SlideShare una empresa de Scribd logo
Transición energética hacia distritos
sostenibles mediante nodos
energéticos renovables
Olaia Eguiarte, Pablo de Agustin-Camacho, Amaia Uriarte, Elena Usobiaga
Energy transition towards sustainable districts
through renewable energy nodes
Building TechnologiesDivision
• Reto
• Metodología
• Caso de estudio
- Intervenciones individuales a nivel de edificio
- Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético
• Conclusiones
ÍNDICE
• Paquete legislativo “Energía limpia para todos los europeos”
• Con el objetivo de reducir los consumos y las emisiones, la UE ha modificado las directivas
sobre el rendimiento energético de los edificios (2010/31/UE) y sobre la eficiencia energética
(2012/27/UE)
• Parque edificado esté altamente descarbonizado y sea eficiente energéticamente para el 2050.
• nZEB: nivel de eficiencia energética muy alto + energía procedente de fuentes renovables
producida in situ o en el entorno.
RETO
PROBLEMAS
• Falta de disponibilidad de espacio.
• Desincronización entre Demanda y Generación.
• Necesidad de almacenamiento Mayor inversión.
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 451 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45
RETO
PROBLEMAS
• Falta de disponibilidad de espacio.
• Desincronización entre Demanda y Generación.
• Necesidad de almacenamiento Mayor inversión.
SOLUCIÓN
Combinar edificios con demandas y distribuciones horarias distintas.
Eficiencia energética Nivel de edificio + Generación renovable Nivel local o de distrito
Mayor aprovechamiento de la energía y una gestión óptima de demanda y generación.
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 451 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45
RETO
PROPUESTA Una metodología para obtener distritos sostenibles
METODOLOGÍA
Selección del distrito
Caracterización de la demanda
y
potencial renovable
Planteamiento de
escenarios de intervención
Análisis dinámico de
los escenarios
Evaluación de los resultados
mediante balances energéticos
PROPUESTA Una metodología para obtener distritos sostenibles
METODOLOGÍA
Selección del distrito
Cumplir los siguientes criterios:
• Periodo constructivo: Construcciones anteriores a 1980.
• Consumo energético: Densidad de consumo de energía primaria elevada (CE: E, F y G).
• Potencial solar: Irradiación solar superior a la media local.
• Disponibilidad de cubierta: La cubierta útil superior al 50%.
METODOLOGÍA
Caracterización de la demanda y potencial renovable
• Demandas energéticas pico
• Demandas totales anuales
• Distribuciones horarias
• La potencia solar máxima instalable
• Distribución anual de la radiación solar
Monitorización, simulación dinámica o valores estadísticos
Importante Conocer la base normativa vigente, tanto a nivel estatal como municipal
METODOLOGÍA
Escenario A
Escenario B
Escenario C
Planteamiento de
escenarios de intervención
Análisis dinámico de los escenarios Evaluación de los resultados
Software EnergyPLAN
Obtener resultados de los
balances energéticos, costes
y emisiones de CO2.
METODOLOGÍA
CASO DE ESTUDIO
• Localidad de tamaño medio, en el País Vasco.
• 72 edificios residenciales con 884 viviendas y
superficie total de 72.221 m2.
• Se cumplen los criterios establecidos.
Selección del distrito
CASO DE ESTUDIO
• Localidad de tamaño medio, en el País Vasco.
• 72 edificios residenciales con 884 viviendas y
superficie total de 72.221 m2.
• Se cumplen los criterios establecidos.
Selección del distrito
Calor
Demanda
térmica [MWh]
Consumo gas
[GWh]
Coste variable
[€]
Consumo
energía
primaria[MWh]
Emisiones
asociadas
[toneladasCO2]
8.690 9,45 628.000 9.450 2190
Electricidad
Demanda
eléctrica [MWh]
Consumo
electricidad
[GWh]
Coste variable
[€]
Consumo
energía
primaria[MWh]
Emisiones
asociadas
[toneladasCO2]
2.750 2,75 417.000 6.510 910
TOTAL 1.045.000 15.960,00 3.100
• Potencial fotovoltaico 1,5 GWh/año
• Potencial termo-solar 2,5 GWh/año
Caracterización de la demanda y
potencial renovable
Intervenciones individuales a nivel de edificio
Medidas individuales analizadas
CASO DE ESTUDIO
Rehabilitación de los edificios
• Mejora del aislamiento
Rehabilitación y despliegue de tecnologías
renovables
• Rehabilitación de la envolvente
• Instalación de colectores solares:
Térmicos
Fotovoltaicos
Medidas individuales analizadas
CASO DE ESTUDIO
9,45
3,30 2,88
6,51
6,51
4,78
ESTADO BASE REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN+FV+ST
GWH/AÑO
Gas Electricidad
Rehabilitación de los edificios
• Mejora del aislamiento 65%
Rehabilitación y despliegue de tecnologías
renovables
• Rehabilitación de la envolvente
• Instalación de colectores solares:
Térmicos 13%
Fotovoltaicos 27%
Intervenciones individuales a nivel de edificio
• Rehabilitación de la envolvente de los
edificios.
• Instalación de paneles fotovoltaicos.
• Solución a nivel de distrito
Red de distribución de calor mediante un nodo
energético para cubrir Calefacción y ACS.
CASO DE ESTUDIO
Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético
Escenario 3
CASO DE ESTUDIO
Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético
Escenario 1
Escenario 2
10.690
3.971 2.964 1.640
4.253
7.364
5.204 5.204
5.204
5.204
BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST
KWH/AÑO
CONSUMO ENERGÍA PRIMARIA POR VIVIENDA MEDIA
Calefacción+ACS Electricidad
• Reducción de la energía primaria entre 48%-62%.
• El Consumo de energía primaria aumenta un 16%
en el escenario del sistema de biomasa en
comparación con la rehabilitación.
Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético
CASO DE ESTUDIO
10.690
3.971 2.964 1.640
4.253
7.364
5.204 5.204
5.204
5.204
BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST
KWH/AÑO
CONSUMO ENERGÍA PRIMARIA POR VIVIENDA MEDIA
Calefacción+ACS Electricidad
710
249 190 105 222
472
334 334
334
334
BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST
€/AÑO
FACTURA ENERGÉTICA POR VIVIENDA MEDIA
Calefacción+ACS Electricidad
• Reducción de la energía primaria entre 48%-62%.
• El Consumo de energía primaria aumenta un 16%
en el escenario del sistema de biomasa en
comparación con la rehabilitación.
• Se reduce un 30% la factura eléctrica y la factura
de calefacción y ACS 65%-85%.
• Hasta 626€ de ahorros anuales.
Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético
CASO DE ESTUDIO
10.690
3.971 2.964 1.640
4.253
7.364
5.204 5.204
5.204
5.204
BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST
KWH/AÑO
CONSUMO ENERGÍA PRIMARIA POR VIVIENDA MEDIA
Calefacción+ACS Electricidad
710
249 190 105 222
472
334 334
334
334
BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST
€/AÑO
FACTURA ENERGÉTICA POR VIVIENDA MEDIA
Calefacción+ACS Electricidad
2.477
871
419 226 77
1.029
724
724 724 724
BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST
KCO2/AÑO
EMISIONES CO2 POR VIVIENDA MEDIA
Calefacción+ACS Electricidad
• Reducción de la energía primaria entre 48%-62%.
• El Consumo de energía primaria aumenta un 16%
en el escenario del sistema de biomasa en
comparación con la rehabilitación.
• Se reduce un 30% la factura eléctrica y la factura
de calefacción y ACS 65%-85%.
• Hasta 626€ de ahorros anuales.
• Las emisiones se reducen hasta un 77%.
• Rehabilitando la envolvente las emisiones de CO2
se reducen un 65%.
Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético
CASO DE ESTUDIO
• Para alcanzar los objetivos europeos NO es suficiente con intervenir a nivel de edificio.
• Tendencia Europea Electrificación de los servicios energéticos.
Mayor porcentaje de fuentes renovables en el mix energético.
Penalización de la biomasa en cuanto a su impacto ambiental.
• El aprovechamiento de los sistemas de distrito se maximizaría seleccionando casos
donde además de los edificios residenciales, existan edificios terciarios con cargas
energéticas similares y horarios complementarios (trabajos futuros).
CONCLUSIONES
Building Technologies Division
olaia.eguiarte@tecnalia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Cluster Construction Eraikune
 
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Cluster Construction Eraikune
 
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Cluster Construction Eraikune
 
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Cluster Construction Eraikune
 
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Cluster Construction Eraikune
 
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Cluster Construction Eraikune
 
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Cluster Construction Eraikune
 
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Cluster Construction Eraikune
 
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
Cluster Construction Eraikune
 
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Cluster Construction Eraikune
 
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Cluster Construction Eraikune
 
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Visesa
 
Angélica Ospina
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica Ospina
CCCS
 
2. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_52. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_5
Cluster Construction Eraikune
 
Caro y Santamaría
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y Santamaría
CCCS
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
CCCS
 
6. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_66. VEKA_Jueves_6
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
Cluster Construction Eraikune
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Centro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervenciónCentro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervenciónRaec Ingenieros
 

La actualidad más candente (20)

Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a tra...
 
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
 
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
 
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
 
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
 
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
 
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
 
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
 
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
 
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
 
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
 
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
 
Angélica Ospina
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica Ospina
 
2. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_52. IECA_Miércoles_5
2. IECA_Miércoles_5
 
Caro y Santamaría
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y Santamaría
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
 
6. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_66. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_6
 
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
Digitalización de infraestructuras y su aproximación hacia instalaciones 4.0....
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
 
Centro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervenciónCentro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervención
 

Similar a Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos renovables

Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
TECNALIA Research & Innovation
 
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
Alex Ciurana Fenes, CEM, CMVP
 
Sr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la FuenteSr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la Fuente
INACAP
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
OscarNaranjo45
 
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia iup
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
LeonardoVsquez16
 
Resumen PFC ECCN nZEB
Resumen PFC ECCN nZEBResumen PFC ECCN nZEB
Resumen PFC ECCN nZEB
aeizmendi
 
Diplomado (1-2) solar.pdf
Diplomado (1-2) solar.pdfDiplomado (1-2) solar.pdf
Diplomado (1-2) solar.pdf
DionicioAugustoValdi
 
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Fundación Laboral de la Construcción
 
PPT Avance de proyecto.pptx
PPT Avance de proyecto.pptxPPT Avance de proyecto.pptx
PPT Avance de proyecto.pptx
Fernandomillanao
 
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA   	PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
jcr13yael
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
Pedro Martinez
 
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
pibex9
 
scribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdf
scribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdfscribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdf
scribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdf
AdrianaAtocheR
 
Presentación ahorro de energia final..pptx
Presentación ahorro de energia final..pptxPresentación ahorro de energia final..pptx
Presentación ahorro de energia final..pptx
alexanderesparza2
 
ARTICULO ASTURIAS.pptx
ARTICULO ASTURIAS.pptxARTICULO ASTURIAS.pptx
ARTICULO ASTURIAS.pptx
EMONDRAGN
 
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...guiabizkaia
 

Similar a Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos renovables (20)

Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
 
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
 
Sr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la FuenteSr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la Fuente
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
 
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia i
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
 
Resumen PFC ECCN nZEB
Resumen PFC ECCN nZEBResumen PFC ECCN nZEB
Resumen PFC ECCN nZEB
 
Diplomado (1-2) solar.pdf
Diplomado (1-2) solar.pdfDiplomado (1-2) solar.pdf
Diplomado (1-2) solar.pdf
 
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
 
PPT Avance de proyecto.pptx
PPT Avance de proyecto.pptxPPT Avance de proyecto.pptx
PPT Avance de proyecto.pptx
 
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA   	PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
 
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
 
scribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdf
scribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdfscribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdf
scribfree.com_proyecto-sistema-de-riego-energia-solar-fotovoltaica-pdf.pdf
 
Presentación ahorro de energia final..pptx
Presentación ahorro de energia final..pptxPresentación ahorro de energia final..pptx
Presentación ahorro de energia final..pptx
 
ARTICULO ASTURIAS.pptx
ARTICULO ASTURIAS.pptxARTICULO ASTURIAS.pptx
ARTICULO ASTURIAS.pptx
 
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
 
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
 

Más de Cluster Construction Eraikune

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
Cluster Construction Eraikune
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Cluster Construction Eraikune
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Cluster Construction Eraikune
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Cluster Construction Eraikune
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Cluster Construction Eraikune
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
Cluster Construction Eraikune
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
Cluster Construction Eraikune
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
Cluster Construction Eraikune
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
Cluster Construction Eraikune
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
Cluster Construction Eraikune
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
Cluster Construction Eraikune
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
Cluster Construction Eraikune
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 

Más de Cluster Construction Eraikune (20)

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos renovables

  • 1. Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos renovables Olaia Eguiarte, Pablo de Agustin-Camacho, Amaia Uriarte, Elena Usobiaga Energy transition towards sustainable districts through renewable energy nodes Building TechnologiesDivision
  • 2. • Reto • Metodología • Caso de estudio - Intervenciones individuales a nivel de edificio - Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético • Conclusiones ÍNDICE
  • 3. • Paquete legislativo “Energía limpia para todos los europeos” • Con el objetivo de reducir los consumos y las emisiones, la UE ha modificado las directivas sobre el rendimiento energético de los edificios (2010/31/UE) y sobre la eficiencia energética (2012/27/UE) • Parque edificado esté altamente descarbonizado y sea eficiente energéticamente para el 2050. • nZEB: nivel de eficiencia energética muy alto + energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno. RETO
  • 4. PROBLEMAS • Falta de disponibilidad de espacio. • Desincronización entre Demanda y Generación. • Necesidad de almacenamiento Mayor inversión. 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 451 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 RETO
  • 5. PROBLEMAS • Falta de disponibilidad de espacio. • Desincronización entre Demanda y Generación. • Necesidad de almacenamiento Mayor inversión. SOLUCIÓN Combinar edificios con demandas y distribuciones horarias distintas. Eficiencia energética Nivel de edificio + Generación renovable Nivel local o de distrito Mayor aprovechamiento de la energía y una gestión óptima de demanda y generación. 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 451 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 RETO
  • 6. PROPUESTA Una metodología para obtener distritos sostenibles METODOLOGÍA
  • 7. Selección del distrito Caracterización de la demanda y potencial renovable Planteamiento de escenarios de intervención Análisis dinámico de los escenarios Evaluación de los resultados mediante balances energéticos PROPUESTA Una metodología para obtener distritos sostenibles METODOLOGÍA
  • 8. Selección del distrito Cumplir los siguientes criterios: • Periodo constructivo: Construcciones anteriores a 1980. • Consumo energético: Densidad de consumo de energía primaria elevada (CE: E, F y G). • Potencial solar: Irradiación solar superior a la media local. • Disponibilidad de cubierta: La cubierta útil superior al 50%. METODOLOGÍA
  • 9. Caracterización de la demanda y potencial renovable • Demandas energéticas pico • Demandas totales anuales • Distribuciones horarias • La potencia solar máxima instalable • Distribución anual de la radiación solar Monitorización, simulación dinámica o valores estadísticos Importante Conocer la base normativa vigente, tanto a nivel estatal como municipal METODOLOGÍA
  • 10. Escenario A Escenario B Escenario C Planteamiento de escenarios de intervención Análisis dinámico de los escenarios Evaluación de los resultados Software EnergyPLAN Obtener resultados de los balances energéticos, costes y emisiones de CO2. METODOLOGÍA
  • 11. CASO DE ESTUDIO • Localidad de tamaño medio, en el País Vasco. • 72 edificios residenciales con 884 viviendas y superficie total de 72.221 m2. • Se cumplen los criterios establecidos. Selección del distrito
  • 12. CASO DE ESTUDIO • Localidad de tamaño medio, en el País Vasco. • 72 edificios residenciales con 884 viviendas y superficie total de 72.221 m2. • Se cumplen los criterios establecidos. Selección del distrito Calor Demanda térmica [MWh] Consumo gas [GWh] Coste variable [€] Consumo energía primaria[MWh] Emisiones asociadas [toneladasCO2] 8.690 9,45 628.000 9.450 2190 Electricidad Demanda eléctrica [MWh] Consumo electricidad [GWh] Coste variable [€] Consumo energía primaria[MWh] Emisiones asociadas [toneladasCO2] 2.750 2,75 417.000 6.510 910 TOTAL 1.045.000 15.960,00 3.100 • Potencial fotovoltaico 1,5 GWh/año • Potencial termo-solar 2,5 GWh/año Caracterización de la demanda y potencial renovable
  • 13. Intervenciones individuales a nivel de edificio Medidas individuales analizadas CASO DE ESTUDIO Rehabilitación de los edificios • Mejora del aislamiento Rehabilitación y despliegue de tecnologías renovables • Rehabilitación de la envolvente • Instalación de colectores solares: Térmicos Fotovoltaicos
  • 14. Medidas individuales analizadas CASO DE ESTUDIO 9,45 3,30 2,88 6,51 6,51 4,78 ESTADO BASE REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN+FV+ST GWH/AÑO Gas Electricidad Rehabilitación de los edificios • Mejora del aislamiento 65% Rehabilitación y despliegue de tecnologías renovables • Rehabilitación de la envolvente • Instalación de colectores solares: Térmicos 13% Fotovoltaicos 27% Intervenciones individuales a nivel de edificio
  • 15. • Rehabilitación de la envolvente de los edificios. • Instalación de paneles fotovoltaicos. • Solución a nivel de distrito Red de distribución de calor mediante un nodo energético para cubrir Calefacción y ACS. CASO DE ESTUDIO Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético
  • 16. Escenario 3 CASO DE ESTUDIO Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético Escenario 1 Escenario 2
  • 17. 10.690 3.971 2.964 1.640 4.253 7.364 5.204 5.204 5.204 5.204 BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST KWH/AÑO CONSUMO ENERGÍA PRIMARIA POR VIVIENDA MEDIA Calefacción+ACS Electricidad • Reducción de la energía primaria entre 48%-62%. • El Consumo de energía primaria aumenta un 16% en el escenario del sistema de biomasa en comparación con la rehabilitación. Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético CASO DE ESTUDIO
  • 18. 10.690 3.971 2.964 1.640 4.253 7.364 5.204 5.204 5.204 5.204 BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST KWH/AÑO CONSUMO ENERGÍA PRIMARIA POR VIVIENDA MEDIA Calefacción+ACS Electricidad 710 249 190 105 222 472 334 334 334 334 BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST €/AÑO FACTURA ENERGÉTICA POR VIVIENDA MEDIA Calefacción+ACS Electricidad • Reducción de la energía primaria entre 48%-62%. • El Consumo de energía primaria aumenta un 16% en el escenario del sistema de biomasa en comparación con la rehabilitación. • Se reduce un 30% la factura eléctrica y la factura de calefacción y ACS 65%-85%. • Hasta 626€ de ahorros anuales. Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético CASO DE ESTUDIO
  • 19. 10.690 3.971 2.964 1.640 4.253 7.364 5.204 5.204 5.204 5.204 BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST KWH/AÑO CONSUMO ENERGÍA PRIMARIA POR VIVIENDA MEDIA Calefacción+ACS Electricidad 710 249 190 105 222 472 334 334 334 334 BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST €/AÑO FACTURA ENERGÉTICA POR VIVIENDA MEDIA Calefacción+ACS Electricidad 2.477 871 419 226 77 1.029 724 724 724 724 BASE REHAB+FV AEROTERMIA+FV GEOTERMIA+FV BIOMASA+ST KCO2/AÑO EMISIONES CO2 POR VIVIENDA MEDIA Calefacción+ACS Electricidad • Reducción de la energía primaria entre 48%-62%. • El Consumo de energía primaria aumenta un 16% en el escenario del sistema de biomasa en comparación con la rehabilitación. • Se reduce un 30% la factura eléctrica y la factura de calefacción y ACS 65%-85%. • Hasta 626€ de ahorros anuales. • Las emisiones se reducen hasta un 77%. • Rehabilitando la envolvente las emisiones de CO2 se reducen un 65%. Intervenciones a nivel de distrito mediante nodo energético CASO DE ESTUDIO
  • 20. • Para alcanzar los objetivos europeos NO es suficiente con intervenir a nivel de edificio. • Tendencia Europea Electrificación de los servicios energéticos. Mayor porcentaje de fuentes renovables en el mix energético. Penalización de la biomasa en cuanto a su impacto ambiental. • El aprovechamiento de los sistemas de distrito se maximizaría seleccionando casos donde además de los edificios residenciales, existan edificios terciarios con cargas energéticas similares y horarios complementarios (trabajos futuros). CONCLUSIONES