SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍAY CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA:	 	RESOLUCION	DE	LA	PRIMERA	HOJA	DE	PRACTICA	
DOCENTE: 									Msc.	Ing.	Norbertt	Luis	Quispe	Auccapuclla
AYACUCHO	-	PERÚ		
RESISTENCIA DE MATERIALES I
FECHA : junio de 2017
ESTUDIANTE: VÁSQUEZ PRADO, Héctor Jhonson
PRIMERA HOJA DE PRATICA DE
RESISTENCIA DE MATERIALES I
V´ASQUEZ PRADO, H´ector Jhonson
EJERCICIO 01. A la barra r´ıgida AD la soportan dos alambres de acero de 1
16
in de
di´ametro (E = 29 × 106
psi), con un pasador y una m´ensula en D. Sabiendo que los alambres
estaban originalmente tensos, halle:
a) La tensi´on adicional en cada alambre cuando una carga P de 220lb se aplica en D.
b)La deflexi´on correspondiente en el punto D.
Soluci´on .
a) Cuando se aplica una carga P = 220lb.
-D.C.L
Por equilibrio:
MA = 0
FBE + 2FCF = 660................ (1)
Como AD es r´ıgida entonces tendr´a una deformaci´on de la siguiente forma.
1
Como :
δB =
FBELBE
EA
δC =
FCF LCF
EA
Del gr´afico de deformaci´on.
δB
12
=
δC
24
→ δC = 2δB
Re emplazando
FCF LCF
EA
= 2 ×
FBELBE
EA
→ 9FCF = 10FBE......... (2)
Reemplazando (2) en (1) se obtendr´a.
FCF = 227,6lb
De (1)
FBE + 2 × 227,6 = 660
FBE = 204,8lb
⇒ * σBE =
FBE
A
=
204,8
π 1
32
2
∴ σBE = 66763,4psi = 66,8Ksi
* σCF =
FCF
A
=
227,6
π 1
32
2
∴ σBE = 74186,1psi = 74,2Ksi
b) δD =?
Del gr´afico de deformaci´on.
δD
36
=
δC
24
→ δD =
3
2
δC
Re emplazando
δD =
3
2
×
FCF LCF
EA
δD =
3
2
×
227,6 × 18
29 × 106
× π 1
32
2
∴ δD = 0,0691in
2
EJERCICIO 02. Sabiendo que existe una separaci´on de 0,5mm cundo la temperatura es
de 20◦
C, encuentre:
a) La temperatura a la que el esfuerzo normal de la barra de aluminio ser´a igual a −90MPa.
b)La longitud exacta correspondiente de la barra de aluminio.
Bronce
A = 1500mm2
E = 105GPa
α = 21,6 × 10−6
/
◦
C
Aluminio
A = 1800mm2
E = 73GPa
α = 23,2 × 10−6
/
◦
C
Soluci´on .
Si :
δT = deformaci´on t´ermica
δP = deformaci´on debida a una carga P
La deformaci´on si no estar´ıa el muro izquierdo ser´ıa.
δT = δTb
+ δTal
δT = αb (∆T) Lb + αal (∆T) Lal
δT = 21,6 × 10−6
(∆T) × 350 + 23,2 × 10−6
(∆T) × 450
δT = 0,00756∆T + 0,01044∆T
δT = 0,018∆T (mm) ................... (1)
Reemplazando las reacciones por una fuerza P.
3
Expresemos el m´odulo de elasticidad en N
mm2
Eb = 105 × 103 N
mm2
Eal = 73 × 103 N
mm2
Como: δP = δ1 + δ2
En corte 1-1
δ1 =
N1 × Lb
Eb × Ab
δ1 =
−P × 350
105 × 103
× 1500
→ δ1 =
−P
45 × 104 (mm)
En corte 2-2
δ2 =
N2 × Lal
Eal × Aal
δ2 =
−P × 450
73 × 103
× 1800
→ δ2 =
−P
29,2 × 104 (mm)
Entonces :
δP =
−P
45 × 104 +
−P
29,2 × 104
δP =
−371P
657 × 105 (mm)
De la figura (2)
δT + δP = 0,5mm
0,018∆T +
−371P
657 × 105 = 0,5 ............ (*)
Por enunciado.
σal = −90 × 106 N
m2
−P
1800 × 10−6 = −90 × 106
∴ P = 162KN
Reemplazando el valor de P en (*)
∆T = 78,6◦
C
t − 20◦
C = 78,6◦
C
∴ t = 98,6◦
C
c) LEXACTA ALUMINIO =?
LEXACTA ALUMINIO = 0,45 + δal
LEXACTA ALUMINIO = 0,45 + δTal
+ δ2
Trabajando en mil´ımetros:
LEXACTA ALUMINIO = 450 + 0,01044∆T +
−P
292000
LEXACTA ALUMINIO = 450 + 0,2658
∴ LEXACTA ALUMINIO = 450,2658mm = 0,45027m
4
EJERCICIO 03. Los elementos AB y CD son varillas de 11
8
in de di´ametro, y los elementos
BC y AD son varillas de acero de 7
8
in de di´ametro. Cuando se aprieta el tensor, el elemento
diagonal AC se pone en Tensi´on. Sabiendo que E = 29 × 106
psi y que h = 4ft, encuentre
la tensi´on m´axima permisible en AC para que la deformaci´on en los elementos AB y CD no
sobrepasen de 0,04in.
Soluci´on .
El radio de las varillas ser´a.
rAB = rCD =
9
16
in
rBC = rAD =
7
16
in
E = 29 × 106 lb
in2
-D.C.L para todo el sistema.
Por equilibrio:
MA = 0
→ 3RD = 0
RD = 0
RAY = 0
F = 0
→ RAX = 0
5
Cuando se aprieta AC se pone en tensi´on. Equilibrio en el punto A.
→ F
Y
= 0
FAB = FAC sin θ
tan θ =
4
3
⇒ θ = arctan
4
3
FAB = FAC sin arctan
4
3
Como:
δABm´ax
= 0,04in
FAB × LAB
E × AAB
= 0,04in
FAC sin arctan 4
3
× 4 × 12
29 × 106
× π 9
16
2 = 0,04
∴ FAC = 30,0Klb
σAC =
FAC
AAC
σAC =
30Klb
AAC
El ejercicio no nos proporciona el ´area de la
barra AC.
6
Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion
Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion
Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion
Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion
Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion
Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion
Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Franz Jhonatan Hilares Alvarez
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
rafael_reik
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
Israel Rmz
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
Luigi Del Aguila Tapia
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
Yimy Leodan Carhuatocto Jaimes
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
250594Richard
 
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_maProblemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
juancarlos2299
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
mfcarras
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
Ana Cecilia Serrano
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
jose unda
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Sergio Daniel
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Rodrigofuentes793408
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Alva_Ruiz
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
israel.1x
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Julio Rayme Moroco
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
Luis Morales
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
Ivo Fritzler
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
jorge300
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
 
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_maProblemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
 

Similar a Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion

Materpro
MaterproMaterpro
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
Fatiga fractura
Fatiga fracturaFatiga fractura
Fatiga fractura
ivan ramirez tarazona
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Resistencia examen
Resistencia examenResistencia examen
Resistencia examen
1111milagro
 
Gtp 07 corte
Gtp 07   corteGtp 07   corte
Gtp 07 corte
jaja719356
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
CarolaRondon
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
Jenny Maritza Arias Marulanda
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresionProblemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
rafel elias vilchez lopez
 
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
nicolandt
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
davidcarcelen
 
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
Amdi Astochado Mondragon
 
Mecanica de los solidos Final II Corte
Mecanica de los solidos Final II CorteMecanica de los solidos Final II Corte
Mecanica de los solidos Final II Corte
David Hayde
 
1020155428
10201554281020155428
1020155428
sulepfiai8
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
jsorbetm
 

Similar a Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion (20)

Materpro
MaterproMaterpro
Materpro
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
Fatiga fractura
Fatiga fracturaFatiga fractura
Fatiga fractura
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Resistencia examen
Resistencia examenResistencia examen
Resistencia examen
 
Gtp 07 corte
Gtp 07   corteGtp 07   corte
Gtp 07 corte
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresionProblemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
 
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
 
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
 
Mecanica de los solidos Final II Corte
Mecanica de los solidos Final II CorteMecanica de los solidos Final II Corte
Mecanica de los solidos Final II Corte
 
1020155428
10201554281020155428
1020155428
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ejercicio de deformacion simple, termica, area de momentos y torsion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍAY CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: RESOLUCION DE LA PRIMERA HOJA DE PRACTICA DOCENTE: Msc. Ing. Norbertt Luis Quispe Auccapuclla AYACUCHO - PERÚ RESISTENCIA DE MATERIALES I FECHA : junio de 2017 ESTUDIANTE: VÁSQUEZ PRADO, Héctor Jhonson
  • 2. PRIMERA HOJA DE PRATICA DE RESISTENCIA DE MATERIALES I V´ASQUEZ PRADO, H´ector Jhonson EJERCICIO 01. A la barra r´ıgida AD la soportan dos alambres de acero de 1 16 in de di´ametro (E = 29 × 106 psi), con un pasador y una m´ensula en D. Sabiendo que los alambres estaban originalmente tensos, halle: a) La tensi´on adicional en cada alambre cuando una carga P de 220lb se aplica en D. b)La deflexi´on correspondiente en el punto D. Soluci´on . a) Cuando se aplica una carga P = 220lb. -D.C.L Por equilibrio: MA = 0 FBE + 2FCF = 660................ (1) Como AD es r´ıgida entonces tendr´a una deformaci´on de la siguiente forma. 1
  • 3. Como : δB = FBELBE EA δC = FCF LCF EA Del gr´afico de deformaci´on. δB 12 = δC 24 → δC = 2δB Re emplazando FCF LCF EA = 2 × FBELBE EA → 9FCF = 10FBE......... (2) Reemplazando (2) en (1) se obtendr´a. FCF = 227,6lb De (1) FBE + 2 × 227,6 = 660 FBE = 204,8lb ⇒ * σBE = FBE A = 204,8 π 1 32 2 ∴ σBE = 66763,4psi = 66,8Ksi * σCF = FCF A = 227,6 π 1 32 2 ∴ σBE = 74186,1psi = 74,2Ksi b) δD =? Del gr´afico de deformaci´on. δD 36 = δC 24 → δD = 3 2 δC Re emplazando δD = 3 2 × FCF LCF EA δD = 3 2 × 227,6 × 18 29 × 106 × π 1 32 2 ∴ δD = 0,0691in 2
  • 4. EJERCICIO 02. Sabiendo que existe una separaci´on de 0,5mm cundo la temperatura es de 20◦ C, encuentre: a) La temperatura a la que el esfuerzo normal de la barra de aluminio ser´a igual a −90MPa. b)La longitud exacta correspondiente de la barra de aluminio. Bronce A = 1500mm2 E = 105GPa α = 21,6 × 10−6 / ◦ C Aluminio A = 1800mm2 E = 73GPa α = 23,2 × 10−6 / ◦ C Soluci´on . Si : δT = deformaci´on t´ermica δP = deformaci´on debida a una carga P La deformaci´on si no estar´ıa el muro izquierdo ser´ıa. δT = δTb + δTal δT = αb (∆T) Lb + αal (∆T) Lal δT = 21,6 × 10−6 (∆T) × 350 + 23,2 × 10−6 (∆T) × 450 δT = 0,00756∆T + 0,01044∆T δT = 0,018∆T (mm) ................... (1) Reemplazando las reacciones por una fuerza P. 3
  • 5. Expresemos el m´odulo de elasticidad en N mm2 Eb = 105 × 103 N mm2 Eal = 73 × 103 N mm2 Como: δP = δ1 + δ2 En corte 1-1 δ1 = N1 × Lb Eb × Ab δ1 = −P × 350 105 × 103 × 1500 → δ1 = −P 45 × 104 (mm) En corte 2-2 δ2 = N2 × Lal Eal × Aal δ2 = −P × 450 73 × 103 × 1800 → δ2 = −P 29,2 × 104 (mm) Entonces : δP = −P 45 × 104 + −P 29,2 × 104 δP = −371P 657 × 105 (mm) De la figura (2) δT + δP = 0,5mm 0,018∆T + −371P 657 × 105 = 0,5 ............ (*) Por enunciado. σal = −90 × 106 N m2 −P 1800 × 10−6 = −90 × 106 ∴ P = 162KN Reemplazando el valor de P en (*) ∆T = 78,6◦ C t − 20◦ C = 78,6◦ C ∴ t = 98,6◦ C c) LEXACTA ALUMINIO =? LEXACTA ALUMINIO = 0,45 + δal LEXACTA ALUMINIO = 0,45 + δTal + δ2 Trabajando en mil´ımetros: LEXACTA ALUMINIO = 450 + 0,01044∆T + −P 292000 LEXACTA ALUMINIO = 450 + 0,2658 ∴ LEXACTA ALUMINIO = 450,2658mm = 0,45027m 4
  • 6. EJERCICIO 03. Los elementos AB y CD son varillas de 11 8 in de di´ametro, y los elementos BC y AD son varillas de acero de 7 8 in de di´ametro. Cuando se aprieta el tensor, el elemento diagonal AC se pone en Tensi´on. Sabiendo que E = 29 × 106 psi y que h = 4ft, encuentre la tensi´on m´axima permisible en AC para que la deformaci´on en los elementos AB y CD no sobrepasen de 0,04in. Soluci´on . El radio de las varillas ser´a. rAB = rCD = 9 16 in rBC = rAD = 7 16 in E = 29 × 106 lb in2 -D.C.L para todo el sistema. Por equilibrio: MA = 0 → 3RD = 0 RD = 0 RAY = 0 F = 0 → RAX = 0 5
  • 7. Cuando se aprieta AC se pone en tensi´on. Equilibrio en el punto A. → F Y = 0 FAB = FAC sin θ tan θ = 4 3 ⇒ θ = arctan 4 3 FAB = FAC sin arctan 4 3 Como: δABm´ax = 0,04in FAB × LAB E × AAB = 0,04in FAC sin arctan 4 3 × 4 × 12 29 × 106 × π 9 16 2 = 0,04 ∴ FAC = 30,0Klb σAC = FAC AAC σAC = 30Klb AAC El ejercicio no nos proporciona el ´area de la barra AC. 6