SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORES
VECTOR.- Es una representación matemática
que gráficamente se representa por un
segmento de recta orientado y presenta:
• MÓDULO.- Es la longitud o magnitud
del vector.
• DIRECCIÓN.- Es la línea sobre al cual
se encuentra el vector.
• SENTIDO.- Está definido por la flecha
del vector.
Se les utiliza para representar a las magnitudes
vectoriales
OPERACIONES VECTORIALES
I.- SUMA DE VECTORES
Es una operación que tiene por finalidad hallar
un único vector denominado vector resultante,
( R
r
) el cual reemplaza a los vectores a sumar.
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA
RESULTANTE
A. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
Se utiliza para calcular la resultante de dos
vectores concurrentes y coplanares que tienen
un mismo punto de origen.
Gráficamente se construye un paralelogramo
trazando paralelas a los vectores. El vector
resultante se traza uniendo el origen de los
vectores con la intercepción de las paralelas
BAR
rrr
+=
El módulo del vector resultante es:
αcos222
ABBAR ++=
Cuando: α=0º, se obtiene el valor máximo de
la resultante, y su valor será:
RMÁX = A + B
Cuando: α=180º se obtiene el valor mínimo de
la resultante, y su valor será:
RMÍN = A - B
CONCLUSIÓN: El módulo de la resultante de
dos vectores se encuentra en el siguiente
intervalo:
RMÍN ≤ R ≤ RMÁX
Ejemplo: Determinar el módulo del vector
resultante de los vectores de módulos 5 y 8
que forman 120º entre sí.
Según los datos: A = 5; B= 8 y α = 120º
Reemplaza los datos en la ecuación:
αcos222
ABBAR ++=
)2/1(85285 22
−×××++=R
406425 −+=R = 49
7=R
A R
B
α
θ
Dirección
Sentido
y
x
A = Se lee, vector A.
A = Se lee, módulo del vector A

NOTACIÓN:
B. MÉTODO DEL POLÍGONO
Este método consiste en colocar a los vectores
uno a continuación del otro. El vector
resultante de todos los vectores a sumar es
aquel vector que se inicia en el origen del
primer vector y termina en el extremo del
último vector.
B
C
A
R
El vector resultante es: CBAR
rrrr
++=
CASO PARTICULAR:
A
B
C
Cuando los vectores consecutivos forman un
polígono cerrado, su resultante es cero.
0
rrrrr
=++= CBAR
Ejemplo: Calcular el módulo del vector
resultante de los tres vectores mostrados en la
figura, si A= 3; B= 4.
A
B
C
La resultante de los vectores de la figura se
expresa así: CBAR
rrrr
++=
En la figura se observa que: BAC
rr
+=
Entonces: CCR
rrr
+= → CR
rr
2= → R = 2C
Aplicando el Teorema de Pitágoras:
22
BAC += → 22
43 +=C → C = 5
Finalmente: R = 2×5 → 10=R
RESTA DE VECTORES
El vector D
r
, representa la resta de los
vectores A
r
y B
r
y se expresa así:
BAD
rrr
−=
Se cumple que: ABBAD
rrrr
−=−= .
El módulo del vector resta es igual a:
αcos222
ABBAD −+=
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Calcular el módulo de la resultante de dos
vectores de módulos 6 y 10 unidades que
forman 60º, entre sí.
A) 4 B) 14 C) 16
D) 18 E) 20
2. La máxima resultante que se puede obtener
con dos vectores A
r
y B
r
es 18 y la mínima
resultante es 4. Calcular los módulos de los
vectores A
r
y B
r
.
A) 10 y 8 B) 11 y 7 C) 9 y 9
D) 10 y 6 E) 9 y 3
3. Se sabe que dos vectores perpendiculares
entre sí, donde uno de ellos tiene un
módulo de 10 unidades, dan una resultante
de módulo 26, ¿qué valor tiene el módulo
del otro vector?
A) 12 B) 16 C) 5
D) 20 E) 24
4. Un vector A
r
de módulo 22 está dirigido
hacia arriba, un vector B
r
de módulo 15
está dirigido hacia la derecha, un tercer
vector C
r
de módulo 6 dirigido hacia abajo
y un cuarto vector de módulo 3 dirigido
hacia la izquierda. Calcular el módulo del
vector resultante de los cuatro vectores.
A) cero B) 28 C) 25
D) 20 E) 22
A
B
D
α
5. Determinar la resultante, si el módulo del
vector x
r
es igual a: x=5.
x
A
B
A) 15 B) 10 C) 8
D) 5 E) 0
6. Determinar la resultante de los vectores
mostrados:
A
C
DB
E
A) Cero B) E
r
C) E
r
2
D) E
r
3 E) E
r
4
7. Determinar la resultante de los vectores
indicados:
6
10
41°86°
A) 2 19 B) 4 13 C) 4 17
D) 2 13 E) 4 19
8. Hallar el módulo de la resultante y de la
diferencia del gráfico mostrado:
120°
B=50
A=30
A) 19 ; 7 B) 22 ; 6 C) 6; 22
D) 70; 19 E) 15; 8
9. El coseno del ángulo que forman dos
vectores de módulos 1 y 3 es igual a 1/3.
Calcular el módulo del vector resta.
A) 2 B) 2 C) 2 /2
D) 2 2 E) 3
10. Determinar el módulo de la resultante de
los siguientes vectores. Cada cuadradito
mide 1.
A) Cero B) 5 B) 12
D) 13 E) 15
11. La resultante máxima de 2 vectores es 15u,
pero si ambos vectores formaran un ángulo
de 60° la nueva resultante sería 13 u.
Hallar la resultante mínima de los mismos
A) 1 u B) 2 u C) 3 u
D) 4 u E) 5 u
12. Si se cumple que: BABA
rrrr
−=+ 2 y los
módulos de los vectores A
r
y B
r
son
iguales, calcular el coseno del ángulo
formado por dichos vectores.
A) -3/8 B) 3/5 C) 2/3
D) 1/6 E) 1/3
13. Calcular la resultante de los vectores
mostrados si: c = d = 1
a
60°
b
c
d
A) 3 B) 2 C) 5
D) 7 E) 9
14. Se tiene dos vectores de 7 y 15 cm que
forman un ángulo de 53°. Hallar el ángulo
formado por la resultante y el vector
menor.
A) 30° B) 37° C) 53°
D) 45° E) 60°
15. Hallar el módulo de la resultante del
conjunto de vectores mostrados si AB=4
cm y CD=3 cm
A D C
B
A) 14 B) 7 C) 10
D) 5 E) 1
16. En el siguiente cuadrado de lado L,
determine el módulo del vector resultante,
de los vectores mostrados.
A) Cero B) L C) L 2
D) L 2 /2 E) 2L 2
17. Dos vectores de 12 3 unidades de
longitud cada uno, forman entre sí un
ángulo de 60º. Encontrar el ángulo que
forma la resultante con uno de los vectores.
A) 30º B) 45º C) 37º
D) 53º E) 60º
18. Encontrar el valor de "α" para que el
módulo de la resultante sea igual a 21,
sabiendo que "P" es punto medio.
9
15
P
oc
A) 16º B) 37º C) 45º
D) 53º E) 60º
19. Determinar el módulo del vector resultante
de los siguientes vectores, sabiendo que:
dab
rrr
22 ==
M: Punto medio b
r
d
b
M
c
a
A) a/4 B) a/2 C) a
D) 2a E) cero
20. Hallar el valor de "α" para que la resultante
de los vectores mostrados sea mínima.
A) 0º B) π/3 C) π/4
D) π/6 E) 2 π/3
α
α
F
F
F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometricarjaimeramos
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
JENNER HUAMAN
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
7845
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
Miguel Pla
 
Vectores
VectoresVectores
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
oam20
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Dinámica circunferencial
Dinámica circunferencialDinámica circunferencial
Dinámica circunferencial
Diana Carolina Vela Garcia
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
Kike Prieto
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Magiserio
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344
 
Ejercicio 2.4
Ejercicio 2.4Ejercicio 2.4
Ejercicio 2.4
Miguel Pla
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
Ernesto Argüello
 
Taller de caída libre
Taller de caída libreTaller de caída libre
Taller de caída libre
Marcos Guerrero Zambrano
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Dinámica circunferencial
Dinámica circunferencialDinámica circunferencial
Dinámica circunferencial
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Ejercicio 2.4
Ejercicio 2.4Ejercicio 2.4
Ejercicio 2.4
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Taller de caída libre
Taller de caída libreTaller de caída libre
Taller de caída libre
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
 

Similar a Vectores(1)

01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
NEIL RENGIFO ZAMBRANO
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Manuel Manay
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
david quispe
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Física Univ..
Física Univ..Física Univ..
Física Univ..
Willan José Erazo Erazo
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
Walter Perez Terrel
 
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
bethuel gil
 
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Cirilo Olivares Valencia
 
Vectores i
Vectores iVectores i
Vectores i
estefanit
 
Taller de vectores parte 1
Taller de vectores   parte 1Taller de vectores   parte 1
Taller de vectores parte 1
Raul Zavala
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
humberto Espinoza chavez
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Madeley Alegre
 
VECTORES.pdf
VECTORES.pdfVECTORES.pdf
VECTORES.pdf
AddielAguilarManriqu
 
Vectores universidad
Vectores universidadVectores universidad
Vectores universidad
WILSON RAMOS
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdfTCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
Joselyn1231
 
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
04. analisis vectorial  r2 y r3 edición 202004. analisis vectorial  r2 y r3 edición 2020
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
Limber Quispe
 
Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1
Dianira Apaza Choquepata
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
Estatica para Arquitectura.
 
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
semoroca
 

Similar a Vectores(1) (20)

01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Física Univ..
Física Univ..Física Univ..
Física Univ..
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
 
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
Ii bimestre 2015 tercero vectores a4
 
Vectores i
Vectores iVectores i
Vectores i
 
Taller de vectores parte 1
Taller de vectores   parte 1Taller de vectores   parte 1
Taller de vectores parte 1
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
VECTORES.pdf
VECTORES.pdfVECTORES.pdf
VECTORES.pdf
 
Vectores universidad
Vectores universidadVectores universidad
Vectores universidad
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
 
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdfTCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
 
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
04. analisis vectorial  r2 y r3 edición 202004. analisis vectorial  r2 y r3 edición 2020
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
 
Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1Algebra vectorial 1
Algebra vectorial 1
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
 

Más de David Antonio Rapri Mendoza (20)

Lamina 26
Lamina 26Lamina 26
Lamina 26
 
Lamina 25
Lamina 25Lamina 25
Lamina 25
 
Lamina 24
Lamina 24Lamina 24
Lamina 24
 
Lamina 27
Lamina 27Lamina 27
Lamina 27
 
Lamina 28
Lamina 28Lamina 28
Lamina 28
 
Lamina 29
Lamina 29Lamina 29
Lamina 29
 
Lamina 23
Lamina 23Lamina 23
Lamina 23
 
Lamina 22
Lamina 22Lamina 22
Lamina 22
 
Lamina 22
Lamina 22Lamina 22
Lamina 22
 
Lamina 21
Lamina 21Lamina 21
Lamina 21
 
Lamina 19
Lamina 19Lamina 19
Lamina 19
 
Lamina 18
Lamina 18Lamina 18
Lamina 18
 
Lamina 17
Lamina 17Lamina 17
Lamina 17
 
Lamina 16
Lamina 16Lamina 16
Lamina 16
 
Lamina 15
Lamina 15Lamina 15
Lamina 15
 
Lamina 14
Lamina 14Lamina 14
Lamina 14
 
Lamina 13
Lamina 13Lamina 13
Lamina 13
 
Lamina 12
Lamina 12Lamina 12
Lamina 12
 
Lamina 11
Lamina 11Lamina 11
Lamina 11
 
Lamina 10
Lamina 10Lamina 10
Lamina 10
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 

Vectores(1)

  • 1. VECTORES VECTOR.- Es una representación matemática que gráficamente se representa por un segmento de recta orientado y presenta: • MÓDULO.- Es la longitud o magnitud del vector. • DIRECCIÓN.- Es la línea sobre al cual se encuentra el vector. • SENTIDO.- Está definido por la flecha del vector. Se les utiliza para representar a las magnitudes vectoriales OPERACIONES VECTORIALES I.- SUMA DE VECTORES Es una operación que tiene por finalidad hallar un único vector denominado vector resultante, ( R r ) el cual reemplaza a los vectores a sumar. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA RESULTANTE A. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO Se utiliza para calcular la resultante de dos vectores concurrentes y coplanares que tienen un mismo punto de origen. Gráficamente se construye un paralelogramo trazando paralelas a los vectores. El vector resultante se traza uniendo el origen de los vectores con la intercepción de las paralelas BAR rrr += El módulo del vector resultante es: αcos222 ABBAR ++= Cuando: α=0º, se obtiene el valor máximo de la resultante, y su valor será: RMÁX = A + B Cuando: α=180º se obtiene el valor mínimo de la resultante, y su valor será: RMÍN = A - B CONCLUSIÓN: El módulo de la resultante de dos vectores se encuentra en el siguiente intervalo: RMÍN ≤ R ≤ RMÁX Ejemplo: Determinar el módulo del vector resultante de los vectores de módulos 5 y 8 que forman 120º entre sí. Según los datos: A = 5; B= 8 y α = 120º Reemplaza los datos en la ecuación: αcos222 ABBAR ++= )2/1(85285 22 −×××++=R 406425 −+=R = 49 7=R A R B α θ Dirección Sentido y x A = Se lee, vector A. A = Se lee, módulo del vector A  NOTACIÓN:
  • 2. B. MÉTODO DEL POLÍGONO Este método consiste en colocar a los vectores uno a continuación del otro. El vector resultante de todos los vectores a sumar es aquel vector que se inicia en el origen del primer vector y termina en el extremo del último vector. B C A R El vector resultante es: CBAR rrrr ++= CASO PARTICULAR: A B C Cuando los vectores consecutivos forman un polígono cerrado, su resultante es cero. 0 rrrrr =++= CBAR Ejemplo: Calcular el módulo del vector resultante de los tres vectores mostrados en la figura, si A= 3; B= 4. A B C La resultante de los vectores de la figura se expresa así: CBAR rrrr ++= En la figura se observa que: BAC rr += Entonces: CCR rrr += → CR rr 2= → R = 2C Aplicando el Teorema de Pitágoras: 22 BAC += → 22 43 +=C → C = 5 Finalmente: R = 2×5 → 10=R RESTA DE VECTORES El vector D r , representa la resta de los vectores A r y B r y se expresa así: BAD rrr −= Se cumple que: ABBAD rrrr −=−= . El módulo del vector resta es igual a: αcos222 ABBAD −+= PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Calcular el módulo de la resultante de dos vectores de módulos 6 y 10 unidades que forman 60º, entre sí. A) 4 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20 2. La máxima resultante que se puede obtener con dos vectores A r y B r es 18 y la mínima resultante es 4. Calcular los módulos de los vectores A r y B r . A) 10 y 8 B) 11 y 7 C) 9 y 9 D) 10 y 6 E) 9 y 3 3. Se sabe que dos vectores perpendiculares entre sí, donde uno de ellos tiene un módulo de 10 unidades, dan una resultante de módulo 26, ¿qué valor tiene el módulo del otro vector? A) 12 B) 16 C) 5 D) 20 E) 24 4. Un vector A r de módulo 22 está dirigido hacia arriba, un vector B r de módulo 15 está dirigido hacia la derecha, un tercer vector C r de módulo 6 dirigido hacia abajo y un cuarto vector de módulo 3 dirigido hacia la izquierda. Calcular el módulo del vector resultante de los cuatro vectores. A) cero B) 28 C) 25 D) 20 E) 22 A B D α
  • 3. 5. Determinar la resultante, si el módulo del vector x r es igual a: x=5. x A B A) 15 B) 10 C) 8 D) 5 E) 0 6. Determinar la resultante de los vectores mostrados: A C DB E A) Cero B) E r C) E r 2 D) E r 3 E) E r 4 7. Determinar la resultante de los vectores indicados: 6 10 41°86° A) 2 19 B) 4 13 C) 4 17 D) 2 13 E) 4 19 8. Hallar el módulo de la resultante y de la diferencia del gráfico mostrado: 120° B=50 A=30 A) 19 ; 7 B) 22 ; 6 C) 6; 22 D) 70; 19 E) 15; 8 9. El coseno del ángulo que forman dos vectores de módulos 1 y 3 es igual a 1/3. Calcular el módulo del vector resta. A) 2 B) 2 C) 2 /2 D) 2 2 E) 3 10. Determinar el módulo de la resultante de los siguientes vectores. Cada cuadradito mide 1. A) Cero B) 5 B) 12 D) 13 E) 15 11. La resultante máxima de 2 vectores es 15u, pero si ambos vectores formaran un ángulo de 60° la nueva resultante sería 13 u. Hallar la resultante mínima de los mismos A) 1 u B) 2 u C) 3 u D) 4 u E) 5 u 12. Si se cumple que: BABA rrrr −=+ 2 y los módulos de los vectores A r y B r son iguales, calcular el coseno del ángulo formado por dichos vectores. A) -3/8 B) 3/5 C) 2/3 D) 1/6 E) 1/3 13. Calcular la resultante de los vectores mostrados si: c = d = 1 a 60° b c d A) 3 B) 2 C) 5 D) 7 E) 9 14. Se tiene dos vectores de 7 y 15 cm que forman un ángulo de 53°. Hallar el ángulo formado por la resultante y el vector menor.
  • 4. A) 30° B) 37° C) 53° D) 45° E) 60° 15. Hallar el módulo de la resultante del conjunto de vectores mostrados si AB=4 cm y CD=3 cm A D C B A) 14 B) 7 C) 10 D) 5 E) 1 16. En el siguiente cuadrado de lado L, determine el módulo del vector resultante, de los vectores mostrados. A) Cero B) L C) L 2 D) L 2 /2 E) 2L 2 17. Dos vectores de 12 3 unidades de longitud cada uno, forman entre sí un ángulo de 60º. Encontrar el ángulo que forma la resultante con uno de los vectores. A) 30º B) 45º C) 37º D) 53º E) 60º 18. Encontrar el valor de "α" para que el módulo de la resultante sea igual a 21, sabiendo que "P" es punto medio. 9 15 P oc A) 16º B) 37º C) 45º D) 53º E) 60º 19. Determinar el módulo del vector resultante de los siguientes vectores, sabiendo que: dab rrr 22 == M: Punto medio b r d b M c a A) a/4 B) a/2 C) a D) 2a E) cero 20. Hallar el valor de "α" para que la resultante de los vectores mostrados sea mínima. A) 0º B) π/3 C) π/4 D) π/6 E) 2 π/3 α α F F F