SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: hacer una propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de
emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión en un plazo no mayor a 2 años
Antecedentes
Elementos a considerar para el diseño de la propuesta:
 Número de casas a construirse – 10,000
 Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología
convencional contemplada por la constructora:
o Luz: 500 kWh
o Gas natural: 270 m3
 Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
o Luz: $1.50 por kWh consumido
o Gas natural: $3.7 por m3
consumido
 Factores de emisión:
o Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
o Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
 Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
Introducción
La constructora contempla una gran cantidad de casas, por ende el consumo de
electricidad y energía térmica se ve reflejada en las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) anuales que sobrepasan el umbral determinado en el Registro
Nacional de Emisiones (RENE), el cual determina un límite máximo permisible de
25,000 tCO2eq al año. Con la información anterior tenemos lo siguiente:
Consumo de energía eléctrica total anual
Gasto de: $90,000,000.00 MXN GEI: 27,540.00 tCO2eq
Consumo de gas natural total anual
Gasto de: $119,880,000.00 MXN GEI: 67,218.655 tCO2eq
Mercados de Carbono: una forma de
mitigar el cambio climático
Valeria Estefanía Enciso Coaña
Fecha: 17 de junio de 2020
Práctica
individual con
evaluación entre
compañeros:
Propuesta de
tecnología
alternativa para
reducir emisiones
de GEI
2
Como se observa en las tablas anteriores, la suma total de los GEI emitidos por la
construcción abraca casi las 95,000 tCO2eq anuales, por lo cual será necesario
implementar la siguiente tecnología para lograr reducir las emisiones en a la mitad
durante el primer año y nuevamente a la mitad durante el segundo año para poder
estar por debajo del umbral que marca la Normativa Mexicana.
Es por ello que se plantea que la tecnología para abastecer a las 10,000 casas sea de
forma sustentable, por lo que se propone lo siguiente:
Energía térmica
Para poder determinar un equipo que cumpla con las especificaciones del proyecto,
es necesario escoger un equipo que cuente con una de las más grandes eficiencias,
así como establecer que el consumo de Gas Natural es exclusivamente para calentar
agua, mientras que la tecnología para las cocinas, será de forma eléctrica para poder
minimizar el uso de este combustible.
Por ende, se escogieron los siguientes paneles térmicos para que puedan ser
colocados en cada una de las casas: .
Sistema Compacto Termosifón Modelo TSS 150L
- Cuentan con sistema integrado de panel más un tanque acumulador
conveniente con el cual se puede almacenar el agua caliente por mayor
tiempo, evitando pérdidas térmicas durante la noche. Asimismo, no requiere
de una bomba para su funcionamiento, aprovechando la presión de la red.
- La información del proveedor BOSCH, menciona que se puede ahorrar hasta
en un 70% en el consumo mensual de gas en los meses más soleados. Se
tomará en cuenta una eficiencia promedio de equipo de alrededor del 65% por
ser el más moderno del mercado y por las condiciones meteorológicas de la
zona.
- Costo unitario al mayoreo: $22,000.00 MXN c/u por 10,000 unidades
3
Energía eléctrica
Para poder generar ahorros eléctricos es necesario contar con fuentes renovables
desde la fuente. Es por ello, que dentro del mismo proyecto, cada casa contará con
paneles solares de la más alta eficiencia, los cuales también tienen pequeñas
dimensiones para que puedan caber correctamente los 2 paneles (térmicos y
fotovoltáicos).
Placa SunPower MAX2-MAX3
-Eficiencia que va desde el 19.2% hasta el 22.6% y
su potencia desde 350W hasta 400W.
-Está diseñado para generar 60% mayor energía en
un mismo espacio durante 25 años, por lo cual, año
con año, no pierde eficiencia.
- Es uno de los paneles que se utilizan con mayor
frecuencia en los edificios con certificación LEED,
por lo cual su eficiencia suele ser mayor a los
paneles fotovoltaicos comunes.
-Costo unitario al mayoreo: $15,000.00 MXN c/u por
10,000 unidades
Emisiones de GEI con las nuevas tecnologías
Con base en la información anterior, y con las eficiencias plasmadas por los
proveedores, se estima que las emisiones de GEI con las nuevas tecnologías durante
el primer año serán de la siguiente forma:
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero anuales por consumo de
energéticos con tecnologías alternativas
Tipo de
consumo
Antes Después Emisiones
anuales
reducidas
Energía eléctrica GEI: 27,540.00
tCO2eq
GEI: 22,582.8
tCO2eq
4,957.2
tCO2eq
Energía térmica GEI: 67,218.655
tCO2eq
GEI: 23,526.53
tCO2eq
43,692.125
tCO2eq
Como se puede observar en la tabla anterior, la disminución de las emisiones está
muy relacionado con las eficiencias de cada uno de los equipos seleccionados para
ser colocados en el proyecto inmobiliario. Asimismo, se considera que la zona en
donde se encontrarán las casas, tiene condiciones meteorológicas que favorecen el
rendimiento de éstas.
Así pues, determinando que es viable la tecnología, se debe proceder a realizar los
cálculos de la inversión de dicha tecnología.
4
Costo-Beneficio
En la siguiente tabla, se podrá observar de forma cuantitativa los gastos y ahorros que
se tendrán con la nueva tecnología, la cual cumple con estar por debajo del umbral
establecido en el Registro Nacional de Emisiones de México (RENE):
Para poder cuantificar el retorno de la inversión se debe de proceder de la siguiente
forma:
( 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎)
( 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎) + ( 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠)
Por ende, tenemos que la inversión total de la tecnología alternativa tendrá una tasa
de recuperación en:
1.9 años
Por lo cual, el proyecto de implementación con las tecnologías alternativas es
viable economica y ambientalmente. De la misma forma, un punto a favor de
las tecnologías seleccionadas es el tiempo de garantía que tienen cada una
de ellas, así como las facilidades en sus mantenimientos, ya que para ambas,
se cuenta con una garantía de 20 años con el proveedor y 2 años directamente
con el agente instalador.
Así pues, el proyecto inmobiliario estaría cumplimiendo con la Normatividad
Mexicana, y tendrá una imagen “Limpia” para su compra-venta.
Fuentes
 SunFields Europe. Recuperado el 15 de junio de 2020. En: https://www.sfe-
solar.com/paneles-solares/sunpower/max2-max3/
 Bosch Termotecnología. Sistema Solar Termosifón. Recuperado el 15 de junio
de 2020. En: https://www.bosch-climate.co/productos-bosch-
industriales/bosch-productos-comerciales/sistemas-solares-
termicos/sistemasolar.html
 Multi Servicios Empresariales México. Paneles Solares Térmicos. Recuperado
el 15 de junio de 2020. En: https://msem.com.mx/index.php/paneles-
solares-termicos
Costo de consumo
anual sin
tecnología
alternativa
Costo de consumo
anual con
tecnología
alternativa
Costo de la
inversión de la
tecnología
alternativa
Ganancia por venta
de emisiones
reducidas
Energía
eléctrica
$90,000,000.00
MXN
$79,200,000.00
MXN
$150,000,000.00
MXN
$7,138,080.00 MXN
Energía
térmica
$119,880,000.00
MXN
$41,958,000.00
MXN
$220,000,000.00
MXN
$62,916,480.00 MXN
TOTAL $209,880,000.00
MXN
$121,158,000.00
MXN
$370,000,000.00
MXN
$70,054,560.00 MXN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
Cristopher Cantú Castellanos
 
Práctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemusPráctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemus
JorgeLemus27
 
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Cluster Construction Eraikune
 
Propuesta de proyecto de mitiación
Propuesta de proyecto de mitiaciónPropuesta de proyecto de mitiación
Propuesta de proyecto de mitiación
María Madrigal
 
Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
JosAlfredoBautista
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Jesús González Romero
 
2. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_52. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_5
Cluster Construction Eraikune
 
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Cluster Construction Eraikune
 
6. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_66. VEKA_Jueves_6
Practica
PracticaPractica
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
lenoir23
 
Ejercicio individual
Ejercicio individualEjercicio individual
Ejercicio individual
OscarValero9
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
JOEL CRISANTO
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
omarm1270
 
20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo
20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo
20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo
Héctor Escribano Gómez
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
Eduardo Gallo Lopez
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccr
Carmen Cruz
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Cluster Construction Eraikune
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Daniel Lopez Aguirre
 

La actualidad más candente (19)

Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
 
Práctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemusPráctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemus
 
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
 
Propuesta de proyecto de mitiación
Propuesta de proyecto de mitiaciónPropuesta de proyecto de mitiación
Propuesta de proyecto de mitiación
 
Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
 
2. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_52. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_5
 
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
 
6. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_66. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_6
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
 
Ejercicio individual
Ejercicio individualEjercicio individual
Ejercicio individual
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
 
Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
 
20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo
20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo
20160609 Impacto en la Calificación Energética de Edificios con Autoconsumo
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccr
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
 

Similar a Ejercicio individual valeria enciso

Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajoInstituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Arely J
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
Carlos Rodriguez C.
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
Aldo Daniel Serrano
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
Cuauhtemoc Bautista E
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
AntonioHaroEncinas
 
Tarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villaTarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villa
María del Carmen Villa G.
 
Proyecto de mitigación de GEI
Proyecto de mitigación de GEIProyecto de mitigación de GEI
Proyecto de mitigación de GEI
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
LUCERORODRIGUEZRAMOS
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
YazminOchoaGonzlez
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
JoseCarlosRiveraSGM
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Victor Juarez
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
ARTURO RICAÑO CONTRERAS
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
FJFM23
 
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañerosPractica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Laura Viviana Bustamante Sanchez
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Jose Bustamante
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
victor jarvio
 

Similar a Ejercicio individual valeria enciso (16)

Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajoInstituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
 
Mitigacion co2
Mitigacion co2Mitigacion co2
Mitigacion co2
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
 
Tarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villaTarea maria del_carmen_villa
Tarea maria del_carmen_villa
 
Proyecto de mitigación de GEI
Proyecto de mitigación de GEIProyecto de mitigación de GEI
Proyecto de mitigación de GEI
 
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
 
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
 
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañerosPractica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañeros
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Ejercicio individual valeria enciso

  • 1. Objetivo: hacer una propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión en un plazo no mayor a 2 años Antecedentes Elementos a considerar para el diseño de la propuesta:  Número de casas a construirse – 10,000  Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora: o Luz: 500 kWh o Gas natural: 270 m3  Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida: o Luz: $1.50 por kWh consumido o Gas natural: $3.7 por m3 consumido  Factores de emisión: o Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh o Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3  Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año Introducción La constructora contempla una gran cantidad de casas, por ende el consumo de electricidad y energía térmica se ve reflejada en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) anuales que sobrepasan el umbral determinado en el Registro Nacional de Emisiones (RENE), el cual determina un límite máximo permisible de 25,000 tCO2eq al año. Con la información anterior tenemos lo siguiente: Consumo de energía eléctrica total anual Gasto de: $90,000,000.00 MXN GEI: 27,540.00 tCO2eq Consumo de gas natural total anual Gasto de: $119,880,000.00 MXN GEI: 67,218.655 tCO2eq Mercados de Carbono: una forma de mitigar el cambio climático Valeria Estefanía Enciso Coaña Fecha: 17 de junio de 2020 Práctica individual con evaluación entre compañeros: Propuesta de tecnología alternativa para reducir emisiones de GEI
  • 2. 2 Como se observa en las tablas anteriores, la suma total de los GEI emitidos por la construcción abraca casi las 95,000 tCO2eq anuales, por lo cual será necesario implementar la siguiente tecnología para lograr reducir las emisiones en a la mitad durante el primer año y nuevamente a la mitad durante el segundo año para poder estar por debajo del umbral que marca la Normativa Mexicana. Es por ello que se plantea que la tecnología para abastecer a las 10,000 casas sea de forma sustentable, por lo que se propone lo siguiente: Energía térmica Para poder determinar un equipo que cumpla con las especificaciones del proyecto, es necesario escoger un equipo que cuente con una de las más grandes eficiencias, así como establecer que el consumo de Gas Natural es exclusivamente para calentar agua, mientras que la tecnología para las cocinas, será de forma eléctrica para poder minimizar el uso de este combustible. Por ende, se escogieron los siguientes paneles térmicos para que puedan ser colocados en cada una de las casas: . Sistema Compacto Termosifón Modelo TSS 150L - Cuentan con sistema integrado de panel más un tanque acumulador conveniente con el cual se puede almacenar el agua caliente por mayor tiempo, evitando pérdidas térmicas durante la noche. Asimismo, no requiere de una bomba para su funcionamiento, aprovechando la presión de la red. - La información del proveedor BOSCH, menciona que se puede ahorrar hasta en un 70% en el consumo mensual de gas en los meses más soleados. Se tomará en cuenta una eficiencia promedio de equipo de alrededor del 65% por ser el más moderno del mercado y por las condiciones meteorológicas de la zona. - Costo unitario al mayoreo: $22,000.00 MXN c/u por 10,000 unidades
  • 3. 3 Energía eléctrica Para poder generar ahorros eléctricos es necesario contar con fuentes renovables desde la fuente. Es por ello, que dentro del mismo proyecto, cada casa contará con paneles solares de la más alta eficiencia, los cuales también tienen pequeñas dimensiones para que puedan caber correctamente los 2 paneles (térmicos y fotovoltáicos). Placa SunPower MAX2-MAX3 -Eficiencia que va desde el 19.2% hasta el 22.6% y su potencia desde 350W hasta 400W. -Está diseñado para generar 60% mayor energía en un mismo espacio durante 25 años, por lo cual, año con año, no pierde eficiencia. - Es uno de los paneles que se utilizan con mayor frecuencia en los edificios con certificación LEED, por lo cual su eficiencia suele ser mayor a los paneles fotovoltaicos comunes. -Costo unitario al mayoreo: $15,000.00 MXN c/u por 10,000 unidades Emisiones de GEI con las nuevas tecnologías Con base en la información anterior, y con las eficiencias plasmadas por los proveedores, se estima que las emisiones de GEI con las nuevas tecnologías durante el primer año serán de la siguiente forma: Emisiones de Gases de Efecto Invernadero anuales por consumo de energéticos con tecnologías alternativas Tipo de consumo Antes Después Emisiones anuales reducidas Energía eléctrica GEI: 27,540.00 tCO2eq GEI: 22,582.8 tCO2eq 4,957.2 tCO2eq Energía térmica GEI: 67,218.655 tCO2eq GEI: 23,526.53 tCO2eq 43,692.125 tCO2eq Como se puede observar en la tabla anterior, la disminución de las emisiones está muy relacionado con las eficiencias de cada uno de los equipos seleccionados para ser colocados en el proyecto inmobiliario. Asimismo, se considera que la zona en donde se encontrarán las casas, tiene condiciones meteorológicas que favorecen el rendimiento de éstas. Así pues, determinando que es viable la tecnología, se debe proceder a realizar los cálculos de la inversión de dicha tecnología.
  • 4. 4 Costo-Beneficio En la siguiente tabla, se podrá observar de forma cuantitativa los gastos y ahorros que se tendrán con la nueva tecnología, la cual cumple con estar por debajo del umbral establecido en el Registro Nacional de Emisiones de México (RENE): Para poder cuantificar el retorno de la inversión se debe de proceder de la siguiente forma: ( 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎) ( 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎) + ( 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) Por ende, tenemos que la inversión total de la tecnología alternativa tendrá una tasa de recuperación en: 1.9 años Por lo cual, el proyecto de implementación con las tecnologías alternativas es viable economica y ambientalmente. De la misma forma, un punto a favor de las tecnologías seleccionadas es el tiempo de garantía que tienen cada una de ellas, así como las facilidades en sus mantenimientos, ya que para ambas, se cuenta con una garantía de 20 años con el proveedor y 2 años directamente con el agente instalador. Así pues, el proyecto inmobiliario estaría cumplimiendo con la Normatividad Mexicana, y tendrá una imagen “Limpia” para su compra-venta. Fuentes  SunFields Europe. Recuperado el 15 de junio de 2020. En: https://www.sfe- solar.com/paneles-solares/sunpower/max2-max3/  Bosch Termotecnología. Sistema Solar Termosifón. Recuperado el 15 de junio de 2020. En: https://www.bosch-climate.co/productos-bosch- industriales/bosch-productos-comerciales/sistemas-solares- termicos/sistemasolar.html  Multi Servicios Empresariales México. Paneles Solares Térmicos. Recuperado el 15 de junio de 2020. En: https://msem.com.mx/index.php/paneles- solares-termicos Costo de consumo anual sin tecnología alternativa Costo de consumo anual con tecnología alternativa Costo de la inversión de la tecnología alternativa Ganancia por venta de emisiones reducidas Energía eléctrica $90,000,000.00 MXN $79,200,000.00 MXN $150,000,000.00 MXN $7,138,080.00 MXN Energía térmica $119,880,000.00 MXN $41,958,000.00 MXN $220,000,000.00 MXN $62,916,480.00 MXN TOTAL $209,880,000.00 MXN $121,158,000.00 MXN $370,000,000.00 MXN $70,054,560.00 MXN