SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación de los efectos
del tratamiento con
Monofluorofosfato y Fluoruro de
Sodio sobre el proceso de
reparación ósea en ratas

Autores
Dra. Sandra Mejía
Dr. Alfredo Rigalli
Defectos óseos

•Críticos: Los que no tienen la posibilidad de
regenerarse por sí solos.

•No críticos: Los que sí cuentan con ella.

Crenshan, A. 1992. Cirugia Orthopedical. 8ª Ed. Panamericana. Buenos Aires.
El hueso largo y sus partes

Funciones del tejido óseo:
Sostén
Protección
Homeostasia fosfocálcica

http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm
Organización Haversiana del Hueso Compacto

http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm
Hueso largo en crecimiento

Espacios
Medulares

Hueso
neoformado

Cartílago en
crecimiento

Hueso
trabecular
Osteoclasto y condrocitos

Oc
Osteoblastos
BMP
TGFβ
Wnt

MSC

OB
El fluoruro (F-) es un mitógeno de las células óseas que produce
incremento de la masa ósea.
El mecanismo de acción sobre el osteoblasto es parcialmente
conocido y la hipótesis con mayor sustento experimental, se basa
en su actividad inhibitoria sobre la tirosin fosfatasa ácida del
osteoblasto¹ encargada de desfosforilar proteínas involucradas en
la transducción de señales.
También existe evidencia que la acción podría ser llevada a cabo
por mecanismos que involucran a las proteínas G triméricas
asociadas a adenilciclasa y fosfolipasa C. ²
En ambos casos el fluoruro prolongaría el efecto de factores de
crecimiento sobre las células involucradas.
[1] Farley, J.R; Tarbaux, N; Hall, S and Baylink, D.J. 1990. Mitogenic Action(s) Of Fluoride On Osteoblast Line Cells; Determinants Of The Response In Vitro. J. Bone Miner. Res. 5,
Supp 1: S107 113.
Lau, K.H; Farley, J.R; Freeman, T.K; Baylink, D.J.A proposed mechanism of the mitogenic action of fluoride on bone cells inhibition of the activity of an osteoblastic acid phosphatase.
Metabolism 38: 858-868. 1989.
[2] Aussel, C; Mary, D; Peyron, J.F; Pelassy, C; Ferua, B; Fehlmann, M. Inhibition and activation of interleukin 2 synthesis by direct modification of guanosine triphosphate binding
proteins. J. Immunology 140(1):215 220. 1988.
Anderson, N.G; Kilgour, E; Sturgill, T.W. 1991. Activation of mitogen activated protein kinase (mapk) in bc3h1 myocytes by fluoroaluminate. J. Biol. Chem 266:(16) 10131 - 10135.
Mecanismo acción del fluoruro
Ca++
F

F

+

MATRIZ CALCIFICADA

COLAGENO
Mecanismo de acción del monofluorofosfato

AM-MFP
Ca

AM-MFP
+

AM-MFP

MATRIZ CALCIFICADA

COLAGENO AM-MFP
HIPOTESIS
LA REPARACIÓN DE UN DEFECTO
ÓSEO EN PRESENCIA DE MFP Y NaF
SERÁ MAYOR QUE EN ANIMALES
CONTROLES Y EL EFECTO SERÁ
MÁS RÁPIDO EN ANIMALES
TRATADOS CON MFP.
OBJETIVOS
General
Determinar el efecto de la administración oral de MFP y del
NaF sobre el proceso de reparación ósea en la rata.

Específicos
 Determinar el efecto de la administración de MFP o NaF
sobre la calidad del hueso neoformado.
 Evaluar el efecto del tratamiento con MFP y NaF sobre el
proceso de mineralización en el sitio de la lesión y en el
hueso adyacente a través de mediciones radiológicas.
 Evaluar el contenido de flúor en orina y plasma y su
relación con la reparación y calidad del hueso reparado
MATERIALES Y METODOS


Se seleccionaron 18 ratas hembras
IIM/Fm “e” de 7 semanas, normales.



Se produjo un defecto no crítico en la
epífisis proximal de las tibias



Se administró MFP o NaF durante 30 días



Se avaluó el efecto del tratamiento sobre
el tejido óseo.
Control
G
r
u
p
o
s

NaF

MFP

Días
Defecto Óseo
Peso
Pruebas
Bioquímicas
RX
DMO

0
+
+
+
+

10

20

30

+
+

+
+

+
+

+

+

+

+

+

+

Ca Fecal y Flúor en
orina

+

Disección de
extremidades

+

Descalcificación y
Análisis Histológico

+

Sacrificio
Creación del defecto óseo
Rx en la zona del defecto óseo
Medida de la densidad mineral ósea

160.000

intensidad de gris

140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000

DMO
DMO

20.000
0
0

10

20

30
mg Ca/cm2

40

50

60
Medida de la fluoremia

La medición de la concentración de flúor plasmático se
realizó por potenciometría directa utilizando un electrodo
de ión específico ORION 94-09 , luego de la destilación
isotérmica
Medida de fluoruria

Método: potenciometría directa.

Electrodo de ión específico ORION 94-09.
Medida de la fosfatasemia alcalina

La actividad de la fosfatasa alcalina plasmática se midió
utilizando un equipo comercial ALP 405 línea líquida,
laboratorio Wiener, Rosario. La técnica se fundamenta
en la medida del cambio de absorbancia a 405 nm,
generado por la hidrólisis del p-nitrofenilfosfato en medio
alcalino por la enzima fosfatasa alcalina.
Medida de fosfatemia

La determinación de fósforo inorgánico en plasma se
realizó por un método UV con un equipo Fosfatemia UV
de Laboratorios Wiener
Medida de calcio fecal

Se determinó en heces de 24 horas por Absorción
Atómica
Medida de la calcemia

La calcemia se determinó con un equipo CaColor
Laboratorios Wiener, Rosario por espectrofotometría a 570
nm
Análisis histológico



Eutanasia y disección de extremidades traseras.



Descalcificación con EDTA 10%, pH 7 por 30-35 días.



Se siguen los pasos de coloración usados para los tejidos
blandos con Hematoxilina-Eosina.



Sobre este preparado se hizo el análisis histológico.
RESULTADOS
Efecto del tratamiento sobre el crecimiento y sobre la
DMO del hueso no afectado por el defecto
CONTROLES

NaF

MFP

CRECIMIENTO
g/día

1.40.2

1.0 0.2

1.2 0.3

DMO
gCa/cm2.día

0.16 0.12

-0.13 0.11

0.08 0.16
DMO de la zona del defecto
45

CONTROL
NaF
MFP

DMO, mg/cm2

40
35
30

*

25
20
10
0
0

10

20

DIAS DE TRATAMIENTO

30
CALCEMIA

FOSFATEMIA

FOSFATASA ALCALINA
CALCIO FECAL

400

*

mgCa/dia

300

200

100

0
CONTROL

NaF

30 DIAS

MFP
FLUOREMIA
FLUORURIA
5

CONTROL
NaF
MFP

mol/24h

4

3

2

1

0
CONTROL

NaF

MFP
GRUPO CONTROL
Escasa mineralización

Fibras colágenas
desordenadas
Carencia de sistemas
Haversianos.
Presencia de condrocitos.
GRUPO NaF
Zonas
mineralizadas.
Trabéculas
engrosadas
Escasos
osteoblastos
Sistemas
Haversianos
definidos.
GRUPO MFP
Depósito de tejido
óseo en forma
laminar
Osteoblastos en
estado protoplásico

Ingreso celular al
osteoide
Sistemas
Haversianos
CONCLUSIONES
El tratamiento con NaF y MFP con respecto
al Control, mostró:
 Aumento de la DMO en la zona del defecto
 Aumento de la FAL plasmática
 Disminución de la excreción de calcio fecal
 Mejoramiento de la estructura ósea
estimada histológicamente.
 Estos efectos fueron más marcados con el
MFP que con el NaF.
 Los tratamientos no mostraron efectos
adversos.

Estos resultados estarían indicando que la
reparación ósea de un defecto no crítico en
ratas, ocurre independientemente del
tratamiento, pero el tratamiento con MFP y
NaF aceleraría dicho proceso.
TRABAJOS FUTUROS
Evaluar las propiedades biomecánicas del hueso
formado.
Evaluar la magnitud del proceso de reparación a
nivel local.
Evaluar los efectos sobre la reparación ósea con
diferentes dósis de ambas drogas.
Evaluar el efecto de ambas drogas sobre la
reparación de defectos críticos.
MUCHAS GRACIAS
MOLÉCULAS SEÑAL EN LA ACTIVACIÓN
DE LAS FUNCIONES ÓSEAS
Activación/Inhibición
Inhibición de la vía Wnt
Espacio Extracelular
DVL

Frizzled

K
R
E
M
E
N

Wnt
L
R
P
5

L
R
P
6

L
R
P
6

L
R
P
5/6

Dkk-1

SOST

Núcleo

AXINA+APC+GSK3

Bcat
Bcat
Bcat

P

Esclerosin

UBIQUITINA

= PROTEOLISIS
Activación de la vía Wnt
Espacio Extracelular
A-M

Frizzled

A-M
MFP

MFP

L
R
P
5

A-M
MFP

Wnt

L
R
P
6

L
R
P
6

K
R
E
M
E
N

L
R
P
5/6

Dkk-1

SOST
A-M

A-M

MFP

AXINA+APC+

A-M
MFP

MFP

Esclerosin

GSK3

Núcleo
Bcat

Bcat

Bcat

Inicia la transcripción
MFP: Monofluorofosfato
AM: Alfa Macroglobulina
Interacción

P

Inicia la diferenciación y
proliferación osteoblástica

Más contenido relacionado

Similar a Reparación Ósea estimulada por MFP y NaF

Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
Juan Carlos Munévar
 
Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)
Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)
Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)
Jornadas HM Hospitales
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.pptBIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
EstebanSsntos
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
Monicapossozapata
 
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dentalEfectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Kattyrv
 
El laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosisEl laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosis
Fernanda Marquez
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
Dr. Carlos López Carrillo
 
Marcadores de Remodelado Óseo
Marcadores de Remodelado ÓseoMarcadores de Remodelado Óseo
Marcadores de Remodelado Óseo
Consejo Panameño de Osteopososis
 
EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEA
EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEAEFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEA
EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEA
Juan Carlos Munévar
 
DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNTICO POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...
DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL  ORTODÓNTICO  POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL  ORTODÓNTICO  POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...
DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNTICO POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...
Juan Carlos Munévar
 
Erupcion Dental
Erupcion DentalErupcion Dental
Erupcion Dental
Pamela Hoyos
 
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docxOsteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
luispacochambi
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005
guest40cf348
 
Osteoclastoma
Osteoclastoma Osteoclastoma
Osteoclastoma
Cliopemelia Teretaurania
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Kattyrv
 
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
CongresoAEEM
 

Similar a Reparación Ósea estimulada por MFP y NaF (20)

Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
 
Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)
Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)
Osteonecrosis de los maxilares relacionada con fármacos (bisfosfonatos)
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.pptBIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
 
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dentalEfectos de ortodoncia en la pulpa dental
Efectos de ortodoncia en la pulpa dental
 
El laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosisEl laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosis
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
Marcadores de Remodelado Óseo
Marcadores de Remodelado ÓseoMarcadores de Remodelado Óseo
Marcadores de Remodelado Óseo
 
EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEA
EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEAEFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEA
EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS Y PULSADOS SOBRE LA FORMACION OSEA
 
DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNTICO POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...
DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL  ORTODÓNTICO  POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL  ORTODÓNTICO  POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...
DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODÓNTICO POR ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMA...
 
Erupcion Dental
Erupcion DentalErupcion Dental
Erupcion Dental
 
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docxOsteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosl.docx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005
 
Osteoclastoma
Osteoclastoma Osteoclastoma
Osteoclastoma
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
1 jorge malouf
 
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
 
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Reparación Ósea estimulada por MFP y NaF

  • 1. Comparación de los efectos del tratamiento con Monofluorofosfato y Fluoruro de Sodio sobre el proceso de reparación ósea en ratas Autores Dra. Sandra Mejía Dr. Alfredo Rigalli
  • 2. Defectos óseos •Críticos: Los que no tienen la posibilidad de regenerarse por sí solos. •No críticos: Los que sí cuentan con ella. Crenshan, A. 1992. Cirugia Orthopedical. 8ª Ed. Panamericana. Buenos Aires.
  • 3. El hueso largo y sus partes Funciones del tejido óseo: Sostén Protección Homeostasia fosfocálcica http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm
  • 4. Organización Haversiana del Hueso Compacto http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm
  • 5. Hueso largo en crecimiento Espacios Medulares Hueso neoformado Cartílago en crecimiento Hueso trabecular
  • 8. El fluoruro (F-) es un mitógeno de las células óseas que produce incremento de la masa ósea. El mecanismo de acción sobre el osteoblasto es parcialmente conocido y la hipótesis con mayor sustento experimental, se basa en su actividad inhibitoria sobre la tirosin fosfatasa ácida del osteoblasto¹ encargada de desfosforilar proteínas involucradas en la transducción de señales. También existe evidencia que la acción podría ser llevada a cabo por mecanismos que involucran a las proteínas G triméricas asociadas a adenilciclasa y fosfolipasa C. ² En ambos casos el fluoruro prolongaría el efecto de factores de crecimiento sobre las células involucradas. [1] Farley, J.R; Tarbaux, N; Hall, S and Baylink, D.J. 1990. Mitogenic Action(s) Of Fluoride On Osteoblast Line Cells; Determinants Of The Response In Vitro. J. Bone Miner. Res. 5, Supp 1: S107 113. Lau, K.H; Farley, J.R; Freeman, T.K; Baylink, D.J.A proposed mechanism of the mitogenic action of fluoride on bone cells inhibition of the activity of an osteoblastic acid phosphatase. Metabolism 38: 858-868. 1989. [2] Aussel, C; Mary, D; Peyron, J.F; Pelassy, C; Ferua, B; Fehlmann, M. Inhibition and activation of interleukin 2 synthesis by direct modification of guanosine triphosphate binding proteins. J. Immunology 140(1):215 220. 1988. Anderson, N.G; Kilgour, E; Sturgill, T.W. 1991. Activation of mitogen activated protein kinase (mapk) in bc3h1 myocytes by fluoroaluminate. J. Biol. Chem 266:(16) 10131 - 10135.
  • 9. Mecanismo acción del fluoruro Ca++ F F + MATRIZ CALCIFICADA COLAGENO
  • 10. Mecanismo de acción del monofluorofosfato AM-MFP Ca AM-MFP + AM-MFP MATRIZ CALCIFICADA COLAGENO AM-MFP
  • 12. LA REPARACIÓN DE UN DEFECTO ÓSEO EN PRESENCIA DE MFP Y NaF SERÁ MAYOR QUE EN ANIMALES CONTROLES Y EL EFECTO SERÁ MÁS RÁPIDO EN ANIMALES TRATADOS CON MFP.
  • 14. General Determinar el efecto de la administración oral de MFP y del NaF sobre el proceso de reparación ósea en la rata. Específicos  Determinar el efecto de la administración de MFP o NaF sobre la calidad del hueso neoformado.  Evaluar el efecto del tratamiento con MFP y NaF sobre el proceso de mineralización en el sitio de la lesión y en el hueso adyacente a través de mediciones radiológicas.  Evaluar el contenido de flúor en orina y plasma y su relación con la reparación y calidad del hueso reparado
  • 16.  Se seleccionaron 18 ratas hembras IIM/Fm “e” de 7 semanas, normales.  Se produjo un defecto no crítico en la epífisis proximal de las tibias  Se administró MFP o NaF durante 30 días  Se avaluó el efecto del tratamiento sobre el tejido óseo.
  • 17. Control G r u p o s NaF MFP Días Defecto Óseo Peso Pruebas Bioquímicas RX DMO 0 + + + + 10 20 30 + + + + + + + + + + + + Ca Fecal y Flúor en orina + Disección de extremidades + Descalcificación y Análisis Histológico + Sacrificio
  • 19. Rx en la zona del defecto óseo
  • 20. Medida de la densidad mineral ósea 160.000 intensidad de gris 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 DMO DMO 20.000 0 0 10 20 30 mg Ca/cm2 40 50 60
  • 21. Medida de la fluoremia La medición de la concentración de flúor plasmático se realizó por potenciometría directa utilizando un electrodo de ión específico ORION 94-09 , luego de la destilación isotérmica
  • 22. Medida de fluoruria Método: potenciometría directa. Electrodo de ión específico ORION 94-09.
  • 23. Medida de la fosfatasemia alcalina La actividad de la fosfatasa alcalina plasmática se midió utilizando un equipo comercial ALP 405 línea líquida, laboratorio Wiener, Rosario. La técnica se fundamenta en la medida del cambio de absorbancia a 405 nm, generado por la hidrólisis del p-nitrofenilfosfato en medio alcalino por la enzima fosfatasa alcalina.
  • 24. Medida de fosfatemia La determinación de fósforo inorgánico en plasma se realizó por un método UV con un equipo Fosfatemia UV de Laboratorios Wiener
  • 25. Medida de calcio fecal Se determinó en heces de 24 horas por Absorción Atómica
  • 26. Medida de la calcemia La calcemia se determinó con un equipo CaColor Laboratorios Wiener, Rosario por espectrofotometría a 570 nm
  • 27. Análisis histológico  Eutanasia y disección de extremidades traseras.  Descalcificación con EDTA 10%, pH 7 por 30-35 días.  Se siguen los pasos de coloración usados para los tejidos blandos con Hematoxilina-Eosina.  Sobre este preparado se hizo el análisis histológico.
  • 29. Efecto del tratamiento sobre el crecimiento y sobre la DMO del hueso no afectado por el defecto CONTROLES NaF MFP CRECIMIENTO g/día 1.40.2 1.0 0.2 1.2 0.3 DMO gCa/cm2.día 0.16 0.12 -0.13 0.11 0.08 0.16
  • 30. DMO de la zona del defecto 45 CONTROL NaF MFP DMO, mg/cm2 40 35 30 * 25 20 10 0 0 10 20 DIAS DE TRATAMIENTO 30
  • 35. GRUPO CONTROL Escasa mineralización Fibras colágenas desordenadas Carencia de sistemas Haversianos. Presencia de condrocitos.
  • 37. GRUPO MFP Depósito de tejido óseo en forma laminar Osteoblastos en estado protoplásico Ingreso celular al osteoide Sistemas Haversianos
  • 39. El tratamiento con NaF y MFP con respecto al Control, mostró:  Aumento de la DMO en la zona del defecto  Aumento de la FAL plasmática  Disminución de la excreción de calcio fecal  Mejoramiento de la estructura ósea estimada histológicamente.  Estos efectos fueron más marcados con el MFP que con el NaF.  Los tratamientos no mostraron efectos adversos. 
  • 40. Estos resultados estarían indicando que la reparación ósea de un defecto no crítico en ratas, ocurre independientemente del tratamiento, pero el tratamiento con MFP y NaF aceleraría dicho proceso.
  • 41. TRABAJOS FUTUROS Evaluar las propiedades biomecánicas del hueso formado. Evaluar la magnitud del proceso de reparación a nivel local. Evaluar los efectos sobre la reparación ósea con diferentes dósis de ambas drogas. Evaluar el efecto de ambas drogas sobre la reparación de defectos críticos.
  • 43. MOLÉCULAS SEÑAL EN LA ACTIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ÓSEAS Activación/Inhibición
  • 44. Inhibición de la vía Wnt Espacio Extracelular DVL Frizzled K R E M E N Wnt L R P 5 L R P 6 L R P 6 L R P 5/6 Dkk-1 SOST Núcleo AXINA+APC+GSK3 Bcat Bcat Bcat P Esclerosin UBIQUITINA = PROTEOLISIS
  • 45. Activación de la vía Wnt Espacio Extracelular A-M Frizzled A-M MFP MFP L R P 5 A-M MFP Wnt L R P 6 L R P 6 K R E M E N L R P 5/6 Dkk-1 SOST A-M A-M MFP AXINA+APC+ A-M MFP MFP Esclerosin GSK3 Núcleo Bcat Bcat Bcat Inicia la transcripción MFP: Monofluorofosfato AM: Alfa Macroglobulina Interacción P Inicia la diferenciación y proliferación osteoblástica