SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
EL ENTORNO DE LA
EMPRESA
CONTENIDOS
1. El entorno general de las empresas
3. El entorno específico del sector
5. El análisis D.A.F.O. del entorno y de la empresa
7. La cultura empresarial y la imagen corporativa
2. Tipos de entorno: sencillo/cambiante
4. Análisis de la competencia
8. La responsabilidad social corporativa
6. La localización del proyecto empresarial
RECUERDA
PUEDES ACCEDER
A VÍDEOS Y ENLACES
EN EL AULA DIGITAL DE EIE
AQUÍ
Análisis P.E.S.T.
• Sistema político y de gobierno
• Legislación que afecta a la actividad de la empresa
Contenidos
anterior
1. Entorno general de las empresas
Factores político-legales
siguiente
Factores económicos
Factores socioculturales
Factores tecnológicos
• Crecimiento económico o de crisis económica
• Mercado laboral
• Tipo de interés
• Tasa de inflación o I.P.C.
• Renta disponible
• Estilo de vida
• Cambios sociales
• Situación demográfica
• Desarrollo tecnológico
• Inversión en I+D+I
Amplía DATOS DEL PIB
ESPAÑA Y EUROPA
Contenidos
2. Tipos de entorno: sencillo /cambiante
anterior siguiente
Sencillo
Cambiante


Pocos cambios y es más fácil reaccionar a los pocos que hay
No paran de sucederse los cambios, hay que reaccionar
rápidamente para no quedarse atrás de la competencia
SENCILLO CAMBIANTE
ESTABILIDAD Estable Dinámico
COMPLEJIDAD Simple Complejo
INTEGRACIÓN Integrado Diversificado
HOSTILIDAD Favorable Hostil
Estabilidad Complejidad Integración Hostilidad
• Número de
cambios
• Conocimientos • Venden en
uno o varios
mercados
• La competencia
no para de
innovar
A las empresas también les afectan factores más concretos propios de su sector:
Contenidos
3. El entorno específico del sector
anterior siguiente
 Proveedores de
materias primas y
suministros
 Producto: la
similitud y
diferencia con
otros del sector
 Clientes y su
poder a la hora
de negociar el
precio
 Los competidores
que ya existen y
que puedan
entrar
Grado de competencia entre
empresas actuales
Posibilidad de entrada de
nuevos competidores
Amenaza de otros productos
sustitutivos
Rivalidad entre empresas depende:
• Número de empresas que ya existan
• Crecimiento del sector
• Diferenciar el producto de otro de la competencia
• Exceso de capacidad de producción
• Barreras de salida del sector
Mayor poder según:
• Su número, si hay productos sustitutivos, ser un
cliente importante o no
Mismo uso y satisfacen la misma necesidad, por
ejemplo las tablet y los ordenadores portátiles
Amenaza de nuevas empresas depende:
• Grandes inversiones
• Diferenciación del producto / marca diferenciada
• Acceso canales de distribución
• Requisitos legales
Poder negociación de
proveedores y de clientes
Contenidos
3. El entorno específico del sector
anterior siguiente
Fuerzas Competitivas  Modelo Porter
Número y localización
Contenidos
4. Análisis de la competencia
anterior siguiente
Qué venden
Análisis de la competencia
Desconocer la competencia y sus acciones  puede hacer peligrar la empresa
Se necesita saber:
Promoción
Puntos fuertes y puntos débiles
Cuánto venden Precios
Atención al cliente
Distribución
Satisfacción al cliente
Estrategias
Contenidos
5. EL análisis D.A.F.O. del entorno y la empresa
D.A.F.O.
Fortalezas Oportunidades
Amenazas
Debilidades
anterior siguiente
INTERNAS EXTERNAS
• Puntos fuertes
internos
• Posición de
ventaja
• Puntos débiles
internos
• Posición
desfavorable
• Aspectos
positivos del
entorno
• Del entorno que
pueden poner
en peligro a la
empresa
Análisis global de nuestra empresa y del entrono que la rodea
anterior siguiente
6. Localización del proyecto empresarial
Factores
localización
Tipo de negocio:
* Empresa
industrial
* Empresa servicios
Costes
* Solar
* Precio alquiler
Demanda
* Zona demanda creciente
* Zona no hay ventas
Competencia:
* Muchas empresas
* Pocas empresas
* Ninguna
Comunicaciones:
* Accesibilidad
* Salida por carretera
Legislación:
• Zona geográfica
• Ayudas públicas
Recursos humanos
• Cualificados
anterior
6. Localización del proyecto empresarial
La externalización o deslocalización
Ubicar la producción en otro país buscando costes salariales más baratos
No quedan exentas de algunos riesgos o costes encubiertos:
• Coste de baja calidad
• Coste de aprendizaje del personal
• Coste de baja productividad
• Coste de alta rotación de personal
Cultura de empresa:
valores y creencias
compartidos
Normas no escritas
Normas escritas
Misión
Visión
Valores
Se transmiten
Contenidos
7. La cultura empresarial e imagen corporativa
anterior siguiente
Mitos y anécdotas
Ritos y ceremonias
Espacios y vestimentas
Imagen corporativa:
cómo es percibida
por el entorno Forma no
intencionada
Forma
intencionada
Campañas de
marketing
Vídeos corporativos
Logotipo y marca
Actuación cotidiana
observada por la
sociedad
anterior siguiente
8. La responsabilidad social corporativa
Responsabilidad sobre el entorno
RSC
Empresa ética y
transparente
Objetivos impulsan
desarrollo
sostenible
Recursos
ambientales y
culturales
Reducir la
desigualdades
sociales
Etapas para su implantación
1ª etapa: cumplimiento de la Ley.
Para no ser sancionadas.
2ª etapa: Reacción frente a
demandas de la sociedad (para
ganar prestigio).
3ª etapa: Concienciación social.
Por propio convencimiento.
• Derechos humanos
• Derechos laborales
• Sociedad
• Económico
• Medioambiental
Ámbitos de actuación RSC
Contenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiaciónUnidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiaciónAntonio Guirao Silvente
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
jossansan1
 
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
jossansan1
 
Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
Fol 11 seguridad social y desempleo  2016Fol 11 seguridad social y desempleo  2016
Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
jossansan1
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
jossansan1
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
jossansan1
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptx
SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptxSEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptx
SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptx
ssuser13775c
 
FOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptx
FOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptxFOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptx
FOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptx
InesVal
 
Practica IPtables
Practica IPtablesPractica IPtables
Practica IPtablesCarlos
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Antonio Guirao Silvente
 
Actitud Emprendedora
Actitud EmprendedoraActitud Emprendedora
Actitud Emprendedora
Antonio Guirao Silvente
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiaciónUnidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
 
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
 
Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
Fol 11 seguridad social y desempleo  2016Fol 11 seguridad social y desempleo  2016
Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
 
Unidad 5 EIE: Recursos Humanos
Unidad 5 EIE: Recursos HumanosUnidad 5 EIE: Recursos Humanos
Unidad 5 EIE: Recursos Humanos
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
 
SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptx
SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptxSEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptx
SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO TEMA DE FOL.pptx
 
FOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptx
FOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptxFOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptx
FOL 11 SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO- 2017.pptx
 
Practica IPtables
Practica IPtablesPractica IPtables
Practica IPtables
 
Unidad 2 EIE: Nuestro entorno
Unidad 2 EIE: Nuestro entornoUnidad 2 EIE: Nuestro entorno
Unidad 2 EIE: Nuestro entorno
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
 
Actitud Emprendedora
Actitud EmprendedoraActitud Emprendedora
Actitud Emprendedora
 

Similar a EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx

EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptxEIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptx
YunnyPelaez
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
EIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.ppt
EIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.pptEIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.ppt
EIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.ppt
CarlozCarlozLPBennin
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
AbelAntonio13
 
2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt
Wilmer Soto Carbajal
 
Conferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento EstrategicoConferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
EIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).ppt
EIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).pptEIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).ppt
EIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).ppt
mariajosedelamo
 
Análisis FODA.ppt
Análisis FODA.pptAnálisis FODA.ppt
Análisis FODA.ppt
ALEXMIGUELCAMARENACO
 
Ana quilumba 151
Ana quilumba 151Ana quilumba 151
Ana quilumba 151
Michita27
 
Diapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencíaDiapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencía
Uniandes
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Innovar en los límites
Innovar en los límitesInnovar en los límites
Innovar en los límites
Arbonies & Asociados
 
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdfANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
CarolaLucreciaOlivaR
 
Grado rlt3 2016.ppt
Grado rlt3 2016.pptGrado rlt3 2016.ppt
Grado rlt3 2016.ppt
Isabel Cadiz
 
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
susyrodriguez9
 
Fuentes de información para el marketing b2b
Fuentes de información para el marketing b2bFuentes de información para el marketing b2b
Fuentes de información para el marketing b2b
Ignacio Jimenez
 
Ecommerce junts-figueres-2012
Ecommerce junts-figueres-2012Ecommerce junts-figueres-2012
Ecommerce junts-figueres-2012AlterEgo Web
 
Ana quilumba ge
Ana quilumba geAna quilumba ge
Ana quilumba geMichita27
 
Contexto de la organización en 3 pasos
Contexto de la organización en 3 pasosContexto de la organización en 3 pasos
Contexto de la organización en 3 pasos
Alejandro Barreto
 

Similar a EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx (20)

EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptxEIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2021.pptx
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
EIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.ppt
EIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.pptEIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.ppt
EIE 2 EL ENTORNO DE LA EMPRESA - 2015 versi�n 97-2003.ppt
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
 
2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt
 
Conferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento EstrategicoConferencia Planeamiento Estrategico
Conferencia Planeamiento Estrategico
 
EIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).ppt
EIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).pptEIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).ppt
EIE 3 EL MERCADO- 2015 (1).ppt
 
Análisis FODA.ppt
Análisis FODA.pptAnálisis FODA.ppt
Análisis FODA.ppt
 
Ana quilumba 151
Ana quilumba 151Ana quilumba 151
Ana quilumba 151
 
Diapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencíaDiapositivas de-gerencía
Diapositivas de-gerencía
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Innovar en los límites
Innovar en los límitesInnovar en los límites
Innovar en los límites
 
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdfANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
ANÃ_LISIS SITUACIONAL.pdf
 
Grado rlt3 2016.ppt
Grado rlt3 2016.pptGrado rlt3 2016.ppt
Grado rlt3 2016.ppt
 
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
 
Fuentes de información para el marketing b2b
Fuentes de información para el marketing b2bFuentes de información para el marketing b2b
Fuentes de información para el marketing b2b
 
Ecommerce junts-figueres-2012
Ecommerce junts-figueres-2012Ecommerce junts-figueres-2012
Ecommerce junts-figueres-2012
 
Ana quilumba ge
Ana quilumba geAna quilumba ge
Ana quilumba ge
 
Contexto de la organización en 3 pasos
Contexto de la organización en 3 pasosContexto de la organización en 3 pasos
Contexto de la organización en 3 pasos
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx

  • 1. Unidad 3 EL ENTORNO DE LA EMPRESA
  • 2. CONTENIDOS 1. El entorno general de las empresas 3. El entorno específico del sector 5. El análisis D.A.F.O. del entorno y de la empresa 7. La cultura empresarial y la imagen corporativa 2. Tipos de entorno: sencillo/cambiante 4. Análisis de la competencia 8. La responsabilidad social corporativa 6. La localización del proyecto empresarial
  • 3. RECUERDA PUEDES ACCEDER A VÍDEOS Y ENLACES EN EL AULA DIGITAL DE EIE AQUÍ
  • 4. Análisis P.E.S.T. • Sistema político y de gobierno • Legislación que afecta a la actividad de la empresa Contenidos anterior 1. Entorno general de las empresas Factores político-legales siguiente Factores económicos Factores socioculturales Factores tecnológicos • Crecimiento económico o de crisis económica • Mercado laboral • Tipo de interés • Tasa de inflación o I.P.C. • Renta disponible • Estilo de vida • Cambios sociales • Situación demográfica • Desarrollo tecnológico • Inversión en I+D+I Amplía DATOS DEL PIB ESPAÑA Y EUROPA
  • 5. Contenidos 2. Tipos de entorno: sencillo /cambiante anterior siguiente Sencillo Cambiante   Pocos cambios y es más fácil reaccionar a los pocos que hay No paran de sucederse los cambios, hay que reaccionar rápidamente para no quedarse atrás de la competencia SENCILLO CAMBIANTE ESTABILIDAD Estable Dinámico COMPLEJIDAD Simple Complejo INTEGRACIÓN Integrado Diversificado HOSTILIDAD Favorable Hostil Estabilidad Complejidad Integración Hostilidad • Número de cambios • Conocimientos • Venden en uno o varios mercados • La competencia no para de innovar
  • 6. A las empresas también les afectan factores más concretos propios de su sector: Contenidos 3. El entorno específico del sector anterior siguiente  Proveedores de materias primas y suministros  Producto: la similitud y diferencia con otros del sector  Clientes y su poder a la hora de negociar el precio  Los competidores que ya existen y que puedan entrar
  • 7. Grado de competencia entre empresas actuales Posibilidad de entrada de nuevos competidores Amenaza de otros productos sustitutivos Rivalidad entre empresas depende: • Número de empresas que ya existan • Crecimiento del sector • Diferenciar el producto de otro de la competencia • Exceso de capacidad de producción • Barreras de salida del sector Mayor poder según: • Su número, si hay productos sustitutivos, ser un cliente importante o no Mismo uso y satisfacen la misma necesidad, por ejemplo las tablet y los ordenadores portátiles Amenaza de nuevas empresas depende: • Grandes inversiones • Diferenciación del producto / marca diferenciada • Acceso canales de distribución • Requisitos legales Poder negociación de proveedores y de clientes Contenidos 3. El entorno específico del sector anterior siguiente Fuerzas Competitivas  Modelo Porter
  • 8. Número y localización Contenidos 4. Análisis de la competencia anterior siguiente Qué venden Análisis de la competencia Desconocer la competencia y sus acciones  puede hacer peligrar la empresa Se necesita saber: Promoción Puntos fuertes y puntos débiles Cuánto venden Precios Atención al cliente Distribución Satisfacción al cliente Estrategias
  • 9. Contenidos 5. EL análisis D.A.F.O. del entorno y la empresa D.A.F.O. Fortalezas Oportunidades Amenazas Debilidades anterior siguiente INTERNAS EXTERNAS • Puntos fuertes internos • Posición de ventaja • Puntos débiles internos • Posición desfavorable • Aspectos positivos del entorno • Del entorno que pueden poner en peligro a la empresa Análisis global de nuestra empresa y del entrono que la rodea
  • 10. anterior siguiente 6. Localización del proyecto empresarial Factores localización Tipo de negocio: * Empresa industrial * Empresa servicios Costes * Solar * Precio alquiler Demanda * Zona demanda creciente * Zona no hay ventas Competencia: * Muchas empresas * Pocas empresas * Ninguna Comunicaciones: * Accesibilidad * Salida por carretera Legislación: • Zona geográfica • Ayudas públicas Recursos humanos • Cualificados
  • 11. anterior 6. Localización del proyecto empresarial La externalización o deslocalización Ubicar la producción en otro país buscando costes salariales más baratos No quedan exentas de algunos riesgos o costes encubiertos: • Coste de baja calidad • Coste de aprendizaje del personal • Coste de baja productividad • Coste de alta rotación de personal
  • 12. Cultura de empresa: valores y creencias compartidos Normas no escritas Normas escritas Misión Visión Valores Se transmiten Contenidos 7. La cultura empresarial e imagen corporativa anterior siguiente Mitos y anécdotas Ritos y ceremonias Espacios y vestimentas Imagen corporativa: cómo es percibida por el entorno Forma no intencionada Forma intencionada Campañas de marketing Vídeos corporativos Logotipo y marca Actuación cotidiana observada por la sociedad
  • 13. anterior siguiente 8. La responsabilidad social corporativa Responsabilidad sobre el entorno RSC Empresa ética y transparente Objetivos impulsan desarrollo sostenible Recursos ambientales y culturales Reducir la desigualdades sociales Etapas para su implantación 1ª etapa: cumplimiento de la Ley. Para no ser sancionadas. 2ª etapa: Reacción frente a demandas de la sociedad (para ganar prestigio). 3ª etapa: Concienciación social. Por propio convencimiento. • Derechos humanos • Derechos laborales • Sociedad • Económico • Medioambiental Ámbitos de actuación RSC Contenidos