SlideShare una empresa de Scribd logo
La visibilidad de la sociedad civil
internacional, sustento del
movimiento chiapaneco.
Natalia Ix-Chel Vázquez González
Guillermina Díaz Pérez
Objetivo
• Analizar cómo el periódico El País representa a los actores del
conflicto Chiapaneco en el periodo de 1994-1996 y cómo
visibiliza a la sociedad civil internacional
Periodismo para la
paz implica
(Galtung, Lynch y
Mc. Goldrik, 2006)
Adentrarse a los conflictos,
Identificar su formación,
Conocer las partes, sus propósitos
Encontrar a los actores clave
Profundizar en el contexto del
conflicto, para comprenderlo
Permite a los medios generar la posibilidad de que la
sociedad cuente con mayor libertad para considerar y
evaluar la información que se le presenta
Acontecimientos
• El 1 de enero de 1994, justo el día de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, se pronuncia el alzamiento
zapatista. El EZLN ocupa varias ciudades de Chiapas, entre ellas San Cristóbal de las Casas,
Las Margaritas, Ocosingo y Altamirano.
• La etapa del diálogo entre el EZLN y el gobierno federal comenzó en febrero de 1994 y se
pueden observar tres grandes etapas.
• Primera. Del 21 febrero al 3 de marzo de 1994 se reunieron en la Catedral de San Cristóbal
[…] se elaboró el documento “Compromiso por la Paz”, en el cual se expusieron las
demandas del agrupamiento indígena y las correspondientes respuestas del gobierno
federal.
• Segunda. Del 9 al 11 de septiembre de 1995 se celebraron reuniones bilaterales,
inicialmente en el ejido de San Miguel. Al término de la primera reunión, el EZLN y el
gobierno federal emitieron la “Declaración Conjunta de San Miguel”.
• Tercera. Del 18 de octubre de 1995 al 16 de febrero de 1996 cuando el diálogo tuvo como
sedes a San Cristóbal de las Casas y a San Andrés Sacamch´en.
• Gracias al Foro Nacional Indígena, realizado en enero de 1996, se pudo cumplir la tercera
parte de esta Mesa de Trabajo: los acuerdos. Así, el 16 de febrero, los delegados del EZLN y
la delegación oficial del gobierno federal firmaron los “Acuerdos de San Andrés”, con lo cual
se llegaba al momento culminante del diálogo.
• El discurso del EZLN parte de sus reivindicaciones la
constituyen los derechos indígenas, también es cierto que ha
sido una apología antigobierno, antiestado y antisistema
Los encuentros con la sociedad
civil
• El proceso de acercamiento entre la sociedad civil y el EZLN tuvo un
inicio en el marco de la celebración del diálogo con el gobierno
federal, pero resultó ampliamente fortalecido a partir de la
celebración de varias reuniones públicas y de la realización de
distintas acciones conjuntas, entre ellas:
• En Junio de 1994 apareció publicada la Segunda Declaración de la
Selva Lacandona (DSL), cuyo destinatario era el “pueblo de México”,
figura no claramente asimilable de la “sociedad civil”, aunque
también estaba dirigida a “los pueblos y gobiernos del mundo”.
• Del 6 al 9 de agosto de 1994, en la comunidad de Guadalupe
Tepeyac, Selva Lacandona, rebautizada en tal ocasión como
Aguascalientes, nombre de una entidad federativa que, en 1914, fue
sede de intento de recomposición del poder político en México. El
encuentro, sin embargo, se convirtió más en una celebración festiva
que en un congreso político.
Análisis del discurso
Metodología
• Se revisó la parte internacional de El País, en el periodo
señalado y se recuperaron 327 documentos periodísticos
• Utilización MAXQUAD para analizar y procesar información
• Primero analizar trascendencia y luego ver a los actores
Resultados: Trascendencia
Página
Primera
Plana
Pág.
2
Pág.
3
Pág.
4
Pág.
5
Pág.
6
Pág.
7
Pág.
8
Pág.
9
Pág.
10
Pág.
11
Pág.
12
Pág.
13
Frecuencia
26 54 39 30 26 31 24 40 11 29 5 10 2
Porcentaje
7.9 16.5 11.9 9.1 7.9 9.4 7.3 12.2 3.3 8.8 1.5 3.06 0.6
Resultados, sociedad civil
• La sociedad civil es un eje particularmente importante en los nuevos
movimientos sociales, es un actor en sí mismo, juega un papel
relevante para la acción social. En el caso particular, el frente político
que articula el EZLN tiene que ver con la participación de la sociedad
civil.
• En el primer periodo del conflicto armado, la sociedad civil se
vuelven una fuerza política que se suma a la lucha por la
democracia, la libertad y la justicia; elementos mismos que le dan la
posibilidad de crear un movimiento social amplio con un frente
político incluyente.
• la formación del Frente de Liberación Nacional, donde queda claro
que no sólo basta con hacer una política local, sino que la
participación y representación de los indígenas no tendrían
posibilidades reales de ser consideradas y/o de avanzar en la
incorporación de una política nacional.
• La sociedad civil es un eje particularmente importante en los nuevos
movimientos sociales, es un actor en sí mismo, juega un papel
relevante para la acción social. En el caso particular, el frente político
que articula el EZLN tiene que ver con la participación de la sociedad
civil.
• El grado de simpatía se ve reforzado porque hay académicos de
renombre que se pronuncian a favor de la paz y para ellos,
entendida como condiciones que eliminen la desigualdad social, la
marginación, la pobreza extrema y la violación de los derechos
humanos.
• Los comentarios de los académicos propician la reflexión sobre las
libertades, la justicia, la democracia, el desarrollo y el
reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
Conclusiones
• El análisis sobre las primeras coberturas del conflicto
chiapaneco –las más extensas y difundidas- proporciona una
descripción del marco de interpretación a partir del cual las
opiniones públicas han seguido las dinámicas del conflicto
hasta la actualidad.
• La sociedad civil internacional se convierte en uno de los
actores que motiva el movimiento del zapatismo y es un
punto de referencia en los movimientos antisistémico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Jamil Moscoso
 
Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta
Jamil Moscoso
 
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
alexarevalosalinas
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosVianey Gonzzalez'
 
Cultura
CulturaCultura
Culturamajo
 
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdadPosicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Barzón Nacional
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
Jamil Moscoso
 
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
alexarevalosalinas
 
Formación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosFormación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitarios
Keyla Arévalo
 
Comunicación para el Desarrollo
Comunicación para el DesarrolloComunicación para el Desarrollo
Comunicación para el Desarrollo
Selene Pinto
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
Neyda Romero Guasamucare
 
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
IUDESP UJI
 
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión PúblicaActividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Kiarito
 
Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2Wong Carballo
 
Cultura del conflicto y diversidad cultural
Cultura del conflicto y diversidad culturalCultura del conflicto y diversidad cultural
Cultura del conflicto y diversidad culturaljowellalvarezmera
 
El Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad Hopenhayn
El Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad HopenhaynEl Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad Hopenhayn
El Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad Hopenhayn
librarojita
 
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
fundacionceps
 

La actualidad más candente (18)

Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
 
Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta Ponencia de Ana Acosta
Ponencia de Ana Acosta
 
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los medios
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdadPosicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
 
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
Los procesos de comunicación para el cambio social como herramientas para des...
 
Formación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosFormación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitarios
 
Comunicación para el Desarrollo
Comunicación para el DesarrolloComunicación para el Desarrollo
Comunicación para el Desarrollo
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
 
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
 
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión PúblicaActividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
 
Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2
 
Cultura del conflicto y diversidad cultural
Cultura del conflicto y diversidad culturalCultura del conflicto y diversidad cultural
Cultura del conflicto y diversidad cultural
 
El Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad Hopenhayn
El Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad HopenhaynEl Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad Hopenhayn
El Reto De Las Identidades Y La Multiculturalidad Hopenhayn
 
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Boliv...
 

Similar a La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento chiapaneco.

La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
Ignacio González Lowy
 
Perú
PerúPerú
Septima papeleta
Septima papeletaSeptima papeleta
Septima papeleta
santigorincon
 
Movimiento zapatista de chiapas
Movimiento zapatista de chiapasMovimiento zapatista de chiapas
Movimiento zapatista de chiapas
AA&BB
 
La seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensaLa seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensa
Andres Barrios
 
Documentos del golpe
Documentos del golpeDocumentos del golpe
Documentos del golpejochefer
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Luis Guerrero
 
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
consejo regional indigena del cauca
 
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Lucila Tanga Meyers
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
stefany melo montero
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
stefany melo montero
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y cultura
Jonathan Ureña Castro
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
Gianninasierra
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Valeria Valdes
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxignaciobhamondez
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
Fap la Matanza
 
Entrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgoEntrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgocarmenserdan
 

Similar a La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento chiapaneco. (20)

La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
La relevancia de lo no dicho: Análisis de tres portales web: La Nación, Clarí...
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Septima papeleta
Septima papeletaSeptima papeleta
Septima papeleta
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
 
Movimiento zapatista de chiapas
Movimiento zapatista de chiapasMovimiento zapatista de chiapas
Movimiento zapatista de chiapas
 
La seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensaLa seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensa
 
Vanderhaar
VanderhaarVanderhaar
Vanderhaar
 
Documentos del golpe
Documentos del golpeDocumentos del golpe
Documentos del golpe
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
 
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
 
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
 
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y cultura
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xx
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
 
Entrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgoEntrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgo
 

Más de IUDESP UJI

La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
IUDESP UJI
 
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
IUDESP UJI
 
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
IUDESP UJI
 
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
IUDESP UJI
 
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
IUDESP UJI
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
IUDESP UJI
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
IUDESP UJI
 
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
IUDESP UJI
 
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
IUDESP UJI
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
IUDESP UJI
 
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
IUDESP UJI
 
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
IUDESP UJI
 
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
IUDESP UJI
 
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
IUDESP UJI
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
IUDESP UJI
 
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España. Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
IUDESP UJI
 
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional. Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
IUDESP UJI
 
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
IUDESP UJI
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
IUDESP UJI
 
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
IUDESP UJI
 

Más de IUDESP UJI (20)

La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
 
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
 
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
 
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
 
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
 
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
 
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
 
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
 
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
 
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
 
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
 
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España. Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
 
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional. Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
 
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
 
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento chiapaneco.

  • 1. La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento chiapaneco. Natalia Ix-Chel Vázquez González Guillermina Díaz Pérez
  • 2. Objetivo • Analizar cómo el periódico El País representa a los actores del conflicto Chiapaneco en el periodo de 1994-1996 y cómo visibiliza a la sociedad civil internacional
  • 3. Periodismo para la paz implica (Galtung, Lynch y Mc. Goldrik, 2006) Adentrarse a los conflictos, Identificar su formación, Conocer las partes, sus propósitos Encontrar a los actores clave Profundizar en el contexto del conflicto, para comprenderlo Permite a los medios generar la posibilidad de que la sociedad cuente con mayor libertad para considerar y evaluar la información que se le presenta
  • 4. Acontecimientos • El 1 de enero de 1994, justo el día de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, se pronuncia el alzamiento zapatista. El EZLN ocupa varias ciudades de Chiapas, entre ellas San Cristóbal de las Casas, Las Margaritas, Ocosingo y Altamirano. • La etapa del diálogo entre el EZLN y el gobierno federal comenzó en febrero de 1994 y se pueden observar tres grandes etapas. • Primera. Del 21 febrero al 3 de marzo de 1994 se reunieron en la Catedral de San Cristóbal […] se elaboró el documento “Compromiso por la Paz”, en el cual se expusieron las demandas del agrupamiento indígena y las correspondientes respuestas del gobierno federal. • Segunda. Del 9 al 11 de septiembre de 1995 se celebraron reuniones bilaterales, inicialmente en el ejido de San Miguel. Al término de la primera reunión, el EZLN y el gobierno federal emitieron la “Declaración Conjunta de San Miguel”. • Tercera. Del 18 de octubre de 1995 al 16 de febrero de 1996 cuando el diálogo tuvo como sedes a San Cristóbal de las Casas y a San Andrés Sacamch´en. • Gracias al Foro Nacional Indígena, realizado en enero de 1996, se pudo cumplir la tercera parte de esta Mesa de Trabajo: los acuerdos. Así, el 16 de febrero, los delegados del EZLN y la delegación oficial del gobierno federal firmaron los “Acuerdos de San Andrés”, con lo cual se llegaba al momento culminante del diálogo.
  • 5. • El discurso del EZLN parte de sus reivindicaciones la constituyen los derechos indígenas, también es cierto que ha sido una apología antigobierno, antiestado y antisistema
  • 6. Los encuentros con la sociedad civil • El proceso de acercamiento entre la sociedad civil y el EZLN tuvo un inicio en el marco de la celebración del diálogo con el gobierno federal, pero resultó ampliamente fortalecido a partir de la celebración de varias reuniones públicas y de la realización de distintas acciones conjuntas, entre ellas: • En Junio de 1994 apareció publicada la Segunda Declaración de la Selva Lacandona (DSL), cuyo destinatario era el “pueblo de México”, figura no claramente asimilable de la “sociedad civil”, aunque también estaba dirigida a “los pueblos y gobiernos del mundo”. • Del 6 al 9 de agosto de 1994, en la comunidad de Guadalupe Tepeyac, Selva Lacandona, rebautizada en tal ocasión como Aguascalientes, nombre de una entidad federativa que, en 1914, fue sede de intento de recomposición del poder político en México. El encuentro, sin embargo, se convirtió más en una celebración festiva que en un congreso político.
  • 8. Metodología • Se revisó la parte internacional de El País, en el periodo señalado y se recuperaron 327 documentos periodísticos • Utilización MAXQUAD para analizar y procesar información • Primero analizar trascendencia y luego ver a los actores
  • 10. Resultados, sociedad civil • La sociedad civil es un eje particularmente importante en los nuevos movimientos sociales, es un actor en sí mismo, juega un papel relevante para la acción social. En el caso particular, el frente político que articula el EZLN tiene que ver con la participación de la sociedad civil. • En el primer periodo del conflicto armado, la sociedad civil se vuelven una fuerza política que se suma a la lucha por la democracia, la libertad y la justicia; elementos mismos que le dan la posibilidad de crear un movimiento social amplio con un frente político incluyente. • la formación del Frente de Liberación Nacional, donde queda claro que no sólo basta con hacer una política local, sino que la participación y representación de los indígenas no tendrían posibilidades reales de ser consideradas y/o de avanzar en la incorporación de una política nacional.
  • 11. • La sociedad civil es un eje particularmente importante en los nuevos movimientos sociales, es un actor en sí mismo, juega un papel relevante para la acción social. En el caso particular, el frente político que articula el EZLN tiene que ver con la participación de la sociedad civil. • El grado de simpatía se ve reforzado porque hay académicos de renombre que se pronuncian a favor de la paz y para ellos, entendida como condiciones que eliminen la desigualdad social, la marginación, la pobreza extrema y la violación de los derechos humanos. • Los comentarios de los académicos propician la reflexión sobre las libertades, la justicia, la democracia, el desarrollo y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
  • 12. Conclusiones • El análisis sobre las primeras coberturas del conflicto chiapaneco –las más extensas y difundidas- proporciona una descripción del marco de interpretación a partir del cual las opiniones públicas han seguido las dinámicas del conflicto hasta la actualidad. • La sociedad civil internacional se convierte en uno de los actores que motiva el movimiento del zapatismo y es un punto de referencia en los movimientos antisistémico.