SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES GESTACIONAL
C R U Z S Á N C H E Z PAO L A F R AN C I S C A
ENFERMEDADES
HIPERTENSIVAS
DEL
EMBARAZO
Hipertensión Gestacional: HTA >20 SDG. Proteinuria negativa. Doppler uterino normal. HTA transitoria: resuelve a 12 semanas postparto, HTA crónica no normaliza TA >12 semanas
Hipertensión crónica. HTA pregestacional. Se diagnostica antes de las 20 SDG. 6° Semana postparto. Asociada o no a proteinuria.
Preeclampsia
• HTA >20 SDG o hasta 2 semanas postparto.
• Proteinuria positiva. >300mg/24h
• Creatinina sérica elevada >30mg/mmol
• Severidad 160/110mmHg y DOB
• HELLP
Eclampsia
• Convulsiones tipo gran mal y sintomatología neurológica
• Puede aparecer hasta 10° día postparto
CLÍNICA
• Perfusión renal y filtración
glomerular↓
• Cuidado con LRA, en
sangrado obstétrico
grave (desprendimiento
placentario)
• Dolor en el cuadrante superior
derecho= afección hepática
grave
• Dolor de cabeza que no
responde a analgesia tradicional
pero que responde a MgSO4
• Escotomas, diplopía, amaurosis.
PREVENCIÓN
En presencia de un alto riesgo de preeclampsia (si cumple con cualquier
condición), dar vigilancia c/3-4 semanas, con estudios auxiliares de Dx y
administrar ácido acetilsalicílico, en dosis orales bajas de 50 a 150 mg diarios
ANTES DE LA SEMANA 16 y suplementación de Ca (1.5-2g/día) si la Px tiene
bajo consumo
La interrupción del embarazo es la única cura para
la preeclampsia. El dolor de cabeza, los trastornos
visuales o el dolor epigástrico son indicativos de
que las convulsiones pueden ser inminentes, y la
oliguria es otro signo ominoso. La preeclampsia
grave requiere un tratamiento anticonvulsivo, y a
menudo antihipertensivo, seguido del parto
Tx preeclampsia no grave y <38 SDG  Feto
prematuro: ganar tiempo (↓morbilidad fetal), ¿bienestar
fetal?. 1 vez a la semana: toma TA, proteinuria,
citometría hemática completa, Cr, ácido úrico,
electrolitos séricos, transaminasas, DHL, bilirrubinas.
Vigilar peso fetal por USG cada 2-3 semanas, de haber
restricción de crecimiento: perfil biofísico completo,
Doppler arteria umbilical, cerebral media y ductus
venoso.
Preeclapsia grave: Metas: sistólica 155-
130 y diastólica 105-80 mmHg.
DIABETES
EN
EL
EMBARAZO
Intolerancia a los carbohidratos, de gravedad
variable, con inicio o primer reconocimiento
durante el embarazo
> 13 SDG
Prevalencia: 7%
FACTORES DE RIESGO
• Sobrepeso/obesidad severa
• Multiparidad
• Antecedentes de intolerancia a la
glucosa
• Ganancia de peso materno >20 kg
• Antecedentes de diabetes mellitus
• Macrosomía previa
• SOP
• Glucosuria
Elevación
inequívoca de
glucosa plasmática
de 200mg/dl o
mayor
Síntomas clásicos
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Glucosa en ayunas
>126 mg/dl en 2
ocasiones y uso de la
curva de tolerancia a
la glucosa
La meta terapéutica
Glucosa en ayuno 60 a 90 mg/dL
1ra hora postprandial < 140 mg/dL
;2da hora <120 mg/dL
Dieta
Ejercicio
Médico: Metformina,
Esquema de insulina
En las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 o tipo 2
que se encuentren con tratamiento farmacológico con
insulina , el control de la glucosa durante el trabajo de
parto puede conseguirse utilizando insulina subcutánea
intermitente o infusión de insulina intravenosa continua .
En las pacientes embarazadas que esten programadas
para inducción de trabajo de parto : 1. La noche previa al
procedimiento la paciente recibirá su dosis habitual de
insulina intermedia o medicación hipoglucemiante oral. 2.
La mañana de la inducción la paciente recibirá la mitad
de la dosis habitual de insulina de acción intermedia con
la finalidad de disminuir la cantidad de infusión de
insulina que reciba

Más contenido relacionado

Similar a EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx

Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Ricardo Leòn
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
Tiffany Bonilla
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
PaolaFloresZermeo
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazadau.una
 
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoKYOSNIPER
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptxHIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Camilo Martin
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
conradoabundio
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Preeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsiaPreeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsiaShanaz Haniff
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
San Silgado Medrano
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-
Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-
Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-
Junior Perez
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 

Similar a EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx (20)

Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 
T O X E M I A
T O X E M I AT O X E M I A
T O X E M I A
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazada
 
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazoEnfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
 
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptxHIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Preeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsiaPreeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsia
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-
Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-
Trastornos hipertensivos-del-embarazo.-
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Más de guillermocarmonasant

Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdfTintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
guillermocarmonasant
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
guillermocarmonasant
 
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptxDHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptx
guillermocarmonasant
 
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
guillermocarmonasant
 
TAREA-EH.docx
TAREA-EH.docxTAREA-EH.docx
TAREA-EH.docx
guillermocarmonasant
 
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdfCETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
guillermocarmonasant
 
HIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdfHIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdf
guillermocarmonasant
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
guillermocarmonasant
 
hipercloremia.docx
hipercloremia.docxhipercloremia.docx
hipercloremia.docx
guillermocarmonasant
 

Más de guillermocarmonasant (11)

Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdfTintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
 
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptxDHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptx
 
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
 
TAREA-EH.docx
TAREA-EH.docxTAREA-EH.docx
TAREA-EH.docx
 
eai.pdf
eai.pdfeai.pdf
eai.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdfCETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
 
HIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdfHIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdf
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
 
TAREA-EH.pdf
TAREA-EH.pdfTAREA-EH.pdf
TAREA-EH.pdf
 
hipercloremia.docx
hipercloremia.docxhipercloremia.docx
hipercloremia.docx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx

  • 1. DIABETES GESTACIONAL C R U Z S Á N C H E Z PAO L A F R AN C I S C A
  • 2. ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO Hipertensión Gestacional: HTA >20 SDG. Proteinuria negativa. Doppler uterino normal. HTA transitoria: resuelve a 12 semanas postparto, HTA crónica no normaliza TA >12 semanas Hipertensión crónica. HTA pregestacional. Se diagnostica antes de las 20 SDG. 6° Semana postparto. Asociada o no a proteinuria. Preeclampsia • HTA >20 SDG o hasta 2 semanas postparto. • Proteinuria positiva. >300mg/24h • Creatinina sérica elevada >30mg/mmol • Severidad 160/110mmHg y DOB • HELLP Eclampsia • Convulsiones tipo gran mal y sintomatología neurológica • Puede aparecer hasta 10° día postparto CLÍNICA • Perfusión renal y filtración glomerular↓ • Cuidado con LRA, en sangrado obstétrico grave (desprendimiento placentario) • Dolor en el cuadrante superior derecho= afección hepática grave • Dolor de cabeza que no responde a analgesia tradicional pero que responde a MgSO4 • Escotomas, diplopía, amaurosis. PREVENCIÓN En presencia de un alto riesgo de preeclampsia (si cumple con cualquier condición), dar vigilancia c/3-4 semanas, con estudios auxiliares de Dx y administrar ácido acetilsalicílico, en dosis orales bajas de 50 a 150 mg diarios ANTES DE LA SEMANA 16 y suplementación de Ca (1.5-2g/día) si la Px tiene bajo consumo La interrupción del embarazo es la única cura para la preeclampsia. El dolor de cabeza, los trastornos visuales o el dolor epigástrico son indicativos de que las convulsiones pueden ser inminentes, y la oliguria es otro signo ominoso. La preeclampsia grave requiere un tratamiento anticonvulsivo, y a menudo antihipertensivo, seguido del parto Tx preeclampsia no grave y <38 SDG  Feto prematuro: ganar tiempo (↓morbilidad fetal), ¿bienestar fetal?. 1 vez a la semana: toma TA, proteinuria, citometría hemática completa, Cr, ácido úrico, electrolitos séricos, transaminasas, DHL, bilirrubinas. Vigilar peso fetal por USG cada 2-3 semanas, de haber restricción de crecimiento: perfil biofísico completo, Doppler arteria umbilical, cerebral media y ductus venoso. Preeclapsia grave: Metas: sistólica 155- 130 y diastólica 105-80 mmHg.
  • 3. DIABETES EN EL EMBARAZO Intolerancia a los carbohidratos, de gravedad variable, con inicio o primer reconocimiento durante el embarazo > 13 SDG Prevalencia: 7% FACTORES DE RIESGO • Sobrepeso/obesidad severa • Multiparidad • Antecedentes de intolerancia a la glucosa • Ganancia de peso materno >20 kg • Antecedentes de diabetes mellitus • Macrosomía previa • SOP • Glucosuria Elevación inequívoca de glucosa plasmática de 200mg/dl o mayor Síntomas clásicos Poliuria Polidipsia Polifagia Glucosa en ayunas >126 mg/dl en 2 ocasiones y uso de la curva de tolerancia a la glucosa La meta terapéutica Glucosa en ayuno 60 a 90 mg/dL 1ra hora postprandial < 140 mg/dL ;2da hora <120 mg/dL Dieta Ejercicio Médico: Metformina, Esquema de insulina En las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 o tipo 2 que se encuentren con tratamiento farmacológico con insulina , el control de la glucosa durante el trabajo de parto puede conseguirse utilizando insulina subcutánea intermitente o infusión de insulina intravenosa continua . En las pacientes embarazadas que esten programadas para inducción de trabajo de parto : 1. La noche previa al procedimiento la paciente recibirá su dosis habitual de insulina intermedia o medicación hipoglucemiante oral. 2. La mañana de la inducción la paciente recibirá la mitad de la dosis habitual de insulina de acción intermedia con la finalidad de disminuir la cantidad de infusión de insulina que reciba