SlideShare una empresa de Scribd logo
RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería
Ejerciciode Estadística,tema5.2.
Ejerciciode Estadísticadel tema5.2
En una residenciavivenpersonasde lassiguientesedades.
Edad: 61, 64, 67, 70, 73.
Frecuencia:5,18, 42, 27, 8.
1. Calcula:media,mediana, moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica.
2. Para calcularlorealizaunatablade frecuencia.
Valores
de edad.
Xi
Frecuencia
Absoluta
fi
Frecuencia
Absoluta
acumulada
Xi · fi |Xi -Ẋ| · fi
desviación
media
(Ẋ-Xi) 2
varianza
|Xi -Ẋ|2
·fi
desviación
típica
61 5 5 305 32.5 41.60 208.0125
64 18 23 1152 62.1 11.90 214.245
67 42 65 2814 18.9 0.20 8.505
70 27 92 1890 68.85 6.5 175.5675
73 8 100 584 44.44 30.8 246.42
N=100 6745 226.75 91 852.75
La mediaes:6745/100= 67.45
La medianaes:el valorque está enmedio,esdecirel valor50, vemosque entre los23 primero
estáel valor64 de edady que enadelante yhasta el puesto65 está el 67 por lotanto el puesto
50 estáocupado por el valor67 de edad.En conclusiónlamedianaes67.
La moda esla edadque más se repite,entonceslamodaes67.
EL rango es entre que valoresestálaedadde la poblaciónestudiada,porelloel rangoesde 61
hasta 73. Se calculapor la diferenciaentre el valormáselevadoyel valormásbajo.
En conclusiónel rangoes 73-61= 12.
La desviaciónmediaesindicadorestadísticoque demuestraladispersiónde losdatos
respectoa lamedia.
Dm= |x- Ẋ|·fi /n
Dm= 226.75/100= 2.26
La desviaciónmediaes2.26,es un númeroalto porlo tanto quiere decirque esungrupo poco
homogéneo.
RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería
Ejerciciode Estadística,tema5.2.
Varianza: la varianzaesla mediaaritméticadel cuadradode lasdesviacionesrespectoala
mediade una distribuciónestadística.
Entoncesla varianzasería s2
= 852.72/100= 8.53
Desviacióntípicaes laraíz cuadrada de la varianza.
Si la varianzaes igual a 8.53 la desviacióntípicaeslaraíz cuadrada de 8.53 que esigual a 2.92
2
( )
N
i
X
X X
N





Más contenido relacionado

Destacado

Valores de ph tabla terminada de estadistica
Valores de ph tabla terminada de estadisticaValores de ph tabla terminada de estadistica
Valores de ph tabla terminada de estadistica
solemo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
solemo
 
Ejercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativoEjercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativo
solemo
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
solemo
 
Ejercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de claseEjercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clase
solemo
 
En las disciplinas de ciencias de la salud
En las disciplinas de ciencias de la saludEn las disciplinas de ciencias de la salud
En las disciplinas de ciencias de la salud
solemo
 
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos sonLos valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
solemo
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3yolbeme
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
solemo
 

Destacado (9)

Valores de ph tabla terminada de estadistica
Valores de ph tabla terminada de estadisticaValores de ph tabla terminada de estadistica
Valores de ph tabla terminada de estadistica
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativoEjercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativo
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
Ejercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de claseEjercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clase
 
En las disciplinas de ciencias de la salud
En las disciplinas de ciencias de la saludEn las disciplinas de ciencias de la salud
En las disciplinas de ciencias de la salud
 
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos sonLos valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
 

Similar a Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia

Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2
Chari Ortiz Carrero
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
carolinaore
 
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
AuroraRuiz10
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
Culenio Lopez
 
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y VarianzaDesviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
maria1996cruz
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
lormorram
 
ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2
paulaolias97
 
Ejercicio blog
Ejercicio blogEjercicio blog
Ejercicio blog
macarenag96
 
Ejercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bienEjercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bienamandanugra
 
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...amandanugra
 
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
marnunbai
 
Ejercicio tema 5.2 estadistica
Ejercicio tema 5.2 estadisticaEjercicio tema 5.2 estadistica
Ejercicio tema 5.2 estadisticaandreadominguez10
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
elviragarciafdz
 
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5amandanugra
 
Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion mdmiras
 

Similar a Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia (20)

Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
 
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y VarianzaDesviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
 
ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2
 
Ejercicio blog
Ejercicio blogEjercicio blog
Ejercicio blog
 
Ejercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bienEjercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bien
 
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
 
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio tema 5.2 estadistica
Ejercicio tema 5.2 estadisticaEjercicio tema 5.2 estadistica
Ejercicio tema 5.2 estadistica
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
 
Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia

  • 1. RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería Ejerciciode Estadística,tema5.2. Ejerciciode Estadísticadel tema5.2 En una residenciavivenpersonasde lassiguientesedades. Edad: 61, 64, 67, 70, 73. Frecuencia:5,18, 42, 27, 8. 1. Calcula:media,mediana, moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica. 2. Para calcularlorealizaunatablade frecuencia. Valores de edad. Xi Frecuencia Absoluta fi Frecuencia Absoluta acumulada Xi · fi |Xi -Ẋ| · fi desviación media (Ẋ-Xi) 2 varianza |Xi -Ẋ|2 ·fi desviación típica 61 5 5 305 32.5 41.60 208.0125 64 18 23 1152 62.1 11.90 214.245 67 42 65 2814 18.9 0.20 8.505 70 27 92 1890 68.85 6.5 175.5675 73 8 100 584 44.44 30.8 246.42 N=100 6745 226.75 91 852.75 La mediaes:6745/100= 67.45 La medianaes:el valorque está enmedio,esdecirel valor50, vemosque entre los23 primero estáel valor64 de edady que enadelante yhasta el puesto65 está el 67 por lotanto el puesto 50 estáocupado por el valor67 de edad.En conclusiónlamedianaes67. La moda esla edadque más se repite,entonceslamodaes67. EL rango es entre que valoresestálaedadde la poblaciónestudiada,porelloel rangoesde 61 hasta 73. Se calculapor la diferenciaentre el valormáselevadoyel valormásbajo. En conclusiónel rangoes 73-61= 12. La desviaciónmediaesindicadorestadísticoque demuestraladispersiónde losdatos respectoa lamedia. Dm= |x- Ẋ|·fi /n Dm= 226.75/100= 2.26 La desviaciónmediaes2.26,es un númeroalto porlo tanto quiere decirque esungrupo poco homogéneo.
  • 2. RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería Ejerciciode Estadística,tema5.2. Varianza: la varianzaesla mediaaritméticadel cuadradode lasdesviacionesrespectoala mediade una distribuciónestadística. Entoncesla varianzasería s2 = 852.72/100= 8.53 Desviacióntípicaes laraíz cuadrada de la varianza. Si la varianzaes igual a 8.53 la desviacióntípicaeslaraíz cuadrada de 8.53 que esigual a 2.92 2 ( ) N i X X X N    