SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrón
Detección de I. hepática grave y/o derivación
portal- sistémica
Exclusión de causas alternativas
Respuesta a los tx reductores de amoniaco
Conducción
subyacente
A. Falla hepática aguda
B. Derivación porto-
sistémica sin
enfermedad hepática
intrínseca
C. Cirrosis con
hipertensión portal o
derivación sistémica
Gravedad de
la alteración
mental
- Mínima u oculta
- Grados l, ll, lll y lV
Curso
temporal
- Episódica
- Recurrente (2 o más
episodios de EH en 6
meses o menos)
Eventos
precipitantes
- Infección
- Sangrado
gastrointestinal
- Sobredosis de
diuréticos
- Desequilibrio
electrolítico
- Constipación
- Psicofármacos
- Transgresión dieta
Respuesta a tx Medidas antiamonio
Disfunción cerebral causada por la
insuficiencia hepática y/o
derivación sanguínea portal-
sistémica, se manifiesta como un
amplio espectro de anormalidades
neurológicas o psiquiátricas que
van desde alteraciones subclínicas
a coma
-
Encefalopatía hepática
FISIOPATOLOGÍA → Elevación de AMONIO NH3
- Disfunción de los tipos de detoxificación:
o Hígado – ciclo de la urea – ↓L ornitina L aspartato/ Zn (ornitina,
transcarbamilasa).
- Sobreproducción intestinal →Disbiosis- ↑Bacterias coliformes → productoras de
ureasa. Producción de BDZ naturales.
- Musculo → Buffer de detoxificación NH3 – incorporándolo a la glutamina. ↓ masa
muscular/ catabolismo- ↑glutamina- ↑ [NH3]. expresión ↑ (GDF-8)- inhibición de
crecimiento y ↓ generación muscular
- Riñon -> Eliminación
- Cerebro ->> Edo de inflamación -> TNF, IL1, IL6, CCL2. → activación microglial, ↑NH3
cerebral, lactato, manganeso, mercaptanos,l triptófano ->neurotóxicas. Alteración en
la permeabilidad de la barrera hematoencefálica.--> edema cerebral. Muerte de
neuronas dopaminergicas→ manganeso estrés oxidativo
- Vasoreactividad cerebral
- Hiponatremia—activación de ADH → edema astrocitario
- ↑ tono gabaergico
Clínica
- Inicio súbito
- Sx confucional agudo
- Alt en personalidad
- Asterixis
- Sx piramidal
- Curso progresivo
- MEDIDAS ANTIAMONIO
- Lactulosa → disacáridos no absorbibles (- galactosidofructosa) y el lactitol (-
galactosidosorbitol) logran ↓producción intestinal y la absorción de NH3→ acidificación
en el colon, efecto laxante, movimiento del NH3 de circulación portal → colon;
interferencia c/ captación de glutamina Dosis: 15 a 30 mL administrados de 2 a 4 v/d)se
titula para que el paciente tenga de 3 a 5 evacuaciones/d
- Rifaximina/ Neomicina
- Glicerol- fenil glutarato → ácido fenilacético+ glutamina → excreción

Más contenido relacionado

Similar a TAREA-EH.pdf

Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
Carlos Torres Salinas
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
JenniferQuijijeMenen
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
EmmanuelHernndez33
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosIsabel Rojas
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Lquidos Y Electrolitos
Lquidos Y ElectrolitosLquidos Y Electrolitos
Lquidos Y Electrolitosmelissajj09
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
sharlotsita18
 
EVC isquémica.pdf
EVC isquémica.pdfEVC isquémica.pdf
EVC isquémica.pdf
Cesar391828
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
DdCc3
 
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
1140831428
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
antoniabaptista0312
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Juan Larrañaga
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasnAyblancO
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptxDEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
taniaycamachop
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 

Similar a TAREA-EH.pdf (20)

Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
SHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptxSHOCK SEPTICO.pptx
SHOCK SEPTICO.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
 
Lquidos Y Electrolitos
Lquidos Y ElectrolitosLquidos Y Electrolitos
Lquidos Y Electrolitos
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 
EVC isquémica.pdf
EVC isquémica.pdfEVC isquémica.pdf
EVC isquémica.pdf
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptxDEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 

Más de guillermocarmonasant

Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdfTintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
guillermocarmonasant
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
guillermocarmonasant
 
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptxDHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptx
guillermocarmonasant
 
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
guillermocarmonasant
 
EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx
EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptxEHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx
EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx
guillermocarmonasant
 
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdfCETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
guillermocarmonasant
 
HIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdfHIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdf
guillermocarmonasant
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
guillermocarmonasant
 
hipercloremia.docx
hipercloremia.docxhipercloremia.docx
hipercloremia.docx
guillermocarmonasant
 

Más de guillermocarmonasant (10)

Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdfTintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
Tintinalli Manual de Medicina de Urgencias 7a Ed_booksmedicos.org.pdf
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
 
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptxDHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptx
 
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
 
EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx
EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptxEHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx
EHIE Y DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
eai.pdf
eai.pdfeai.pdf
eai.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdfCETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA .pdf
 
HIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdfHIPOGLUCEMIA.pdf
HIPOGLUCEMIA.pdf
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
 
hipercloremia.docx
hipercloremia.docxhipercloremia.docx
hipercloremia.docx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

TAREA-EH.pdf

  • 1. Patrón Detección de I. hepática grave y/o derivación portal- sistémica Exclusión de causas alternativas Respuesta a los tx reductores de amoniaco Conducción subyacente A. Falla hepática aguda B. Derivación porto- sistémica sin enfermedad hepática intrínseca C. Cirrosis con hipertensión portal o derivación sistémica Gravedad de la alteración mental - Mínima u oculta - Grados l, ll, lll y lV Curso temporal - Episódica - Recurrente (2 o más episodios de EH en 6 meses o menos) Eventos precipitantes - Infección - Sangrado gastrointestinal - Sobredosis de diuréticos - Desequilibrio electrolítico - Constipación - Psicofármacos - Transgresión dieta Respuesta a tx Medidas antiamonio Disfunción cerebral causada por la insuficiencia hepática y/o derivación sanguínea portal- sistémica, se manifiesta como un amplio espectro de anormalidades neurológicas o psiquiátricas que van desde alteraciones subclínicas a coma - Encefalopatía hepática FISIOPATOLOGÍA → Elevación de AMONIO NH3 - Disfunción de los tipos de detoxificación: o Hígado – ciclo de la urea – ↓L ornitina L aspartato/ Zn (ornitina, transcarbamilasa). - Sobreproducción intestinal →Disbiosis- ↑Bacterias coliformes → productoras de ureasa. Producción de BDZ naturales. - Musculo → Buffer de detoxificación NH3 – incorporándolo a la glutamina. ↓ masa muscular/ catabolismo- ↑glutamina- ↑ [NH3]. expresión ↑ (GDF-8)- inhibición de crecimiento y ↓ generación muscular - Riñon -> Eliminación - Cerebro ->> Edo de inflamación -> TNF, IL1, IL6, CCL2. → activación microglial, ↑NH3 cerebral, lactato, manganeso, mercaptanos,l triptófano ->neurotóxicas. Alteración en la permeabilidad de la barrera hematoencefálica.--> edema cerebral. Muerte de neuronas dopaminergicas→ manganeso estrés oxidativo - Vasoreactividad cerebral - Hiponatremia—activación de ADH → edema astrocitario - ↑ tono gabaergico Clínica - Inicio súbito - Sx confucional agudo - Alt en personalidad - Asterixis - Sx piramidal - Curso progresivo
  • 2. - MEDIDAS ANTIAMONIO - Lactulosa → disacáridos no absorbibles (- galactosidofructosa) y el lactitol (- galactosidosorbitol) logran ↓producción intestinal y la absorción de NH3→ acidificación en el colon, efecto laxante, movimiento del NH3 de circulación portal → colon; interferencia c/ captación de glutamina Dosis: 15 a 30 mL administrados de 2 a 4 v/d)se titula para que el paciente tenga de 3 a 5 evacuaciones/d - Rifaximina/ Neomicina - Glicerol- fenil glutarato → ácido fenilacético+ glutamina → excreción