SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Francia :  principales  obras  neoclásicas:  La Madelaine de París: iglesia de modelo  griego clásico de orden corintio Columna commemorativa de las batallas de Napoleón. París. Toma el modelo de columna commemorariva  romana imperial del s. II dC
Arcos de triunfo de modelo  romano imperial  : arriba:  arco de triunfo  de las batallas de Napoleón; abajo: arco del  Carrusel . Ambos en  Paris Un “vano” Tres “vanos”
Panteon de hombres ilustres: París  Biblioteca Nacional de París  Orden corintio Cúpula Pórtico clásico
EEUU: Congreso  de  Washington, tras la independencia
ESTADOS ALEMANES: Puerta de Brademburgo Reino de Prusia:  Berlín Arco de triunfo en  Munich, capital del reino de Baviera
Museo del Prado de  Madrid, Pórtico clásico externo de  estilo romano Interior  abovedado
Puerta de Alcalá ,de Carlos III en  Madrid.  Sabatini. S XVIII
Escultura : máximo  representante, el italiano  Antonio  Canova: XIX
Paulina Bonaparte: modelo romano Antonio Canova
,Estatuas mitologicas en mármol blanco, cuerpos jóvenes, perfectos,proporcionados…de modelo clásico grecolatino
El Juramento de los Horacios Tema  clásico  romano antiguo David La muerte de Marat. David Tema de Hª del momento
David: temas del momento La Coronación de N.Bonaparte Retrato de N.Bonaparte
Tema heroico de Grecia antigua: la muerte de Sócrates, filósofo.  David
Retratos de Napoleón.  Ingres
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Basílica  neorrománica de Covadonga (Asturias) Parlamento  neogótico de Londres Fachada neogótica. Catedral de Milán
Castillo  neomedieval de Luis  II  del Reino alemán de Baviera Castillo neomedieval  de Sintra. Reino de Portugal
Eugene  Delacroix , pintor  francés: retratos de los  amantes Federico Chopin, músico nacionalista polaco, y la escritora francesa George Sand
Retratos  románticos :  un hombre bohemio de mirada  perdida, una mujer del pueblo y un militar  oriental
Temas de política del momento: La  libertad  guiando al pueblo .Revolución de 1830  en París.  Eugene Delacroix Las  matanzas de turcos en las islas  griegas. Eugene Delacroix . Revolución griega: 1820/30
Teodoro Gericault : el naufragio o balsa de Medusa: tema de un naufragio  real, donde el capitan del barco dejó a su suerte a los supervivientes que tuvieron que comer carne humana de los muertos para sobrevivir. Tema  típico del Romanticismo
Mundo  oriental  turco y norteafricano: Baños  turcos, cortesanas, mujeres  de Argel… de  Ingres y Delacroix
Paisajes  románticos del alemán Friedrich :  con  figuras humanas de  espaldas mirando al infinito, solitarias, brumas  envolventes….
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Courbet:   La  salida al campo a pintar (Bonjour, Mr Courbet) El Entierro en la localidad de Ornans (tema popular e insólito)  y detalle  (mujeres  plañideras)
Dos  temas  insólitos hasta el momento : el Lesbianismo (Courbet) y las revueltas populares (Daumier)
Temas  sociales :  el  vagon de tercera El  trabajo del  campo: leñadoras y campesinos
Las  espigadoras: trabajo  femenino.  Millet Millet :  el  angelus (interrupción a las 12 horas para  rezar)
Paisajes realistas:  se  pinta lo que se ve, no se idealizan
La  Arquitectura de la Revolución Industrial: . Introduce  los  materiales   de la nueva era: hierro,  acero,  cristal, hormigón  armado Los  nuevos  edificios   propios de esta Rev Industrial son: los  mercados   con grandes  marquesinas de hierro y cristal; las  estaciones de ferrocarril , con estructuras  parecidas;  kioskos  de música en hierro en las plazas,  Bibliotecas Públicas ,  Pabellones de exposiciones…. El invento del  ascensor  por Otis  hizo posible la construcción de  Rascacielos   con estructuras de hormigón, : los primeros, en EEUU (Escuela de Chicago) El  acero en  vigas y pilares de sujección hizo posible el uso de las  ventanas de  cristal  corridas  (a lo largo de toda la fachada)  ganado en importancia  la luz. Monumentos  famosos : La Torre  Eiffel (París); el Palacio de Cristal de Londres; las Estaciones de ferrocarril como Atocha (Madrid) y  la de Francia en y Barcelona ,el Pabellón de Cristal del retiro madrileño…..
Torre Eiffel (París) Palacio de Cristal Retiro de Madrid
Estaciones de Ferrocarril:  Paris  y Madrid
Chrystal Palace de Londres y Rascacielos de Chicago
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paisajes  pintados  directamente  del  natural,aunque puedan  terminarse  luego en un estudio Claude Monet
La  luz  era tan importante para los impresionistas, que trataban el  mismo  tema a diferentes horas del día: Ejemplo. La Catedral de Rouen, pintada por Monet al amanecer, al mediodía,  por la tarde y al ocaso de la luz Pincelada muy suelta, sin líneas y sin negros
Campos  de amapolas.  Monet El parlamento neogótico de Londres.  Monet
Bailes  nocturnos   : camarera y escena del baile. Arriba, burguesa Abajo: popular
Paisajes  urbanos : la ciudad  como  tema: Monet:  Estación de Ferrocarril Pissarro:  bulevar en Paris
Renoir  y Degas: Escenas de teatro  y  de  ballet  clásico Luces  artificiales
Retrato de Berta Morisot  y autorretrato  de Pissarro El retrato impresionista tampoco usa dibujo
Escenas de café-concierto:  Degas: luces artificiales Aparece el llamado  “recorte  casual ”,(el cuadro refleja lo que  cabe en el objetivo de una cámara  fotográfica): cortan las  figuras
Monet  y  Degas:  pintan  bebedoras en un café, planchadoras, sombrereras…
Fotografías  y material  gráfico  extraído  de: Hª  del Arte. Colección Planeta. Varios Autores Colección de  diapositivas de Editorial  Hiares: Hª del Arte Colección de Diapositivas  Hª del Arte del Ministerio de Educación y Ciencia español Fotografías  de Mª José Sierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte del siglo xix def
Arte del siglo xix defArte del siglo xix def
Arte del siglo xix defMaber111
 
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraserferso
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
Eco76
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
El Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIIIEl Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIII
Manolo Ibáñez
 
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)--- ---
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixJose Ignacio Pérez Maté
 
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)palomaromero
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
his5zar
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Ignacio Sobrón García
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
javierpratsulloa
 
Albúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xixAlbúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xixmeron995
 

La actualidad más candente (20)

Arte del siglo xix def
Arte del siglo xix defArte del siglo xix def
Arte del siglo xix def
 
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
Arte siglo XIX
Arte siglo XIXArte siglo XIX
Arte siglo XIX
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
El Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIIIEl Arte En El Siglo XVIII
El Arte En El Siglo XVIII
 
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 
Artedelsigloxix
ArtedelsigloxixArtedelsigloxix
Artedelsigloxix
 
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
Albúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xixAlbúm de arte del siglo xix
Albúm de arte del siglo xix
 

Destacado

Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alfredo García
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
Tomás Pérez Molina
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXAntonio Miguel
 
Barroco en España
Barroco en EspañaBarroco en España
Barroco en España
Editorial Ecir
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Francisco Bermejo
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
Sergi Sanchiz Torres
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
jmayovilches
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaRosa Fernández
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
ies senda galiana
 
Presentacion siglo XIX
Presentacion siglo XIXPresentacion siglo XIX
Presentacion siglo XIX
dinaescobarclei4b
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Laura Corral
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
Guillermo Vega Zaragoza
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Laura Corral
 

Destacado (20)

Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIX
 
Barroco en España
Barroco en EspañaBarroco en España
Barroco en España
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
Presentacion siglo XIX
Presentacion siglo XIXPresentacion siglo XIX
Presentacion siglo XIX
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
 
Arte xix
Arte xixArte xix
Arte xix
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
 

Similar a PresentacióN Arte XIX

Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1
joserra msm
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
eva712
 
Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169mar76
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)Conchagon
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixSteph Navares E
 
ARTE Y CULTURA DEL S. XIX
ARTE Y CULTURA DEL S. XIXARTE Y CULTURA DEL S. XIX
ARTE Y CULTURA DEL S. XIX
froman2
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
Teresa Gómez
 
Galería artística.
Galería artística.Galería artística.
Galería artística.fatimaml05
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
javierpratsulloa
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
javierpratsulloa
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
Fernando Marco
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 

Similar a PresentacióN Arte XIX (20)

Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1Arte s.XIX . 1
Arte s.XIX . 1
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169Presentacionartexix de marijose169
Presentacionartexix de marijose169
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
 
ARTE Y CULTURA DEL S. XIX
ARTE Y CULTURA DEL S. XIXARTE Y CULTURA DEL S. XIX
ARTE Y CULTURA DEL S. XIX
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
 
Galería artística.
Galería artística.Galería artística.
Galería artística.
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 

Más de marijose169

Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.marijose169
 
Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.marijose169
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.marijose169
 
Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.marijose169
 
Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.marijose169
 
Siglo xix. españa. presentación copia
Siglo xix. españa. presentación   copiaSiglo xix. españa. presentación   copia
Siglo xix. españa. presentación copiamarijose169
 
Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.marijose169
 
Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.marijose169
 
Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.marijose169
 
La Union Europea
La  Union  EuropeaLa  Union  Europea
La Union Europeamarijose169
 

Más de marijose169 (20)

Europa y ue.
Europa y ue.Europa y ue.
Europa y ue.
 
Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.
 
Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.
 
Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.Mapa de asia. datos.
Mapa de asia. datos.
 
Agricultura.
Agricultura.Agricultura.
Agricultura.
 
Siglo xix. españa. presentación copia
Siglo xix. españa. presentación   copiaSiglo xix. españa. presentación   copia
Siglo xix. españa. presentación copia
 
Mapa de america
Mapa de americaMapa de america
Mapa de america
 
Mapa de america
Mapa de americaMapa de america
Mapa de america
 
Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.
 
Mapa de europa
Mapa  de europaMapa  de europa
Mapa de europa
 
Mapa de españa
Mapa de españaMapa de españa
Mapa de españa
 
Mapa de españa
Mapa de españaMapa de españa
Mapa de españa
 
Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.
 
Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.Datos del mapa de africa para colocar.
Datos del mapa de africa para colocar.
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 
La guerra fria.
La guerra fria.La guerra fria.
La guerra fria.
 
La Union Europea
La  Union  EuropeaLa  Union  Europea
La Union Europea
 
Gran guerra.
Gran guerra.Gran guerra.
Gran guerra.
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

PresentacióN Arte XIX

  • 1.
  • 2.
  • 3. Francia : principales obras neoclásicas: La Madelaine de París: iglesia de modelo griego clásico de orden corintio Columna commemorativa de las batallas de Napoleón. París. Toma el modelo de columna commemorariva romana imperial del s. II dC
  • 4. Arcos de triunfo de modelo romano imperial : arriba: arco de triunfo de las batallas de Napoleón; abajo: arco del Carrusel . Ambos en Paris Un “vano” Tres “vanos”
  • 5. Panteon de hombres ilustres: París Biblioteca Nacional de París Orden corintio Cúpula Pórtico clásico
  • 6. EEUU: Congreso de Washington, tras la independencia
  • 7. ESTADOS ALEMANES: Puerta de Brademburgo Reino de Prusia: Berlín Arco de triunfo en Munich, capital del reino de Baviera
  • 8. Museo del Prado de Madrid, Pórtico clásico externo de estilo romano Interior abovedado
  • 9. Puerta de Alcalá ,de Carlos III en Madrid. Sabatini. S XVIII
  • 10. Escultura : máximo representante, el italiano Antonio Canova: XIX
  • 11. Paulina Bonaparte: modelo romano Antonio Canova
  • 12. ,Estatuas mitologicas en mármol blanco, cuerpos jóvenes, perfectos,proporcionados…de modelo clásico grecolatino
  • 13. El Juramento de los Horacios Tema clásico romano antiguo David La muerte de Marat. David Tema de Hª del momento
  • 14. David: temas del momento La Coronación de N.Bonaparte Retrato de N.Bonaparte
  • 15. Tema heroico de Grecia antigua: la muerte de Sócrates, filósofo. David
  • 17.
  • 18. Basílica neorrománica de Covadonga (Asturias) Parlamento neogótico de Londres Fachada neogótica. Catedral de Milán
  • 19. Castillo neomedieval de Luis II del Reino alemán de Baviera Castillo neomedieval de Sintra. Reino de Portugal
  • 20. Eugene Delacroix , pintor francés: retratos de los amantes Federico Chopin, músico nacionalista polaco, y la escritora francesa George Sand
  • 21. Retratos románticos : un hombre bohemio de mirada perdida, una mujer del pueblo y un militar oriental
  • 22. Temas de política del momento: La libertad guiando al pueblo .Revolución de 1830 en París. Eugene Delacroix Las matanzas de turcos en las islas griegas. Eugene Delacroix . Revolución griega: 1820/30
  • 23. Teodoro Gericault : el naufragio o balsa de Medusa: tema de un naufragio real, donde el capitan del barco dejó a su suerte a los supervivientes que tuvieron que comer carne humana de los muertos para sobrevivir. Tema típico del Romanticismo
  • 24. Mundo oriental turco y norteafricano: Baños turcos, cortesanas, mujeres de Argel… de Ingres y Delacroix
  • 25. Paisajes románticos del alemán Friedrich : con figuras humanas de espaldas mirando al infinito, solitarias, brumas envolventes….
  • 26.
  • 27. Courbet: La salida al campo a pintar (Bonjour, Mr Courbet) El Entierro en la localidad de Ornans (tema popular e insólito) y detalle (mujeres plañideras)
  • 28. Dos temas insólitos hasta el momento : el Lesbianismo (Courbet) y las revueltas populares (Daumier)
  • 29. Temas sociales : el vagon de tercera El trabajo del campo: leñadoras y campesinos
  • 30. Las espigadoras: trabajo femenino. Millet Millet : el angelus (interrupción a las 12 horas para rezar)
  • 31. Paisajes realistas: se pinta lo que se ve, no se idealizan
  • 32. La Arquitectura de la Revolución Industrial: . Introduce los materiales de la nueva era: hierro, acero, cristal, hormigón armado Los nuevos edificios propios de esta Rev Industrial son: los mercados con grandes marquesinas de hierro y cristal; las estaciones de ferrocarril , con estructuras parecidas; kioskos de música en hierro en las plazas, Bibliotecas Públicas , Pabellones de exposiciones…. El invento del ascensor por Otis hizo posible la construcción de Rascacielos con estructuras de hormigón, : los primeros, en EEUU (Escuela de Chicago) El acero en vigas y pilares de sujección hizo posible el uso de las ventanas de cristal corridas (a lo largo de toda la fachada) ganado en importancia la luz. Monumentos famosos : La Torre Eiffel (París); el Palacio de Cristal de Londres; las Estaciones de ferrocarril como Atocha (Madrid) y la de Francia en y Barcelona ,el Pabellón de Cristal del retiro madrileño…..
  • 33. Torre Eiffel (París) Palacio de Cristal Retiro de Madrid
  • 34. Estaciones de Ferrocarril: Paris y Madrid
  • 35. Chrystal Palace de Londres y Rascacielos de Chicago
  • 36.
  • 37. Paisajes pintados directamente del natural,aunque puedan terminarse luego en un estudio Claude Monet
  • 38. La luz era tan importante para los impresionistas, que trataban el mismo tema a diferentes horas del día: Ejemplo. La Catedral de Rouen, pintada por Monet al amanecer, al mediodía, por la tarde y al ocaso de la luz Pincelada muy suelta, sin líneas y sin negros
  • 39. Campos de amapolas. Monet El parlamento neogótico de Londres. Monet
  • 40. Bailes nocturnos : camarera y escena del baile. Arriba, burguesa Abajo: popular
  • 41. Paisajes urbanos : la ciudad como tema: Monet: Estación de Ferrocarril Pissarro: bulevar en Paris
  • 42. Renoir y Degas: Escenas de teatro y de ballet clásico Luces artificiales
  • 43. Retrato de Berta Morisot y autorretrato de Pissarro El retrato impresionista tampoco usa dibujo
  • 44. Escenas de café-concierto: Degas: luces artificiales Aparece el llamado “recorte casual ”,(el cuadro refleja lo que cabe en el objetivo de una cámara fotográfica): cortan las figuras
  • 45. Monet y Degas: pintan bebedoras en un café, planchadoras, sombrereras…
  • 46. Fotografías y material gráfico extraído de: Hª del Arte. Colección Planeta. Varios Autores Colección de diapositivas de Editorial Hiares: Hª del Arte Colección de Diapositivas Hª del Arte del Ministerio de Educación y Ciencia español Fotografías de Mª José Sierra