SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES
EJERCICIOS DE CINEMATICA DE ROBOTS
SOLUCIONES
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
El robot Mitsubishi PA-10 de la figura 2.1 es un robot de investigación redundante
con 7 grados de libertad. El eje de rotación S3 está denominado por el fabricante
como "eje redundante". La intención de este eje es dotar al brazo de una posibilidad
de movimiento para resolver situaciones donde el brazo está restringido o bien
puntos críticos en los que el determinante de la matriz Jacobiana se anula.
2.a) Considere que el eje S3 no tiene movimiento. Coloque los sistemas D-H,
teniendo en cuenta el sentido de giro positivo indicado en el manual del fabricante.
La posición inicial del brazo (q=(q1=0, q2=0, q3=0, q4=0, q5=0, q6=0, q7=0)) debe
ser tal que éste se encuentre en la posición indicada en la figura 2.2.
Nota: Existe más de una manera de colocar los SR para conseguir una solución
válida.
2b) Rellene la siguiente tabla de parámetros D-H.
Eslabón !i di ai "i
1 !1 0,315 0 -#/2
2 !2-#/2 0 0,45 0
3 0 0 0 0
4 !3 0 0 -#/2
5 !4 0,5 0 #/2
6 !5-#/2 0 0 #/2
7 !6 0,08 0 0
2c) Si todas las variables articulares son nulas. ¿Qué valor tiene la matriz
homogénea 0
A6?
Ponemos también los valores de las matrices de transformación intermedias:
A01 =
1.0000 0 0 0
0 0.0000 1.0000 0
0 -1.0000 0.0000 0.3150
0 0 0 1.0000
A12 =
0.0000 1.0000 0 0.0000
-1.0000 0.0000 0 -0.4500
0 0 1.0000 0
0 0 0 1.0000
A23 =
1.0000 0 0 0
0 0.0000 1.0000 0
0 -1.0000 0.0000 0
0 0 0 1.0000
A34 =
1.0000 0 0 0
0 0.0000 -1.0000 0
0 1.0000 0.0000 0.5000
0 0 0 1.0000
A45 =
0.0000 0.0000 -1.0000 0
-1.0000 0.0000 -0.0000 0
0 1.0000 0.0000 0
0 0 0 1.0000
A56 =
1.0000 0 0 0
0 1.0000 0 0
0 0 1.0000 0.0800
0 0 0 1.0000
A06 =
-1.0000 0.0000 -0.0000 0.5000
-0.0000 1.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 -1.0000 0.6850
0 0 0 1.0000
2.a) Considere ahora la rotaciónque el eje S3 no tiene movimiento. Coloque los
sistemas D-H, teniendo en cuenta el sentido de giro positivo indicado en el manual
del fabricante. La posición inicial con todas las variables articulares nulas debe ser
la mostrada en la figura 2.2. Rellene la tabla de parámetros D-H.
Eslabón !i di ai "i
1 !1 0,315 0 #/2
2 !2 0 0 -#/2
3 !3 0,45 0 -#/2
4 !4-#/2 0 0 -#/2
5 !5 0,5 0 #/2
6 !6-#/2 0 0 #/2
7 !7 0,08 0 0
2e) Si todas las variables articulares son nulas ¿Qué valor tiene la matriz homogénea
0
A7?
A01 =
1.0000 0 0 0
0 0.0000 -1.0000 0
0 1.0000 0.0000 0.3150
0 0 0 1.0000
A12 =
1.0000 0 0 0
0 0.0000 1.0000 0
0 -1.0000 0.0000 0
0 0 0 1.0000
A23 =
1.0000 0 0 0
0 0.0000 1.0000 0
0 -1.0000 0.0000 0.4500
0 0 0 1.0000
A34 =
0.0000 0.0000 1.0000 0
-1.0000 0.0000 0.0000 0
0 -1.0000 0.0000 0
0 0 0 1.0000
A45 =
1.0000 0 0 0
0 0.0000 -1.0000 0
0 1.0000 0.0000 0.5000
0 0 0 1.0000
A56 =
0.0000 0.0000 -1.0000 0
-1.0000 0.0000 -0.0000 0
0 1.0000 0.0000 0
0 0 0 1.0000
A67 =
1.0000 0 0 0
0 1.0000 0 0
0 0 1.0000 0.0800
0 0 0 1.0000
A07 =
-1.0000 0.0000 -0.0000 0.5000
-0.0000 1.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 -1.0000 0.6850
0 0 0 1.0000
Si, por ejemplo, hacemos q = (pi/2 0 0 0 0 0 0 0), entonces:
A07 =
-0.0000 -1.0000 -0.0000 -0.0000
-1.0000 0.0000 -0.0000 0.5000
0.0000 0.0000 -1.0000 0.6850
0 0 0 1.0000
EJERCICIO 3
Siguiendo el criterio de Denavit-Hartenberg situar gráficamente los Sistemas de
Coordenadas de cada eslabón e indicar los parámetros de Denavit-Hartenberg del
robot ADEPT COBRA 600 de 4 grados de libertad.
Eslabón !i di ai "i
1 !1 l1 l2 0
2 !2 0 l3 0
3 0 d3 0 #
4 !4 0 0 0
EJERCICIO 4
Un robot tipo Stanford se ha movido a las posiciones que se muestran en la figura.
Las variables de articulación en esta posición son:
q=[ 90º, -120º, 22cm, 0º, 70º, 90º]
Establecer el sistema de coordenadas del elemento ortogonal (xi,yi,zi) para
i=1,2...,6 para este brazo y completar la tabla.
Eslabón !i di ai "i
1 !1 l1 0 -#/2
2 !2+#/3 -l2 0 #/2
3 0 d3 0 0
4 !4 0 0 -#/2
5 !5-#/2 0 0 -#/2
6 !3 -l3 0 0
EJERCICIO 5
En base a la representación de Denavit-Hartenberg situar gráficamente los Sistemas de
Coordenadas de cada eslabón e indicar los parámetros de Denavit-Hartenberg del
siguiente robot ABB IRB140 con 6 grados de libertad.
Eslabón !i di ai "i
1 q1 0,352 70 -#/2
2 q2-#/2 0,360 0 #/2
3 q3 0,380 0 #/2
4 q4 0,380 0 0
5 q5 0 0 -#/2
6 q6 0,065 0 0
EJERCICIO 6
El robot SCALPP de la figura es un robot de investigación para aplicaciones médicas
basado en un hombro SCARA dotado de una muñeca particular de configuración no-
esférica. La razón de ser de esta configuración especial es intentar salvar las
singularidades cinemáticas de las muñecas esféricas, tan perjudiciales en aplicaciones
médicas. A partir de la representación alámbrica de la figura, dibujar los sistemas DH y
obtener los parámetros DH del robot SCALPP.
Eslabón !i di ai "i
1 0 q1 0 0
2 q2 0 A3 0
3 q3 0 A4 0
4 q4 -D4 0 -#/2
5 q5+#/2 0 A6 -#/2
6 q6 0 A7 0
EJERCICIO 7
El robot IRB 840A de ABB es un robot porticado de grandes dimensiones. A partir de
la figura, dibujar los sistemas de denavit y obtener sus parámetros.
Eslabón !i di ai "i
1 0 L1 q1 -#/2
2 0 q2 0 -#/2
3 0 q3 0 0
4 q4 0 0 0
EJERCICIO 8
Siguiendo el criterio de Denavit-Hartenberg situar gráficamente los Sistemas de
Coordenadas de cada eslabón e indicar los parámetros de Denavit-Hartenberg del robot
de 3 eslabones PPP de la figura.
Eslabón !i di ai "i
1 #/2 0 q1 0
2 0 0 q2 0
3 0 L2 L1 0
EJERCICIO 9
El robot FANUC 420iA es un robot de 4GDL pero con la particularidad de que dispone
de 5 articulaciones. En la figura se observa que la articulación 4 depende de las
articulaciones 2 y 3 mediante un paralelogramo articulado, de tal forma que el efector
final del robot siempre se encuentra perpendicular al suelo. Considerando al robot como
un manipulador de 5 GDL, dibujar el esquema alámbrico de este robot, colocar los
sistemas de referencia de D-H y rellenar la tabla de los parámetros de D-H, teniendo en
cuenta que sólo existirán 4 variables articulares (q1,q2,q3,q4), de forma que la fila
cuarta de la tabla no contendrá una variable independiente, sino una relación entre las
variables anteriores. Obtener dicha relación estudiando la disposición de los vectores
x1, x2 y x3 en diferentes posiciones del robot.
Solución:
Debe notarse que en la figura siguiente existen dos paralelogramos articulados, unidos
por una pieza rígida que gira loca sobre el codo del robot. De esta manera, la recta A es
paralela a la recta B. La recta B y la recta C forman un ángulo constante. Por otra parte,
la recta C y la D son paralelas. En consecuencia, la recta A y la D forman un ángulo
constante, con lo que se consigue que el actuador montado sobre el extremo del brazo
mantenga un ángulo contante con la base del robot. Este sistema, por otra parte, limita
bastante el espacio de trabajo del robot.
Se puede deducir fácilmente que
q4=q2+q3,
siendo q4 la articulación restringida por el paralelogramo articulado.
En la figura siguiente se muestran una posible solución para la colocación de los
sistemas D-H.
La tabla de parámetros D-H queda, por tanto:
Eslabón !i "i ai di
1 q1 L1 L2 -#/2
2 q2-#/2 0 L3 0
3 q3+#/2 0 L4 0
4 q2+q3 0 L5 -#/2
5 q4 L6 0 0
Si ponemos:
L1 = 1m, L2=0.2m, L3=1m, L4=1m, L5= 0.1m, L6=0.1m.
si q=(q1, q2, q3, q4)=(0, 0, 0, 0), entonces, la matriz 0A4 queda:
A04 = 1.0000 0 0 1.3000
0 -1.0000 0.0000 -0.0000
0 -0.0000 -1.0000 1.9000
0 0 0 1.0000
si q=(q1, q2, q3, q4)=(0, 45º, 0, 0), entonces, la matriz 0A4 queda:
A04 0 -0.0000 -1.0000 1.5142
0.0000 -1.0000 0.0000 0.0000
-1.0000 -0.0000 0.0000 0.9000
0 0 0 1.0000
Resolver el problema cinemático inverso para la posición de la muñeca del robot
PUMA 560. En la figura se observa un dibujo del PUMA 560 y un esquema alámbrico
del mismo. Suponiendo conocida la posición del punto muñeca, se pide resolver la
cinemática inversa para las tres primeras articulaciones. El ejercicio debe considerar los
codos que aparecen en el robot (marcados en la figura) y las posibles múltiples
soluciones.
Asignar los sistemas de referencia DH de los siguientes robots de tres grados con
configuraciones ( RRP, RRR y PRR).
Asignar los sistemas de referencia DH del siguiente robot de tres grados de libertad
(RRP), y obtener sus parámetros DH.
80º
120º
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladores
Omar Sanchez
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
Ruben Borja
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
Meztli Valeriano Orozco
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptxCinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
VelzquezGonzlezMarco
 
Cinemática Inversa
Cinemática InversaCinemática Inversa
Cinemática Inversa
jonathanthan
 
Cinematica directa scara
Cinematica directa scaraCinematica directa scara
Cinematica directa scara
UPEG
 
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales realesTabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Ministerio de Salud de Nicaragua
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
Rotación matricial
Rotación matricialRotación matricial
Rotación matricial
Camilo Silva
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
Ing. Edgar Hernández
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programable
pancho_55
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
Clai Roman
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladores
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptxCinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
 
Cinemática Inversa
Cinemática InversaCinemática Inversa
Cinemática Inversa
 
Cinematica directa scara
Cinematica directa scaraCinematica directa scara
Cinematica directa scara
 
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales realesTabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
Rotación matricial
Rotación matricialRotación matricial
Rotación matricial
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programable
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 

Destacado

Denavit hartenberg
Denavit hartenbergDenavit hartenberg
Denavit hartenberg
Camilo Marquez
 
Cinética de un Robot
Cinética de un RobotCinética de un Robot
Cinética de un Robot
León Leon
 
Cinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishiCinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishi
pfalari
 
Ejemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a pasoEjemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a paso
Sandra Covelo
 
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-iiRobotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
pfalari
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
Miguel Montero
 
Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladores
robotics89
 
Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02
wiliune
 
Crea robot con matlab
Crea robot con matlabCrea robot con matlab
Crea robot con matlab
Andre Montenegro Salcedo
 
Cinemática de robot industrial
Cinemática de robot industrialCinemática de robot industrial
Cinemática de robot industrial
pfalari
 
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Edinson Saldaña
 
Informacion de ieee
Informacion de ieeeInformacion de ieee
Informacion de ieee
Ricardo Torres Tufiño
 
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-ajGuia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Jesus Gomez
 
Estudio de Robot KUKA KR 6
Estudio de Robot KUKA KR 6Estudio de Robot KUKA KR 6
Estudio de Robot KUKA KR 6
Nelson Ariel Sierra Sierra
 
Robotica virtual
Robotica virtualRobotica virtual
Robotica virtual
Andres Rosales
 
Robot angular en matlab
Robot angular en matlabRobot angular en matlab
Robot angular en matlab
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Resolucion del problema cinematico
Resolucion del problema cinematicoResolucion del problema cinematico
Resolucion del problema cinematico
Andres Luzon
 
Matlab robotica
Matlab roboticaMatlab robotica
Matlab robotica
Luis Ernesto Neira Ropero
 
Propuesta pedagogica todos a aprender
Propuesta pedagogica todos a aprenderPropuesta pedagogica todos a aprender
Propuesta pedagogica todos a aprender
carlosmiguelpoloacosta
 
Simulation in Robotics
Simulation in RoboticsSimulation in Robotics
Simulation in Robotics
Pablo Iñigo Blasco
 

Destacado (20)

Denavit hartenberg
Denavit hartenbergDenavit hartenberg
Denavit hartenberg
 
Cinética de un Robot
Cinética de un RobotCinética de un Robot
Cinética de un Robot
 
Cinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishiCinemática de robot mitsubishi
Cinemática de robot mitsubishi
 
Ejemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a pasoEjemplo d h puma 560 paso a paso
Ejemplo d h puma 560 paso a paso
 
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-iiRobotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
Robotica industrial sesion-3_cinematicadirecta_2011-ii
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
 
Cinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladoresCinemática de los manipuladores
Cinemática de los manipuladores
 
Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02
 
Crea robot con matlab
Crea robot con matlabCrea robot con matlab
Crea robot con matlab
 
Cinemática de robot industrial
Cinemática de robot industrialCinemática de robot industrial
Cinemática de robot industrial
 
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
Robotica - Edinsoncs - Ockangplc-automatas cinematica(automatizacion y robotica)
 
Informacion de ieee
Informacion de ieeeInformacion de ieee
Informacion de ieee
 
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-ajGuia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
Guia r pida_robot_mitsubishi_rv2-aj
 
Estudio de Robot KUKA KR 6
Estudio de Robot KUKA KR 6Estudio de Robot KUKA KR 6
Estudio de Robot KUKA KR 6
 
Robotica virtual
Robotica virtualRobotica virtual
Robotica virtual
 
Robot angular en matlab
Robot angular en matlabRobot angular en matlab
Robot angular en matlab
 
Resolucion del problema cinematico
Resolucion del problema cinematicoResolucion del problema cinematico
Resolucion del problema cinematico
 
Matlab robotica
Matlab roboticaMatlab robotica
Matlab robotica
 
Propuesta pedagogica todos a aprender
Propuesta pedagogica todos a aprenderPropuesta pedagogica todos a aprender
Propuesta pedagogica todos a aprender
 
Simulation in Robotics
Simulation in RoboticsSimulation in Robotics
Simulation in Robotics
 

Similar a 47427701 ejercicios-cinematica-soluciones

Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2 Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
Jonathan Sanchez
 
Elber
ElberElber
Elber
ELBER
 
Design and implementation of a real scale segway
Design and implementation of a real scale segwayDesign and implementation of a real scale segway
Design and implementation of a real scale segway
Luis Flores Pozo
 
dinamico movimiento relativo.pdf
dinamico movimiento relativo.pdfdinamico movimiento relativo.pdf
dinamico movimiento relativo.pdf
RossyMarquezMorales2
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
edwinvargas777
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
edwinvargas777
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
benito herbert sarmiento
 
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacionN modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
masb2009
 
Diseño concreto capitulo07
Diseño concreto   capitulo07Diseño concreto   capitulo07
Diseño concreto capitulo07
TP
 
CinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdfCinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdf
HumbertoMontelongoTo
 
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
Victor Asanza
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
universo exacto
 
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docxPractica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
GUIA-semana 07 COORDENADAS POLARES
GUIA-semana 07 COORDENADAS POLARESGUIA-semana 07 COORDENADAS POLARES
GUIA-semana 07 COORDENADAS POLARES
MAORELLANO
 
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieriaEjemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
AndreBarrientos3
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Robot paralelo
Robot paraleloRobot paralelo
Robot paralelo
sanieto
 

Similar a 47427701 ejercicios-cinematica-soluciones (20)

Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2 Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 2
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
 
Elber
ElberElber
Elber
 
Design and implementation of a real scale segway
Design and implementation of a real scale segwayDesign and implementation of a real scale segway
Design and implementation of a real scale segway
 
dinamico movimiento relativo.pdf
dinamico movimiento relativo.pdfdinamico movimiento relativo.pdf
dinamico movimiento relativo.pdf
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
 
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacionN modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
 
Diseño concreto capitulo07
Diseño concreto   capitulo07Diseño concreto   capitulo07
Diseño concreto capitulo07
 
CinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdfCinematicaInversaRobot.pdf
CinematicaInversaRobot.pdf
 
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2011 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
 
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docxPractica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
 
GUIA-semana 07 COORDENADAS POLARES
GUIA-semana 07 COORDENADAS POLARESGUIA-semana 07 COORDENADAS POLARES
GUIA-semana 07 COORDENADAS POLARES
 
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
 
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieriaEjemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
 
Robot paralelo
Robot paraleloRobot paralelo
Robot paralelo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

47427701 ejercicios-cinematica-soluciones

  • 1. CONTROL DE ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES EJERCICIOS DE CINEMATICA DE ROBOTS SOLUCIONES EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 El robot Mitsubishi PA-10 de la figura 2.1 es un robot de investigación redundante con 7 grados de libertad. El eje de rotación S3 está denominado por el fabricante como "eje redundante". La intención de este eje es dotar al brazo de una posibilidad de movimiento para resolver situaciones donde el brazo está restringido o bien puntos críticos en los que el determinante de la matriz Jacobiana se anula. 2.a) Considere que el eje S3 no tiene movimiento. Coloque los sistemas D-H, teniendo en cuenta el sentido de giro positivo indicado en el manual del fabricante. La posición inicial del brazo (q=(q1=0, q2=0, q3=0, q4=0, q5=0, q6=0, q7=0)) debe ser tal que éste se encuentre en la posición indicada en la figura 2.2.
  • 2. Nota: Existe más de una manera de colocar los SR para conseguir una solución válida. 2b) Rellene la siguiente tabla de parámetros D-H. Eslabón !i di ai "i 1 !1 0,315 0 -#/2 2 !2-#/2 0 0,45 0 3 0 0 0 0 4 !3 0 0 -#/2 5 !4 0,5 0 #/2 6 !5-#/2 0 0 #/2 7 !6 0,08 0 0 2c) Si todas las variables articulares son nulas. ¿Qué valor tiene la matriz homogénea 0 A6? Ponemos también los valores de las matrices de transformación intermedias: A01 = 1.0000 0 0 0 0 0.0000 1.0000 0 0 -1.0000 0.0000 0.3150 0 0 0 1.0000 A12 = 0.0000 1.0000 0 0.0000 -1.0000 0.0000 0 -0.4500 0 0 1.0000 0 0 0 0 1.0000 A23 = 1.0000 0 0 0 0 0.0000 1.0000 0 0 -1.0000 0.0000 0 0 0 0 1.0000
  • 3. A34 = 1.0000 0 0 0 0 0.0000 -1.0000 0 0 1.0000 0.0000 0.5000 0 0 0 1.0000 A45 = 0.0000 0.0000 -1.0000 0 -1.0000 0.0000 -0.0000 0 0 1.0000 0.0000 0 0 0 0 1.0000 A56 = 1.0000 0 0 0 0 1.0000 0 0 0 0 1.0000 0.0800 0 0 0 1.0000 A06 = -1.0000 0.0000 -0.0000 0.5000 -0.0000 1.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 -1.0000 0.6850 0 0 0 1.0000 2.a) Considere ahora la rotaciónque el eje S3 no tiene movimiento. Coloque los sistemas D-H, teniendo en cuenta el sentido de giro positivo indicado en el manual del fabricante. La posición inicial con todas las variables articulares nulas debe ser la mostrada en la figura 2.2. Rellene la tabla de parámetros D-H. Eslabón !i di ai "i 1 !1 0,315 0 #/2 2 !2 0 0 -#/2 3 !3 0,45 0 -#/2 4 !4-#/2 0 0 -#/2 5 !5 0,5 0 #/2 6 !6-#/2 0 0 #/2 7 !7 0,08 0 0 2e) Si todas las variables articulares son nulas ¿Qué valor tiene la matriz homogénea 0 A7?
  • 4. A01 = 1.0000 0 0 0 0 0.0000 -1.0000 0 0 1.0000 0.0000 0.3150 0 0 0 1.0000 A12 = 1.0000 0 0 0 0 0.0000 1.0000 0 0 -1.0000 0.0000 0 0 0 0 1.0000 A23 = 1.0000 0 0 0 0 0.0000 1.0000 0 0 -1.0000 0.0000 0.4500 0 0 0 1.0000 A34 = 0.0000 0.0000 1.0000 0 -1.0000 0.0000 0.0000 0 0 -1.0000 0.0000 0 0 0 0 1.0000 A45 = 1.0000 0 0 0 0 0.0000 -1.0000 0 0 1.0000 0.0000 0.5000 0 0 0 1.0000 A56 = 0.0000 0.0000 -1.0000 0 -1.0000 0.0000 -0.0000 0 0 1.0000 0.0000 0 0 0 0 1.0000 A67 = 1.0000 0 0 0 0 1.0000 0 0 0 0 1.0000 0.0800 0 0 0 1.0000 A07 = -1.0000 0.0000 -0.0000 0.5000 -0.0000 1.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 -1.0000 0.6850 0 0 0 1.0000 Si, por ejemplo, hacemos q = (pi/2 0 0 0 0 0 0 0), entonces: A07 = -0.0000 -1.0000 -0.0000 -0.0000 -1.0000 0.0000 -0.0000 0.5000 0.0000 0.0000 -1.0000 0.6850
  • 5. 0 0 0 1.0000 EJERCICIO 3 Siguiendo el criterio de Denavit-Hartenberg situar gráficamente los Sistemas de Coordenadas de cada eslabón e indicar los parámetros de Denavit-Hartenberg del robot ADEPT COBRA 600 de 4 grados de libertad. Eslabón !i di ai "i 1 !1 l1 l2 0 2 !2 0 l3 0 3 0 d3 0 # 4 !4 0 0 0
  • 6.
  • 7. EJERCICIO 4 Un robot tipo Stanford se ha movido a las posiciones que se muestran en la figura. Las variables de articulación en esta posición son: q=[ 90º, -120º, 22cm, 0º, 70º, 90º] Establecer el sistema de coordenadas del elemento ortogonal (xi,yi,zi) para i=1,2...,6 para este brazo y completar la tabla. Eslabón !i di ai "i 1 !1 l1 0 -#/2 2 !2+#/3 -l2 0 #/2 3 0 d3 0 0 4 !4 0 0 -#/2 5 !5-#/2 0 0 -#/2 6 !3 -l3 0 0
  • 8. EJERCICIO 5 En base a la representación de Denavit-Hartenberg situar gráficamente los Sistemas de Coordenadas de cada eslabón e indicar los parámetros de Denavit-Hartenberg del siguiente robot ABB IRB140 con 6 grados de libertad. Eslabón !i di ai "i 1 q1 0,352 70 -#/2 2 q2-#/2 0,360 0 #/2 3 q3 0,380 0 #/2 4 q4 0,380 0 0 5 q5 0 0 -#/2 6 q6 0,065 0 0
  • 9. EJERCICIO 6 El robot SCALPP de la figura es un robot de investigación para aplicaciones médicas basado en un hombro SCARA dotado de una muñeca particular de configuración no- esférica. La razón de ser de esta configuración especial es intentar salvar las singularidades cinemáticas de las muñecas esféricas, tan perjudiciales en aplicaciones médicas. A partir de la representación alámbrica de la figura, dibujar los sistemas DH y obtener los parámetros DH del robot SCALPP. Eslabón !i di ai "i 1 0 q1 0 0 2 q2 0 A3 0 3 q3 0 A4 0 4 q4 -D4 0 -#/2 5 q5+#/2 0 A6 -#/2 6 q6 0 A7 0 EJERCICIO 7 El robot IRB 840A de ABB es un robot porticado de grandes dimensiones. A partir de la figura, dibujar los sistemas de denavit y obtener sus parámetros. Eslabón !i di ai "i 1 0 L1 q1 -#/2 2 0 q2 0 -#/2 3 0 q3 0 0 4 q4 0 0 0
  • 10. EJERCICIO 8 Siguiendo el criterio de Denavit-Hartenberg situar gráficamente los Sistemas de Coordenadas de cada eslabón e indicar los parámetros de Denavit-Hartenberg del robot de 3 eslabones PPP de la figura. Eslabón !i di ai "i 1 #/2 0 q1 0 2 0 0 q2 0 3 0 L2 L1 0
  • 11. EJERCICIO 9 El robot FANUC 420iA es un robot de 4GDL pero con la particularidad de que dispone de 5 articulaciones. En la figura se observa que la articulación 4 depende de las articulaciones 2 y 3 mediante un paralelogramo articulado, de tal forma que el efector final del robot siempre se encuentra perpendicular al suelo. Considerando al robot como un manipulador de 5 GDL, dibujar el esquema alámbrico de este robot, colocar los sistemas de referencia de D-H y rellenar la tabla de los parámetros de D-H, teniendo en cuenta que sólo existirán 4 variables articulares (q1,q2,q3,q4), de forma que la fila cuarta de la tabla no contendrá una variable independiente, sino una relación entre las variables anteriores. Obtener dicha relación estudiando la disposición de los vectores x1, x2 y x3 en diferentes posiciones del robot.
  • 12. Solución: Debe notarse que en la figura siguiente existen dos paralelogramos articulados, unidos por una pieza rígida que gira loca sobre el codo del robot. De esta manera, la recta A es paralela a la recta B. La recta B y la recta C forman un ángulo constante. Por otra parte, la recta C y la D son paralelas. En consecuencia, la recta A y la D forman un ángulo constante, con lo que se consigue que el actuador montado sobre el extremo del brazo mantenga un ángulo contante con la base del robot. Este sistema, por otra parte, limita bastante el espacio de trabajo del robot. Se puede deducir fácilmente que q4=q2+q3, siendo q4 la articulación restringida por el paralelogramo articulado. En la figura siguiente se muestran una posible solución para la colocación de los sistemas D-H.
  • 13. La tabla de parámetros D-H queda, por tanto: Eslabón !i "i ai di 1 q1 L1 L2 -#/2 2 q2-#/2 0 L3 0 3 q3+#/2 0 L4 0 4 q2+q3 0 L5 -#/2 5 q4 L6 0 0 Si ponemos: L1 = 1m, L2=0.2m, L3=1m, L4=1m, L5= 0.1m, L6=0.1m. si q=(q1, q2, q3, q4)=(0, 0, 0, 0), entonces, la matriz 0A4 queda: A04 = 1.0000 0 0 1.3000 0 -1.0000 0.0000 -0.0000 0 -0.0000 -1.0000 1.9000 0 0 0 1.0000 si q=(q1, q2, q3, q4)=(0, 45º, 0, 0), entonces, la matriz 0A4 queda: A04 0 -0.0000 -1.0000 1.5142 0.0000 -1.0000 0.0000 0.0000 -1.0000 -0.0000 0.0000 0.9000
  • 14. 0 0 0 1.0000
  • 15. Resolver el problema cinemático inverso para la posición de la muñeca del robot PUMA 560. En la figura se observa un dibujo del PUMA 560 y un esquema alámbrico del mismo. Suponiendo conocida la posición del punto muñeca, se pide resolver la cinemática inversa para las tres primeras articulaciones. El ejercicio debe considerar los codos que aparecen en el robot (marcados en la figura) y las posibles múltiples soluciones.
  • 16. Asignar los sistemas de referencia DH de los siguientes robots de tres grados con configuraciones ( RRP, RRR y PRR).
  • 17. Asignar los sistemas de referencia DH del siguiente robot de tres grados de libertad (RRP), y obtener sus parámetros DH. 80º 120º