SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO E
G
I
P
T
O
RONALD HURTADO
EDWAR OSPINA
RIDER CAÑON
FACULTAD DE ARQUITECTURA
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
 PERÍODO PREDINÁSTICO (5500 - 3100)
 PERÍODO PROTODINÁSTICO (3100 - 2640)
 IMPERIO ANTIGUO (2640 - 2160)
 PRIMER PERÍODO INTERMEDIO (2160 - 2055)
 IMPERIO MEDIO (2055 - 1650)
 SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO (1650 - 1554)
 IMPERIO NUEVO (1554 - 1080)
 TERCER PERÍODO INTERMEDIO (1080 - 712)
 IMPERIO TARDÍO (712 - 332)
 DOMINACIÓN GRIEGA (332 - 30)
 DOMINACIÓN ROMANA (30 a.C. - 313 d.C)
E
G
I
P
T
O
Antiguo Egipto
E
G
I
P
T
O
IDEAS GENERALES
 Aspectos ideológicos de la cultura egipcia
 Coronas egipcias
 Símbolos del faraón
E
G
I
P
T
O
CORONAS EGIPCIAS
E
G
I
P
T
O
Corona Hedye Corona Deshere
Corona Sejemty
Corona Jepresh
Corona Atef
SÍMBOLOS DEL FARAÓN
Cobra
(símbolo de
delta)
Buitre
(símbolo del valle)
Látigo
(símbolo de
mando)
Buitre
Báculo
Cobra alada
E
G
I
P
T
O
ARQUITECTURA
DESCRIPCIÓN GENERAL
 Uso de sillares de piedra para la construcción.
 Colosalismo.
 Arquitectura arquitrabada (ausencia de líneas
curvas).
 Uso de las columnas.
 Destacan dos tipos de construcciones: templos y
tumbas.
E
G
I
P
T
O
ARQUITECTURA FUNERARIA
 Pasa por tres
etapas
caracterizadas por
tres tipos
diferentes de
enterramientos:
mastabas,
pirámides e
hipogeos. Eran la
morada eterna de
faraones y
E
G
I
P
T
O
LA MASTABA
 CRONOLOGÍA: Período
Protodinástico (3.100 –
2686).
 CARACTERÍSTICAS:
 Planta rectangular.
 Paredes inclinadas.
 Cubiertas planas.
 Construida con sillares de
caliza o con ladrillos.
 PARTES:
 - Pozo, que lleva a la cámara.
 - Cámara funeraria, situada
bajo tierra.
 - Capilla, a ras del suelo,
donde se depositan las
ofrendas y se realizaban los
rituales funerarios.
 - Falsa puerta en la pared
E
G
I
P
T
O
LAS PIRÁMIDES
 CRONOLOGÍA: Imperio Antiguo . III
y IV Dinastías(2.668 – 2.500 a.C.).
 FASES:
 Escalonadas.
 Acodadas.
 Regulares.
 CARACTERÍSTICAS:
 Planta cuadrangular.
 Construida con grandes sillares de
caliza.
 Eran complejos funerarios compuestos
por varios edificios y elementos
arquitectónicos:
 Pirámide (tumba).
 Templo funerario (al oriente de la
pirámide), con la misma función que la
capilla de la mastaba.
 Avenida ceremonial, para la procesión
funeraria.
 Templo para el culto al faraón difunto.
E
G
I
P
T
O
PIRÁMIDE ESCALONADA
La primera pirámide fue una pirámide
realizada por el faraón Zoser (2668-
2649 a. C) en Sakkara. Se la denomina
pirámide escalonada porque se trata de
un edificio hecho con seis mastabas
escalonadas.
E
G
I
P
T
O
Pirámide acodada de Snefru (2613 – 2589 a.C.)
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
PIRAMIDES DE GIZEH(2.500 a.c)
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
PIRÁMIDE DE KEOPS
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
GRAN PIRÁMIDE DE KÈFREN
E
G
I
P
T
O
PIRÁMIDE DE MICERINOS
E
G
I
P
T
O
HIPOGEO
 CRONOLOGÍA: Imperio
Nuevo (1554 – 1080 a.
C.).
 CARACTERÍSTICAS:
 Tumbas excavadas en la
roca.
 Buscaban evitar los
saqueos.
 Se encuentran en Tebas
en el Valle de los Reyes,
el valle de las Reinas y el
Valle de los Nobles.
 PARTES:
 Acceso.
 Cámaras funerarias.
E
G
I
P
T
O
VALLE DE LOS REYES
E
G
I
P
T
O
EL TEMPLO
 CRONOLOGÍA:
Imperio Nuevo (1554 –
1080 a. C.). Con la
Dinastía XVIII.
 TIPOS: al aire libre,
semiespeos y espeos.
 PARTES:
- Avenida de esfinges o
carneros.
- Obelisco y estatuas del
faraón.
- Pilonos (trapezoidales),
con banderolas.
- Patio de columnas.
- Salas hipóstilas (una o
varias).
- Capilla o capillas
E
G
I
P
T
O
COLUMNAS EGIPCIAS
SEMIESPEOS
La mitad del templo está al aire libre y la otra parte está
excavada en la roca (salas hipóstilas y capilla).
Imagen: Templo de Hatshepsut en Deir el Bahari (Tebas ,
1490 – 1479 a. C.)
E
G
I
P
T
O
SPEOS
 Templo completamente excavado en la roca.
 Imágenes: Speo de Ramsés II en Abu Simbel
(1290 – 1224 a. C.)
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
ESCULTURA
DESCRIPCIÓN
 Hieratismo.
 Idealización.
 Rigidez.
 Falta de expresión.
 Proporción armónica.
 Frontalidad, por lo que muchas veces sólo se esculpían por delante,
para ser vistas de frente.
 Rostros inexpresivos.
 Ojos almendrados.
 Articulaciones rígidas y pegadas al torso en las figuras a pie y sobre
las rodillas en las figuras sentadas.
 Representaban individuos y grupos escultóricos.
 Policromía.
 Generalmente hechas en piedra tallada.
 Aparecen casi todos los ejemplos relacionados con el mundo
funerario.
E
G
I
P
T
O
Rahotep y Nofret. Detalle de Nofret
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
Mikerinos entre
Hátor y el nomo de
Kynópolis
E
G
I
P
T
O
Amenofis IV
E
G
I
P
T
O
Kefrén sedente
E
G
I
P
T
O
Kefrén sedente
PINTURA Y RELIEVE
CARACTERÍSTICAS
 Gran definición de los contornos.
 Policromía de gran calidad.
 Representación del ser humano de frente y
de perfil, a la vez: cabeza, brazos y piernas
de perfil; ojos, hombros y torso, de frente
(visión rectilínea).
 Resto de las características iguales que las de
la escultura.
 La pintura comienza a tener un uso más
intenso a partir del Imperio Nuevo,
relacionada con el contexto funerario
(decoración de los hipogeos).
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O
E
G
I
P
T
O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
Ignacio Sobrón García
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
rousbell
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Tomás Pérez Molina
 
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
Ignacio Sobrón García
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Mónica Salandrú
 
1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
Tomás Pérez Molina
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
Alfredo García
 
Altar de Pergamo
Altar de PergamoAltar de Pergamo
Altar de Pergamo
jrtorresb
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
mbellmunt0
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
cherepaja
 
Arte Egipcio Escultura y Pintura
Arte Egipcio Escultura y PinturaArte Egipcio Escultura y Pintura
Arte Egipcio Escultura y Pintura
E. La Banda
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Ana Rey
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
Javier Pérez
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Alfredo Rivero
 

La actualidad más candente (20)

DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
 
1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
 
Altar de Pergamo
Altar de PergamoAltar de Pergamo
Altar de Pergamo
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Egipcio Escultura y Pintura
Arte Egipcio Escultura y PinturaArte Egipcio Escultura y Pintura
Arte Egipcio Escultura y Pintura
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 

Destacado

Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
prinvill56
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
ANDYYMARIA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COMDescubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
belen
 
Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]
Pia Meza
 
El egipto de los faraones
El egipto de los faraonesEl egipto de los faraones
El egipto de los faraones
Helena Becerra Castaño
 
Presentación egipto
Presentación egiptoPresentación egipto
Presentación egipto
carmenchuchu
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
Luis Sandoval
 
El Egipto de los Faraones
El Egipto de los FaraonesEl Egipto de los Faraones
El Egipto de los Faraones
maiden76
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Gabriela Medel
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Antonio Jimenez
 
Primeras cilizaciones de la humaniddad india china
Primeras cilizaciones de la humaniddad  india chinaPrimeras cilizaciones de la humaniddad  india china
Primeras cilizaciones de la humaniddad india china
edidson fuentes
 
Crucigrama egipto
Crucigrama egiptoCrucigrama egipto
Crucigrama egipto
Antonio Jimenez
 
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESOEscultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
E. La Banda
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
Claudio Nicolás Urrea Garrido
 
El cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las ArtesEl cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las Artes
Pablo Aguilar
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.
LocaCaro
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Marisa Cao Guerreiro
 

Destacado (20)

Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COMDescubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
Descubriendo egipto 2010 WWW.GOOGLE.COM
 
Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]Matthei: presentacion figura humana[1]
Matthei: presentacion figura humana[1]
 
El egipto de los faraones
El egipto de los faraonesEl egipto de los faraones
El egipto de los faraones
 
Presentación egipto
Presentación egiptoPresentación egipto
Presentación egipto
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
El Egipto de los Faraones
El Egipto de los FaraonesEl Egipto de los Faraones
El Egipto de los Faraones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Primeras cilizaciones de la humaniddad india china
Primeras cilizaciones de la humaniddad  india chinaPrimeras cilizaciones de la humaniddad  india china
Primeras cilizaciones de la humaniddad india china
 
Crucigrama egipto
Crucigrama egiptoCrucigrama egipto
Crucigrama egipto
 
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESOEscultura y pintura en Egipto 1º ESO
Escultura y pintura en Egipto 1º ESO
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
El cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las ArtesEl cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las Artes
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
 
La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
 

Similar a Arqutectura Egipcia

Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Verocar
 
El arte-egipcio03-1223153931993263-8
El arte-egipcio03-1223153931993263-8El arte-egipcio03-1223153931993263-8
El arte-egipcio03-1223153931993263-8
Barbara Gobo
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
ManuelAGuerra
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
gorbea
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
El arte de la persia , fenicio y egipcio
El arte de la persia , fenicio y egipcioEl arte de la persia , fenicio y egipcio
El arte de la persia , fenicio y egipcio
anahmsi
 
3. Arte de Egipto.pdf
3. Arte de Egipto.pdf3. Arte de Egipto.pdf
3. Arte de Egipto.pdf
RossyChajon
 
Occidental.ppt
Occidental.pptOccidental.ppt
Occidental.ppt
gmars5
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
Mordahay Melamed M.
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
Maribel Andrés
 
1 a arte egipcio
1 a arte egipcio1 a arte egipcio
1 a arte egipcio
MaraIsabelMoralRama
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
banquetearte
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Gonzalo Durán
 
Museo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo IMuseo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo I
Emilio Fernández
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
Natalia Guillen Chinea
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
gorbea
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Fernando Mazo Gautier
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
LeonorBarragan
 

Similar a Arqutectura Egipcia (20)

Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
El arte-egipcio03-1223153931993263-8
El arte-egipcio03-1223153931993263-8El arte-egipcio03-1223153931993263-8
El arte-egipcio03-1223153931993263-8
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
El arte de la persia , fenicio y egipcio
El arte de la persia , fenicio y egipcioEl arte de la persia , fenicio y egipcio
El arte de la persia , fenicio y egipcio
 
3. Arte de Egipto.pdf
3. Arte de Egipto.pdf3. Arte de Egipto.pdf
3. Arte de Egipto.pdf
 
Occidental.ppt
Occidental.pptOccidental.ppt
Occidental.ppt
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
1 a arte egipcio
1 a arte egipcio1 a arte egipcio
1 a arte egipcio
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Museo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo IMuseo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo I
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
 

Más de Ronald Hurtado

Representantes de la Historieta
Representantes de la HistorietaRepresentantes de la Historieta
Representantes de la Historieta
Ronald Hurtado
 
Memoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de VillavicencioMemoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de Villavicencio
Ronald Hurtado
 
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon CullenAnálisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Ronald Hurtado
 
Panel Paisajismo
Panel PaisajismoPanel Paisajismo
Panel Paisajismo
Ronald Hurtado
 
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. CumaralAnálisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
Ronald Hurtado
 
Transformación de Paris
Transformación de ParisTransformación de Paris
Transformación de Paris
Ronald Hurtado
 

Más de Ronald Hurtado (6)

Representantes de la Historieta
Representantes de la HistorietaRepresentantes de la Historieta
Representantes de la Historieta
 
Memoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de VillavicencioMemoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de Villavicencio
 
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon CullenAnálisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
 
Panel Paisajismo
Panel PaisajismoPanel Paisajismo
Panel Paisajismo
 
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. CumaralAnálisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
 
Transformación de Paris
Transformación de ParisTransformación de Paris
Transformación de Paris
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Arqutectura Egipcia

  • 2. RONALD HURTADO EDWAR OSPINA RIDER CAÑON FACULTAD DE ARQUITECTURA E G I P T O E G I P T O
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA  PERÍODO PREDINÁSTICO (5500 - 3100)  PERÍODO PROTODINÁSTICO (3100 - 2640)  IMPERIO ANTIGUO (2640 - 2160)  PRIMER PERÍODO INTERMEDIO (2160 - 2055)  IMPERIO MEDIO (2055 - 1650)  SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO (1650 - 1554)  IMPERIO NUEVO (1554 - 1080)  TERCER PERÍODO INTERMEDIO (1080 - 712)  IMPERIO TARDÍO (712 - 332)  DOMINACIÓN GRIEGA (332 - 30)  DOMINACIÓN ROMANA (30 a.C. - 313 d.C) E G I P T O
  • 5. IDEAS GENERALES  Aspectos ideológicos de la cultura egipcia  Coronas egipcias  Símbolos del faraón E G I P T O
  • 6. CORONAS EGIPCIAS E G I P T O Corona Hedye Corona Deshere Corona Sejemty Corona Jepresh Corona Atef
  • 7. SÍMBOLOS DEL FARAÓN Cobra (símbolo de delta) Buitre (símbolo del valle) Látigo (símbolo de mando) Buitre Báculo Cobra alada E G I P T O
  • 9. DESCRIPCIÓN GENERAL  Uso de sillares de piedra para la construcción.  Colosalismo.  Arquitectura arquitrabada (ausencia de líneas curvas).  Uso de las columnas.  Destacan dos tipos de construcciones: templos y tumbas. E G I P T O
  • 10.
  • 11. ARQUITECTURA FUNERARIA  Pasa por tres etapas caracterizadas por tres tipos diferentes de enterramientos: mastabas, pirámides e hipogeos. Eran la morada eterna de faraones y E G I P T O
  • 12. LA MASTABA  CRONOLOGÍA: Período Protodinástico (3.100 – 2686).  CARACTERÍSTICAS:  Planta rectangular.  Paredes inclinadas.  Cubiertas planas.  Construida con sillares de caliza o con ladrillos.  PARTES:  - Pozo, que lleva a la cámara.  - Cámara funeraria, situada bajo tierra.  - Capilla, a ras del suelo, donde se depositan las ofrendas y se realizaban los rituales funerarios.  - Falsa puerta en la pared E G I P T O
  • 13. LAS PIRÁMIDES  CRONOLOGÍA: Imperio Antiguo . III y IV Dinastías(2.668 – 2.500 a.C.).  FASES:  Escalonadas.  Acodadas.  Regulares.  CARACTERÍSTICAS:  Planta cuadrangular.  Construida con grandes sillares de caliza.  Eran complejos funerarios compuestos por varios edificios y elementos arquitectónicos:  Pirámide (tumba).  Templo funerario (al oriente de la pirámide), con la misma función que la capilla de la mastaba.  Avenida ceremonial, para la procesión funeraria.  Templo para el culto al faraón difunto. E G I P T O
  • 14. PIRÁMIDE ESCALONADA La primera pirámide fue una pirámide realizada por el faraón Zoser (2668- 2649 a. C) en Sakkara. Se la denomina pirámide escalonada porque se trata de un edificio hecho con seis mastabas escalonadas. E G I P T O
  • 15. Pirámide acodada de Snefru (2613 – 2589 a.C.) E G I P T O
  • 17. PIRAMIDES DE GIZEH(2.500 a.c) E G I P T O
  • 21. GRAN PIRÁMIDE DE KÈFREN E G I P T O
  • 23. HIPOGEO  CRONOLOGÍA: Imperio Nuevo (1554 – 1080 a. C.).  CARACTERÍSTICAS:  Tumbas excavadas en la roca.  Buscaban evitar los saqueos.  Se encuentran en Tebas en el Valle de los Reyes, el valle de las Reinas y el Valle de los Nobles.  PARTES:  Acceso.  Cámaras funerarias. E G I P T O
  • 24. VALLE DE LOS REYES E G I P T O
  • 25. EL TEMPLO  CRONOLOGÍA: Imperio Nuevo (1554 – 1080 a. C.). Con la Dinastía XVIII.  TIPOS: al aire libre, semiespeos y espeos.  PARTES: - Avenida de esfinges o carneros. - Obelisco y estatuas del faraón. - Pilonos (trapezoidales), con banderolas. - Patio de columnas. - Salas hipóstilas (una o varias). - Capilla o capillas E G I P T O
  • 27. SEMIESPEOS La mitad del templo está al aire libre y la otra parte está excavada en la roca (salas hipóstilas y capilla). Imagen: Templo de Hatshepsut en Deir el Bahari (Tebas , 1490 – 1479 a. C.) E G I P T O
  • 28. SPEOS  Templo completamente excavado en la roca.  Imágenes: Speo de Ramsés II en Abu Simbel (1290 – 1224 a. C.) E G I P T O
  • 31. DESCRIPCIÓN  Hieratismo.  Idealización.  Rigidez.  Falta de expresión.  Proporción armónica.  Frontalidad, por lo que muchas veces sólo se esculpían por delante, para ser vistas de frente.  Rostros inexpresivos.  Ojos almendrados.  Articulaciones rígidas y pegadas al torso en las figuras a pie y sobre las rodillas en las figuras sentadas.  Representaban individuos y grupos escultóricos.  Policromía.  Generalmente hechas en piedra tallada.  Aparecen casi todos los ejemplos relacionados con el mundo funerario. E G I P T O
  • 32. Rahotep y Nofret. Detalle de Nofret E G I P T O
  • 34. Mikerinos entre Hátor y el nomo de Kynópolis E G I P T O
  • 38. CARACTERÍSTICAS  Gran definición de los contornos.  Policromía de gran calidad.  Representación del ser humano de frente y de perfil, a la vez: cabeza, brazos y piernas de perfil; ojos, hombros y torso, de frente (visión rectilínea).  Resto de las características iguales que las de la escultura.  La pintura comienza a tener un uso más intenso a partir del Imperio Nuevo, relacionada con el contexto funerario (decoración de los hipogeos). E G I P T O