SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO
EJIPTO ALTO
Integrantes:
• Andrade Ricardo
• Arguero Luis
• Chavez Gabriel
• Adris Chisaguano
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Egipto se encuentra situado en el
extremo noreste de África. Es
atravesado de sur a norte por el
rio Nilo, que desemboca en el
mar el Mediterráneo.
El desierto cubre más del 90% de
Egipto. Los egipcios vivían a
del río Nilo o junto a los canales.
Alto Egipto. Área que comprende el valle del Nilo desde
Menfis en el norte hasta Elefantina en el sur desde los
tiempos del Antiguo Egito. La zona parece haber
evolucionado hasta convertirse en una región
independiente con su capital en Hieracómpolis durante el
Predinástico Tardío y unido con el Bajo Egipto por Narmer
 Alto Egipto se denomina a la zona sur del país, la que se
extiende desde el sur de la antigua región de Menfis
a El Cairo), hasta la primera catarata del río Nilo (en Asuán).,
pero durante la época faraónica se llamó schmau «tierra de
cebada».
 La región del delta del Nilo recibe la denominación de Bajo
Egipto. Abarca aproximadamente desde Alejandría en el
a Puerto Saíd en el este (en la costa del mar Mediterráneo) y
hasta la ciudad de El Cairo por el sur.
 Tanto el Alto Egipto como el Bajo Egipto están situados en el
Bajo Nilo.
 Durante el periodo predinástico de Egipto surgieron dos reinos independientes:
el Alto y el Bajo Egipto. Fueron reunidos por el faraón Menes, del Alto Egipto,
bajo su mando, comenzando con este acontecimiento la historia dinástica de
Egipto.
 El Alto Egipto tenía un entorno excepcional: comprendía una llanura muy fértil
gracias a los aluviones del Nilo, y producía excedentes alimenticios. A poca
distancia, en el desierto colindante, había oasis desde los que se organizaban
expediciones a los yacimientos mineros del desierto y a las montañas del Sinaí,
para obtener metales y piedras preciosas.
 Esta riqueza convirtió al país en un cruce de rutas comerciales, tanto por tierra
desde Nubia al sur y el mar Rojo al este, la llamada ruta Uadi Hammamat,
comercio que está confirmado por el hallazgo en Abidos de ánforas de vino
procedentes de Canaán. Evidentemente, también existía la ruta fluvial del Nilo
hacia el Delta. Esta riqueza del país se reflejaba en la de sus gobernantes, que
emplearon parte de estas riquezas en sus tumbas.
ARQUITECTURA
 LA ARQUITECTURA EGIPCIA ARQUITECTURA FUNERARIA ARQUITECTURA
RELIGIOSA Se da más importancia a la casa de los muertos que a la de los vivos; es una
arquitectura para la eternidad.
 CARACTERÍSTICAS GENERALES: Colosalismo arquitectónico: edificios de gran tamaño,
en consonancia con los dioses Empleo de la piedra labrada en sillares, perfectamente
aparejados, unidos sin argamasa. Muros extraordinariamente gruesos y en talud, sin
salientes.
 Arquitectura arquitrabada en la que se establece una perfecta articulación entre los
soportes verticales y las cubiertas planas adinteladas.
 La columna: además de ser elemento sustentante juega un
importante papel decorativo. Inspirada en la vegetación de la
se distinguen por la forma de su capitel (lotiforme, papiriforme,
palmiforme, hathórico).
 Se clasifican por sus capiteles: Lotiformes: diseñados con hojas de
loto Papiroformes de papiros cerrados Campaniformes, forma de
papiro abierto Palmiformes o de palmera Cuando se emplea la
Hathor, ( con cabeza de vaca) se llaman Hathóricos. LA COLUMNA
EGIPCIA
 LOS HIPOGEOS El traslado de la capitalidad desde Menfis a Tebas, sin
espacio llano pero con acantilados, permitió que allí se habilitase la triple
necrópolis del Valle de los Reyes. Valle de las Reinas y Valle de los Nobles.
 El Hipogeo es un conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en la roca
con pinturas en sus paredes El hipogeo, en su interior, tiene varias salas: –
Cámara mortuoria, –serdab, –capilla. La capilla, en ocasiones, sale al
formándose un verdadero templo. A este tipo de sepulcro se le denomina
"hemispeo".
 Necropolis del Valle de los Reyes en Tebas. Los hipogeos se ubican para
impedir a los saqueadores el acceso a la cámara del sarcófago y la
profanación de la momia. A pesar de tantas precauciones, todas fueron
asaltadas, con excepción de la de Tutankamón.
 Su función es albergar la figura de un dios y servir de
receptáculo para los ritos en su honor. La religión politeísta
egipcia favoreció la construcción de templos por doquier para
su culto. Los templos estaban a cargo de una casta sacerdotal
y cada uno poseía tierras y siervos para su sustento
económico
 LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO.
 Los Templos son construcciones religiosas inicialmente asociadas
a los conjuntos funerarios, pero que a mediados del Imperio
Medio empiezan a adquirir una identidad propia como lugar de
culto y reunión.
 Fue también a mediados del Imperio Medio cuando empiezan a
definirse las distintas partes del templo Generalmente no eran
obra de un solo faraón, sino de varios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)Palau Lax
 
Ppt egipto
Ppt egiptoPpt egipto
Ppt egipto
Jorge Sánchez
 
Antiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repasoAntiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repaso
bizancio
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
La ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historicoLa ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historico
Valo Alvarez
 
Historia egipto
Historia egiptoHistoria egipto
Historia egipto
nestor riquejo
 
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoPeríodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoHistorias del Barri
 
Egipto predinastico
Egipto predinasticoEgipto predinastico
Egipto predinasticoANA CODINA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
colegio14
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
francimanz
 
Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .
jcanuta
 
Taller de arte egipto
Taller de arte egiptoTaller de arte egipto
Taller de arte egipto
raquelvahistoria
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
LeonorBarragan
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Amarna.docx
Amarna.docxAmarna.docx
Amarna.docx
AngelaRojas305121
 
El antiguo egipto trabajo final
El antiguo egipto trabajo finalEl antiguo egipto trabajo final
El antiguo egipto trabajo final
zeus28
 

La actualidad más candente (20)

Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
 
Ppt egipto
Ppt egiptoPpt egipto
Ppt egipto
 
Antiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repasoAntiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repaso
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
La ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historicoLa ciudad un espacio historico
La ciudad un espacio historico
 
Historia egipto
Historia egiptoHistoria egipto
Historia egipto
 
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoPeríodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo Egipto
 
Egipto predinastico
Egipto predinasticoEgipto predinastico
Egipto predinastico
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
 
Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .Civilizacion Egipcia........ .
Civilizacion Egipcia........ .
 
Taller de arte egipto
Taller de arte egiptoTaller de arte egipto
Taller de arte egipto
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
 
Tema 2. Egipto
Tema 2. EgiptoTema 2. Egipto
Tema 2. Egipto
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 
Amarna.docx
Amarna.docxAmarna.docx
Amarna.docx
 
El antiguo egipto trabajo final
El antiguo egipto trabajo finalEl antiguo egipto trabajo final
El antiguo egipto trabajo final
 
Cairo
CairoCairo
Cairo
 

Similar a Egipto alto

egipto
egiptoegipto
egipto
chuchi98
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaMercapide
 
Edad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdfEdad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdf
JuleisyBarrera
 
Presentación egipto sonido
Presentación egipto sonidoPresentación egipto sonido
Presentación egipto sonido
yo1500
 
Presentación egipto sonido
Presentación egipto sonidoPresentación egipto sonido
Presentación egipto sonido
yo1500
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
E. La Banda
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Dani Osona
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Jorge Ramirez Adonis
 
Arquitectura mariangel
Arquitectura mariangelArquitectura mariangel
Arquitectura mariangel
Luis Díaz
 
Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf
Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdfArte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf
Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf
DianaHuachezAquino
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
SanHermenegildo
 
Tierra De Faraones
Tierra De FaraonesTierra De Faraones
Tierra De FaraonesFaraonis
 
Egipto tierra de faraones
Egipto tierra de faraonesEgipto tierra de faraones
Egipto tierra de faraones
Jose Federico Lay Caballero
 
Turismo virtual egipto
Turismo virtual egiptoTurismo virtual egipto
Turismo virtual egiptoFociti
 

Similar a Egipto alto (20)

egipto
egiptoegipto
egipto
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Edad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdfEdad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdf
 
Presentación egipto sonido
Presentación egipto sonidoPresentación egipto sonido
Presentación egipto sonido
 
Presentación egipto sonido
Presentación egipto sonidoPresentación egipto sonido
Presentación egipto sonido
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
 
Equipo egipto
Equipo egiptoEquipo egipto
Equipo egipto
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
 
Arquitectura mariangel
Arquitectura mariangelArquitectura mariangel
Arquitectura mariangel
 
Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf
Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdfArte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf
Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tierra De Faraones
Tierra De FaraonesTierra De Faraones
Tierra De Faraones
 
Egipto tierra de faraones
Egipto tierra de faraonesEgipto tierra de faraones
Egipto tierra de faraones
 
Turismo virtual egipto
Turismo virtual egiptoTurismo virtual egipto
Turismo virtual egipto
 

Más de Yerry Santiago

Modelos de Pedagogía
Modelos de PedagogíaModelos de Pedagogía
Modelos de Pedagogía
Yerry Santiago
 
Arquitectura frente al medio ambiente
Arquitectura frente al medio ambiente Arquitectura frente al medio ambiente
Arquitectura frente al medio ambiente
Yerry Santiago
 
Maderas expo
Maderas expoMaderas expo
Maderas expo
Yerry Santiago
 
Arquitectura sostenible-3-3
Arquitectura sostenible-3-3Arquitectura sostenible-3-3
Arquitectura sostenible-3-3
Yerry Santiago
 
Filo poriferos
Filo poriferosFilo poriferos
Filo poriferos
Yerry Santiago
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Yerry Santiago
 

Más de Yerry Santiago (6)

Modelos de Pedagogía
Modelos de PedagogíaModelos de Pedagogía
Modelos de Pedagogía
 
Arquitectura frente al medio ambiente
Arquitectura frente al medio ambiente Arquitectura frente al medio ambiente
Arquitectura frente al medio ambiente
 
Maderas expo
Maderas expoMaderas expo
Maderas expo
 
Arquitectura sostenible-3-3
Arquitectura sostenible-3-3Arquitectura sostenible-3-3
Arquitectura sostenible-3-3
 
Filo poriferos
Filo poriferosFilo poriferos
Filo poriferos
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Egipto alto

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO EJIPTO ALTO Integrantes: • Andrade Ricardo • Arguero Luis • Chavez Gabriel • Adris Chisaguano
  • 3. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África. Es atravesado de sur a norte por el rio Nilo, que desemboca en el mar el Mediterráneo. El desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a del río Nilo o junto a los canales.
  • 4. Alto Egipto. Área que comprende el valle del Nilo desde Menfis en el norte hasta Elefantina en el sur desde los tiempos del Antiguo Egito. La zona parece haber evolucionado hasta convertirse en una región independiente con su capital en Hieracómpolis durante el Predinástico Tardío y unido con el Bajo Egipto por Narmer
  • 5.  Alto Egipto se denomina a la zona sur del país, la que se extiende desde el sur de la antigua región de Menfis a El Cairo), hasta la primera catarata del río Nilo (en Asuán)., pero durante la época faraónica se llamó schmau «tierra de cebada».  La región del delta del Nilo recibe la denominación de Bajo Egipto. Abarca aproximadamente desde Alejandría en el a Puerto Saíd en el este (en la costa del mar Mediterráneo) y hasta la ciudad de El Cairo por el sur.  Tanto el Alto Egipto como el Bajo Egipto están situados en el Bajo Nilo.
  • 6.  Durante el periodo predinástico de Egipto surgieron dos reinos independientes: el Alto y el Bajo Egipto. Fueron reunidos por el faraón Menes, del Alto Egipto, bajo su mando, comenzando con este acontecimiento la historia dinástica de Egipto.  El Alto Egipto tenía un entorno excepcional: comprendía una llanura muy fértil gracias a los aluviones del Nilo, y producía excedentes alimenticios. A poca distancia, en el desierto colindante, había oasis desde los que se organizaban expediciones a los yacimientos mineros del desierto y a las montañas del Sinaí, para obtener metales y piedras preciosas.  Esta riqueza convirtió al país en un cruce de rutas comerciales, tanto por tierra desde Nubia al sur y el mar Rojo al este, la llamada ruta Uadi Hammamat, comercio que está confirmado por el hallazgo en Abidos de ánforas de vino procedentes de Canaán. Evidentemente, también existía la ruta fluvial del Nilo hacia el Delta. Esta riqueza del país se reflejaba en la de sus gobernantes, que emplearon parte de estas riquezas en sus tumbas.
  • 7. ARQUITECTURA  LA ARQUITECTURA EGIPCIA ARQUITECTURA FUNERARIA ARQUITECTURA RELIGIOSA Se da más importancia a la casa de los muertos que a la de los vivos; es una arquitectura para la eternidad.  CARACTERÍSTICAS GENERALES: Colosalismo arquitectónico: edificios de gran tamaño, en consonancia con los dioses Empleo de la piedra labrada en sillares, perfectamente aparejados, unidos sin argamasa. Muros extraordinariamente gruesos y en talud, sin salientes.  Arquitectura arquitrabada en la que se establece una perfecta articulación entre los soportes verticales y las cubiertas planas adinteladas.
  • 8.  La columna: además de ser elemento sustentante juega un importante papel decorativo. Inspirada en la vegetación de la se distinguen por la forma de su capitel (lotiforme, papiriforme, palmiforme, hathórico).  Se clasifican por sus capiteles: Lotiformes: diseñados con hojas de loto Papiroformes de papiros cerrados Campaniformes, forma de papiro abierto Palmiformes o de palmera Cuando se emplea la Hathor, ( con cabeza de vaca) se llaman Hathóricos. LA COLUMNA EGIPCIA
  • 9.  LOS HIPOGEOS El traslado de la capitalidad desde Menfis a Tebas, sin espacio llano pero con acantilados, permitió que allí se habilitase la triple necrópolis del Valle de los Reyes. Valle de las Reinas y Valle de los Nobles.  El Hipogeo es un conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en la roca con pinturas en sus paredes El hipogeo, en su interior, tiene varias salas: – Cámara mortuoria, –serdab, –capilla. La capilla, en ocasiones, sale al formándose un verdadero templo. A este tipo de sepulcro se le denomina "hemispeo".  Necropolis del Valle de los Reyes en Tebas. Los hipogeos se ubican para impedir a los saqueadores el acceso a la cámara del sarcófago y la profanación de la momia. A pesar de tantas precauciones, todas fueron asaltadas, con excepción de la de Tutankamón.
  • 10.  Su función es albergar la figura de un dios y servir de receptáculo para los ritos en su honor. La religión politeísta egipcia favoreció la construcción de templos por doquier para su culto. Los templos estaban a cargo de una casta sacerdotal y cada uno poseía tierras y siervos para su sustento económico
  • 11.  LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: EL TEMPLO.  Los Templos son construcciones religiosas inicialmente asociadas a los conjuntos funerarios, pero que a mediados del Imperio Medio empiezan a adquirir una identidad propia como lugar de culto y reunión.  Fue también a mediados del Imperio Medio cuando empiezan a definirse las distintas partes del templo Generalmente no eran obra de un solo faraón, sino de varios.