SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
                          VICERRECTORADO ACADÉMICO
                 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE
         ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACION SUERIOR EN VENEZUELA.




             Ejercicio #2
             (Estudio De
              Casos)
                                                INTEGRANTES:
FACILITADORA:
                                                CARRION, MADELINE.
LIC.OMAIRA ACOSTA
El Prof. Mauricio Maurera dicta la asignatura sociales II, en la escuela de
educación. Es un hombre de unos 45 años, alto, delgado, de tez morena y mirada
expresiva con muchos conocimientos acumulados frutos del estudio y la
experiencia.

A las 7:00 en punto de la mañana llega al salón de clases, saluda a la clase con
un “buenos días bachilleres”, escribe el titulo del tema en el pizarrón, lo cual se
convierte en la clave que indica que debe hacerse silencio porque la disertación
va a comenzar.
Son 45 minutos en donde Mauricio hace gala de
sus                 conocimientos,                da
conceptos, caracteriza, compara, habla de casos
que se dan en Venezuela y Latinoamérica, hace
críticas, da su opinión.
Para finalizar, hace la pregunta de rigor: “¿todo quedo claro?

El silencio de la clase le indica que ha cumplido su labor.

MAURICIO se despide hasta la próxima clase.
1. ¿El estilo docente del Prof. Mauricio Maurera contribuye en alguna
   manera al logro de la misión actual de la universidad planteada
   por el Prof. Federico Mayor Zaragoza?


El Profesor Mauricio Maurera, según lo descrito anteriormente denota que al momento
de impartir sus conocimientos, da conceptos, caracteriza, compara, habla de casos que
se dan en Venezuela y Latinoamérica, hace críticas, da su opinión. Estas características
son un aspecto muy importante en su estilo docente y muy acertado dentro de la misión
actual de la universidad planteadas por el Prof. Federico Mayor Zaragoza. Pero difiere
en el hecho de no aclarar dudas e interrelacionar con sus educandos de manera afectiva
para el aprendizaje del tema expuesto.

Sin embargo, debido a que en la actualidad la educación en cualquiera de sus
expresiones ha generado una serie de cambios, en las que podemos discernir que en la
Formación de un nuevo individuo para la nueva sociedad, es necesario practicar la
educación reflexiva, interactiva, sistemática, pedagógica, y además de ello una
educación didáctica.

                     Por tanto, seria conveniente que el Profesor dentro de sus
                  formalidades maneje una comunicación fluida-afectiva con sus
                   educando, para lograr un acercamiento con ellos y el nivel de
                                       aprendizaje sea positivo.
2. ¿Cuál podría ser el estilo docente del Prof. M. Maurera?

De acuerdo a lo citado por Zeichner, en su clásico trabajo (1993), identificó
cinco modalidades de Práctica reflexiva, que aparecen en los programas
reflexivos de formación del profesorado; categorías que todo profesor debe
conocer y poner en práctica y que serian de gran ayuda al estilo y desarrollo
del Prof. Maurera:

                       Se orienta a preparar a profesores capaces de
    ACADÉMICA          reflexionar sobre las materias que imparten, de modo
                       que las transformen en estructuras comprensibles para
                       el alumnado.

                       Se trata de conseguir una enseñanza eficaz
                       mediante la aplicación de técnicas didácticas que
    EFICIENCIA
                       se deducen de principios generales a los que ha
     SOCIAL
                       llegado la investigación pedagógica. En este
                       caso, la reflexión consiste en una decisión
                       estratégica: «seleccionar entre la gama de técnicas
                       disponibles la que se considere más eficaz». Ésta
                       es la forma de proceder de la racionalidad técnica.
2. ¿Cuál podría ser el estilo docente del Prof. M. Maurera?

                     La enseñanza se basa en los intereses y en el
  DE DESARROLLO      desarrollo del alumnado, y, al mismo tiempo, considera
                     el desarrollo del profesor como docente y como
                     persona.

                     El objeto de la reflexión es el contexto
  RECONSTRUCCIÓN     social, económico y político, de manera que se
      SOCIAL         fomenten las relaciones realmente democráticas
                     en el aula, e igualitarias y justas en el ámbito
                     social.

                     Los programas aluden a la reflexión de manera
                     genérica, pero sin especificar las pretensiones de los
   GENÉRICA
                     programas ni los contenidos sobre los que se debe
                     reflexionar ni las estrategias para fomentar el
                     aprendizaje reflexivo.
3. ¿Cuál es el estilo docente que demanda la Misión de
   Universidad planteada por el Prof. F. Mayor Z?

El estilo docente planteado por el Prof. F. Mayor Z. (Mayor, 1990, p-8), es aquel
en el que los docentes deben cumplir sus funciones en pro de lograr:
   La formación de ciudadanos capaces de actuar eficazmente, eficientemente, en los
    diferentes oficios y actividades (actuales y especializados).
   La formación permanente e intensiva de todos los ciudadanos que lo deseen.
   La actualización de conocimientos.
   La formación de formadores.
   Identificar y abordar los grandes problemas nacionales.
   Generar conocimientos que permitan al educando colaborar con la industria y las
    empresas de servicio al progreso de la Nación.
   Forjar en los educandos aptitudes de compresión y tolerancia.
   Fomentar la investigación científica, la innovación, la invención.
   Fortalecimiento de libertad, la dignidad y de la democracia.

ANALISIS. el profesor Maurera debería de algún modo planificar la clase con los
miembros del grupo. motivar al grupo de alumnos, discutir, decidir, distribuir
material de apoyo referente al tema a discutir. Manejar una comunicación afectiva
e interactiva con el grupo, permitiendo la iniciativa y intervención de los alumnos;
para de tal manera aclarar dudas y compartir conocimientos entre todos en el
aula.
4. ¿La disciplina científica que se enseñe y el contexto de la oferta
   educativa universitaria pueden influir en el estilo que adopte el
   profesor, en este caso la materia de sociales en la escuela de
   educación, que dicta el Prof. M. Maurera?


Si influye debido a que existe la posibilidad de que el Prof. M.
Maurera, solo este cumpliendo con los lineamientos pautados por la
universidad en cuanto a la materia de Sociales. Es probable que la
universidad carece de planificación y coordinación en el manejo de las
disciplinas científicas que puedan plasmarse en el curso de la materia.
Desmejorando la oferta educativa que ofrece la institución.

Seria algo razonable imaginar que el Prof. Maurera adopte un estilo
docente por tales razones, como también pueda ser por la deficiencia de
poner en práctica, estrategias y metodologías de programas reflexivos de
formación para el profesorado. (ej. Zeichner 1993)
5. ¿En qué medida se estima que el estilo docente contribuya al
   logro de la Misión de la Universidad planteada por el Prof. F.
   Mayor Z?

           _Estilo docente contribuirá al logro no solo de la
           misión de la universidad, sino         también al
           desarrollo de los individuos de la sociedad, tanto
           en el ámbito personal como profesional. De tal
           manera que los educandos puedan hacer uso de
           los conocimientos obtenidos, para enfrentar los
           nuevos retos y requerimientos que demandan la
           región donde se encuentren.

           _Es importante acotar que El docente debe utilizar
           procesos de construcción de la enseñanza y el
           aprendizaje. A su vez, el diseño y utilización de
           los medios de orientación de docente a alumno.
Ejercicio #2
(Estudio De Casos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
joanguibrings
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
Diana Levin
 
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógicaMapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
anamaribelgarzapuga
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Estrategias Educativas
 Estrategias Educativas Estrategias Educativas
Estrategias Educativas
Ymaya Jorge
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
Mesa Educativa Independencia
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Shirley Izaga
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
Aura Cabrera
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Angel Torres
 
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizajeCamino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Alejandro Moreno
 
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoEstrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
DAVID SANCHEZ
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
Wilfredo Palomino Noa
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Norlililove
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova
 
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadorasCreación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Jeannette Gomez
 
Estrategia aprendizaje
Estrategia aprendizajeEstrategia aprendizaje
Estrategia aprendizaje
melbacorral
 
Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
Heydhycaballero
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
Gerardo Lazaro
 

La actualidad más candente (20)

Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
 
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógicaMapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Estrategias Educativas
 Estrategias Educativas Estrategias Educativas
Estrategias Educativas
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizajeCamino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
 
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoEstrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadorasCreación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
Creación de modelos de estrategias didácticas innovadoras
 
Estrategia aprendizaje
Estrategia aprendizajeEstrategia aprendizaje
Estrategia aprendizaje
 
Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Educación con Enfoque por Competencias. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 

Destacado

Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Ilse Patiño
 
Curriculos por capacidades video
Curriculos por capacidades videoCurriculos por capacidades video
Curriculos por capacidades video
Amarilis Frida Calero Estrada
 
Expansion and reform dana
Expansion and reform danaExpansion and reform dana
Expansion and reform dana
multimedialearningllc
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
Agustin Gigli
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aula
erica2073
 
Las formas del conocimiento
Las formas del conocimientoLas formas del conocimiento
Las formas del conocimiento
orestesalaniz
 
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
Bárbara Kenig
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
Fernando Carvajal Encina
 
Tempête sur les médias : panorama social de la crise
Tempête sur les médias : panorama social de la criseTempête sur les médias : panorama social de la crise
Tempête sur les médias : panorama social de la crise
3d Communication
 

Destacado (10)

Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
 
Curriculos por capacidades video
Curriculos por capacidades videoCurriculos por capacidades video
Curriculos por capacidades video
 
Expansion and reform dana
Expansion and reform danaExpansion and reform dana
Expansion and reform dana
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aula
 
Las formas del conocimiento
Las formas del conocimientoLas formas del conocimiento
Las formas del conocimiento
 
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
 
Angiotomografia
AngiotomografiaAngiotomografia
Angiotomografia
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Tempête sur les médias : panorama social de la crise
Tempête sur les médias : panorama social de la criseTempête sur les médias : panorama social de la crise
Tempête sur les médias : panorama social de la crise
 

Similar a Ejercicio #2

Formacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - EscuderoFormacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - Escudero
Consejería de Educación
 
Formacion profesorado secundaria escudero
Formacion profesorado secundaria escuderoFormacion profesorado secundaria escudero
Formacion profesorado secundaria escudero
Consejería de Educación
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
Irene Pringle
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
Gaby Ro
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)
AG UM
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Mauricio Zambrano
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
Alejandra Patiño Fernández
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Adalberto
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
guest1c3848db
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
DossierRabago
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
CARLOSISMAELDELCIDBA
 
Mi ensayotomas
Mi ensayotomasMi ensayotomas
Mi ensayotomas
Lic_Tomas Maestria
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
Pablo González Muñoz
 
Ponencia 2012
Ponencia 2012Ponencia 2012
Ponencia 2012
Gilberto Mendoza
 

Similar a Ejercicio #2 (20)

Formacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - EscuderoFormacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - Escudero
 
Formacion profesorado secundaria escudero
Formacion profesorado secundaria escuderoFormacion profesorado secundaria escudero
Formacion profesorado secundaria escudero
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
 
Mi ensayotomas
Mi ensayotomasMi ensayotomas
Mi ensayotomas
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
 
Ponencia 2012
Ponencia 2012Ponencia 2012
Ponencia 2012
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Ejercicio #2

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACION SUERIOR EN VENEZUELA. Ejercicio #2 (Estudio De Casos) INTEGRANTES: FACILITADORA: CARRION, MADELINE. LIC.OMAIRA ACOSTA
  • 2. El Prof. Mauricio Maurera dicta la asignatura sociales II, en la escuela de educación. Es un hombre de unos 45 años, alto, delgado, de tez morena y mirada expresiva con muchos conocimientos acumulados frutos del estudio y la experiencia. A las 7:00 en punto de la mañana llega al salón de clases, saluda a la clase con un “buenos días bachilleres”, escribe el titulo del tema en el pizarrón, lo cual se convierte en la clave que indica que debe hacerse silencio porque la disertación va a comenzar. Son 45 minutos en donde Mauricio hace gala de sus conocimientos, da conceptos, caracteriza, compara, habla de casos que se dan en Venezuela y Latinoamérica, hace críticas, da su opinión. Para finalizar, hace la pregunta de rigor: “¿todo quedo claro? El silencio de la clase le indica que ha cumplido su labor. MAURICIO se despide hasta la próxima clase.
  • 3. 1. ¿El estilo docente del Prof. Mauricio Maurera contribuye en alguna manera al logro de la misión actual de la universidad planteada por el Prof. Federico Mayor Zaragoza? El Profesor Mauricio Maurera, según lo descrito anteriormente denota que al momento de impartir sus conocimientos, da conceptos, caracteriza, compara, habla de casos que se dan en Venezuela y Latinoamérica, hace críticas, da su opinión. Estas características son un aspecto muy importante en su estilo docente y muy acertado dentro de la misión actual de la universidad planteadas por el Prof. Federico Mayor Zaragoza. Pero difiere en el hecho de no aclarar dudas e interrelacionar con sus educandos de manera afectiva para el aprendizaje del tema expuesto. Sin embargo, debido a que en la actualidad la educación en cualquiera de sus expresiones ha generado una serie de cambios, en las que podemos discernir que en la Formación de un nuevo individuo para la nueva sociedad, es necesario practicar la educación reflexiva, interactiva, sistemática, pedagógica, y además de ello una educación didáctica. Por tanto, seria conveniente que el Profesor dentro de sus formalidades maneje una comunicación fluida-afectiva con sus educando, para lograr un acercamiento con ellos y el nivel de aprendizaje sea positivo.
  • 4. 2. ¿Cuál podría ser el estilo docente del Prof. M. Maurera? De acuerdo a lo citado por Zeichner, en su clásico trabajo (1993), identificó cinco modalidades de Práctica reflexiva, que aparecen en los programas reflexivos de formación del profesorado; categorías que todo profesor debe conocer y poner en práctica y que serian de gran ayuda al estilo y desarrollo del Prof. Maurera: Se orienta a preparar a profesores capaces de ACADÉMICA reflexionar sobre las materias que imparten, de modo que las transformen en estructuras comprensibles para el alumnado. Se trata de conseguir una enseñanza eficaz mediante la aplicación de técnicas didácticas que EFICIENCIA se deducen de principios generales a los que ha SOCIAL llegado la investigación pedagógica. En este caso, la reflexión consiste en una decisión estratégica: «seleccionar entre la gama de técnicas disponibles la que se considere más eficaz». Ésta es la forma de proceder de la racionalidad técnica.
  • 5. 2. ¿Cuál podría ser el estilo docente del Prof. M. Maurera? La enseñanza se basa en los intereses y en el DE DESARROLLO desarrollo del alumnado, y, al mismo tiempo, considera el desarrollo del profesor como docente y como persona. El objeto de la reflexión es el contexto RECONSTRUCCIÓN social, económico y político, de manera que se SOCIAL fomenten las relaciones realmente democráticas en el aula, e igualitarias y justas en el ámbito social. Los programas aluden a la reflexión de manera genérica, pero sin especificar las pretensiones de los GENÉRICA programas ni los contenidos sobre los que se debe reflexionar ni las estrategias para fomentar el aprendizaje reflexivo.
  • 6. 3. ¿Cuál es el estilo docente que demanda la Misión de Universidad planteada por el Prof. F. Mayor Z? El estilo docente planteado por el Prof. F. Mayor Z. (Mayor, 1990, p-8), es aquel en el que los docentes deben cumplir sus funciones en pro de lograr:  La formación de ciudadanos capaces de actuar eficazmente, eficientemente, en los diferentes oficios y actividades (actuales y especializados).  La formación permanente e intensiva de todos los ciudadanos que lo deseen.  La actualización de conocimientos.  La formación de formadores.  Identificar y abordar los grandes problemas nacionales.  Generar conocimientos que permitan al educando colaborar con la industria y las empresas de servicio al progreso de la Nación.  Forjar en los educandos aptitudes de compresión y tolerancia.  Fomentar la investigación científica, la innovación, la invención.  Fortalecimiento de libertad, la dignidad y de la democracia. ANALISIS. el profesor Maurera debería de algún modo planificar la clase con los miembros del grupo. motivar al grupo de alumnos, discutir, decidir, distribuir material de apoyo referente al tema a discutir. Manejar una comunicación afectiva e interactiva con el grupo, permitiendo la iniciativa y intervención de los alumnos; para de tal manera aclarar dudas y compartir conocimientos entre todos en el aula.
  • 7. 4. ¿La disciplina científica que se enseñe y el contexto de la oferta educativa universitaria pueden influir en el estilo que adopte el profesor, en este caso la materia de sociales en la escuela de educación, que dicta el Prof. M. Maurera? Si influye debido a que existe la posibilidad de que el Prof. M. Maurera, solo este cumpliendo con los lineamientos pautados por la universidad en cuanto a la materia de Sociales. Es probable que la universidad carece de planificación y coordinación en el manejo de las disciplinas científicas que puedan plasmarse en el curso de la materia. Desmejorando la oferta educativa que ofrece la institución. Seria algo razonable imaginar que el Prof. Maurera adopte un estilo docente por tales razones, como también pueda ser por la deficiencia de poner en práctica, estrategias y metodologías de programas reflexivos de formación para el profesorado. (ej. Zeichner 1993)
  • 8. 5. ¿En qué medida se estima que el estilo docente contribuya al logro de la Misión de la Universidad planteada por el Prof. F. Mayor Z? _Estilo docente contribuirá al logro no solo de la misión de la universidad, sino también al desarrollo de los individuos de la sociedad, tanto en el ámbito personal como profesional. De tal manera que los educandos puedan hacer uso de los conocimientos obtenidos, para enfrentar los nuevos retos y requerimientos que demandan la región donde se encuentren. _Es importante acotar que El docente debe utilizar procesos de construcción de la enseñanza y el aprendizaje. A su vez, el diseño y utilización de los medios de orientación de docente a alumno.