SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Al-Ándalus. Dpto Física y Química. Física y Química 4º ESO. Tema 6: Energía. Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos por José Antonio Navarro (janavarro.fisicayquimica@gmail.com)
ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS DEL TEMA 6 (ENERGÍA)
2.2.
a) Una moto de 100 kg, que circula a 72 km/h gana 25000 J de energía al acelerar. ¿Qué velocidad adquiere?
Datos: masa m = 100 kg, v = 72 km/h = 20 m/s
La moto, por el hecho de estar en movimiento, posee una energía cinética
J20000201005,0vmEc 22
2
1
=⋅⋅=⋅=
Al acelerar, gana otros 25000 J de energía (la fuerza aplicada ha realizado un trabajo positivo), por lo que ahora su
energía cinética es de 45000 J
Calculamos la velocidad final despejando de la expresión de la energía cinética
s/m30
100
450002
m
Ec2
vvmEc 2
2
1
=
⋅
=
⋅
=→⋅=
b) Si posteriormente va frenando hasta detenerse, explicar las transformaciones energéticas que tienen
lugar.
Al frenar la moto, actúa la fuerza de rozamiento, que realizará un trabajo negativo (se opone el desplazamiento,
formando 180º) y hace que la energía cinética de la moto disminuya, transfiriéndose energía al medio ambiente en
forma de calor. La energía interna térmica del medio ambiente aumenta.
2.4. Una piedra de 1 kg cae en caída libre desde una altura de 10 m. Despreciando el rozamiento con el aire.
a) Calcular las energía potencial y cinética en el instante inicial.
En el instante inicial, la velocidad de la piedra es cero y su altura desde el sistema de referencia (en el suelo) es de
10 m.
La energía cinética J0vmEc 2
2
1
=⋅=
La energía potencial J100m1010kg1hgmEpg kg
N
=⋅⋅=⋅⋅=
b) Calcular la velocidad con la que llega al suelo y las energías potencial y cinética en ese momento.
Cuando llega al suelo, su altura h es cero, por o que su energía potencial gravitatoria también será cero.
J0m010kg1hgmEpg kg
N
=⋅⋅=⋅⋅=
Para calcular la Ec, calculamos la velocidad con la que llega al suelo a partir de las ecuaciones del MRUA de caída
libre que describe la piedra.
Datos: r0 = 10 m, v0 = 0 m/s, a = cte = -10 m/s2
, t0 = 0s
)m(t510rtatvrr 22
2
1
00 ⋅−=→⋅+⋅+=
)s/m(t10vtavv 0 ⋅−=→⋅+=
Cuando llega al suelo r = 0 por lo que s414,1tt5100 2
=→⋅−=
Sustituimos en la velocidad s/m1,14t10v −=⋅−=
Y la energía cinética final será J100)14,14(15,0vmEc 22
2
1
=−⋅⋅=⋅=
+
_SR
a
+
_SR
a
IES Al-Ándalus. Dpto Física y Química. Física y Química 4º ESO. Tema 6: Energía. Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos por José Antonio Navarro (janavarro.fisicayquimica@gmail.com)
c) Explica las transformaciones de energía que han tenido lugar ¿Qué ha sucedido con la energía mecánica
de la piedra?
Vemos en los dos apartados anteriores que la energía potencial del bloque ha ido disminuyendo al caer, desde el
valor inicial de 100 J hasta el valor final cero en el suelo. Al mismo tiempo, la energía cinética ha ido aumentando
al acelerar, desde 0 J inicialmente (en reposo) hasta 100 J al llegar al suelo.
En resumen, se ha producido una transformación de energía potencial en energía cinética de la piedra durante la
caída.
La energía mecánica de la piedra (suma de las energías cinética y potencial) se mantiene constante durante la caída,
e igual a 100 J.
Inicial: EM = Ec + Epg = 0 J + 100 J = 100 J
Final: EM = Ec + Epg = 100 J + 0 J = 100 J
Esto ocurre porque no existe ningún rozamiento que degrade energía, transmitiéndola al medio en forma de calor.
d) ¿Qué ocurriría si hubiera rozamiento con el aire? ¿Se mantendría constante la energía mecánica?
Si hubiera rozamiento con el aire, sabemos que la velocidad final con la que llegaría al suelo sería menor. Esto es,
que la energía cinética final no sería de 100 J, sino menor.
Por lo tanto, la energía potencial inicial de 100 J no se habría transformado íntegramente en energía cinética, sino
que una parte hubiera pasado al medio ambiente mediante calor, debido a la acción de la fuerza de rozamiento.
La energía mecánica ya no sería constante, sino que sería menor al final (una parte de dicha energía pasa al medio,
como ya hemos dicho)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
tecno
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
etubay
 
03 ejercicios energia con solucion
03   ejercicios energia con solucion03   ejercicios energia con solucion
03 ejercicios energia con solucionQuimica Tecnologia
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
14) energía mecánica 2
14) energía mecánica 214) energía mecánica 2
14) energía mecánica 2
MARIO ESCATE H
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
Juan Sepúlveda
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaYuri Milachay
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Tarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energiaTarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energia
Eduardo Mera
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
fisicayquimica-com-es
 
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESOEjericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. ProblemasTrabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
fisicayquimica-com-es
 
Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1
Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1
Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1Eduardo Mejia Angeles
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
 
Ce09 s07 dc
Ce09 s07 dcCe09 s07 dc
Ce09 s07 dc
 
03 ejercicios energia con solucion
03   ejercicios energia con solucion03   ejercicios energia con solucion
03 ejercicios energia con solucion
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
14) energía mecánica 2
14) energía mecánica 214) energía mecánica 2
14) energía mecánica 2
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
Aa2
Aa2Aa2
Aa2
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Tarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energiaTarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energia
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
 
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESOEjericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
 
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. ProblemasTrabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
Trabajo y Energia de 4º de ESO. Problemas
 
Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1
Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1
Ejemplos energia-cinetica-potencial-conservacion-1
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 

Similar a Ej resueltos t6_energia

Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energiabepebu
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosauroracapel
 
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdfFisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
ValentinaVillacis
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
victor chacon
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
nestorperdoz
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
carlos leon
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcapuntescbc
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
T2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejerciciosT2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejercicios
Gracia Gomez Lara
 

Similar a Ej resueltos t6_energia (20)

Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdfFisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbc
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
T2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejerciciosT2 gravitatorio ejercicios
T2 gravitatorio ejercicios
 

Más de Fabian B. Aguilar

PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdfPROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
Fabian B. Aguilar
 
5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf
Fabian B. Aguilar
 
Semana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologiaSemana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologia
Fabian B. Aguilar
 
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Fabian B. Aguilar
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
Fabian B. Aguilar
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Fabian B. Aguilar
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Fabian B. Aguilar
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
Fabian B. Aguilar
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
Fabian B. Aguilar
 
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
Fabian B. Aguilar
 
Repaso sistema de gestión ambiental
Repaso sistema de  gestión ambientalRepaso sistema de  gestión ambiental
Repaso sistema de gestión ambiental
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aireEjercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aire
Fabian B. Aguilar
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Logico Matematico
Logico MatematicoLogico Matematico
Logico Matematico
Fabian B. Aguilar
 

Más de Fabian B. Aguilar (17)

PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdfPROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
 
5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf
 
Semana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologiaSemana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologia
 
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
 
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
 
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
 
Repaso sistema de gestión ambiental
Repaso sistema de  gestión ambientalRepaso sistema de  gestión ambiental
Repaso sistema de gestión ambiental
 
Ejercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aireEjercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aire
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Logico Matematico
Logico MatematicoLogico Matematico
Logico Matematico
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ej resueltos t6_energia

  • 1. IES Al-Ándalus. Dpto Física y Química. Física y Química 4º ESO. Tema 6: Energía. Ejercicios resueltos. Ejercicios resueltos por José Antonio Navarro (janavarro.fisicayquimica@gmail.com) ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS DEL TEMA 6 (ENERGÍA) 2.2. a) Una moto de 100 kg, que circula a 72 km/h gana 25000 J de energía al acelerar. ¿Qué velocidad adquiere? Datos: masa m = 100 kg, v = 72 km/h = 20 m/s La moto, por el hecho de estar en movimiento, posee una energía cinética J20000201005,0vmEc 22 2 1 =⋅⋅=⋅= Al acelerar, gana otros 25000 J de energía (la fuerza aplicada ha realizado un trabajo positivo), por lo que ahora su energía cinética es de 45000 J Calculamos la velocidad final despejando de la expresión de la energía cinética s/m30 100 450002 m Ec2 vvmEc 2 2 1 = ⋅ = ⋅ =→⋅= b) Si posteriormente va frenando hasta detenerse, explicar las transformaciones energéticas que tienen lugar. Al frenar la moto, actúa la fuerza de rozamiento, que realizará un trabajo negativo (se opone el desplazamiento, formando 180º) y hace que la energía cinética de la moto disminuya, transfiriéndose energía al medio ambiente en forma de calor. La energía interna térmica del medio ambiente aumenta. 2.4. Una piedra de 1 kg cae en caída libre desde una altura de 10 m. Despreciando el rozamiento con el aire. a) Calcular las energía potencial y cinética en el instante inicial. En el instante inicial, la velocidad de la piedra es cero y su altura desde el sistema de referencia (en el suelo) es de 10 m. La energía cinética J0vmEc 2 2 1 =⋅= La energía potencial J100m1010kg1hgmEpg kg N =⋅⋅=⋅⋅= b) Calcular la velocidad con la que llega al suelo y las energías potencial y cinética en ese momento. Cuando llega al suelo, su altura h es cero, por o que su energía potencial gravitatoria también será cero. J0m010kg1hgmEpg kg N =⋅⋅=⋅⋅= Para calcular la Ec, calculamos la velocidad con la que llega al suelo a partir de las ecuaciones del MRUA de caída libre que describe la piedra. Datos: r0 = 10 m, v0 = 0 m/s, a = cte = -10 m/s2 , t0 = 0s )m(t510rtatvrr 22 2 1 00 ⋅−=→⋅+⋅+= )s/m(t10vtavv 0 ⋅−=→⋅+= Cuando llega al suelo r = 0 por lo que s414,1tt5100 2 =→⋅−= Sustituimos en la velocidad s/m1,14t10v −=⋅−= Y la energía cinética final será J100)14,14(15,0vmEc 22 2 1 =−⋅⋅=⋅= + _SR a + _SR a
  • 2. IES Al-Ándalus. Dpto Física y Química. Física y Química 4º ESO. Tema 6: Energía. Ejercicios resueltos. Ejercicios resueltos por José Antonio Navarro (janavarro.fisicayquimica@gmail.com) c) Explica las transformaciones de energía que han tenido lugar ¿Qué ha sucedido con la energía mecánica de la piedra? Vemos en los dos apartados anteriores que la energía potencial del bloque ha ido disminuyendo al caer, desde el valor inicial de 100 J hasta el valor final cero en el suelo. Al mismo tiempo, la energía cinética ha ido aumentando al acelerar, desde 0 J inicialmente (en reposo) hasta 100 J al llegar al suelo. En resumen, se ha producido una transformación de energía potencial en energía cinética de la piedra durante la caída. La energía mecánica de la piedra (suma de las energías cinética y potencial) se mantiene constante durante la caída, e igual a 100 J. Inicial: EM = Ec + Epg = 0 J + 100 J = 100 J Final: EM = Ec + Epg = 100 J + 0 J = 100 J Esto ocurre porque no existe ningún rozamiento que degrade energía, transmitiéndola al medio en forma de calor. d) ¿Qué ocurriría si hubiera rozamiento con el aire? ¿Se mantendría constante la energía mecánica? Si hubiera rozamiento con el aire, sabemos que la velocidad final con la que llegaría al suelo sería menor. Esto es, que la energía cinética final no sería de 100 J, sino menor. Por lo tanto, la energía potencial inicial de 100 J no se habría transformado íntegramente en energía cinética, sino que una parte hubiera pasado al medio ambiente mediante calor, debido a la acción de la fuerza de rozamiento. La energía mecánica ya no sería constante, sino que sería menor al final (una parte de dicha energía pasa al medio, como ya hemos dicho)