SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO CIENTÍFICO
Es la forma de actuar y de pensar de la
persona que investiga basándose en métodos
ya establecidos.
EJEMPLOS DE
ANTEPROYECTOS
TÍTULO I: Elementos esenciales y aplicabilidad de la
Sucesión Testamentaria en la legislación Panameña
 EL PROBLEMA DE LAINVESTIGACION

 Por lo anteriormente expuesto se propone responder la pregunta de la siguiente
interrogante:
 ¿Cuales son elementos esenciales y aplicabilidad de la Sucesión Testamentaria en
la legislación Panameña?
JUSTIFICACIÓN
 El estudio de la sucesión testamentaria, tiene en el derecho importancia tanto
económica como social, aspectos que son fundamentales dentro de la estructura
jurídica de un país, y que de encontrarse regulados correctamente pueden llegar
a ser determinantes para el normal funcionamiento de una sociedad, la cual
busca edificarse con base en principios de equidad, igualdad, libertad y justicia
OBJETIVOS
 OBJETIVOS GENERALES:
 Conocer elementos esenciales de la Sucesión Testamentaria y su aplicabilidad
de la en la legislación Panameña.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Señalar los elementos esenciales de la Sucesión Testamentaria.
 Determinar la aplicabilidad de la Sucesión Testamentaria en nuestra legislación
HIPOTESIS
 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN; (Hi):
*Los elementos esenciales dela sucesión testamentara en Panamá son:
*testada
*no testada
Y su aplicabilidad es mediana
 HIPÓTESIS NULA (Ho):
• la sucesión testada y no testada no son elementos esenciales de sucesión testamentaria en Panamá y no
tiene aplicabilidad
 Limitaciones y consecuencias
 Tipo de investigación : no experimental descriptiva
MARCO TEÓRICO
 Resumen del tema
 En un trabajo forma incluye los elementos que sustentan la investigación y sus
respectivos autores
Marco metodológico
 Como voy a demostrar mi hipótesis
bibliografía
Título 2: Efectos de los componentes del ajo en el
crecimiento varias especies de bacterias-
 El problema responde a la siguiente pregunta:
 ¿Qué efecto tienen los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de bacterias?
Objetivos
*Determinar el efecto de los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de bacterias.
Justificación
 Es importante demostrar los efectos curativas antibióticos del ajo
Hipótesis:
 Hi El efecto de los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de
bacterias es negativo.
 Ho El efecto de los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de
bacterias es positivo
 Limitaciones y consecuencias
 Tipo de investigación : experimental pura
Marco teórico
 El ajo
 Efectos medicinales
 Principales bacterias patógenas
Marco metodológico
 Prepararemos agar con ajos y sembramos diversas sepas de bacterias
 Preparamos agar sin ajo y sembramos varias especies de bacterias. Grupo control
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplos de anteproyectos

Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículoTarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Evillagomezm
 
Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011
Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011
Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011
Diana Alvarez
 
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Botica Farma Premium
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UB
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UBPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UB
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UB
Daniel Rodríguez
 
Analisis Economico del Derecho
Analisis Economico del DerechoAnalisis Economico del Derecho
Analisis Economico del Derecho
Pamela Cutipa
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
liznavarro888
 
Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en docPrincipios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
Diana Alvarez
 
Fases para una Investigación Jurídica.pptx
Fases para una Investigación Jurídica.pptxFases para una Investigación Jurídica.pptx
Fases para una Investigación Jurídica.pptx
JorgeLeal653048
 
Paradigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).ppt
Paradigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).pptParadigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).ppt
Paradigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).ppt
Nacho Medel
 
Sesión 26 Código de ética (1).pdf
Sesión 26 Código de ética (1).pdfSesión 26 Código de ética (1).pdf
Sesión 26 Código de ética (1).pdf
AlexisCruz440653
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
KARLA
 
PROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdf
PROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdfPROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdf
PROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdf
FrankClaudioSanabria1
 
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version finalDerecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Bobby7777
 
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxMIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
JuanHuamancayo2
 
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACIONDeberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
misimimor
 
El AED como método de estudio
El AED como método de estudio El AED como método de estudio
El AED como método de estudio
Wendy Rocio Quilca Machaca
 
Pasos de una investigación
Pasos de una investigaciónPasos de una investigación
Pasos de una investigación
pensardeportivomiotti
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
lezamary
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
Gabriellamanza
 
2. presentacion paulina grobet
2. presentacion paulina grobet2. presentacion paulina grobet
2. presentacion paulina grobet
Mau GM
 

Similar a Ejemplos de anteproyectos (20)

Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículoTarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículo
 
Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011
Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011
Principios de la bioética aplicados al hecho 13 2-2011
 
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UB
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UBPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UB
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO UB
 
Analisis Economico del Derecho
Analisis Economico del DerechoAnalisis Economico del Derecho
Analisis Economico del Derecho
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en docPrincipios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
 
Fases para una Investigación Jurídica.pptx
Fases para una Investigación Jurídica.pptxFases para una Investigación Jurídica.pptx
Fases para una Investigación Jurídica.pptx
 
Paradigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).ppt
Paradigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).pptParadigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).ppt
Paradigmas y Objetivos de Investigación 2022 (1) (1).ppt
 
Sesión 26 Código de ética (1).pdf
Sesión 26 Código de ética (1).pdfSesión 26 Código de ética (1).pdf
Sesión 26 Código de ética (1).pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdf
PROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdfPROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdf
PROTOCOLO ACTOS ANTISINDICALES PERU ACTUAL.pdf
 
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version finalDerecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
 
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxMIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
 
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACIONDeberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
 
El AED como método de estudio
El AED como método de estudio El AED como método de estudio
El AED como método de estudio
 
Pasos de una investigación
Pasos de una investigaciónPasos de una investigación
Pasos de una investigación
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
 
2. presentacion paulina grobet
2. presentacion paulina grobet2. presentacion paulina grobet
2. presentacion paulina grobet
 

Más de HernnAntonioSalazarG

ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptxORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
HernnAntonioSalazarG
 
TEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptxTEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptx
HernnAntonioSalazarG
 
macromoléculas.pptx
macromoléculas.pptxmacromoléculas.pptx
macromoléculas.pptx
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades del riñon
Enfermedades del riñonEnfermedades del riñon
Enfermedades del riñon
HernnAntonioSalazarG
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
HernnAntonioSalazarG
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
HernnAntonioSalazarG
 
Exección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendelExección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendel
HernnAntonioSalazarG
 
Gastritis y ulcera
Gastritis y ulceraGastritis y ulcera
Gastritis y ulcera
HernnAntonioSalazarG
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
HernnAntonioSalazarG
 
Colitis y apendicitis
Colitis y apendicitisColitis y apendicitis
Colitis y apendicitis
HernnAntonioSalazarG
 
Función de la relación generalidades
Función de la relación generalidadesFunción de la relación generalidades
Función de la relación generalidades
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades autosomicas resecivas i
Enfermedades autosomicas resecivas  iEnfermedades autosomicas resecivas  i
Enfermedades autosomicas resecivas i
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas iiEnfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas ii
HernnAntonioSalazarG
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
HernnAntonioSalazarG
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
HernnAntonioSalazarG
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
HernnAntonioSalazarG
 
Corazon
CorazonCorazon
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
HernnAntonioSalazarG
 
Pcr
PcrPcr

Más de HernnAntonioSalazarG (20)

ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptxORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
 
TEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptxTEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptx
 
macromoléculas.pptx
macromoléculas.pptxmacromoléculas.pptx
macromoléculas.pptx
 
Enfermedades del riñon
Enfermedades del riñonEnfermedades del riñon
Enfermedades del riñon
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Exección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendelExección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendel
 
Gastritis y ulcera
Gastritis y ulceraGastritis y ulcera
Gastritis y ulcera
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Colitis y apendicitis
Colitis y apendicitisColitis y apendicitis
Colitis y apendicitis
 
Función de la relación generalidades
Función de la relación generalidadesFunción de la relación generalidades
Función de la relación generalidades
 
Enfermedades autosomicas resecivas i
Enfermedades autosomicas resecivas  iEnfermedades autosomicas resecivas  i
Enfermedades autosomicas resecivas i
 
Enfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas iiEnfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas ii
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ejemplos de anteproyectos

  • 1. METODO CIENTÍFICO Es la forma de actuar y de pensar de la persona que investiga basándose en métodos ya establecidos.
  • 3. TÍTULO I: Elementos esenciales y aplicabilidad de la Sucesión Testamentaria en la legislación Panameña  EL PROBLEMA DE LAINVESTIGACION   Por lo anteriormente expuesto se propone responder la pregunta de la siguiente interrogante:  ¿Cuales son elementos esenciales y aplicabilidad de la Sucesión Testamentaria en la legislación Panameña?
  • 4. JUSTIFICACIÓN  El estudio de la sucesión testamentaria, tiene en el derecho importancia tanto económica como social, aspectos que son fundamentales dentro de la estructura jurídica de un país, y que de encontrarse regulados correctamente pueden llegar a ser determinantes para el normal funcionamiento de una sociedad, la cual busca edificarse con base en principios de equidad, igualdad, libertad y justicia
  • 5. OBJETIVOS  OBJETIVOS GENERALES:  Conocer elementos esenciales de la Sucesión Testamentaria y su aplicabilidad de la en la legislación Panameña.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Señalar los elementos esenciales de la Sucesión Testamentaria.  Determinar la aplicabilidad de la Sucesión Testamentaria en nuestra legislación
  • 6. HIPOTESIS  HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN; (Hi): *Los elementos esenciales dela sucesión testamentara en Panamá son: *testada *no testada Y su aplicabilidad es mediana  HIPÓTESIS NULA (Ho): • la sucesión testada y no testada no son elementos esenciales de sucesión testamentaria en Panamá y no tiene aplicabilidad  Limitaciones y consecuencias  Tipo de investigación : no experimental descriptiva
  • 7. MARCO TEÓRICO  Resumen del tema  En un trabajo forma incluye los elementos que sustentan la investigación y sus respectivos autores
  • 8. Marco metodológico  Como voy a demostrar mi hipótesis
  • 10. Título 2: Efectos de los componentes del ajo en el crecimiento varias especies de bacterias-  El problema responde a la siguiente pregunta:  ¿Qué efecto tienen los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de bacterias? Objetivos *Determinar el efecto de los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de bacterias.
  • 11. Justificación  Es importante demostrar los efectos curativas antibióticos del ajo
  • 12. Hipótesis:  Hi El efecto de los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de bacterias es negativo.  Ho El efecto de los componentes del ajo en el crecimiento de varias especies de bacterias es positivo  Limitaciones y consecuencias  Tipo de investigación : experimental pura
  • 13. Marco teórico  El ajo  Efectos medicinales  Principales bacterias patógenas
  • 14. Marco metodológico  Prepararemos agar con ajos y sembramos diversas sepas de bacterias  Preparamos agar sin ajo y sembramos varias especies de bacterias. Grupo control