SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE APLICACIÓN MRU




En muchas ocasiones suele ser útil emplear
las ecuaciones del m.r.u en la solución de
situaciones que involucran el movimiento de
dos o más cuerpos, ya sea que se trate del
encuentro entre ellos o el alejamiento.
A continuación miraremos la solución de
algunos de estos casos.
PARA RESOLVER
PROBLEMAS:

Los    problemas      de   encuentro      son
problemas en los que un objeto o móvil
sale del lugar A y otro sale del lugar B.
Pueden salir al mismo tiempo o no. Pueden
moverse en el mismo sentido o no.
A continuación presentaremos los pasos
con los que se pueden resolver todos los
ejercicios de encuentro.
Hay también otros métodos para resolver
estos problemas, sin embargo la solución
final debe ser la misma sea cual sea el
proceso que decidas emplear.
PARA RESOLVER
     PROBLEMAS:




1- Planteo la condición de encuentro que dice que la
posición de A debe ser igual a la de B para t = te.

2- Igualo las ecuaciones y despejo te . Reemplazando te
en la ecuación de xA o de xB calculo la posición de
encuentro.

3- Conviene hacer un gráfico Posición en función del
tiempo para los 2 mó-viles en donde se vea la posición de
encuentro y el tiempo de encuentro.
POR EJEMPLO:
Un auto y un Bus están ubicados como muestra el
dibujo y se mueven a 60 y 20 Km/h respectivamente.
 a)-Calcular cuánto tiempo tardan en encontrarse.
 b)-Hallar el lugar donde se encuentran.
 c)-Hacer el gráfico de x(t) para los 2 móviles y
   verificar los puntos a) y b).

Comenzamos haciendo un dibujo de la situación
Para calcular lo que me piden sigo los siguientes pasos:
1 - Hago un esquema. Elijo un sistema de referencia. Marco las
posiciones y las velocidades iniciales:




Puse el sistema de referencia en el lugar donde estaba el auto al
principio.
Las dos velocidades son ( +) porque van en el mismo sentido
del eje x.
2 - Planteo las ecuaciones horarias. ( Ojo. Esto hay que
revisarlo bien, porque si están mal planteadas todo lo que
sigue va a estar mal... ).




3 - Planteo la condición de encuentro que dice que la
posición de los 2 tipos debe coincidir en el momento del
encuentro:
                     xA = xB para t = te

Las ecuaciones de la posición
para A y B eran:
4 - Igualo las ecuaciones y despejo lo que me piden:
 Reemplazando este te en cualquiera de las ecuaciones horarias tengo la
posición de encuentro. Por ejemplo, si reemplazo en la de xA :




Para verificar puedo reemplazar te en la otra ecuación y ver si da lo mismo.
Es decir que la respuesta al problema es que el coche
alcanza al colectivo en
9 seg, después de recorrer 150 m.
De la misma manera podría haber dicho que el encuentro
se produce a los 9     segundos y después que el Bus
recorrió 50 m. Esto es importante. Cuando uno dice que el
encuentro se produce a los 150 metros tiene que aclarar
desde dónde están medidos esos 150 metros. La situación
final vendría a ser esta:
OTRA FORMA:
Otra manera de verificar que lo que uno hizo está bien es hacer
el gráfico x(t) representando c/u de las ecuaciones horarias. Lo
que hago es ir dándole valores a t y calcular los de equis.
Fíjate. Es sólo cuestión de hacer algunas cuentas:
Siguiendo estos pasos se pueden resolver todos los ejercicios
de encuentro.
Hay también otros métodos para resolver estos problemas, sin
embargo la solución final debe ser la misma sea cual sea el
proceso que decidas emplear.

1.) Problema n 1) Dos puntos A y B están separados por una
distancia de 100 m. En un mismo momento pasan dos móviles,
uno desde A hacia B y el otro desde B hacia A, con M.R.U., de tal
manera que uno de ellos tarda 2 s en llegar al punto B y el otro
1,5 s en llegar al punto A .. Hallar:
a) El punto de encuentro.
b) El instante del encuentro.

2.) Se tira una bolita A con una velocidad de 10 m/s y en el
mismo momento pero, 5 m más adelante, se tira una bolita B con
una velocidad de 8 m/s.
a) ¿Cuánto tiempo después la bolita A pasa a la B?.
b) ¿A qué distancia de la posición inicial de la bolita B?.
3.) Sale un avión de A hacia B con una velocidad constante de
500 km/h, al mismo tiempo otro avión con la misma dirección
pero en sentido contrario despega con velocidad constante de
300 km/h. Si los puntos A y B están separados 1000 km, calcular:
a) ¿Cuánto tiempo tardarán en cruzarse?.
b) ¿A qué distancia de A lo lograrán?.

4.) Un barco zarpa de A con destino a B con una velocidad de 80
km/h, luego de 3 horas otro sale de B con el mismo sentido que
el primero pero, con una velocidad de 50 km/h, si la distancia
entre A y B es de 500 km, calcular:
a) ¿Cuánto tiempo después que zarpó el segundo se
encontrarán?.
b) ¿A qué distancia de B?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
beltanie
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
José Rodríguez Guerra
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
Prueba vectores 2
Prueba vectores 2Prueba vectores 2
Prueba vectores 2
julio acosta
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
Magui mc
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
profeolga
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
Kike Prieto
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Valeria Logroño
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
Vcamargo60
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]
beatrizjyj2011
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Julio Zamora
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Prueba vectores 2
Prueba vectores 2Prueba vectores 2
Prueba vectores 2
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
 

Similar a Ejercicios de aplicación mru encuentro

Mru
MruMru
Mru
google
 
Tarea de física iv cinemática1
Tarea de física iv cinemática1Tarea de física iv cinemática1
Tarea de física iv cinemática1
Edgar Noe Ahedo Mendoza
 
Tema cinematica mru
Tema cinematica mruTema cinematica mru
Tema cinematica mru
josswinner
 
Cinemática t3
Cinemática   t3Cinemática   t3
Cinemática t3
Pablo Santos Vilcherrez
 
fisica basica.pdf
fisica basica.pdffisica basica.pdf
fisica basica.pdf
JosueRomero61
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mc
Luis Hernández
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y final
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y finalCuadernillo Física 4to.pdf completo y final
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y final
FabianaDAndrea1
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
Edy Hurt
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
Yuri Milachay
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Problemas resueltos mru fisica
Problemas resueltos mru fisicaProblemas resueltos mru fisica
Problemas resueltos mru fisica
ZeusMedina4
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
María Victoria Arques Galiana
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
Dag Bassantes Alarcón
 
Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo
Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimoTrabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo
Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo
Alvaro Soler
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
ricardoriquelme
 

Similar a Ejercicios de aplicación mru encuentro (20)

Mru
MruMru
Mru
 
Tarea de física iv cinemática1
Tarea de física iv cinemática1Tarea de física iv cinemática1
Tarea de física iv cinemática1
 
Tema cinematica mru
Tema cinematica mruTema cinematica mru
Tema cinematica mru
 
Cinemática t3
Cinemática   t3Cinemática   t3
Cinemática t3
 
fisica basica.pdf
fisica basica.pdffisica basica.pdf
fisica basica.pdf
 
Preparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mcPreparacion psu fisica mc
Preparacion psu fisica mc
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y final
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y finalCuadernillo Física 4to.pdf completo y final
Cuadernillo Física 4to.pdf completo y final
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
Mruv ppt
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Problemas resueltos mru fisica
Problemas resueltos mru fisicaProblemas resueltos mru fisica
Problemas resueltos mru fisica
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
 
Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo
Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimoTrabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo
Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 

Ejercicios de aplicación mru encuentro

  • 1. EJERCICIOS DE APLICACIÓN MRU En muchas ocasiones suele ser útil emplear las ecuaciones del m.r.u en la solución de situaciones que involucran el movimiento de dos o más cuerpos, ya sea que se trate del encuentro entre ellos o el alejamiento. A continuación miraremos la solución de algunos de estos casos.
  • 2. PARA RESOLVER PROBLEMAS: Los problemas de encuentro son problemas en los que un objeto o móvil sale del lugar A y otro sale del lugar B. Pueden salir al mismo tiempo o no. Pueden moverse en el mismo sentido o no. A continuación presentaremos los pasos con los que se pueden resolver todos los ejercicios de encuentro. Hay también otros métodos para resolver estos problemas, sin embargo la solución final debe ser la misma sea cual sea el proceso que decidas emplear.
  • 3. PARA RESOLVER PROBLEMAS: 1- Planteo la condición de encuentro que dice que la posición de A debe ser igual a la de B para t = te. 2- Igualo las ecuaciones y despejo te . Reemplazando te en la ecuación de xA o de xB calculo la posición de encuentro. 3- Conviene hacer un gráfico Posición en función del tiempo para los 2 mó-viles en donde se vea la posición de encuentro y el tiempo de encuentro.
  • 4. POR EJEMPLO: Un auto y un Bus están ubicados como muestra el dibujo y se mueven a 60 y 20 Km/h respectivamente. a)-Calcular cuánto tiempo tardan en encontrarse. b)-Hallar el lugar donde se encuentran. c)-Hacer el gráfico de x(t) para los 2 móviles y verificar los puntos a) y b). Comenzamos haciendo un dibujo de la situación
  • 5. Para calcular lo que me piden sigo los siguientes pasos: 1 - Hago un esquema. Elijo un sistema de referencia. Marco las posiciones y las velocidades iniciales: Puse el sistema de referencia en el lugar donde estaba el auto al principio. Las dos velocidades son ( +) porque van en el mismo sentido del eje x.
  • 6. 2 - Planteo las ecuaciones horarias. ( Ojo. Esto hay que revisarlo bien, porque si están mal planteadas todo lo que sigue va a estar mal... ). 3 - Planteo la condición de encuentro que dice que la posición de los 2 tipos debe coincidir en el momento del encuentro: xA = xB para t = te Las ecuaciones de la posición para A y B eran:
  • 7.
  • 8. 4 - Igualo las ecuaciones y despejo lo que me piden: Reemplazando este te en cualquiera de las ecuaciones horarias tengo la posición de encuentro. Por ejemplo, si reemplazo en la de xA : Para verificar puedo reemplazar te en la otra ecuación y ver si da lo mismo.
  • 9. Es decir que la respuesta al problema es que el coche alcanza al colectivo en 9 seg, después de recorrer 150 m. De la misma manera podría haber dicho que el encuentro se produce a los 9 segundos y después que el Bus recorrió 50 m. Esto es importante. Cuando uno dice que el encuentro se produce a los 150 metros tiene que aclarar desde dónde están medidos esos 150 metros. La situación final vendría a ser esta:
  • 10. OTRA FORMA: Otra manera de verificar que lo que uno hizo está bien es hacer el gráfico x(t) representando c/u de las ecuaciones horarias. Lo que hago es ir dándole valores a t y calcular los de equis. Fíjate. Es sólo cuestión de hacer algunas cuentas:
  • 11. Siguiendo estos pasos se pueden resolver todos los ejercicios de encuentro. Hay también otros métodos para resolver estos problemas, sin embargo la solución final debe ser la misma sea cual sea el proceso que decidas emplear. 1.) Problema n 1) Dos puntos A y B están separados por una distancia de 100 m. En un mismo momento pasan dos móviles, uno desde A hacia B y el otro desde B hacia A, con M.R.U., de tal manera que uno de ellos tarda 2 s en llegar al punto B y el otro 1,5 s en llegar al punto A .. Hallar: a) El punto de encuentro. b) El instante del encuentro. 2.) Se tira una bolita A con una velocidad de 10 m/s y en el mismo momento pero, 5 m más adelante, se tira una bolita B con una velocidad de 8 m/s. a) ¿Cuánto tiempo después la bolita A pasa a la B?. b) ¿A qué distancia de la posición inicial de la bolita B?.
  • 12. 3.) Sale un avión de A hacia B con una velocidad constante de 500 km/h, al mismo tiempo otro avión con la misma dirección pero en sentido contrario despega con velocidad constante de 300 km/h. Si los puntos A y B están separados 1000 km, calcular: a) ¿Cuánto tiempo tardarán en cruzarse?. b) ¿A qué distancia de A lo lograrán?. 4.) Un barco zarpa de A con destino a B con una velocidad de 80 km/h, luego de 3 horas otro sale de B con el mismo sentido que el primero pero, con una velocidad de 50 km/h, si la distancia entre A y B es de 500 km, calcular: a) ¿Cuánto tiempo después que zarpó el segundo se encontrarán?. b) ¿A qué distancia de B?.