  Ejemplos Efectos colaterales Sequedad bucal por antidepresivos. Sabor metálico por metronidazol. Tinción rojiza de secreciones por rifampicina Efectos adversos (tóxicos) * Neuritis periférica por isoniazida. Necrosis centrobiliar por acetaminofén. Mutación del DNA por agentes alquilantes. * Deben evitarse
  • 9.  Reacción adversa a medicamentos (RAM) OMS 1969 Efecto perjudicial y no deseado que se presenta después de la administración de un medicamento a las dosis utilizadas normalmente para la profilaxis, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad o con objeto de modificar una función fisiológica. Términos relacionados: efecto adverso, colateral, indeseable, secundario, enfermedad iatrogénica No incluye la falla terapéutica
  • 10.  Clasificación de las reacciones adversas Las que ocurren en cualquier persona ♥ Por sobredosis. Reacción asociada a dosis excesiva, a trastornos en la eliminación o a ambos. ♥ Como efecto colateral. Efecto indeseable presente a las dosis recomendadas. ♥ Por interacción. Acción de un fármaco sobre la efectividad o toxicidad de otro. BMJ 1998;316:1511-1514
  • 11.  Clasificación de las reacciones adversas Las que ocurren en personas susceptibles ♥ Por intolerancia al fármaco. Efecto asociado a disminución del umbral a la acción farmacológica normal de un fármaco. ♥ Por idiosincrasia. Reacción cualitativamente anormal a un fármaco asociada a una deficiencia enzimática o metabó- lica genéticamente determinada. ♥ Por alergia. Reacción mediada inmunológicamente caracterizada por especificidad, transfererencia por anticuerpos o linfocitos y recurrencia ante la exposición. ♥ Reacción pseudoalérgica. Reacción clínicamente semejante a una reacción alérgica (resultado de liberación de histamina) pero inmunológicamente inespecífica. BMJ 1998;316:1511-1514
  • 12. Reacciones alérgicas a fármacos Tipo Mecanismo Manifestación I Hipersensibilidad inmediata, mediada por IgE Anafilaxia, urticaria, angioedema, broncoespasmo II Reacción citotóxica, mediada por IgG e IgM Citopenia, vasculitis III Reacción inmune compleja, mediada por IgG e IgM Enfermedad del suero, vasculitis IV Reacción mediada por linfocitos Sensibilidad por contacto
  • 13. Edad: Jóvenes y adultos de edad media Sexo: Dos veces más común en mujeres que en hombres Genética: Tipo HLA (human leukocyte antigen) predispone a reacciones a la aspirina (HLA- DQw2); alergia a la insulina (B7DR2, DR3) Atopia: Controversial SIDA: El fenotipo de N-acetiladores lentos predispone a reacciones a las sulfonamidas Factores de riesgo para la alergia a fármacos relacionados al paciente
  • 14. Tamaño molecular: Moléculas grandes (insulina) pueden ser antígenos completos Bivalencia: Para ligarse a receptores (succinilcolina) Haptenos: Capacidad para actuar como haptenos (penicilinas) Vía de administración: La vía tópica es la más sensibilizante, la oral la menos; la intravenosa causa los efectos más graves Dosis: La alergia requiere de una dosis inicial sensibilizante Duración del tratamiento Factores de riesgo para la alergia a fármacos relacionados con el fármaco
  • 15. Antagonistas β: Inhibición de la acción de la adrenalina admi- nistrada como tratamiento de la anafilaxia. Asma. Embarazo: Exacerba las reacciones. Factores agravantes para la alergia a fármacos
  • 16.  Clasificación de las RAM de Rawlins y Thompson Tipo A Tipo B Mecanismo Conocido Desconocido Relación con dosis Si No Incidencia “Alta” “Baja” Mortalidad Baja Alta Detección a tiempo Si No Tratamiento Reducir dosis Suprimir
  • 17.  Características de la RAM tipo A Dependientes de la dosis Extensión del mecanismo de acción Reproducibles Predecibles por estudios de farmacología clínica Afecta a una parte reducida de la población Puede pasar desapercibida
  • 18.  Características de la RAM tipo B Independientes de la dosis Mecanismo inmunológico o genético (idiosincrasia) Impredecibles Frecuencia baja (< 1:1000) Puede ser grave, incluso fatal
  • 19.  Definición de RAM de la American Society of Hospital Pharmacy Cualquier respuesta inesperada, no deseada, no intencionada a un medicamento que: 1. Requiera cambiar el tratamiento o modificar la dosis de manera importante. 2. Indique el ingreso del paciente a un hospital. 3. Obligue a interrumpir la administración 4. Prolongue la estancia hospitalaria. 5. Requiera tratamiento. 6. Complique el diagnóstico. 7. Afecte negativamente el pronóstico. 8. Provoque una lesión temporal o permanente, una incapacidad o la muerte
  • 20.  Clasificación de las RAM Tipo A (del inglés augmented). Dependientes de la dosis, en poblaciones especiales, predecibles. Somnolencia por ansiolíticos Pacientes de edad avanzada Pacientes con comorbilidad Indentificadas en estudios de farmacología clínica Tipo B (del inglés bizarre). Raras, con fondo inmunológico o genético. Impredecibles. Graves. Síndrome de Stevens-Johnson por SMT-TMP
  • 21.  Clasificación de las RAM Tipo C (del inglés chronic). Resultan de la administración crónica de un medicamento. Nefropatía por analgésicos Tipo D (del inglés delayed). Aparecen después de que se ha suspendido la administración de un medicamento. Pigmentación de la dentina por tetraciclinas.
  • 22.  Efectos adversos en personas de edad avanzada (ambulatorios)* Muestra 27617; Edad 74.7 ± 6.7; Hombres 41.3 %; Mujeres 58.7 %; Días de estudio 351 ± 51 Fármacos Pacientes 0 3442 ± 12.2 1-5 3489 ± 12.6 6-15 6617 ± 24.0 16-30 7273 ± 26.3 > 30 6877 ± 24.29 * Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16 Número de fármacos y número de pacientes
  • 23.  Efectos adversos en personas de edad avanzada (ambulatorios)* Frecuencia y gravedad de los efectos adversos, No (%) Total Prevenibles No prevenibles 1523 421 1102 Por 1000 50.1 13.8 36.3 Fatal 11 (07) 5 (1.2) 6 (0.5) Vida en peligro 136 (8.9)72 (17.1)64 (5.8) Grave 431 (28.3) 167 (39.7) 264 (24) Significativa 945 (62) 177 (42) 768 (69.7) * Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16
  • 24.  Efectos adversos en personas de edad avanzada (ambulatorios)* Eventos de efectos adversos, No (%) Total Prevenibles No prevenibles Laboratorio 203 (13.3) 72 (17.1)131 (11.9) Duración síntomas < 1 día 220 (14.6) 64 (15.4)156 (14.4) > 1 día 1071 (70.3) 275 (65.3) 796 (72.1) Incapacidad No permanente 13 (0.9) 3 (0.7) 10 (0.9) Permanente 5 (0.3) 2 (0.2) 3 (0.3) Muerte 11 (0.7) 5 (1.2) 6 (0.5) * Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16
  • 25.  Efectos adversos en personas de edad avanzada (ambulatorios)* Efectos adversos por clase de fármacos, No (%) Total Prevenibles No prevenibles Cardiovascular 396 (26) 103 (24.5) 293 (26.6) Antimicrobianos 224 (14.7) 13 (3.1) 211(19.1) Diuréticos 203 (13.3) 93 (22.21) 110 (10) AINES 180 (11.8) 65 (15.4)115 (10.4) Anticoagulantes 121 (7.9)43 (10.2)78 (7.1) Hipoglucemiantes 103 (6.8)46 (10.9)57 (5.2) Vacunas 1 (0.1) 0 1 (0.1) * Gurwitz, el al. JAMA 2003; 289: 1107-16
  • 26.  Criterios de reconocimiento de las RAM Certeza Probable Posible No probable
  • 27.  Criterios de reconocimiento de las RAM Certeza Efecto anormal que se asocia temporalmente con la administración del fármaco y no se relaciona con la enfermedad o con otro fármaco. La supresión de la administración debe producir una mejoría de la sintomatología clínica asociada al fármaco. Probable Relación temporal menos clara que el de certeza. La suspensión del tratamiento sólo produciría una mejoría razonable de la sintomatología clínica asociada el empleo del fármaco.
  • 28.  Criterios de reconocimiento de las RAM Posible Evento clínico que puede atribuirse a la administra- ción del fármaco, a la enfermedad o a la presencia de otro fármaco. El efecto de la suspensión del tratamiento farmacológico no es claro. No probable Evento clínico o de laboratorio que tiene relación temporal con la administración del fármaco pero no relación causal. La enfermedad tratada o la presencia de otros fármacos pueden ser explicaciones posibles.
  • 29.  Gravedad de las RAM Leves No requieren tratamiento. No prolongan la hospitalización. Moderadas Requiere modificación de la posología. Podrían prolongar la hospitalización y/o requerir de tratamiento especial. Graves Requiere suspensión de la administración del fármaco. Determina la hospitalización del paciente para su tratamiento. Causa discapacidad o incapacidad persistente del paciente. Puede causar directa o indirectamente la muerte del paciente.
  • 30. Categorías de riesgo teratogénico de los fármacos A No muestran riesgo aparente para el feto. Se consideran seguros (vitaminas) B No hay prueba de riesgo en humanos. Su uso se acepta durante el embarazo (penicilinas, paracetamol) C No puede descartarse el riesgo. Se usa sólo en situaciones en que no existe otro fármaco más seguro (furosemida, heparina) D Evidencia positiva de riesgo para el feto humano. Se usa sólo cuando el medicamento es necesario para una enfermedad grave o una situación límite y no hay alternativa más segura (fenitoína, metotrexato) X Contraindicados en el embarazo y en mujeres que puedan quedar embarazadas (talidomida, coclofosfamida)
  • 31. 1906 FDA. determina que los productos farmacéuticos deben ser seguros (puros, sin contamienantes). No se refiere a la eficacia. 1936 107 muertes atribuídas al dietilenglicol empleado como solvente de sulfonilureas) 1961 Reportó (Australia) de un incremento del 20% en anormalidades fetales (focomelia) relacionnado con el uso de la talidomida. Siguieron reportes de más casos en varias partes del mundo. 1962 FDA determina que los frabricantes de medicamentos emitan reportes sobre reacciones adversas. Reporte de efectos adversos. Antecedentes
  • 32. 90 años para identificar la nefropatía por fenacetina 40 años para identificar la agranulocitosis por amidopirina 20 años para identificar los trastornos óseos por tetraciclina 30 años para identificar la hemorragia digestiva por aspirina Reporte de efectos adversos. Algunos resultados
  • 33. Es cualquier efecto perjudicial que ocurre tras la administración de un fármaco a las dosis normales utilizadas en el humano, para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de alguna función fisiológica. OMS Reacción adversa
  • 34.  Médico. Reporta a la SSA y a la industria farmacéutica (voluntario, deber moral, investigación). Industria. Reporte obligatorio a la SSA y a la base de datos internacional de la OMS en Uppsala, Suecia. SSA. Reporta a la base de datos internacional de la OMS en Uppsala, Suecia. Toma de decisiones, comunicaciones, políticas nacionales. OMS (Uppsala). Bases de datos, evaluación de la información, comunicaciones, ponencias, políticas de la OMS. Comunidad académica por medio de boletines, publicaciones, ponencias. Sistema de Farmacovigilancia
  • 35.