SlideShare una empresa de Scribd logo
EJE CRONOLÓGICO DE HISTORIA DEL ARTE 
POR 
BORJA ICIZ EGAÑA y PEDRO LUIS BADOS OTAZU Leyenda: 
Arquitectura 
Escultura 
Pintura 
Autores / escuelas 
Etapas artísticas
Doríforo Ara Pacis Augusto de Prima Porta 
Templo de Lacoonte Busto de Julio César Columna de Trajano 
Selinunte 
Partenón Altar de Zeus en Pérgamo Circo Máximo Arco del Triunfo de Tito 
Cleobis y Mitón 
Templo de Atenea Niké Coliseo Panteón de Agripa 
ARTE GRIEGO ARTE ROMANO 
ARCAICA CLÁSICA HELENÍSTICA REPÚBLICA IMPERIAL Características: Características: 
-Antropocentrismo -Funcionalidad 
-Racionalismo (órdenes y cánones) -Exaltación de la grandeza imperial 
-Búsqueda de la belleza, proporción y -Espíritu urbano 
sencillez
S. Saturnino 
De Toulouse Sta Mª la Real Catedral de Virgen Blanca Matrimonio 
Santiago de León Arnolfini 
Monasterio Sto Domingo de Silos (Van Eyck) 
de Cluny Catedral de Chartres Puerta Preciosa de 
la catedral de Pamplona Jardín de las Delicias 
(El Bosco) 
Pantocrátor de Monasterio de Pórtico de la Catedral de Pamplona 
San Clemente de Tahull San Juan de la Peña Gloria Catedral de Burgos Resurrección de 
ROMÁNICO GÓTICO 
FRANCIA 
ESPAÑA 
ESCUELA FLAMENCA 
ESCUELA ITALIANA 
ESPAÑA 
FRANCIA 
Galicia 
Castilla 
Navarra 
Aragón 
Cataluña 
Catedral de León Lázaro (Giotto) Características: Características: 
-Alta simbología -Foco localizado en Francia 
-Influencia de la Iglesia cristiana -Nueva espiritualidad 
-Desarrollo de las peregrinaciones, sobre todo -Aparición de edificios de ámbito civil 
del Camino de Santiago -Reforma cisterciense 
-Foco localizado en Francia -Importancia de la simbología 
-Reforma cluniacense -Nueva temática pictórica
Obras Basílica 
Palacio Pitti de S. Pedro El Escorial Vocación de Palacio Las tres Gracias 
(Brunellesci) Moisés (Juan de Herrera) San Mateo Real de (Rubens) 
David (Caravaggio) Madrid 
San Jorge (Donatello) (Miguel Ángel) Entierro del Plaza de S. Pedro Ronda de Noche 
Conde Orgaz Éxtasis de Sta. Teresa Cristo yacente (Rembrant) 
Escuela de Atenas (El Greco) (Bernini) del Pardo 
(Rafael) Última cena (Gregorio Fdez) 
Gioconda Basílica de S. Pedro Las Meninas 
RENACIMIENTO BARROCO 
sXV sXVI Finales sXVI 
Cuatroccento Cinquecento Bajo Renacimiento 
FLAMENCO 
HOLANDA 
ESPAÑA 
ITALIA 
San Pietro in Montorio (Bramante) (Leonardo) (Maderno) Las Hilanderas 
(Velázquez) Características: Características: 
-Desarrollo económico y comercial -Nuevo concepto urbanístico 
-Recuperación de la época clásica y del -Predominio ornamental sobre estructural 
humanismo racionalista -Dinamismo 
-Individualismo -La monarquía se constituye como mecenas del arte
El quitasol Duquesa de Alba Los Caprichos Desastres de la guerra Saturno 
devorando 
La vendimia Jovellanos Maja desnuda tauromaquia Los Fusilamientos a sus hijos La lechera 
Maja vestida de Burdeos 
Dos viejos 
La familia de Carlos IV Los Disparates Dos de Mayo comiendo sopa 
Duelo a garrotazos 
GOYA 
OBRAS COSTUMBRISTAS (hasta 1792) 
OBRAS DE CRÍTICA SOCIAL (1792-1808) 
OBRAS DRAMÁTICAS (1808-1828) 
Burdeos 
Pinturas Negras 
Cuadros patrióticos 
Grabados 
Retratos 
Grabados 
Retratos 
Cuadros costumbristas Características: Características: Características: 
-Colores brillantes y cálidos -Su situación personal le lleva a -Intensificación de su pesimismo 
-Sin crítica social introducir la crítica en su estilo -Expresión del dolor del pueblo 
-Cuadros amables -Exaltación de los defectos físicos -Manchas y visiones oníricas 
-Dibujo acabado y/o personales
Torre Eiffel Almacenes Marshall Sagrada Familia Catedral de Rouen Noche estrellada Montaña de 
(Eiffel) (Richardson) La Pedrera Impresión Sol Naciente Los Girasoles Sta Victoria 
Cristal Palace Almacenes Carson (Gaudí) (Monet) Trigal con cuervos (Cezzane) 
(Paxton) (Sullivan) (Van Gogh) 
Moulin Rouge Cristo Amarillo 
s. XIX 
ARQUITECTURA 
PINTURA 
POST IMPRESIONISMO 
IMPRESIONISMO 
MODERNISMO 
ESCUELA DE CHICAGO 
A. del HIERRO 
Baile en el Molino Rojo Tamatete 
(Toulouse- Lautrec) (Gauguin) Características: Características: Características: Características: Características: 
-Funcionalidad -Desarrollo en USA -Gusto por la estética -Fugacidad e instantaneidad -Recuperación de la importancia 
-Uso de piezas -Funcionalismo -Uso de nuevos materiales -Representación de la del dibujo 
-Racionalismo -Racionalismo -Movimiento ondulante naturaleza -Captación de la expresividad 
-Uso de nuevos -Verticalidad -Integración de las artes -Temas cotidianos y -Análisis lumínico 
materiales -Uso de nuevos menores paisajísticos -Temas urbanos 
materiales -Detallismo -Teoría de los colores -Expresión de la crisis personal 
-Funcionalidad -Sombras coloreadas 
-Pérdida de la importancia 
del dibujo
Kursaal Rey y Reina 
Unidad de habitación Seagram building Museo Nacional Mujer yacente con niño 
Villa Saboya (Mies Van Der Rohe) de Arte Romano 
(Moneo) 
Casa Kauffman Torres Blancas Peine de los vientos El profeta Recién nacido 
s. XX 
ARQUITECTURAESCULTURA 
Brancusi 
Gargallo 
Chillida 
Henry Moore 
Arquitectura 
Navarra 
Organicismo 
Wright 
La Bauhaus 
Racionalismo 
Le Corbusier 
Edificio de la Bauhaus Museo Solomon UPNA 
(Gropius) Guggehnein (Sáenz de Oiza) Características: Características: Características: Características: Características: 
-Racionalismo -Escuela de diseño -Integración de la -Recoge aspectos de las -Materiales y técnicas innovadoras, en ocasiones 
-Cubismo -Multiplicidad de naturaleza anteriores vanguardias industriales 
-Edificios sobre puntos de vista -Horizontalidad -Temática humana y mecánica 
pilotes -Ruptura de la caja -Plasmación del vacío y del movimiento 
-Planta y fachada mural 
libres -Cubismo, funcionalismo 
-Ventanas y verticalidad 
apaisadas -Uso de nuevos materiales 
-Terraza jardín
La habitación roja La bailarina El Portugués El Gran Masturbador Composición 2 
Retrato de Madame Matisse (Nolde) (Braque) Premonición de la Guerra Civil (Mondrian) 
(Matisse) Grandes caballos azules (Dalí) 
(Marc) Lata de sopa Campbell 
El grito El Guernica Señoritas de Avinyó Marilyn Number 5 Materia en forma 
(Munch) (Picasso) (Picasso) (Andie Warhol) (Pollock) de pie 
(Tapiés) 
PINTURA 
FAUVISMO 
EXPRESIONISMO 
CUBISMO 
SURREALISMO 
POP ART 
ABSTRACCIÓN 
s. XX 
Composición 1911 
(Kandinsky) Características: Características: Características: Características: Características: Características: 
-Violencia cromática -Subjetividad -Racionalismo -Temática del -Temática de la -Eliminación del objeto 
-Colores subjetivos -Temática angustiosa -Descomposición subconsciente sociedad de consumo -Fuerza expresiva de 
-Superficies planas geométrica -Automatismo -Colores chillones formas y colores 
-Rechazo de la perspectiva, -Múltiples puntos -Desorientación -Serigrafía -Supresión de perspectiva 
volumen, sombras y luz de vista reflexiva -Ausencia de temática 
-El título representa 
el punto de partida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme
02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme
02 Neoclassicisme·Romanticisme·RealismeRamon Pujola
 
CANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUECANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUE
Antonio Núñez
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
Antonio Núñez
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
Manuel guillén guerrero
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
Cómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arteCómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arte
Ignacio Sobrón García
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
aliciacuadrillero
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
Silvia López Teba
 

La actualidad más candente (20)

Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme
02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme
02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme
 
CANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUECANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUE
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
 
7.Artemisia Gentileschi: Judit i Holofernes
7.Artemisia Gentileschi: Judit i Holofernes7.Artemisia Gentileschi: Judit i Holofernes
7.Artemisia Gentileschi: Judit i Holofernes
 
Manet: El dinar campestre
Manet: El dinar campestreManet: El dinar campestre
Manet: El dinar campestre
 
Art neoclàssic
Art neoclàssicArt neoclàssic
Art neoclàssic
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
 
9.Rubens: Les tres Gràcies
9.Rubens: Les tres Gràcies9.Rubens: Les tres Gràcies
9.Rubens: Les tres Gràcies
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
 
Art romànic
Art romànicArt romànic
Art romànic
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Cómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arteCómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arte
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 

Destacado

Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del artelechuga
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
GráFico Eje CronolóGico De La Historia Del Arte
GráFico   Eje CronolóGico De La Historia Del ArteGráFico   Eje CronolóGico De La Historia Del Arte
GráFico Eje CronolóGico De La Historia Del ArtePalau Lax
 
Evolución e Historia del Arte
Evolución e Historia  del ArteEvolución e Historia  del Arte
Evolución e Historia del Arte
sebas47
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteClepsidra
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPaky Alemán
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
EscuelAbiertaC
 
Eje cronológico de la Historia del arte
Eje cronológico de la Historia del arteEje cronológico de la Historia del arte
Eje cronológico de la Historia del arteFernando Fresno Zarza
 
Cronología de la civilización romana.
Cronología de la civilización romana.Cronología de la civilización romana.
Cronología de la civilización romana.
Alfredo García
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
Nuria G
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Cuestionario de artes
Cuestionario de artesCuestionario de artes
Cuestionario de artes
Fel Garza
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
Mannquy
 
CronologíA Historia Del Arte
CronologíA Historia Del ArteCronologíA Historia Del Arte
CronologíA Historia Del Artealvaro941
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
FRS1
 

Destacado (20)

Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 
GráFico Eje CronolóGico De La Historia Del Arte
GráFico   Eje CronolóGico De La Historia Del ArteGráFico   Eje CronolóGico De La Historia Del Arte
GráFico Eje CronolóGico De La Historia Del Arte
 
Evolución e Historia del Arte
Evolución e Historia  del ArteEvolución e Historia  del Arte
Evolución e Historia del Arte
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
 
El Petit Avet
El Petit AvetEl Petit Avet
El Petit Avet
 
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºesoPosibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
Posibles preguntas para el examen de plástica1ºeso
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Eje cronológico de la Historia del arte
Eje cronológico de la Historia del arteEje cronológico de la Historia del arte
Eje cronológico de la Historia del arte
 
Cronología de la civilización romana.
Cronología de la civilización romana.Cronología de la civilización romana.
Cronología de la civilización romana.
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Cuestionario de artes
Cuestionario de artesCuestionario de artes
Cuestionario de artes
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
 
CronologíA Historia Del Arte
CronologíA Historia Del ArteCronologíA Historia Del Arte
CronologíA Historia Del Arte
 
Crucigrama egipto
Crucigrama egiptoCrucigrama egipto
Crucigrama egipto
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
 

Similar a Eje cronológico de la historia del arte

Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
robertocamachoguerrero
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
Teresa Gómez
 
A arte do século XIX
A arte do século XIXA arte do século XIX
A arte do século XIX
esrecio
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
jmayovilches
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
Rocío Bautista
 
Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1
joserra msm
 
Cultura del xix español
Cultura del xix españolCultura del xix español
Cultura del xix español
mipicaenflandes
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
juanabrugil
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
eva712
 
Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169mar76
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeogothgott
 
Clasicismo e Imperio
Clasicismo e ImperioClasicismo e Imperio
Clasicismo e ImperioTrioditis
 
PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIX
marijose169
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Francisco Bermejo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Alberto Rubio
 
Neoclasicismo 120505065025-phpapp01
Neoclasicismo 120505065025-phpapp01Neoclasicismo 120505065025-phpapp01
Neoclasicismo 120505065025-phpapp01Lucia Sancho
 
El Gran Arte gótico
El Gran Arte góticoEl Gran Arte gótico
El Gran Arte góticoMaber111
 
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Ud 8.2  arte románico pintura y esculturaUd 8.2  arte románico pintura y escultura
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Fueradeclase Vdp
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
Teresa García- Roca
 

Similar a Eje cronológico de la historia del arte (20)

Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
 
A arte do século XIX
A arte do século XIXA arte do século XIX
A arte do século XIX
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
 
Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1
 
Cultura del xix español
Cultura del xix españolCultura del xix español
Cultura del xix español
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
 
Clasicismo e Imperio
Clasicismo e ImperioClasicismo e Imperio
Clasicismo e Imperio
 
PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIX
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo 120505065025-phpapp01
Neoclasicismo 120505065025-phpapp01Neoclasicismo 120505065025-phpapp01
Neoclasicismo 120505065025-phpapp01
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El Gran Arte gótico
El Gran Arte góticoEl Gran Arte gótico
El Gran Arte gótico
 
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
Ud 8.2  arte románico pintura y esculturaUd 8.2  arte románico pintura y escultura
Ud 8.2 arte románico pintura y escultura
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 

Más de lauraprofesorageh

Rúbrica preguntas trivial hª de españa
Rúbrica preguntas trivial hª de españaRúbrica preguntas trivial hª de españa
Rúbrica preguntas trivial hª de españa
lauraprofesorageh
 
S. XIX España
S. XIX EspañaS. XIX España
S. XIX España
lauraprofesorageh
 
Eje
EjeEje
Plandeempresa
PlandeempresaPlandeempresa
Plandeempresa
lauraprofesorageh
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un climogramaCómo comentar un climograma
Cómo comentar un climograma
lauraprofesorageh
 
Mapas hechos por mi
Mapas hechos por miMapas hechos por mi
Mapas hechos por mi
lauraprofesorageh
 
Crac del 29
Crac del 29Crac del 29
Crac del 29
lauraprofesorageh
 
Conceptos básicos. Grecia.
Conceptos básicos. Grecia. Conceptos básicos. Grecia.
Conceptos básicos. Grecia. lauraprofesorageh
 
Trabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad mediaTrabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad medialauraprofesorageh
 
La herramienta más antigua de europa sociedad el país
La herramienta más antigua de europa   sociedad   el paísLa herramienta más antigua de europa   sociedad   el país
La herramienta más antigua de europa sociedad el paíslauraprofesorageh
 
Batería de preguntas sobre película la ola
Batería de preguntas sobre película la olaBatería de preguntas sobre película la ola
Batería de preguntas sobre película la olalauraprofesorageh
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.lauraprofesorageh
 
Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2lauraprofesorageh
 

Más de lauraprofesorageh (20)

Rúbrica preguntas trivial hª de españa
Rúbrica preguntas trivial hª de españaRúbrica preguntas trivial hª de españa
Rúbrica preguntas trivial hª de españa
 
S. XIX España
S. XIX EspañaS. XIX España
S. XIX España
 
Eje
EjeEje
Eje
 
Plandeempresa
PlandeempresaPlandeempresa
Plandeempresa
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un climogramaCómo comentar un climograma
Cómo comentar un climograma
 
Mapas hechos por mi
Mapas hechos por miMapas hechos por mi
Mapas hechos por mi
 
Crac del 29
Crac del 29Crac del 29
Crac del 29
 
Analisis texto
Analisis textoAnalisis texto
Analisis texto
 
Conceptos básicos. Grecia.
Conceptos básicos. Grecia. Conceptos básicos. Grecia.
Conceptos básicos. Grecia.
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Prehistoria arte
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Trabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad mediaTrabajo de la prehistoria a la edad media
Trabajo de la prehistoria a la edad media
 
La herramienta más antigua de europa sociedad el país
La herramienta más antigua de europa   sociedad   el paísLa herramienta más antigua de europa   sociedad   el país
La herramienta más antigua de europa sociedad el país
 
Batería de preguntas sobre película la ola
Batería de preguntas sobre película la olaBatería de preguntas sobre película la ola
Batería de preguntas sobre película la ola
 
Textos movimientos sociales
Textos movimientos socialesTextos movimientos sociales
Textos movimientos sociales
 
T2lasrevolucionesesquema
T2lasrevolucionesesquemaT2lasrevolucionesesquema
T2lasrevolucionesesquema
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.
 
Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2Esquema comentario de texto histórico v2
Esquema comentario de texto histórico v2
 
E toolkit brochure_es
E toolkit brochure_esE toolkit brochure_es
E toolkit brochure_es
 
Toolkit es
Toolkit esToolkit es
Toolkit es
 

Eje cronológico de la historia del arte

  • 1. EJE CRONOLÓGICO DE HISTORIA DEL ARTE POR BORJA ICIZ EGAÑA y PEDRO LUIS BADOS OTAZU Leyenda: Arquitectura Escultura Pintura Autores / escuelas Etapas artísticas
  • 2. Doríforo Ara Pacis Augusto de Prima Porta Templo de Lacoonte Busto de Julio César Columna de Trajano Selinunte Partenón Altar de Zeus en Pérgamo Circo Máximo Arco del Triunfo de Tito Cleobis y Mitón Templo de Atenea Niké Coliseo Panteón de Agripa ARTE GRIEGO ARTE ROMANO ARCAICA CLÁSICA HELENÍSTICA REPÚBLICA IMPERIAL Características: Características: -Antropocentrismo -Funcionalidad -Racionalismo (órdenes y cánones) -Exaltación de la grandeza imperial -Búsqueda de la belleza, proporción y -Espíritu urbano sencillez
  • 3. S. Saturnino De Toulouse Sta Mª la Real Catedral de Virgen Blanca Matrimonio Santiago de León Arnolfini Monasterio Sto Domingo de Silos (Van Eyck) de Cluny Catedral de Chartres Puerta Preciosa de la catedral de Pamplona Jardín de las Delicias (El Bosco) Pantocrátor de Monasterio de Pórtico de la Catedral de Pamplona San Clemente de Tahull San Juan de la Peña Gloria Catedral de Burgos Resurrección de ROMÁNICO GÓTICO FRANCIA ESPAÑA ESCUELA FLAMENCA ESCUELA ITALIANA ESPAÑA FRANCIA Galicia Castilla Navarra Aragón Cataluña Catedral de León Lázaro (Giotto) Características: Características: -Alta simbología -Foco localizado en Francia -Influencia de la Iglesia cristiana -Nueva espiritualidad -Desarrollo de las peregrinaciones, sobre todo -Aparición de edificios de ámbito civil del Camino de Santiago -Reforma cisterciense -Foco localizado en Francia -Importancia de la simbología -Reforma cluniacense -Nueva temática pictórica
  • 4. Obras Basílica Palacio Pitti de S. Pedro El Escorial Vocación de Palacio Las tres Gracias (Brunellesci) Moisés (Juan de Herrera) San Mateo Real de (Rubens) David (Caravaggio) Madrid San Jorge (Donatello) (Miguel Ángel) Entierro del Plaza de S. Pedro Ronda de Noche Conde Orgaz Éxtasis de Sta. Teresa Cristo yacente (Rembrant) Escuela de Atenas (El Greco) (Bernini) del Pardo (Rafael) Última cena (Gregorio Fdez) Gioconda Basílica de S. Pedro Las Meninas RENACIMIENTO BARROCO sXV sXVI Finales sXVI Cuatroccento Cinquecento Bajo Renacimiento FLAMENCO HOLANDA ESPAÑA ITALIA San Pietro in Montorio (Bramante) (Leonardo) (Maderno) Las Hilanderas (Velázquez) Características: Características: -Desarrollo económico y comercial -Nuevo concepto urbanístico -Recuperación de la época clásica y del -Predominio ornamental sobre estructural humanismo racionalista -Dinamismo -Individualismo -La monarquía se constituye como mecenas del arte
  • 5. El quitasol Duquesa de Alba Los Caprichos Desastres de la guerra Saturno devorando La vendimia Jovellanos Maja desnuda tauromaquia Los Fusilamientos a sus hijos La lechera Maja vestida de Burdeos Dos viejos La familia de Carlos IV Los Disparates Dos de Mayo comiendo sopa Duelo a garrotazos GOYA OBRAS COSTUMBRISTAS (hasta 1792) OBRAS DE CRÍTICA SOCIAL (1792-1808) OBRAS DRAMÁTICAS (1808-1828) Burdeos Pinturas Negras Cuadros patrióticos Grabados Retratos Grabados Retratos Cuadros costumbristas Características: Características: Características: -Colores brillantes y cálidos -Su situación personal le lleva a -Intensificación de su pesimismo -Sin crítica social introducir la crítica en su estilo -Expresión del dolor del pueblo -Cuadros amables -Exaltación de los defectos físicos -Manchas y visiones oníricas -Dibujo acabado y/o personales
  • 6. Torre Eiffel Almacenes Marshall Sagrada Familia Catedral de Rouen Noche estrellada Montaña de (Eiffel) (Richardson) La Pedrera Impresión Sol Naciente Los Girasoles Sta Victoria Cristal Palace Almacenes Carson (Gaudí) (Monet) Trigal con cuervos (Cezzane) (Paxton) (Sullivan) (Van Gogh) Moulin Rouge Cristo Amarillo s. XIX ARQUITECTURA PINTURA POST IMPRESIONISMO IMPRESIONISMO MODERNISMO ESCUELA DE CHICAGO A. del HIERRO Baile en el Molino Rojo Tamatete (Toulouse- Lautrec) (Gauguin) Características: Características: Características: Características: Características: -Funcionalidad -Desarrollo en USA -Gusto por la estética -Fugacidad e instantaneidad -Recuperación de la importancia -Uso de piezas -Funcionalismo -Uso de nuevos materiales -Representación de la del dibujo -Racionalismo -Racionalismo -Movimiento ondulante naturaleza -Captación de la expresividad -Uso de nuevos -Verticalidad -Integración de las artes -Temas cotidianos y -Análisis lumínico materiales -Uso de nuevos menores paisajísticos -Temas urbanos materiales -Detallismo -Teoría de los colores -Expresión de la crisis personal -Funcionalidad -Sombras coloreadas -Pérdida de la importancia del dibujo
  • 7. Kursaal Rey y Reina Unidad de habitación Seagram building Museo Nacional Mujer yacente con niño Villa Saboya (Mies Van Der Rohe) de Arte Romano (Moneo) Casa Kauffman Torres Blancas Peine de los vientos El profeta Recién nacido s. XX ARQUITECTURAESCULTURA Brancusi Gargallo Chillida Henry Moore Arquitectura Navarra Organicismo Wright La Bauhaus Racionalismo Le Corbusier Edificio de la Bauhaus Museo Solomon UPNA (Gropius) Guggehnein (Sáenz de Oiza) Características: Características: Características: Características: Características: -Racionalismo -Escuela de diseño -Integración de la -Recoge aspectos de las -Materiales y técnicas innovadoras, en ocasiones -Cubismo -Multiplicidad de naturaleza anteriores vanguardias industriales -Edificios sobre puntos de vista -Horizontalidad -Temática humana y mecánica pilotes -Ruptura de la caja -Plasmación del vacío y del movimiento -Planta y fachada mural libres -Cubismo, funcionalismo -Ventanas y verticalidad apaisadas -Uso de nuevos materiales -Terraza jardín
  • 8. La habitación roja La bailarina El Portugués El Gran Masturbador Composición 2 Retrato de Madame Matisse (Nolde) (Braque) Premonición de la Guerra Civil (Mondrian) (Matisse) Grandes caballos azules (Dalí) (Marc) Lata de sopa Campbell El grito El Guernica Señoritas de Avinyó Marilyn Number 5 Materia en forma (Munch) (Picasso) (Picasso) (Andie Warhol) (Pollock) de pie (Tapiés) PINTURA FAUVISMO EXPRESIONISMO CUBISMO SURREALISMO POP ART ABSTRACCIÓN s. XX Composición 1911 (Kandinsky) Características: Características: Características: Características: Características: Características: -Violencia cromática -Subjetividad -Racionalismo -Temática del -Temática de la -Eliminación del objeto -Colores subjetivos -Temática angustiosa -Descomposición subconsciente sociedad de consumo -Fuerza expresiva de -Superficies planas geométrica -Automatismo -Colores chillones formas y colores -Rechazo de la perspectiva, -Múltiples puntos -Desorientación -Serigrafía -Supresión de perspectiva volumen, sombras y luz de vista reflexiva -Ausencia de temática -El título representa el punto de partida