SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO:
   Se largan dos ciclistas, uno con velocidad constante de 40 km/h, el otro partiendo del
   reposo con una aceleración de 1000 km/h ², calcular:
            a) ¿Cuándo el primer ciclista será alcanzado por el segundo?.
            b) ¿A qué distancia de la salida?. Representa gráficamente.
            c) ¿Qué velocidad tendrá el segundo ciclista en el momento del encuentro?.

EMPEZAMOS CON UN DIBUJO – ESQUEMA DEL PROBLEMA:




Como primera conclusión del esquema, podemos decir que en el punto de encuentro los dos
ciclistas habrán recorrido el mismo espacio y habrán empleado el mismo tiempo, ya que salen
del mismo punto y al mismo tiempo.

A continuación realizo los pasos de unidades correspondientes:


                              Km · 1000
                           40     11,11m / s
                                   3600
                                        →
                               h
                                       1000
                             Km · 36002
                         1000 2  0, 077m / s 2
                                        →
                             h
Partimos de la Ecuación:


                                   S A = SB
Planteamos para cada ciclista su ecuación del espacio, en función del movimiento que tiene
cada uno.

            CICLISTA A     M.R. UNIFORME                         CICLISTA B   M.R.U. ACELERADO
                                                                           1
                                                          S = S0 + V0 ·t + ·a·t 2
               S = v·t                                                     2
                                                                         1
               S A = 11,11·t                              S B = 0 + 0 + ·0, 077·t 2
                                                                         2
                                                          S B = 0, 04t 2
Igualamos las dos expresiones:

           S A = SB
           11,11t = 0, 04t 2                   El tiempo que tardaría un ciclista
                                               en coger al otro, sería de 277,75 s
           11,11 = 0, 04t
           t = 277, 75s

Para calcular la distancia desde la salida a la que se encuentran, simplemente substituimos
el valor del tiempo en cualquiera de las ecuaciones del espacio:

                                S A = 11,11t
                                S A = 11,11·277, 75
                                S A = 3085,80m
GRÁFICA:

A la hora de realizar una gráfica de encuentro de móviles, debemos tener en cuenta lo siguiente:

   •   El PUNTO DE ENCUENTRO (3085,80 m, en nuestro caso). Vamos a mantener las unidades (aunque
       podríamos transformarlas a lo que quisiéramos para adecuarlos a la gráfica) y en el eje de Y
       representaremos espacios hasta los 3500 metros, para que el punto de encuentro en la grafica
       quede bien encuadrado y no en una “borde”.
   •   EL TIEMPO QUE TARDAN EN ENCONTRASE (277,75 s ). Mantendremos las unidades (también
       podríamos cambiarlas). En el eje X representaremos tiempos hasta los 300 segundos, por el
       mismo motivo que antes.
   •   INTERVALOS:
           o ESPACIO: Tomaremos 5 intervalos de 700 metros cada uno.
           o TIEMPO: Tomaremos 5 intervalos de 60 segundos cada uno.
   •   GRAFICA DEL CICLISTA “A”: Por poseer un Mov. Uniforme su grafica debe ser una recta. Para
       dibujarla realizamos una tabla de espacio y tiempo, que complementamos con la ecuación del
       espacio de ese ciclista. Al ser una recta con cuatro puntos es más que suficiente:

                     ECUACIÓN                                   TABLA

                                                             t (s)      S(m)

                 S A = 11,11t                               0                0
                                                            120         1333,2
                                                            240         2666,4
                                                            300           3333
•   GRAFICA DEL CICLISTA “B”: Por poseer un Mov. Unif. Acelerado su gráfica debe ser una curva. Para
       dibujarla realizamos una tabla de espacio y tiempo, que complementamos con la ecuación del
       espacio de ese ciclista. Al ser una curva tendremos que dar 6 valores al tiempo:

                    TABLA                                     ECUACIÓN

                      t (s)     S(m)
                    0           0
                                                           S B = 0, 04t 2
                    50          100
                    100         400
                    150         900
                    250         2500
                    300         3600




       GRÁFICA



                                                                    PUNTO DE ENCUENTRO

                                                                    S= 3085,80 metros

                                                                    t= 277,75 segundos




Por último, para calcula la velocidad del segundo ciclista, es decir, el B, cuando alcanza al
primero; substituimos el tiempo en la ecuación de la velocidad:


                              V = V0 + at
                              V = 0 + 0, 077·277, 75
                              V = 21,39m / s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo1 conjuntos 3
Capitulo1 conjuntos 3Capitulo1 conjuntos 3
Capitulo1 conjuntos 3mozart32621
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
Rosa Puga
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Vectores(1)
Vectores(1)Vectores(1)
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
pablopriegu
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
7845
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Judith Medina Vela
 
Problemas primera semana
Problemas primera semanaProblemas primera semana
Problemas primera semana
Javier Hernández Muñante
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
Ivan Philco
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo1 conjuntos 3
Capitulo1 conjuntos 3Capitulo1 conjuntos 3
Capitulo1 conjuntos 3
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
 
Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3Ejercicio 2.3
Ejercicio 2.3
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Vectores(1)
Vectores(1)Vectores(1)
Vectores(1)
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Aprendiendo a graficar
Aprendiendo a graficarAprendiendo a graficar
Aprendiendo a graficar
 
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Problemas primera semana
Problemas primera semanaProblemas primera semana
Problemas primera semana
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 

Destacado

Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Mauricio alegria
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Yokain
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
C1 mate divisiones algebraicas - 3º
C1 mate   divisiones algebraicas - 3ºC1 mate   divisiones algebraicas - 3º
C1 mate divisiones algebraicas - 3º
brisagaela29
 
Campeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra Minera
Campeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra MineraCampeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra Minera
Campeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra Minera
De Mates Na
 
C4 mate divisiones algebraicas - 2º
C4 mate   divisiones algebraicas - 2ºC4 mate   divisiones algebraicas - 2º
C4 mate divisiones algebraicas - 2º
brisagaela29
 
Problemas de-razonamiento
Problemas de-razonamientoProblemas de-razonamiento
Problemas de-razonamientoAugusto Cabrera
 
Rm tarea - 2º
Rm   tarea - 2ºRm   tarea - 2º
Rm tarea - 2º
brisagaela29
 
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Gaia Solaris
 
Habilidad matemática. conceptos previos
Habilidad matemática. conceptos previosHabilidad matemática. conceptos previos
Habilidad matemática. conceptos previosAugusto Cabrera
 
C3 mate método de horner - 3º
C3 mate   método de horner - 3ºC3 mate   método de horner - 3º
C3 mate método de horner - 3º
brisagaela29
 
Horner
HornerHorner
Hornergeartu
 
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasHabilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasAugusto Cabrera
 
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).Danilo Vargas
 
06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios
06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios
06 MultiplicacióN Y DivisióN De PolinomiosAlejandro Rivera
 

Destacado (20)

2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
C1 mate divisiones algebraicas - 3º
C1 mate   divisiones algebraicas - 3ºC1 mate   divisiones algebraicas - 3º
C1 mate divisiones algebraicas - 3º
 
Campeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra Minera
Campeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra MineraCampeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra Minera
Campeonato Factoritrón Curso 2010-2011, fase previa en el IES Sierra Minera
 
C4 mate divisiones algebraicas - 2º
C4 mate   divisiones algebraicas - 2ºC4 mate   divisiones algebraicas - 2º
C4 mate divisiones algebraicas - 2º
 
Problemas de-razonamiento
Problemas de-razonamientoProblemas de-razonamiento
Problemas de-razonamiento
 
Rm tarea - 2º
Rm   tarea - 2ºRm   tarea - 2º
Rm tarea - 2º
 
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
 
Habilidad matemática. conceptos previos
Habilidad matemática. conceptos previosHabilidad matemática. conceptos previos
Habilidad matemática. conceptos previos
 
C3 mate método de horner - 3º
C3 mate   método de horner - 3ºC3 mate   método de horner - 3º
C3 mate método de horner - 3º
 
Suficiencia de datos
Suficiencia de datosSuficiencia de datos
Suficiencia de datos
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 
Horner
HornerHorner
Horner
 
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricasHabilidad matemática. sucesiones numéricas
Habilidad matemática. sucesiones numéricas
 
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).
 
Ejercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentroEjercicios de aplicación mru encuentro
Ejercicios de aplicación mru encuentro
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios
06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios
06 MultiplicacióN Y DivisióN De Polinomios
 

Similar a Ejercicio fisica dos moviles grafica

Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
miguelangelgarofaloo
 
Ejercicio fisica grafica enc mov
Ejercicio fisica grafica enc movEjercicio fisica grafica enc mov
Ejercicio fisica grafica enc movmontx189
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aRobert
 
Blog fisica 1
Blog fisica 1Blog fisica 1
Blog fisica 1grupo5uts
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Andrea Domenech
 
Cinematica plana
Cinematica planaCinematica plana
Cinematica plana
Ingrid Aparicio
 
Dinamica ejercicios
Dinamica  ejerciciosDinamica  ejercicios
Dinamica ejercicios
LEONELRICHARDHINOSTR
 
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Álvaro Pascual Sanz
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
Vladimir Granados
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
ArturoDavilaObando
 
Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014verotrasna
 
TRABAJO_10.pptx
TRABAJO_10.pptxTRABAJO_10.pptx
TRABAJO_10.pptx
AxelMoronMozo
 

Similar a Ejercicio fisica dos moviles grafica (20)

Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
 
Ejercicio fisica grafica enc mov
Ejercicio fisica grafica enc movEjercicio fisica grafica enc mov
Ejercicio fisica grafica enc mov
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
 
Sétima semana
Sétima semanaSétima semana
Sétima semana
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Blog fisica 1
Blog fisica 1Blog fisica 1
Blog fisica 1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica plana
Cinematica planaCinematica plana
Cinematica plana
 
Dinamica ejercicios
Dinamica  ejerciciosDinamica  ejercicios
Dinamica ejercicios
 
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxitoCómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
Fuerzaccion6
Fuerzaccion6Fuerzaccion6
Fuerzaccion6
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
TRABAJO_10.pptx
TRABAJO_10.pptxTRABAJO_10.pptx
TRABAJO_10.pptx
 

Más de montx189

Xenetica 4eso 1213
Xenetica 4eso 1213Xenetica 4eso 1213
Xenetica 4eso 1213montx189
 
Tema 1 a celula
Tema 1 a celulaTema 1 a celula
Tema 1 a celulamontx189
 
Tema 4 ap circul e excretor
Tema 4 ap circul e excretorTema 4 ap circul e excretor
Tema 4 ap circul e excretormontx189
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicamontx189
 
Apuntes complementarios tema 4 bx4 eso
Apuntes complementarios tema 4 bx4 esoApuntes complementarios tema 4 bx4 eso
Apuntes complementarios tema 4 bx4 esomontx189
 
Tema 3 a hist da terra
Tema 3 a hist da terraTema 3 a hist da terra
Tema 3 a hist da terramontx189
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosmontx189
 
Tema 3 ap dixestivo e respiratorio
Tema 3 ap dixestivo e respiratorioTema 3 ap dixestivo e respiratorio
Tema 3 ap dixestivo e respiratoriomontx189
 
Leyes gases
Leyes gasesLeyes gases
Leyes gasesmontx189
 
Fisica blog2
Fisica blog2Fisica blog2
Fisica blog2montx189
 
Fisica blog
Fisica blogFisica blog
Fisica blogmontx189
 
Blog fisica 2 moviles
Blog fisica 2 movilesBlog fisica 2 moviles
Blog fisica 2 movilesmontx189
 
Blog ruffini
Blog ruffiniBlog ruffini
Blog ruffinimontx189
 
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13montx189
 
Preguntas exame da hª da terra
Preguntas exame da hª da terraPreguntas exame da hª da terra
Preguntas exame da hª da terramontx189
 
Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13montx189
 
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)montx189
 
Tema 1 tectónica de placas
Tema 1 tectónica de placasTema 1 tectónica de placas
Tema 1 tectónica de placasmontx189
 
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humano
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humanoTema 1 bx3 eso a organización do corpo humano
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humanomontx189
 

Más de montx189 (20)

Xenetica 4eso 1213
Xenetica 4eso 1213Xenetica 4eso 1213
Xenetica 4eso 1213
 
Tema 1 a celula
Tema 1 a celulaTema 1 a celula
Tema 1 a celula
 
Tema 4 ap circul e excretor
Tema 4 ap circul e excretorTema 4 ap circul e excretor
Tema 4 ap circul e excretor
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Apuntes complementarios tema 4 bx4 eso
Apuntes complementarios tema 4 bx4 esoApuntes complementarios tema 4 bx4 eso
Apuntes complementarios tema 4 bx4 eso
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Tema 3 a hist da terra
Tema 3 a hist da terraTema 3 a hist da terra
Tema 3 a hist da terra
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicos
 
Tema 3 ap dixestivo e respiratorio
Tema 3 ap dixestivo e respiratorioTema 3 ap dixestivo e respiratorio
Tema 3 ap dixestivo e respiratorio
 
Leyes gases
Leyes gasesLeyes gases
Leyes gases
 
Fisica blog2
Fisica blog2Fisica blog2
Fisica blog2
 
Fisica blog
Fisica blogFisica blog
Fisica blog
 
Blog fisica 2 moviles
Blog fisica 2 movilesBlog fisica 2 moviles
Blog fisica 2 moviles
 
Blog ruffini
Blog ruffiniBlog ruffini
Blog ruffini
 
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
 
Preguntas exame da hª da terra
Preguntas exame da hª da terraPreguntas exame da hª da terra
Preguntas exame da hª da terra
 
Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13Teoria idades da terra 2012 13
Teoria idades da terra 2012 13
 
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
 
Tema 1 tectónica de placas
Tema 1 tectónica de placasTema 1 tectónica de placas
Tema 1 tectónica de placas
 
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humano
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humanoTema 1 bx3 eso a organización do corpo humano
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humano
 

Ejercicio fisica dos moviles grafica

  • 1. EJERCICIO: Se largan dos ciclistas, uno con velocidad constante de 40 km/h, el otro partiendo del reposo con una aceleración de 1000 km/h ², calcular: a) ¿Cuándo el primer ciclista será alcanzado por el segundo?. b) ¿A qué distancia de la salida?. Representa gráficamente. c) ¿Qué velocidad tendrá el segundo ciclista en el momento del encuentro?. EMPEZAMOS CON UN DIBUJO – ESQUEMA DEL PROBLEMA: Como primera conclusión del esquema, podemos decir que en el punto de encuentro los dos ciclistas habrán recorrido el mismo espacio y habrán empleado el mismo tiempo, ya que salen del mismo punto y al mismo tiempo. A continuación realizo los pasos de unidades correspondientes: Km · 1000 40  11,11m / s 3600 → h 1000 Km · 36002 1000 2  0, 077m / s 2 → h Partimos de la Ecuación: S A = SB Planteamos para cada ciclista su ecuación del espacio, en función del movimiento que tiene cada uno. CICLISTA A M.R. UNIFORME CICLISTA B M.R.U. ACELERADO 1 S = S0 + V0 ·t + ·a·t 2 S = v·t 2 1 S A = 11,11·t S B = 0 + 0 + ·0, 077·t 2 2 S B = 0, 04t 2
  • 2. Igualamos las dos expresiones: S A = SB 11,11t = 0, 04t 2 El tiempo que tardaría un ciclista en coger al otro, sería de 277,75 s 11,11 = 0, 04t t = 277, 75s Para calcular la distancia desde la salida a la que se encuentran, simplemente substituimos el valor del tiempo en cualquiera de las ecuaciones del espacio: S A = 11,11t S A = 11,11·277, 75 S A = 3085,80m GRÁFICA: A la hora de realizar una gráfica de encuentro de móviles, debemos tener en cuenta lo siguiente: • El PUNTO DE ENCUENTRO (3085,80 m, en nuestro caso). Vamos a mantener las unidades (aunque podríamos transformarlas a lo que quisiéramos para adecuarlos a la gráfica) y en el eje de Y representaremos espacios hasta los 3500 metros, para que el punto de encuentro en la grafica quede bien encuadrado y no en una “borde”. • EL TIEMPO QUE TARDAN EN ENCONTRASE (277,75 s ). Mantendremos las unidades (también podríamos cambiarlas). En el eje X representaremos tiempos hasta los 300 segundos, por el mismo motivo que antes. • INTERVALOS: o ESPACIO: Tomaremos 5 intervalos de 700 metros cada uno. o TIEMPO: Tomaremos 5 intervalos de 60 segundos cada uno. • GRAFICA DEL CICLISTA “A”: Por poseer un Mov. Uniforme su grafica debe ser una recta. Para dibujarla realizamos una tabla de espacio y tiempo, que complementamos con la ecuación del espacio de ese ciclista. Al ser una recta con cuatro puntos es más que suficiente: ECUACIÓN TABLA t (s) S(m) S A = 11,11t 0 0 120 1333,2 240 2666,4 300 3333
  • 3. GRAFICA DEL CICLISTA “B”: Por poseer un Mov. Unif. Acelerado su gráfica debe ser una curva. Para dibujarla realizamos una tabla de espacio y tiempo, que complementamos con la ecuación del espacio de ese ciclista. Al ser una curva tendremos que dar 6 valores al tiempo: TABLA ECUACIÓN t (s) S(m) 0 0 S B = 0, 04t 2 50 100 100 400 150 900 250 2500 300 3600 GRÁFICA PUNTO DE ENCUENTRO S= 3085,80 metros t= 277,75 segundos Por último, para calcula la velocidad del segundo ciclista, es decir, el B, cuando alcanza al primero; substituimos el tiempo en la ecuación de la velocidad: V = V0 + at V = 0 + 0, 077·277, 75 V = 21,39m / s