SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Formas del Conocimiento

        Verónica Edwards.
El maestro es un sujeto que media entre
los alumnos y el conocimiento.




  Las Formas del Conocimiento
           en el Aula
Situacional:
Se estructura en torno al interés.
Situación como punto de intersección entre
  el hombre y el mundo.
Situación significativa.


         Eje central
No respuesta única.
Construcción del conocimiento.
Tópico:
Termino aislado.
Utilización del conocimiento.
El contenido se estructura en torno a un
 espacio.
Datos no admiten ambigüedades y pueden ser
 nombrados con precisión.
Es trasmitido en un lenguaje científico extraño a
 los alumnos.
Operacional:
Basado en una lógica deductiva.
Aplicación de un conocimiento general a casos
 específicos.
Utilización del lenguaje científico y técnico.
Opuesto a la memorización.
Conclusión:
Conocimiento tópico y como operación
  están inscritas en una misma legalidad
  científica y participan de los mismo
  presupuestos epistemológicos.
El conocimiento situacional posibilita la
  comprensión de la realidad por y para el
  sujeto (subordinación del sujeto ante el
  conocimiento científico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)Selene López
 
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupoTelma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupoCarito Velásquez
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumNelson Abaca
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazCarolina Acevedo
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nuevaAnnaiiz Gf'
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
La Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallLa Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallNelly Edith Idiart
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotskyNIEVESLJ
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoLorena Olvera
 
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeCristina Cotera
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativaPamela
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Curriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y ocultoCurriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y oculto
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupoTelma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
 
La función y formación del profesor
La función y formación del profesorLa función y formación del profesor
La función y formación del profesor
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
La Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallLa Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela Ball
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 

Similar a Las formas del conocimiento

Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroAgustin Gigli
 
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?Patry Villa
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Daniela Viveros
 
Exposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticasExposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticasmaricesarin
 
3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previasUTBenlaescuela
 
3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previasUTBenlaescuela
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñargloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñargloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñargloria63PUGH
 
1 Campos Conceptuales De Verngnaud
1 Campos Conceptuales De Verngnaud1 Campos Conceptuales De Verngnaud
1 Campos Conceptuales De VerngnaudGustavo Reyes
 
Universidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garcia
Universidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garciaUniversidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garcia
Universidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garciadie_dex
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoManuel de Avila
 

Similar a Las formas del conocimiento (20)

Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
 
Ciencias naturales en un grupo con un ciego
Ciencias naturales en un grupo con un ciegoCiencias naturales en un grupo con un ciego
Ciencias naturales en un grupo con un ciego
 
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
¿Concepciones alternativas, errores conceptuales o ideas previas?
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 
Epistemologia Fichas Tecnica03
Epistemologia Fichas Tecnica03Epistemologia Fichas Tecnica03
Epistemologia Fichas Tecnica03
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Exposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticasExposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticas
 
El sentido de las didácticas específicas
El sentido de las didácticas específicasEl sentido de las didácticas específicas
El sentido de las didácticas específicas
 
3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas
 
3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Unidad 1 didactica
Unidad 1   didacticaUnidad 1   didactica
Unidad 1 didactica
 
El profesional dgc
El profesional dgcEl profesional dgc
El profesional dgc
 
La didáctica se define
La didáctica se defineLa didáctica se define
La didáctica se define
 
1 Campos Conceptuales De Verngnaud
1 Campos Conceptuales De Verngnaud1 Campos Conceptuales De Verngnaud
1 Campos Conceptuales De Verngnaud
 
Universidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garcia
Universidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garciaUniversidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garcia
Universidades en el_marco_de_la_transdisciplinariedad_-_meralda_garcia
 
Concepciones
ConcepcionesConcepciones
Concepciones
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Las formas del conocimiento

  • 1. Las Formas del Conocimiento Verónica Edwards.
  • 2. El maestro es un sujeto que media entre los alumnos y el conocimiento. Las Formas del Conocimiento en el Aula
  • 3. Situacional: Se estructura en torno al interés. Situación como punto de intersección entre el hombre y el mundo. Situación significativa. Eje central No respuesta única. Construcción del conocimiento.
  • 4. Tópico: Termino aislado. Utilización del conocimiento. El contenido se estructura en torno a un espacio. Datos no admiten ambigüedades y pueden ser nombrados con precisión. Es trasmitido en un lenguaje científico extraño a los alumnos.
  • 5. Operacional: Basado en una lógica deductiva. Aplicación de un conocimiento general a casos específicos. Utilización del lenguaje científico y técnico. Opuesto a la memorización.
  • 6. Conclusión: Conocimiento tópico y como operación están inscritas en una misma legalidad científica y participan de los mismo presupuestos epistemológicos. El conocimiento situacional posibilita la comprensión de la realidad por y para el sujeto (subordinación del sujeto ante el conocimiento científico).