SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
ASIGNATURA:
RESISTENCIA DE MATERIALES.
CATEDRATICO:
ING. FRANCISCO JAVIER ESCOBAR HERNÁNDEZ.
NOMBRE DEL TRABAJO:
PROBLEMARIO CORRESPONDIENTE AL TERCER PARCIAL.
NOMBRE:
RICARDO SAN JUAN TOMAS
GRUPO:
3º F
HUEJUTLA DE REYES, HGO. Julio del 2015.
I. Círculo de Mohr
El uso del círculo de Mohr permite entender mejor el caso general de esfuerzo en un
punto.
Este método fue presentado por primera vez por Otto Mohr en 1895, el círculo permite un
cálculo rápido y exacto de:
1. Los esfuerzos principales máximo y mínimo ( ).
2. El esfuerzo cortante máximo. √* ( )+
3. Los ángulos de orientación del elemento sometido al esfuerzo principal y del
elemento sometido al esfuerzo cortante máximo. [
( )
],
[
( )
]
4. El esfuerzo normal que existe junto con el esfuerzo cortante máximo que actúan
en el elemento sometido al esfuerzo cortante máximo.
5. La condición de esfuerzo a cualquier orientación angular del elemento sometido a
esfuerzo.
1.1 Convenciones de signos:
1. Los esfuerzos normales positivos (de tensión) actúan hacia la derecha.
2. Los esfuerzos normales negativos (de compresión) actúan hacia la izquierda.
3. Los esfuerzos cortantes que tienden a girar el elemento sometido a esfuerzo en
sentido de las manecillas del reloj se marcan hacia arriba en el eje .
4. Los esfuerzos cortantes que tienden a girar el elemento sometido a esfuerzo en
sentido contrario al de las manecillas del reloj se marcan hacia abajo.
1.2 Procedimiento para trazar el círculo de Mohr.
1. Identifique la condición de esfuerzo en el punto de interés y represéntelo como el
elemento sometido a esfuerzo inicial.
2. La combinación de y se marca como punto 1 en el plano .
3. La combinación de y se marca entonces como punto 2. Observe que
siempre actúan en direcciones opuestas. Por consiguiente, un punto se
marca arriba del eje y el otro debajo.
4. Trace una línea recta entre los dos puntos.
5. Esta línea corta el eje en el centro del circulo de Mohr, el cual también es el
valor del esfuerzo normal promedio aplicado al elemento sometido a esfuerzo
inicial. El centro se localiza con los datos utilizados para marcar los puntos o se
calcula con la ecuación:
( )
Por comodidad, designe el centro como O.
6. Identifique la línea que parte del punto O y pasa por el punto 1 ( ) como eje
x.
Esta línea corresponde al eje x original y es esencial para correlacionar los datos
del circulo de Mohr con las direcciones originales x y y.
7. Los puntos y el punto 1 forman un triángulo rectángulo importante porque
las distancia del punto O al punto 1, la hipotenusa del triángulo, es igual al radio
del círculo, R. si llamamos a y b a los otros dos lados, se pueden hacer los calculo
siguientes.
( )
√ √[ ( )]
La longitud del radio del círculo de Mohr es igual a la magnitud del esfuerzo
cortante máximo.
8. Trace el circulo completo con el centro en O y el radio R.
9. Trace el diámetro vertical del círculo. Las coordenadas del punto situado en la
parte superior del círculo son ( ) donde el esfuerzo cortante actúa en
sentido de las manecillas del reloj. El punto situado en la parte inferior del circulo
representa ( ) donde el esfuerzo cortante actúa en sentido contrario a
las manecillas del reloj.
10. Identifique los puntos en el eje s en los extremos del diámetro horizontal como
a la derecha (el esfuerzo principal máximo) y a la izquierda (el esfuerzo
principal mínimo). Obsérvese que el esfuerzo cortante es cero es estos puntos.
11. Determine los valores de con:
Donde “O” representa la coordenada del centro del círculo, y r es su
radio.
Los pasos siguientes determinen los ángulos de orientación del elemento sometido
al esfuerzo principal y del elemento sometido al esfuerzo cortante máximo un
concepto importante a recordar es que los ángulos obtenidos con el circulo de
Mohr son el doble de los ángulos verdaderos. La razón de esto es que las
ecuaciones en las que ésta basado, las ecuaciones son funciones de .
12. La orientación del elemento sometido a esfuerzo principal se determina
calculando el ángulo que forma el eje x y con el eje designa con los datos
que contiene el circulo se puede ver que:
( )
El argumento de esta función tangente inversa corresponde al valor absoluto del
argumento mostrado en la ecuación. Los problema que provocan los signos del
ángulo resultante se evitan considerando la dirección del eje x al eje en el
círculo, en el sentido de las manecillas del reloj.
13. Trace el elemento sometido a esfuerzo principal en su orientación apropiada
determinada con el paso 12, con los esfuerzos principales y mostrados.
14. La orientación del elemento sometido a esfuerzo cortante máximo se determina
con el ángulo del eje x al eje designado
15. Trace el elemento sometido a esfuerzo cortante máximo en su orientación
apropiada, determinada con el paso 14, con los esfuerzos cortantes y el esfuerzo
normal promedio en las cuatro caras.
1.3 Ejercicio: 1
Se determinó que en un punto de un miembro de carga se encuentra la siguiente
conducción de esfuerzo, los esfuerzos en un plano sobre una sección oblicua cortadas según un
ángulo de 60° con respecto al eje mostrado en la figura. Determine:
a) Esfuerzos principales y direcciones.
b) Esfuerzo cortante máximo y su dirección y el esfuerzo normal que actúa ahí.
c) Represente los resultados en el elemento y proporcionalmente orientados.
Datos:
( )
( )
( )
( )( )
𝑃 𝑙𝑏
𝑇 𝑙𝑏 𝑓𝑡
√( )
√( ) ( )
[
( )
]
[
( )
]
√( )
[
( )
]
1.4 Círculo de Mohr 1
Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal:
Esfuerzo cortante máximo
1.5 Ejercicio: 2
Determine el estado de esfuerzo equivalente sobre un elemento en el mismo punto que
representa el esfuerzo cortante máximo en el plano en ese punto.
Datos:
( ) √[ ( )]
( ) √[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
√[ ( )]
√[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
1.6 Circulo de Mohr: 2
Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal:
Esfuerzo cortante máximo
1.7 Ejercicio: 3
Determine el estado de esfuerzo equivalente sobre un elemento en el mismo punto
orientado a 45° en sentido horario con respecto al elemento mostrado en la figura.
Datos:
( ) ( )
( ) ( )
( )
( ) ( )
( ) ( )
( )
( )
( ) ( )
( ) √[ ( )]
( ) √[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
√[ ( )]
√[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
1.7 Circulo de Mohr: 3
Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal:
Esfuerzo cortante máximo
1.8 Ejercicio: 4
Determine los esfuerzos principales, el esfuerzo cortante máximo en el plano y el
esfuerzo promedio especifique la orientación del elemento en cada cao y dibuje el círculo de
Mohr con todos los puntos críticos.
Datos:
( ) √[ ( )]
( ) √[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
5 ksi
15 ksi
√[ ( )]
√[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
1.9 Círculo de Mohr 4
Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal:
Esfuerzo cortante máximo
1.10 Ejercicio: 5
El eje propulsor AB del helicóptero, con 2 pulg. de diámetro, se somete a una tensión
axial de 10 000 lb y a un par de torsión de 300 lb ⋅ pie. Determine los esfuerzos principales y el
esfuerzo cortante máximo en el plano que actúan en un punto sobre la superficie del eje.
Datos:
( )
( )( )
( ) √[ ( )]
( ) √[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
√[ ( )]
√[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
1.11 Circulo de Mohr 5
Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal:
Esfuerzo cortante máximo
1.12 Ejercicio 6
El eje propulsor del remolcador está sometido a la fuerza de compresión y al par
mostrados. Si el eje tiene un diámetro interior de 100 mm y un diámetro exterior de 150 mm,
determine los esfuerzos principales en un punto A ubicado sobre la superficie externa.
Datos:
( )
( )( )
( )
( )
( ) √[ ( )]
( ) √[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
√[ ( )]
√[ ( )] ( )
[
( )
]
[
( )
]
1.13 Circulo de Mohr 6
Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal:
Esfuerzo cortante máximo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
Jaime Pérez
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
Gaspar Albiter R
 
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
mackfic
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemasmabeni
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
RJosue2015
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Roly Pariona Silva
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
Tomás Amateco Reyes
 
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdfHibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
RICURA2
 
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)cosmeacr
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Mely Mely
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Waldo Esteban Aquino
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdfHibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
 
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 

Destacado

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Examen parcial de estatica civil 2014 - i fila b
Examen parcial de estatica civil   2014 - i   fila bExamen parcial de estatica civil   2014 - i   fila b
Examen parcial de estatica civil 2014 - i fila b
Juan Chilon B
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huamanEjercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Davi Michael Huaman Torrejon
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosfranklin vg-unasam
 
Circulo de Mohr
Circulo de MohrCirculo de Mohr
Circulo de Mohr
Gabriel Pujol
 
Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3tigre9226
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Sergio Daniel
 
torsion
torsiontorsion
torsion
nito2003
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
emenoyo
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
bioquicadat
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iiManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ii
RICARDO GUEVARA
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iv
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ivManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iv
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iv
RICARDO GUEVARA
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadJorge Israel
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Hemghy Del Valle
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iiiManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iii
RICARDO GUEVARA
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo i
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo i
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo i
RICARDO GUEVARA
 

Destacado (20)

Memoria de cal. sin fin
Memoria  de cal. sin finMemoria  de cal. sin fin
Memoria de cal. sin fin
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Examen parcial de estatica civil 2014 - i fila b
Examen parcial de estatica civil   2014 - i   fila bExamen parcial de estatica civil   2014 - i   fila b
Examen parcial de estatica civil 2014 - i fila b
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huamanEjercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltos
 
Circulo de Mohr
Circulo de MohrCirculo de Mohr
Circulo de Mohr
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Estatica 02
Estatica 02Estatica 02
Estatica 02
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iiManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ii
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iv
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo ivManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iv
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iv
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La Viscosidad
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iiiManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iii
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iii
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo i
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo iManual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo i
Manual tecnico automotriz operacion mantenimiento y servicio tomo i
 

Similar a Problemario resistencia 3er parcial

Circulo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucvCirculo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucv
cristhian crisanto seminario
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
LauraContreras115
 
Jesus dd estatica
Jesus dd estaticaJesus dd estatica
Jesus dd estatica
Galo Bendezu Pori
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
YunalyGarcacumana
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
gracia zavarce chirinos
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
leopordo perez matos
 
Diseo de ejes
Diseo de ejesDiseo de ejes
Diseo de ejes
javi-85
 
Compresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivosCompresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivos
Andres Mejia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
KimberlyLozano8
 
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de MohrEstudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
FernandoMontanez2
 
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptxCap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
CristianFloresMaldon
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
sebaschar
 
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udecCapitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejesProcedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Rubén Cortes Zavala
 
Resistencia 2
Resistencia 2Resistencia 2
Resistencia 2
Rodolfo Edison Ccuno
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 

Similar a Problemario resistencia 3er parcial (20)

Circulo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucvCirculo de mohr_ucv
Circulo de mohr_ucv
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinadosEsfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
 
Jesus dd estatica
Jesus dd estaticaJesus dd estatica
Jesus dd estatica
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
 
Solcap7
Solcap7Solcap7
Solcap7
 
Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Diseo de ejes
Diseo de ejesDiseo de ejes
Diseo de ejes
 
Compresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivosCompresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de MohrEstudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
 
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptxCap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
 
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udecCapitulo 1 mecánica de sólidos udec
Capitulo 1 mecánica de sólidos udec
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
 
Circulos
CirculosCirculos
Circulos
 
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejesProcedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
 
Resistencia 2
Resistencia 2Resistencia 2
Resistencia 2
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Problemario resistencia 3er parcial

  • 1. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES. CATEDRATICO: ING. FRANCISCO JAVIER ESCOBAR HERNÁNDEZ. NOMBRE DEL TRABAJO: PROBLEMARIO CORRESPONDIENTE AL TERCER PARCIAL. NOMBRE: RICARDO SAN JUAN TOMAS GRUPO: 3º F HUEJUTLA DE REYES, HGO. Julio del 2015.
  • 2. I. Círculo de Mohr El uso del círculo de Mohr permite entender mejor el caso general de esfuerzo en un punto. Este método fue presentado por primera vez por Otto Mohr en 1895, el círculo permite un cálculo rápido y exacto de: 1. Los esfuerzos principales máximo y mínimo ( ). 2. El esfuerzo cortante máximo. √* ( )+ 3. Los ángulos de orientación del elemento sometido al esfuerzo principal y del elemento sometido al esfuerzo cortante máximo. [ ( ) ], [ ( ) ] 4. El esfuerzo normal que existe junto con el esfuerzo cortante máximo que actúan en el elemento sometido al esfuerzo cortante máximo. 5. La condición de esfuerzo a cualquier orientación angular del elemento sometido a esfuerzo.
  • 3. 1.1 Convenciones de signos: 1. Los esfuerzos normales positivos (de tensión) actúan hacia la derecha. 2. Los esfuerzos normales negativos (de compresión) actúan hacia la izquierda. 3. Los esfuerzos cortantes que tienden a girar el elemento sometido a esfuerzo en sentido de las manecillas del reloj se marcan hacia arriba en el eje . 4. Los esfuerzos cortantes que tienden a girar el elemento sometido a esfuerzo en sentido contrario al de las manecillas del reloj se marcan hacia abajo. 1.2 Procedimiento para trazar el círculo de Mohr. 1. Identifique la condición de esfuerzo en el punto de interés y represéntelo como el elemento sometido a esfuerzo inicial. 2. La combinación de y se marca como punto 1 en el plano . 3. La combinación de y se marca entonces como punto 2. Observe que siempre actúan en direcciones opuestas. Por consiguiente, un punto se marca arriba del eje y el otro debajo. 4. Trace una línea recta entre los dos puntos. 5. Esta línea corta el eje en el centro del circulo de Mohr, el cual también es el valor del esfuerzo normal promedio aplicado al elemento sometido a esfuerzo inicial. El centro se localiza con los datos utilizados para marcar los puntos o se calcula con la ecuación: ( ) Por comodidad, designe el centro como O.
  • 4. 6. Identifique la línea que parte del punto O y pasa por el punto 1 ( ) como eje x. Esta línea corresponde al eje x original y es esencial para correlacionar los datos del circulo de Mohr con las direcciones originales x y y. 7. Los puntos y el punto 1 forman un triángulo rectángulo importante porque las distancia del punto O al punto 1, la hipotenusa del triángulo, es igual al radio del círculo, R. si llamamos a y b a los otros dos lados, se pueden hacer los calculo siguientes. ( ) √ √[ ( )] La longitud del radio del círculo de Mohr es igual a la magnitud del esfuerzo cortante máximo. 8. Trace el circulo completo con el centro en O y el radio R. 9. Trace el diámetro vertical del círculo. Las coordenadas del punto situado en la parte superior del círculo son ( ) donde el esfuerzo cortante actúa en sentido de las manecillas del reloj. El punto situado en la parte inferior del circulo representa ( ) donde el esfuerzo cortante actúa en sentido contrario a las manecillas del reloj.
  • 5. 10. Identifique los puntos en el eje s en los extremos del diámetro horizontal como a la derecha (el esfuerzo principal máximo) y a la izquierda (el esfuerzo principal mínimo). Obsérvese que el esfuerzo cortante es cero es estos puntos. 11. Determine los valores de con: Donde “O” representa la coordenada del centro del círculo, y r es su radio. Los pasos siguientes determinen los ángulos de orientación del elemento sometido al esfuerzo principal y del elemento sometido al esfuerzo cortante máximo un concepto importante a recordar es que los ángulos obtenidos con el circulo de Mohr son el doble de los ángulos verdaderos. La razón de esto es que las ecuaciones en las que ésta basado, las ecuaciones son funciones de . 12. La orientación del elemento sometido a esfuerzo principal se determina calculando el ángulo que forma el eje x y con el eje designa con los datos que contiene el circulo se puede ver que: ( ) El argumento de esta función tangente inversa corresponde al valor absoluto del argumento mostrado en la ecuación. Los problema que provocan los signos del
  • 6. ángulo resultante se evitan considerando la dirección del eje x al eje en el círculo, en el sentido de las manecillas del reloj. 13. Trace el elemento sometido a esfuerzo principal en su orientación apropiada determinada con el paso 12, con los esfuerzos principales y mostrados. 14. La orientación del elemento sometido a esfuerzo cortante máximo se determina con el ángulo del eje x al eje designado 15. Trace el elemento sometido a esfuerzo cortante máximo en su orientación apropiada, determinada con el paso 14, con los esfuerzos cortantes y el esfuerzo normal promedio en las cuatro caras.
  • 7. 1.3 Ejercicio: 1 Se determinó que en un punto de un miembro de carga se encuentra la siguiente conducción de esfuerzo, los esfuerzos en un plano sobre una sección oblicua cortadas según un ángulo de 60° con respecto al eje mostrado en la figura. Determine: a) Esfuerzos principales y direcciones. b) Esfuerzo cortante máximo y su dirección y el esfuerzo normal que actúa ahí. c) Represente los resultados en el elemento y proporcionalmente orientados. Datos: ( ) ( ) ( ) ( )( ) 𝑃 𝑙𝑏 𝑇 𝑙𝑏 𝑓𝑡
  • 8. √( ) √( ) ( ) [ ( ) ] [ ( ) ] √( ) [ ( ) ]
  • 9. 1.4 Círculo de Mohr 1 Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal: Esfuerzo cortante máximo
  • 10. 1.5 Ejercicio: 2 Determine el estado de esfuerzo equivalente sobre un elemento en el mismo punto que representa el esfuerzo cortante máximo en el plano en ese punto. Datos: ( ) √[ ( )] ( ) √[ ( )] ( )
  • 11. [ ( ) ] [ ( ) ] √[ ( )] √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ]
  • 12. 1.6 Circulo de Mohr: 2 Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal: Esfuerzo cortante máximo
  • 13. 1.7 Ejercicio: 3 Determine el estado de esfuerzo equivalente sobre un elemento en el mismo punto orientado a 45° en sentido horario con respecto al elemento mostrado en la figura. Datos: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
  • 14. ( ) √[ ( )] ( ) √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ] √[ ( )] √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ]
  • 15. 1.7 Circulo de Mohr: 3 Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal: Esfuerzo cortante máximo
  • 16. 1.8 Ejercicio: 4 Determine los esfuerzos principales, el esfuerzo cortante máximo en el plano y el esfuerzo promedio especifique la orientación del elemento en cada cao y dibuje el círculo de Mohr con todos los puntos críticos. Datos: ( ) √[ ( )] ( ) √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ] 5 ksi 15 ksi
  • 17. √[ ( )] √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ]
  • 18. 1.9 Círculo de Mohr 4 Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal: Esfuerzo cortante máximo
  • 19. 1.10 Ejercicio: 5 El eje propulsor AB del helicóptero, con 2 pulg. de diámetro, se somete a una tensión axial de 10 000 lb y a un par de torsión de 300 lb ⋅ pie. Determine los esfuerzos principales y el esfuerzo cortante máximo en el plano que actúan en un punto sobre la superficie del eje. Datos: ( ) ( )( )
  • 20. ( ) √[ ( )] ( ) √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ] √[ ( )] √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ]
  • 21. 1.11 Circulo de Mohr 5 Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal: Esfuerzo cortante máximo
  • 22. 1.12 Ejercicio 6 El eje propulsor del remolcador está sometido a la fuerza de compresión y al par mostrados. Si el eje tiene un diámetro interior de 100 mm y un diámetro exterior de 150 mm, determine los esfuerzos principales en un punto A ubicado sobre la superficie externa. Datos: ( ) ( )( ) ( ) ( )
  • 23. ( ) √[ ( )] ( ) √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ] √[ ( )] √[ ( )] ( ) [ ( ) ] [ ( ) ]
  • 24. 1.13 Circulo de Mohr 6 Esfuerzo inicial: Esfuerzo principal: Esfuerzo cortante máximo