SlideShare una empresa de Scribd logo
OCW – Diseño de Máquinas
Ejercicios propuestos del tema 10:
Cálculo del módulo en engranajes
ENUNCIADO:
Un par de ruedas cilíndricas rectas transmiten el movimiento entre dos ejes que giran en
sentido contrario y que se encuentran a una distancia de 168 mm. La potencia a transmitir es
N=25 CV, y las velocidades de giro de los ejes son ω1=1650 rpm y ω2=550 rpm. La duración
prevista para el engranaje es de 3000 horas de funcionamiento. La rueda menor será de acero al
carbono tipo St.50. Para el ancho de rueda, considerar b=20·m. Se pide escoger un módulo de
la serie I para las ruedas.
El cálculo del módulo de los engranajes cilíndricos rectos se realizará mediante los dos criterios
estudiados en el tema:
a) Por el criterio de la flexión: fórmula de Lewis.
b) Por el criterio de fallos superficiales: ecuación de Hertz.
SOLUCIÓN:
a) Por el criterio de la flexión: fórmula de Lewis.
𝑚 ≥ 267.62 ∙ �
𝑃𝑜𝑡 ∙ (𝑖 + 1)
𝜔 ∙ 𝑎 ∙ Ψ ∙ 𝜎 𝑎𝑑𝑚 ∙ 𝑌
2
Las unidades para la obtención de m en cm son:
• Pot en CV  25 CV
• ω en rpm (de la rueda pequeña)  1650 rpm
• a en cm  En función de Y
• σadm en kg/cm2
 (St-50 Normalizado: 130-172MPa = 1300 – 1720 kg/ cm2
). Se selecciona
1300 kg/cm2
por obtener un cálculo más conservador.
• i≥1  i= ω1/ω2=1650/550=3
• Ψ es el factor de guiado y para un guiado preciso se puede considerar 20.
La forma de proceder para la obtención del valor de Y es de forma iterativa. Se escoge un valor
cualquiera de Y, se calcula el módulo, y de ahí el valor de z1 que le corresponde a ese módulo
con la ecuación:
𝑧1 =
2 ∙ 𝑎
𝑚 ∙ (𝑖 + 1)
A continuación se comprueba si el valor de Y escogido corresponde al valor de z1 calculado; en
caso negativo, se repite el proceso. En general, este proceso converge en dos o tres iteraciones.
Mikel Abasolo, Santiago Navalpotro, Edurne Iriondo y Javier Corral
OCW – Diseño de Máquinas
Para una primera iteración, se considera que z1 = 15, y de la tabla de valores del factor de
forma de Lewis se obtiene que ese número de dientes se corresponde con un valor de Y=0,29.
Sustituyendo:
𝑚 ≥ 267.62 ∙ �
𝑃𝑜𝑡 ∙ (𝑖 + 1)
𝜔 ∙ 𝑎 ∙ Ψ ∙ 𝜎 𝑎𝑑𝑚 ∙ 𝑌
2
= 267.62 ∙ �
25 ∙ (3 + 1)
1650 ∙ 16,8 ∙ 20 ∙ 1300 ∙ 0,29
2
= 0,185𝑐𝑚 = 1,85𝑚𝑚 ≈ 2𝑚𝑚
Con ese valor del módulo se calculan z y a.
𝑧1 =
2∙𝑎
𝑚∙(𝑖+1)
 𝑎 =
𝑚
2
(𝑧1 + 3𝑧1) 168; 2/2(15+45)=60≠168
Para que a=168 y m=2mm, z debe tener otro valor al inicialmente escogido:
168 =
2
2
(𝑧1 + 3𝑧1) → 𝑧1 = 42 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 → 𝑌 = 0.395
De donde:
𝑚 ≥ 267.62 ∙ �
25 ∙ (3 + 1)
1650 ∙ 16,8 ∙ 20 ∙ 1300 ∙ 0,395
2
= 0,159𝑐𝑚 = 1,6𝑚𝑚 ≈ 2𝑚𝑚
Por tanto la solución definitiva es:
• m=2mm
• 𝑧1 = 42 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
• 𝑧2 = 126 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
b) Por el criterio de fallos superficiales: ecuación de Hertz.
𝑚 ≥ �
2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1)
𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 𝑧1
2
∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼
3
Las unidades para la obtención de m en cm son:
• El par torsor T en kg·cm
• La presión admisible de rodadura Kadm= 11,73 kg/cm2
Se obtiene realizando dos operaciones de interpelación sobre los valores de la Tabla 6.
Las ruedas están fabricadas en acero St-50 y la velocidad angular del piñón es de 1650
rpm. Los valores de Kadm para 5000 horas, para las ruedas de este acero, están
tabulados para los valores 1500 y 2500 rpm. con 10 y 8,5 respectivamente. Se realizará
una primera interpolación porque ω1=1650 r.p.m. De esta interpolación obtenemos
una Kadm para 5000 horas de 9,775.
Las horas de servicio estimadas para las ruedas son 3000, por ello, es preciso
multiplicar la Kadm para 5000 horas de 9,775 x φ3000, pero como la Tabla 6 no muestra
un valor específico para una duración de 3000 horas de servicio, debemos interpolar
entre los valores 1,25 (relativo a 2500 horas) y 1 para 5000 horas. φ3000=1,2, por lo que
Kadm para 3000 horas de 9,775 x 1,2=11,73.
Mikel Abasolo, Santiago Navalpotro, Edurne Iriondo y Javier Corral
OCW – Diseño de Máquinas
Así,
• i≥1  i= ω1/ω2=1650/550=3
• Ψ es el factor de guiado y para un guiado preciso se puede considerar 20.
• 𝑇1 =
𝑃𝑜𝑡
𝜔1
= 1063,4 𝑘𝑔𝑚
Como 𝑧1 =
2∙𝑎
𝑚∙(𝑖+1)
, se sustituirá en la ecuación para el cálculo del módulo:
𝑚 ≥ �
2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1)3 ∙ 𝑚2
𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 4𝑎2 ∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼
3
Si eliminamos la raíz,
𝑚3
≥
2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1)3
∙ 𝑚2
𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 4𝑎2 ∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑚 ≥
2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1)3
𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 4𝑎2 ∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑚 ≥
2∙1063,4∙(3±1)3
11,73∙Ψ∙4𝑎2∙𝑖∙𝑠𝑖𝑛𝛼∙𝑐𝑜𝑠𝛼
= 0,531 cm = 5,31 mm ≈ 6 mm
𝑧1 =
2 ∙ 𝑎
𝑚 ∙ (𝑖 + 1)
=
2 ∙ 168
6 ∙ (3 + 1)
= 14 ; 𝑧2 = 3 ∙ 𝑧1 = 42
El módulo obtenido mediante el método de fallos superficial es más restrictivo que el obtenido
mediante el cálculo a flexión, y por tanto deberá tomarse ese valor m = 6 mm como valor de
diseño del engranaje.
Mikel Abasolo, Santiago Navalpotro, Edurne Iriondo y Javier Corral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision por cadenas
Transmision por cadenasTransmision por cadenas
Transmision por cadenas
Lizbert Torcatt
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.pptx
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.pptxEcuaciones Diferenciales Ordinarias.pptx
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.pptx
AUGUSTOBOURGEAT
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Jorginho Jhj
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
Javier Rodriguez
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
DANIELITOSL
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
Edgar Ortiz Sánchez
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
pedreroguadarramaerik
 
Ejercicios resueltos integracion_numerica
Ejercicios resueltos integracion_numericaEjercicios resueltos integracion_numerica
Ejercicios resueltos integracion_numerica
Henry Aguilar Fernandez
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
marianyelimendez
 
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje PythonAnálisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Roberto Sanz Benito
 
Apunte diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)
Apunte   diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)Apunte   diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)
Apunte diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)locotano
 
Teorema de Kennedy
Teorema de KennedyTeorema de Kennedy
Teorema de Kennedy
Pedro Luis Guedez R
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Marc Wily Narciso Vera
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
ClaudioFermin12
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasUPIICSA
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
Miguel Moran Tello
 
Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinasEjercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas
iup santiago mariño
 
Correas (presentacion - parte1)
Correas (presentacion  - parte1)Correas (presentacion  - parte1)
Correas (presentacion - parte1)Paralafakyou Mens
 

La actualidad más candente (20)

Transmision por cadenas
Transmision por cadenasTransmision por cadenas
Transmision por cadenas
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.pptx
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.pptxEcuaciones Diferenciales Ordinarias.pptx
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.pptx
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Transformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplaceTransformada inversa de laplace
Transformada inversa de laplace
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
 
Ejercicios resueltos integracion_numerica
Ejercicios resueltos integracion_numericaEjercicios resueltos integracion_numerica
Ejercicios resueltos integracion_numerica
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
 
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje PythonAnálisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
Análisis cinemático de un brazo robótico de 4GDL con lenguaje Python
 
Apunte diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)
Apunte   diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)Apunte   diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)
Apunte diseño de circuitos neumaticos (uni de cantabria)
 
Teorema de Kennedy
Teorema de KennedyTeorema de Kennedy
Teorema de Kennedy
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinasEjercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas
 
Correas (presentacion - parte1)
Correas (presentacion  - parte1)Correas (presentacion  - parte1)
Correas (presentacion - parte1)
 

Similar a Ejercicio formula lewis

proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
JorgeChristianMedina
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
130exam
130exam130exam
130exam
henrry_T_17
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Ejemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensionalEjemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensional
fdolopez
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
josehornero2
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
Vladimir Granados
 
Tiro parabólico
Tiro parabólico Tiro parabólico
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptxtraslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
DavidGonzalesMorales
 
Examen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdf
Examen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdfExamen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdf
Examen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdf
AideeS
 
Ecuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska final
Ecuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska  finalEcuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska  final
Ecuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska final
Francisco_De_Matias_Aguilar
 
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circularResendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
Prepa en Línea SEP.
 
Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática
Marlon Torres
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Bernaldo Arnao
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
Rafael3190
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 

Similar a Ejercicio formula lewis (20)

proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
130exam
130exam130exam
130exam
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Ejemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensionalEjemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensional
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
 
Tiro parabólico
Tiro parabólico Tiro parabólico
Tiro parabólico
 
Tiro parabolico m_circular
Tiro parabolico m_circularTiro parabolico m_circular
Tiro parabolico m_circular
 
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento CircularProblemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
 
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptxtraslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
 
Examen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdf
Examen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdfExamen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdf
Examen Simulacro UNAM 2024_V1.........pdf
 
Ecuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska final
Ecuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska  finalEcuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska  final
Ecuaciones de síntesis mecanismo de 5 barras oleska final
 
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circularResendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
 
Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Ejercicio formula lewis

  • 1. OCW – Diseño de Máquinas Ejercicios propuestos del tema 10: Cálculo del módulo en engranajes ENUNCIADO: Un par de ruedas cilíndricas rectas transmiten el movimiento entre dos ejes que giran en sentido contrario y que se encuentran a una distancia de 168 mm. La potencia a transmitir es N=25 CV, y las velocidades de giro de los ejes son ω1=1650 rpm y ω2=550 rpm. La duración prevista para el engranaje es de 3000 horas de funcionamiento. La rueda menor será de acero al carbono tipo St.50. Para el ancho de rueda, considerar b=20·m. Se pide escoger un módulo de la serie I para las ruedas. El cálculo del módulo de los engranajes cilíndricos rectos se realizará mediante los dos criterios estudiados en el tema: a) Por el criterio de la flexión: fórmula de Lewis. b) Por el criterio de fallos superficiales: ecuación de Hertz. SOLUCIÓN: a) Por el criterio de la flexión: fórmula de Lewis. 𝑚 ≥ 267.62 ∙ � 𝑃𝑜𝑡 ∙ (𝑖 + 1) 𝜔 ∙ 𝑎 ∙ Ψ ∙ 𝜎 𝑎𝑑𝑚 ∙ 𝑌 2 Las unidades para la obtención de m en cm son: • Pot en CV  25 CV • ω en rpm (de la rueda pequeña)  1650 rpm • a en cm  En función de Y • σadm en kg/cm2  (St-50 Normalizado: 130-172MPa = 1300 – 1720 kg/ cm2 ). Se selecciona 1300 kg/cm2 por obtener un cálculo más conservador. • i≥1  i= ω1/ω2=1650/550=3 • Ψ es el factor de guiado y para un guiado preciso se puede considerar 20. La forma de proceder para la obtención del valor de Y es de forma iterativa. Se escoge un valor cualquiera de Y, se calcula el módulo, y de ahí el valor de z1 que le corresponde a ese módulo con la ecuación: 𝑧1 = 2 ∙ 𝑎 𝑚 ∙ (𝑖 + 1) A continuación se comprueba si el valor de Y escogido corresponde al valor de z1 calculado; en caso negativo, se repite el proceso. En general, este proceso converge en dos o tres iteraciones. Mikel Abasolo, Santiago Navalpotro, Edurne Iriondo y Javier Corral
  • 2. OCW – Diseño de Máquinas Para una primera iteración, se considera que z1 = 15, y de la tabla de valores del factor de forma de Lewis se obtiene que ese número de dientes se corresponde con un valor de Y=0,29. Sustituyendo: 𝑚 ≥ 267.62 ∙ � 𝑃𝑜𝑡 ∙ (𝑖 + 1) 𝜔 ∙ 𝑎 ∙ Ψ ∙ 𝜎 𝑎𝑑𝑚 ∙ 𝑌 2 = 267.62 ∙ � 25 ∙ (3 + 1) 1650 ∙ 16,8 ∙ 20 ∙ 1300 ∙ 0,29 2 = 0,185𝑐𝑚 = 1,85𝑚𝑚 ≈ 2𝑚𝑚 Con ese valor del módulo se calculan z y a. 𝑧1 = 2∙𝑎 𝑚∙(𝑖+1)  𝑎 = 𝑚 2 (𝑧1 + 3𝑧1) 168; 2/2(15+45)=60≠168 Para que a=168 y m=2mm, z debe tener otro valor al inicialmente escogido: 168 = 2 2 (𝑧1 + 3𝑧1) → 𝑧1 = 42 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 → 𝑌 = 0.395 De donde: 𝑚 ≥ 267.62 ∙ � 25 ∙ (3 + 1) 1650 ∙ 16,8 ∙ 20 ∙ 1300 ∙ 0,395 2 = 0,159𝑐𝑚 = 1,6𝑚𝑚 ≈ 2𝑚𝑚 Por tanto la solución definitiva es: • m=2mm • 𝑧1 = 42 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 • 𝑧2 = 126 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 b) Por el criterio de fallos superficiales: ecuación de Hertz. 𝑚 ≥ � 2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1) 𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 𝑧1 2 ∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼 3 Las unidades para la obtención de m en cm son: • El par torsor T en kg·cm • La presión admisible de rodadura Kadm= 11,73 kg/cm2 Se obtiene realizando dos operaciones de interpelación sobre los valores de la Tabla 6. Las ruedas están fabricadas en acero St-50 y la velocidad angular del piñón es de 1650 rpm. Los valores de Kadm para 5000 horas, para las ruedas de este acero, están tabulados para los valores 1500 y 2500 rpm. con 10 y 8,5 respectivamente. Se realizará una primera interpolación porque ω1=1650 r.p.m. De esta interpolación obtenemos una Kadm para 5000 horas de 9,775. Las horas de servicio estimadas para las ruedas son 3000, por ello, es preciso multiplicar la Kadm para 5000 horas de 9,775 x φ3000, pero como la Tabla 6 no muestra un valor específico para una duración de 3000 horas de servicio, debemos interpolar entre los valores 1,25 (relativo a 2500 horas) y 1 para 5000 horas. φ3000=1,2, por lo que Kadm para 3000 horas de 9,775 x 1,2=11,73. Mikel Abasolo, Santiago Navalpotro, Edurne Iriondo y Javier Corral
  • 3. OCW – Diseño de Máquinas Así, • i≥1  i= ω1/ω2=1650/550=3 • Ψ es el factor de guiado y para un guiado preciso se puede considerar 20. • 𝑇1 = 𝑃𝑜𝑡 𝜔1 = 1063,4 𝑘𝑔𝑚 Como 𝑧1 = 2∙𝑎 𝑚∙(𝑖+1) , se sustituirá en la ecuación para el cálculo del módulo: 𝑚 ≥ � 2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1)3 ∙ 𝑚2 𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 4𝑎2 ∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼 3 Si eliminamos la raíz, 𝑚3 ≥ 2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1)3 ∙ 𝑚2 𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 4𝑎2 ∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑚 ≥ 2 ∙ 𝑇1 ∙ (𝑖 ± 1)3 𝐾𝑎𝑑𝑚 ∙ Ψ ∙ 4𝑎2 ∙ 𝑖 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛼 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑚 ≥ 2∙1063,4∙(3±1)3 11,73∙Ψ∙4𝑎2∙𝑖∙𝑠𝑖𝑛𝛼∙𝑐𝑜𝑠𝛼 = 0,531 cm = 5,31 mm ≈ 6 mm 𝑧1 = 2 ∙ 𝑎 𝑚 ∙ (𝑖 + 1) = 2 ∙ 168 6 ∙ (3 + 1) = 14 ; 𝑧2 = 3 ∙ 𝑧1 = 42 El módulo obtenido mediante el método de fallos superficial es más restrictivo que el obtenido mediante el cálculo a flexión, y por tanto deberá tomarse ese valor m = 6 mm como valor de diseño del engranaje. Mikel Abasolo, Santiago Navalpotro, Edurne Iriondo y Javier Corral