SlideShare una empresa de Scribd logo
RealizadoporMª ÁngelesNúñezBaila
Ejerciciode Estadística,tema5.2 Residenciade ancianos.
Ejerciciode Estadísticadel tema5.2
En una residenciavivenpersonasde lassiguientesedades.
Edad: 61, 64, 67, 70, 73.
Frecuencia:5,18, 42, 27, 8.
1. Calcula:media,mediana, moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica.
2. Para calcularlorealizaunatablade frecuencia.
Valores
de edad.
Xi
Frecuencia
Absoluta
fi
Frecuencia
Absoluta
acumulada
Xi · fi |Xi -Ẋ| · fi
desviación
media
(Ẋ-Xi) 2
varianza
|Xi -Ẋ|2
·fi
desviación
típica
61 5 5 305 32.5 41.60 208.0125
64 18 23 1152 62.1 11.90 214.245
67 42 65 2814 18.9 0.20 8.505
70 27 92 1890 68.85 6.5 175.5675
73 8 100 584 44.44 30.8 246.42
N=100 6745 226.75 91 852.75
La mediaes:6745/100= 67.45
La medianaes:el valorque está enmedio,esdecirel valor50, vemosque entre los23 primero
estáel valor64 de edady que enadelante yhasta el puesto65 está el 67 por lotanto el puesto
50 estáocupado por el valor67 de edad.En conclusiónlamedianaes67.
La moda esla edadque más se repite,entonceslamodaes67.
EL rango es entre que valoresestálaedadde la poblaciónestudiada,porelloel rangoesde 61
hasta 73. Se calculapor la diferenciaentre el valormáselevadoyel valormásbajo.
En conclusiónel rangoes 73-61= 12.
La desviaciónmediaesindicadorestadísticoque demuestraladispersiónde losdatos
respectoa lamedia.
Dm= |x- Ẋ|·fi /n
Dm= 226.75/100= 2.26
La desviaciónmediaes2.26,es un númeroalto porlo tanto quiere decirque esungrupo poco
homogéneo.
RealizadoporMª ÁngelesNúñezBaila
Ejerciciode Estadística,tema5.2 Residenciade ancianos.
Varianza: la varianzaesla mediaaritméticadel cuadradode lasdesviacionesrespectoala
mediade una distribuciónestadística.
Entoncesla varianzasería s2
= 852.72/100= 8.53
Desviacióntípicaes laraíz cuadrada de la varianza.
Si la varianzaes igual a 8.53 la desviacióntípicaeslaraíz cuadrada de 8.53 que esigual a 2.92
2
( )
N
i
X
X X
N





Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia

Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaEjercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
solemo
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
Culenio Lopez
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
carolinaore
 
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
AuroraRuiz10
 
ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2
paulaolias97
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Ejercicio blog
Ejercicio blogEjercicio blog
Ejercicio blog
macarenag96
 
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y VarianzaDesviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
maria1996cruz
 
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
marnunbai
 
Ejercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bienEjercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bien
amandanugra
 
Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2
carmenhesles
 
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
amandanugra
 
Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion
mdmiras
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
amandanugra
 
Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1
Jose Rogerio
 
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
Maria Jose
 

Similar a Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia (20)

Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaEjercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
 
ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2ejercicio tema 5.2
ejercicio tema 5.2
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio blog
Ejercicio blogEjercicio blog
Ejercicio blog
 
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y VarianzaDesviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
 
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
 
Ejercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bienEjercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bien
 
Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2
 
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
 
Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
 
Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1Ejercicio tema 5.1
Ejercicio tema 5.1
 
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
 

Más de elviragarciafdz

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
elviragarciafdz
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
elviragarciafdz
 
Margarita (2)
Margarita (2)Margarita (2)
Margarita (2)
elviragarciafdz
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
elviragarciafdz
 
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
elviragarciafdz
 
Personas ancianas reflexión sem 1y2
Personas ancianas reflexión sem 1y2Personas ancianas reflexión sem 1y2
Personas ancianas reflexión sem 1y2
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
T de student
T de studentT de student
T de student
elviragarciafdz
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
elviragarciafdz
 
T de student
T de studentT de student
T de student
elviragarciafdz
 
S021001164 1506051919000
S021001164 1506051919000S021001164 1506051919000
S021001164 1506051919000
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
elviragarciafdz
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
elviragarciafdz
 
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT
elviragarciafdz
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
Ejercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pHEjercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pH
elviragarciafdz
 
Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.
elviragarciafdz
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
elviragarciafdz
 
Presentación1spsssss
Presentación1spsssssPresentación1spsssss
Presentación1spsssss
elviragarciafdz
 

Más de elviragarciafdz (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Margarita (2)
Margarita (2)Margarita (2)
Margarita (2)
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
 
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
 
Personas ancianas reflexión sem 1y2
Personas ancianas reflexión sem 1y2Personas ancianas reflexión sem 1y2
Personas ancianas reflexión sem 1y2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
S021001164 1506051919000
S021001164 1506051919000S021001164 1506051919000
S021001164 1506051919000
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Ejercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pHEjercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pH
 
Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
Presentación1spsssss
Presentación1spsssssPresentación1spsssss
Presentación1spsssss
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia

  • 1. RealizadoporMª ÁngelesNúñezBaila Ejerciciode Estadística,tema5.2 Residenciade ancianos. Ejerciciode Estadísticadel tema5.2 En una residenciavivenpersonasde lassiguientesedades. Edad: 61, 64, 67, 70, 73. Frecuencia:5,18, 42, 27, 8. 1. Calcula:media,mediana, moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica. 2. Para calcularlorealizaunatablade frecuencia. Valores de edad. Xi Frecuencia Absoluta fi Frecuencia Absoluta acumulada Xi · fi |Xi -Ẋ| · fi desviación media (Ẋ-Xi) 2 varianza |Xi -Ẋ|2 ·fi desviación típica 61 5 5 305 32.5 41.60 208.0125 64 18 23 1152 62.1 11.90 214.245 67 42 65 2814 18.9 0.20 8.505 70 27 92 1890 68.85 6.5 175.5675 73 8 100 584 44.44 30.8 246.42 N=100 6745 226.75 91 852.75 La mediaes:6745/100= 67.45 La medianaes:el valorque está enmedio,esdecirel valor50, vemosque entre los23 primero estáel valor64 de edady que enadelante yhasta el puesto65 está el 67 por lotanto el puesto 50 estáocupado por el valor67 de edad.En conclusiónlamedianaes67. La moda esla edadque más se repite,entonceslamodaes67. EL rango es entre que valoresestálaedadde la poblaciónestudiada,porelloel rangoesde 61 hasta 73. Se calculapor la diferenciaentre el valormáselevadoyel valormásbajo. En conclusiónel rangoes 73-61= 12. La desviaciónmediaesindicadorestadísticoque demuestraladispersiónde losdatos respectoa lamedia. Dm= |x- Ẋ|·fi /n Dm= 226.75/100= 2.26 La desviaciónmediaes2.26,es un númeroalto porlo tanto quiere decirque esungrupo poco homogéneo.
  • 2. RealizadoporMª ÁngelesNúñezBaila Ejerciciode Estadística,tema5.2 Residenciade ancianos. Varianza: la varianzaesla mediaaritméticadel cuadradode lasdesviacionesrespectoala mediade una distribuciónestadística. Entoncesla varianzasería s2 = 852.72/100= 8.53 Desviacióntípicaes laraíz cuadrada de la varianza. Si la varianzaes igual a 8.53 la desviacióntípicaeslaraíz cuadrada de 8.53 que esigual a 2.92 2 ( ) N i X X X N    