SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION:
EHHO Y FOLICULOGENESIS
DR. EDGAR JOSE CARRERA DELGADO
ASESOR: DRA PATRICIA ZULEMA MARQUEZ IRIBE
HIPÓFISIS
HIPOTÁLAMO
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
OVARIO
Anatómica y Fisiológicamente el Sistema
Reproductor Femenino.- esta constituido
por tres elementos básicos:
 Hipotálamo
 Hipófisis
 Ovarios
Interrelacionan y producen
diversos cambios en el
ciclo sexual femenino
HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS
 Circulación porta Hipotálamo-Hipófisis donde
estimulan la liberación y síntesis de las
gonadotropinas hipofisarias (LH y FSH)
 Se depositan en la eminencia media
 Unidad de procesamiento central del
aparato reproductivo
 Contiene células neurosecretoras
Controla la mayoría de secreciones
endocrinas
 En el hipotálamo se producen los
factores liberadores
 Determinan la liberación de hormonas
especificas de la adenohipofisis
 La adenohipofisis regula las funciones
del ovario mediante la producción de
las hormonas FSH y LH, estas hormonas
actúan directamente sobre los ovarios y
también en forma indirecta mediante
los sistemas de retroalimentación
Fascículo nervioso
hipotalámico
Terminaciones
nerviosas
Neurohormonas
liberadas
Sistema
Portal
Adenohipófisis
CIRCULACIÓN PORTAL HIPOFISIARIA
Speroff L, Fritz Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad, 2006
Área preóptica
Núcleo supraquiasmático
Quiasma
óptico
Arteria hipofisiaria superior
Vasos portales
largos
Adenohipófisis
Tercer ventrículo
Núcleo supraóptico y paraventricular
Núcleo arqueado
Neurona de
GnRH
Eminencia Media
Via tuberoinfundibular
de la GnRH
Glándula pineal
SECRECIÓN DE LA GnRH
Speroff L, Fritz Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad, 2006
GnRH
Hormona liberadora de gonadotropinas.
Decapéptido.
Producida en neuronas del hipotálamo.
Principalmente del núcleo arcuato.
Transportada por terminaciones nerviosas.
Secretada a través de circulación portal en lóbulo anterior de
la pituitaria.
Eje hipotálamo-Hipófisis-
Ovarios Hipotálamo
Adenohipófisis
( Hip. Anterior)
GnRH
FSH
LH
Inicia crecimiento folicular
Estimulan secreción de estrógenos.
Promueve que las células de
granulosa capten andrógenos y los
conviertan en estrógenos
Responsable de la ovulación, la
maduración del oocito y la luteinizacion
del foliculo
Interviene en la síntesis de estradiol (es
necesaria para la síntesis de
androstendiona)
Estimula secreción de andrógenos por
células de la teca.
Provoca la ovulación y formación del
cuerpo lúteo
Estimula al cuerpo al lúteo a secretar
estrógenos, progesterona, relaxina e
 NORADRENALINA
 NEUROPEPTIDO
ESTIMULADORES
 DOPAMINA
 ENDORFINAS
 SEROTONINA
INHIBIDORES
SECRECION DE GnRH
Esta dividido en 5
niveles de transición
• En el hipotalamo se producen factores
de hormonas específicas de la
adenohipofisis se depositan en la
eminencia media y por la circulación
porta hipotalamo-hipófisis pasan a la
adenohipofisis donde estimulan la
liberación y síntesis de las
gonadotropinas hipofisiaria que son la
LH - FSH
1
2
3
4
5
Primer nivel
• Radica en el hipotalamo donde están las
neuronas esteroides sensibles que
registran la variación en los niveles
esteroides sexuales ovaricos ( estrogenos
y progesterona ) F S H
L H
1
Segundo nivel
• Es la región del hipotalamo denominada
área hipofisotropica cuyas neuronas (
peptiderticas) producen pépticos de acción
hormonal entre ellos la hormona Gn-RH
• La integración entre ambos niveles se
efectúa mediante sinapsis entre sus
respectivas neuronas
G n R
H
2
H i p ó f i s i s
• La adeno hipofisis regula las funciones del
ovario mediante la producción de las
hormonas FSH y LH estas hormonas
actúan directamente en los ovarios y
también actúa en forma indirecta
mediante los sistemas de retro
alimentación
G n R
H
F S H
L H
T e r c e r n i v e l
• Se sitúa en la adeno hipofisis
cuyas células ( gonadotropas) son
estimuladas por la Gn- RH para
producir hormonas
gonadotropinas LH FSH
• La Gn- RH llega a la adenohipofisis
por medio de los vasos de la
circulación portal
G n R
H
F S H
L H
3
O v a r i o s
• Los ovarios están constituidos
por 3 subunidades
endocrinamente activas
• El folículo el cuerpo luteo y la
médula
• Estas estructuras producen
hormonas en proporciones
distintas
• Particularmente de estrogenos
y progesterona
F S H
L H
E s t r o g e n o s P r o g e s t e r o n a
O v a r i o s
F S H
L H
E s t r o g e n o s P r o g e s t e r o n a
I N I C I A E L C R E C I MI E N T O F O L I C U L A R
E S T I MU L A L A S E C R E C I Ó N D E E S T R O G E N O S
P R O MU E V E Q U É L A S C É L U L A S D E L A
G R Á N U L O S A C A P T E N A N D R Ó G E N O S Y L O S
C O N V I E R T A N E N E S T R O G E N O S
E S T I MU L A E L C R E C I MI E N T O U L T E R I O R D E
L O S F O L Í C U L O S O V A R I C O S
E S T I MU L A L A S E C R E C I Ó N D E E S T R O G E N O S
P R O V O C A L A F O R MA C I Ó N D E L C U E R P O
L U T E O
E S T I MU L A A L C U E R P O L U T E O A S E C R E T A R
E S T R O G E N O S P R O G E S T E R O N A R E L A X I N A E
I N H I B I N A
O v a r i o s
E s t r o g e n o s
P r o g e s t e r o n a
D E S A R R O L L O Y MA N T E N I MI E N T O D E
E S T R U C T U R A S F E ME N I N A S Y C A R A C T E R E S
S E X U A L E S S E C U N D A R I O S
D I S MI N U YE N L O S N I V E L E S S A N G U Í N E O S D E
C O L E S T E R O L
E N N I V E L E S MO D E R A D O S I N H I B E N L A G N - R H
F S H L H
P R E P A R A A L E N D O ME T R I O P A R A
L A I MP L A N T A C I Ó N
P R E P A R A A L A S G L Á N D U L A S
MA MA R I A S P A R A L A P R O D U C C I Ó N
D E L E C H E
N I V E L E S A L T O S I N H I B E N A G N - R H
Y L H .
I N H I B E C O N T R A C C I Ó N U T E R I N A S
R e l a x i n a
I N H I B E L A S
C O N T R A C C I O N E S
D E L MI O ME T R I O
D U R A N T E E L
E MB A R A Z O L A
P L A C E N T A P R O D U C E
MÁ S
I n h i b i n a
I n h i b e l a p r o d u c c i ó n
d e L H F S H
C u a r t o n i v e l
• Se encuentra en el ovario
donde las gonadotropinas
promueven el desarrollo
folicular
• Las hormonas ovaricas cierran
el círculo al actuar sobre el el
primer nivel
• Las mismas actúan sobre el 5
nivel de integración
Q u i n t o n i v e l
• Situado en los efectos
periférico ( órganos y tejidos )
• Este es el nivel de integración
• Dentro los 5 niveles en los 2
primeros la integración se
hace por transmisión neuronal
y en los 3 restantes por
transmisión de la circulación
FSH - PRLLH
OVARIO
ESTRÓGENOS
PROGESTERONA
HIPÓFISIS
HIPOTÁLAMO
GnRH
ÚTERO
Retroalimentaciónpositiva
días12a14
Retroalimentaciónnegativa
lamayorpartedelciclo
DOPAMINA
---
NORADRENALINA
+
CATECOLESTROGENOS
CICLO OVÁRICO
 Los procesos fundamentales de cambios son:
 Foliculogenesis
 Ovulación
 Formación del cuerpo lúteo: Fase Lútea
CUERPO LÚTEO
OOCITO 2O
FOLICULO
GRAFF
FOLÍCULO
SECUNDARIO
Cuerpo albicans
FOLÍCULOS
PRIMORDIALES
Menstruación
Oocito 1o
FOLÍCULOS
PRIMARIOS
CICLO MENSTRUAL NORMAL
OVULACIÓN
 Evento central del ciclo femenino
 Se produce por el aumento de LH
 Descarga del óvulo del folículo maduro (16 y 32 h después del pico ↑
de LH).
 Se completa la primera división meiótica.
CUERPO LÚTEO
Células de la granulosa
lutenizadas
LH
AMPc
Colesterol
Estradiol
Progesterona
Receptor de LH
Yen S, Jaffe R, Barbieri R. Endocrinología de la Reproducciòn,2001
Speroff L, Fritz Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad, 2006
Si no hay fecundación degenera 10-12
días después de la ovulación
Oocitos primarios: oogonias interrumpen su mitosis y entran
en profase de su primera división meiótica
6 millones antes del nacimiento
2 millones al nacimiento
400 mil en la menarca
400 serán ovulados
Fase folicular
• El folículo esta rodeado desde su génesis por una capa de células
granulosas alargadas que rodean al oocito
Se organiza el estroma adyacente (tejido conjuntivo) para formar la teca folicular que
posteriormente se divide en teca interna y teca externa
Durante el 5 y 6 SDG algunos folículos primordiales inician su maduración
Las células de la granulosa se vuelven cuboideas maduras y única
Fase Folicular
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Fase Lútea
Ovulación
Menstruación
Días del ciclo menstrual
Hormona Luteinizante
Hormona Folículo
Estimulante
Folículo Maduración del Folículo Ovulación Cuerpo Lúteo
Degeneración del
cuerpo lúteo
Hormonas
Hipofisarias
Hormonas
OváricasEndometrio
Estradiol
Progesterona
Ciclo ovárico
Fase folicular
Ovulación
Fase lútea
Foliculo Primordial
(ovocito primario + 1
cap. Cel. Foliculares)
PUBERTAD
HIPOTÁLAMO: GnRH
HIPÓFISIS: FSH y LH
Folículo secundario
(teca int/ext,líquido folicular,
corona radiada)
FSH
Folículo primario
(uni/multilaminar)
Zona pelúcida
Ovocito primario completa
meiosis I: Primer cuerpo polar
y ovocito secundario.
Inicia meiosis II y
se detiene en metafase
FSH
Secreta: estrógenos
e inhibina
Disminuyen FSH y poca LH 
atresia de otros folículos
FOLÍCULO DOMINANTE:
inhibina y estrógenos
Folículo de Graaf
Ovulación: Folículo de
Graaf se rompe y libera
ovocito con corona radiada
y 1er cuerpo polar.
cuerpo hemorrágico
LH
Se mezlcan cel. granulosa
con teca interna
Formación cuerpo lúteo:
Bajo LH secretará
progesterona, relaxina,
inhibina, estrógenos.
Reabsorbe el cuerpo
hemorrágico
Secretan
estrógenos
Participarán
en fase
proliferativa
del endometrio
Progesterona y estrógenos:
Participarán en fase secretoria
del endometrio
Pico de LH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Illiana Garcia
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
David Jefferson Vidal Agui
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
lopezjuan55
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
IPN - ESM
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Gerson Gastélum Sanchez
 
Testículos
TestículosTestículos
Testículos
Enmanuel Paredes
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
PABLO ATZO
 
APARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femeninoAPARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femenino
PALPASANTAMARIANOHEL
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
Andy Chávez
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Alma'Guadalupe Millan
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Gustavo Cortés Brito
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Mario Garcia Sainz
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
John Molina
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Eli Caballero
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Hormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducciónHormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducción
Clínica Bovina 2009 c.a
 
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónFunciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Dani Alexander Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Testículos
TestículosTestículos
Testículos
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
 
APARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femeninoAPARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femenino
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Hormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducciónHormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducción
 
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónFunciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varón
 

Similar a Ehho y foliculogenesis

Eje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamicoEje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamico
narcos_88
 
Guia 1 7º biologia
Guia 1 7º biologiaGuia 1 7º biologia
Guia 1 7º biologia
Milena Jorquera
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
amaribel097
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
csandra11
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
Guia 5 pubertad y adolescencia
Guia 5 pubertad y adolescenciaGuia 5 pubertad y adolescencia
Guia 5 pubertad y adolescencia
Cared UC
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
LeslieMaricethRomero1
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Isa Martinez
 
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femeninoFisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Carlos Fabian Cueva Landa
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
DianaIsabelAguilar3
 
06. sistema endocrino
06. sistema endocrino06. sistema endocrino
06. sistema endocrino
Luis Eduardo Huallanca
 
Organos t
Organos tOrganos t
3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf
2203057589
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
Garabatos
 
Ciclo Sexual.docx.pdf
Ciclo Sexual.docx.pdfCiclo Sexual.docx.pdf
Ciclo Sexual.docx.pdf
LucaAV1
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
maruandrade
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Expo gnrh
Expo gnrhExpo gnrh
Expo gnrh
Elishitaa H'vega
 
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptxFISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
Jefren Dalios
 

Similar a Ehho y foliculogenesis (20)

Eje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamicoEje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamico
 
Guia 1 7º biologia
Guia 1 7º biologiaGuia 1 7º biologia
Guia 1 7º biologia
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
Guia 5 pubertad y adolescencia
Guia 5 pubertad y adolescenciaGuia 5 pubertad y adolescencia
Guia 5 pubertad y adolescencia
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
 
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femeninoFisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
 
06. sistema endocrino
06. sistema endocrino06. sistema endocrino
06. sistema endocrino
 
Organos t
Organos tOrganos t
Organos t
 
3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
 
Ciclo Sexual.docx.pdf
Ciclo Sexual.docx.pdfCiclo Sexual.docx.pdf
Ciclo Sexual.docx.pdf
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
 
Expo gnrh
Expo gnrhExpo gnrh
Expo gnrh
 
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptxFISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Ehho y foliculogenesis

  • 1. INTRODUCCION: EHHO Y FOLICULOGENESIS DR. EDGAR JOSE CARRERA DELGADO ASESOR: DRA PATRICIA ZULEMA MARQUEZ IRIBE
  • 2. HIPÓFISIS HIPOTÁLAMO EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO OVARIO Anatómica y Fisiológicamente el Sistema Reproductor Femenino.- esta constituido por tres elementos básicos:  Hipotálamo  Hipófisis  Ovarios Interrelacionan y producen diversos cambios en el ciclo sexual femenino
  • 3. HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS  Circulación porta Hipotálamo-Hipófisis donde estimulan la liberación y síntesis de las gonadotropinas hipofisarias (LH y FSH)  Se depositan en la eminencia media  Unidad de procesamiento central del aparato reproductivo  Contiene células neurosecretoras Controla la mayoría de secreciones endocrinas  En el hipotálamo se producen los factores liberadores  Determinan la liberación de hormonas especificas de la adenohipofisis  La adenohipofisis regula las funciones del ovario mediante la producción de las hormonas FSH y LH, estas hormonas actúan directamente sobre los ovarios y también en forma indirecta mediante los sistemas de retroalimentación
  • 4. Fascículo nervioso hipotalámico Terminaciones nerviosas Neurohormonas liberadas Sistema Portal Adenohipófisis CIRCULACIÓN PORTAL HIPOFISIARIA Speroff L, Fritz Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad, 2006
  • 5. Área preóptica Núcleo supraquiasmático Quiasma óptico Arteria hipofisiaria superior Vasos portales largos Adenohipófisis Tercer ventrículo Núcleo supraóptico y paraventricular Núcleo arqueado Neurona de GnRH Eminencia Media Via tuberoinfundibular de la GnRH Glándula pineal SECRECIÓN DE LA GnRH Speroff L, Fritz Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad, 2006
  • 6. GnRH Hormona liberadora de gonadotropinas. Decapéptido. Producida en neuronas del hipotálamo. Principalmente del núcleo arcuato. Transportada por terminaciones nerviosas. Secretada a través de circulación portal en lóbulo anterior de la pituitaria.
  • 7. Eje hipotálamo-Hipófisis- Ovarios Hipotálamo Adenohipófisis ( Hip. Anterior) GnRH FSH LH Inicia crecimiento folicular Estimulan secreción de estrógenos. Promueve que las células de granulosa capten andrógenos y los conviertan en estrógenos Responsable de la ovulación, la maduración del oocito y la luteinizacion del foliculo Interviene en la síntesis de estradiol (es necesaria para la síntesis de androstendiona) Estimula secreción de andrógenos por células de la teca. Provoca la ovulación y formación del cuerpo lúteo Estimula al cuerpo al lúteo a secretar estrógenos, progesterona, relaxina e
  • 8.  NORADRENALINA  NEUROPEPTIDO ESTIMULADORES  DOPAMINA  ENDORFINAS  SEROTONINA INHIBIDORES SECRECION DE GnRH
  • 9. Esta dividido en 5 niveles de transición • En el hipotalamo se producen factores de hormonas específicas de la adenohipofisis se depositan en la eminencia media y por la circulación porta hipotalamo-hipófisis pasan a la adenohipofisis donde estimulan la liberación y síntesis de las gonadotropinas hipofisiaria que son la LH - FSH 1 2 3 4 5
  • 10. Primer nivel • Radica en el hipotalamo donde están las neuronas esteroides sensibles que registran la variación en los niveles esteroides sexuales ovaricos ( estrogenos y progesterona ) F S H L H 1
  • 11. Segundo nivel • Es la región del hipotalamo denominada área hipofisotropica cuyas neuronas ( peptiderticas) producen pépticos de acción hormonal entre ellos la hormona Gn-RH • La integración entre ambos niveles se efectúa mediante sinapsis entre sus respectivas neuronas G n R H 2
  • 12. H i p ó f i s i s • La adeno hipofisis regula las funciones del ovario mediante la producción de las hormonas FSH y LH estas hormonas actúan directamente en los ovarios y también actúa en forma indirecta mediante los sistemas de retro alimentación G n R H F S H L H
  • 13. T e r c e r n i v e l • Se sitúa en la adeno hipofisis cuyas células ( gonadotropas) son estimuladas por la Gn- RH para producir hormonas gonadotropinas LH FSH • La Gn- RH llega a la adenohipofisis por medio de los vasos de la circulación portal G n R H F S H L H 3
  • 14. O v a r i o s • Los ovarios están constituidos por 3 subunidades endocrinamente activas • El folículo el cuerpo luteo y la médula • Estas estructuras producen hormonas en proporciones distintas • Particularmente de estrogenos y progesterona F S H L H E s t r o g e n o s P r o g e s t e r o n a
  • 15. O v a r i o s F S H L H E s t r o g e n o s P r o g e s t e r o n a I N I C I A E L C R E C I MI E N T O F O L I C U L A R E S T I MU L A L A S E C R E C I Ó N D E E S T R O G E N O S P R O MU E V E Q U É L A S C É L U L A S D E L A G R Á N U L O S A C A P T E N A N D R Ó G E N O S Y L O S C O N V I E R T A N E N E S T R O G E N O S E S T I MU L A E L C R E C I MI E N T O U L T E R I O R D E L O S F O L Í C U L O S O V A R I C O S E S T I MU L A L A S E C R E C I Ó N D E E S T R O G E N O S P R O V O C A L A F O R MA C I Ó N D E L C U E R P O L U T E O E S T I MU L A A L C U E R P O L U T E O A S E C R E T A R E S T R O G E N O S P R O G E S T E R O N A R E L A X I N A E I N H I B I N A
  • 16. O v a r i o s E s t r o g e n o s P r o g e s t e r o n a D E S A R R O L L O Y MA N T E N I MI E N T O D E E S T R U C T U R A S F E ME N I N A S Y C A R A C T E R E S S E X U A L E S S E C U N D A R I O S D I S MI N U YE N L O S N I V E L E S S A N G U Í N E O S D E C O L E S T E R O L E N N I V E L E S MO D E R A D O S I N H I B E N L A G N - R H F S H L H P R E P A R A A L E N D O ME T R I O P A R A L A I MP L A N T A C I Ó N P R E P A R A A L A S G L Á N D U L A S MA MA R I A S P A R A L A P R O D U C C I Ó N D E L E C H E N I V E L E S A L T O S I N H I B E N A G N - R H Y L H . I N H I B E C O N T R A C C I Ó N U T E R I N A S R e l a x i n a I N H I B E L A S C O N T R A C C I O N E S D E L MI O ME T R I O D U R A N T E E L E MB A R A Z O L A P L A C E N T A P R O D U C E MÁ S I n h i b i n a I n h i b e l a p r o d u c c i ó n d e L H F S H
  • 17. C u a r t o n i v e l • Se encuentra en el ovario donde las gonadotropinas promueven el desarrollo folicular • Las hormonas ovaricas cierran el círculo al actuar sobre el el primer nivel • Las mismas actúan sobre el 5 nivel de integración
  • 18. Q u i n t o n i v e l • Situado en los efectos periférico ( órganos y tejidos ) • Este es el nivel de integración • Dentro los 5 niveles en los 2 primeros la integración se hace por transmisión neuronal y en los 3 restantes por transmisión de la circulación
  • 20.
  • 21.
  • 22. CICLO OVÁRICO  Los procesos fundamentales de cambios son:  Foliculogenesis  Ovulación  Formación del cuerpo lúteo: Fase Lútea CUERPO LÚTEO OOCITO 2O FOLICULO GRAFF FOLÍCULO SECUNDARIO Cuerpo albicans FOLÍCULOS PRIMORDIALES Menstruación Oocito 1o FOLÍCULOS PRIMARIOS
  • 24. OVULACIÓN  Evento central del ciclo femenino  Se produce por el aumento de LH  Descarga del óvulo del folículo maduro (16 y 32 h después del pico ↑ de LH).  Se completa la primera división meiótica.
  • 25. CUERPO LÚTEO Células de la granulosa lutenizadas LH AMPc Colesterol Estradiol Progesterona Receptor de LH Yen S, Jaffe R, Barbieri R. Endocrinología de la Reproducciòn,2001 Speroff L, Fritz Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad, 2006 Si no hay fecundación degenera 10-12 días después de la ovulación
  • 26. Oocitos primarios: oogonias interrumpen su mitosis y entran en profase de su primera división meiótica 6 millones antes del nacimiento 2 millones al nacimiento 400 mil en la menarca 400 serán ovulados Fase folicular
  • 27. • El folículo esta rodeado desde su génesis por una capa de células granulosas alargadas que rodean al oocito Se organiza el estroma adyacente (tejido conjuntivo) para formar la teca folicular que posteriormente se divide en teca interna y teca externa Durante el 5 y 6 SDG algunos folículos primordiales inician su maduración Las células de la granulosa se vuelven cuboideas maduras y única
  • 28.
  • 29. Fase Folicular 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Fase Lútea Ovulación Menstruación Días del ciclo menstrual Hormona Luteinizante Hormona Folículo Estimulante Folículo Maduración del Folículo Ovulación Cuerpo Lúteo Degeneración del cuerpo lúteo Hormonas Hipofisarias Hormonas OváricasEndometrio Estradiol Progesterona
  • 30. Ciclo ovárico Fase folicular Ovulación Fase lútea Foliculo Primordial (ovocito primario + 1 cap. Cel. Foliculares) PUBERTAD HIPOTÁLAMO: GnRH HIPÓFISIS: FSH y LH Folículo secundario (teca int/ext,líquido folicular, corona radiada) FSH Folículo primario (uni/multilaminar) Zona pelúcida Ovocito primario completa meiosis I: Primer cuerpo polar y ovocito secundario. Inicia meiosis II y se detiene en metafase FSH Secreta: estrógenos e inhibina Disminuyen FSH y poca LH  atresia de otros folículos FOLÍCULO DOMINANTE: inhibina y estrógenos Folículo de Graaf Ovulación: Folículo de Graaf se rompe y libera ovocito con corona radiada y 1er cuerpo polar. cuerpo hemorrágico LH Se mezlcan cel. granulosa con teca interna Formación cuerpo lúteo: Bajo LH secretará progesterona, relaxina, inhibina, estrógenos. Reabsorbe el cuerpo hemorrágico Secretan estrógenos Participarán en fase proliferativa del endometrio Progesterona y estrógenos: Participarán en fase secretoria del endometrio Pico de LH